Sistema reproductor Flashcards

1
Q

¿Cómo se llama el tejido conjuntivo denso del testículo?

A

Túnica albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Órgano y estructuras

A

Testículo

Túbulos seminíferos
Túnica albugínea
Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántos lobulillos tiene el testículo?

A

250 lobulillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de células encntramos en el estrma testicular?

A

Estroma con células de Leydig:
testosterona
oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos túbulos seminíferos tiene cad testículo?

A

Cada lobulillo del testículo contiene de 1 a 4 túbulos seminíferos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el epitelio de los túbulos seminíferos?

A

Epitelio Seminífero, con células de sertoli y células espermatógenicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras se observan?

A

Túbulos seminíferos y túnica albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe las células de Sertoli y su función

A

Células Epiteliales Cilíndricas Sostén para los espermatozoides en desarrollo.
Complejo de unión célula Sertoli- Célula Sertoli
Sintetizan y liberan proteínas y hormonas (como la inhibina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe las células espermatogénicas y su función

A

Células que se dividen regularmente y se
diferencian en espermatozoides maduros.
(Espermatogonias, espermatocitos Primarios y secundarios, espermátides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de conductos intrastestículares hay?

A

Túbulos seminíferos
Túbulos Rectos
Red Testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es el epitelio de los túbulos rectos?

A

Zona de transición de los túbulos seminíferos -Revestido por Células de Sertoli
-Al final se estrechan ➝ Cúbico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el epitelio de la red testicular?

A

Sitio de tejido conjuntivo muy vascularizado -Sitio donde desembocan Túbulos Rectos
Serie compleja de conductos anastomosados
-Epitelio de revestimiento =** Cúbico Simple**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los conductos del sistema de as vías espermáticas?

A

Derivan del conducto mesonéfrico de Wolff:
* Conductillos eferentes
* Conductos del epidídimo
* Conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelio de los conductillos eferentes

A

Cilindrico pseudoestratificado ciliado

Función:
Comunicación Red Testicular ➝ Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epitelio del epidídimo

A

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado

Dos tipos celulares
Principales (estereocilios y maduración) Basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde maduran los espermatozoides?

A

En el epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Órganos y estructuras

A

Testículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Epitelio del conducto deferente

A

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Capas musculares del conducto deferente

A

Longitudinal int
Circular
Longitudinal ext

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Órgano

A

Vesícula seminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la función de la vesícula seminal?

A
  • Contribuye durante la eyaculación
  • Secreta un material viscoso, que contiene Fructosa ( Sustrato metabólico principal para los espermatozoides)
  • Sintetiza prostaglandinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De cuántas glándula se compone la próstata?

A

Compuesta de 30-50 glándulas tubuloalveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué zona se encuentran las principales glándulas prostáticas?

A

Zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son la zonas prostáticas?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tipos de epitelio tiene la próstata?

A

Epitelio
-Mayormente cilíndrico simple
También posee:
*Cúbico Simple
*Plano Simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tinción y órgano

A

Mallory Azan
Próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿En qué zona prostática los tumores suelen ser malignos?

A

Los tumores malignos aparecen más en la zona periférica, por desgracia también tardan más en presentar síntomas ya que están lejos de la luz de la uretra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿En qué zona prostática los tumores suelen ser benignos?

A

En la zona de transición, generan síntomas tempranos por lo que suelen retirarse de manera oportuna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuáles son las secreciones de la próstata?

A

PSA
-Marcador Tumoral
-Secretado por alveolos ➝ Líquido seminal

Fosfatasa Ácida Prostática
-Regula crecimiento celular y metabolismo
-Marcador alternativo

Fibronolisina
-Licúa el semen (ayuda a disolver la coagulación que se produce después de la eyaculación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Epitelio de las glándulas de Cowper (bulboretrales)

A

Cúbico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Función de las glándulas de Cowper

A

Secretan el líquido preseminal
(De tipo mocoso que sirve para lubricar la uretra esponjosa, neutralizando cualquier
rastro de orina ácida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cómo es el tejido erectil del pene?

A

Dos masas dorsales: Cuerpos cavernosos
Una masa ventral: Cuerpo esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es esto?

A

Pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué tanta queratina posee el prepucio?

A

Poca queratina
No posee pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es esto?

A

Prepucio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué recubre al ovario?

A

Posterior -> Mesovario -> Pliegue peritoneal

Superior -> Ligamento suspensorio -> Pared pel

Inferior -> Ligamento ovárico -> Útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Funciones del ovario

A

Ovogénesis
Esteroidogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Prepara los órganos internos para promover la lactancia

A

Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tiene la función de crecimiento y maduración órganos sexuales, características sexuales y desarrollo de mamas:

A

Estrógenos

40
Q

Progesterona + estrógenos

A

Ciclo mestrual

41
Q

Epitelio ovárico

A

Epitelio germinativo
Epitelio cúbico simple

42
Q

V/F el ovario posee una túnica albugínea

A

Verdadero

43
Q

Capas del ovario

A

Corteza y médula

44
Q

¿Qué encontramos en la corteza ovárica?

A

Folículos ováricos, primordiales, de crecimiento, de Graaf

45
Q

¿qué escontramos en la médula ovárica?

A

Tejido conjuntivo laxo, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos

46
Q

Repasa lo visto en la imagen

A
47
Q

Características del folículo primordial

A

Ovocito rodeado por células foliculares planas limitadas por lámina basal
Detenidos en profase durante vida fetal Independientes de gonadotropinas

48
Q

Características del folículo primario inicial

A

Inicia desarrollo folicular
Células foliculares se tornan cúbicas y luego cilíndricas
Células del estroma comienzan a juntarse
Formación zona pelúcida = glucoprototeínas ZP-3 y ZP-4: Receptores de espermatozoides

49
Q

Características del folículo primario avanzado

A

Células foliculares a epitelio estratificado (Capa de la granulosa)

Células del estroma se diferencian en teca folicular:

Interna (cúbica): Receptores LH, sint.esteroides (estrógenos), vasos Externa: Tejido fibroso, cel.musc liso, fibras de colágeno

50
Q

Características del folículo secundario

A

6-12 capas celulares
Ovocito deja de crecer
Formación del cúmulo oóforo
Cel. foliculares que rodean al ovocito
Formación antro folicular
Cavidades con ácido hialurónico, estradiol, progesterona, inhibina y glucosaminoglucanos

51
Q

Características del folículo de Graaf

A

Ovocito y cúmulo oóforo se van separando para ovulación Formación de corona radiada
Antro folicular aumenta su tamaño

52
Q

Se forma del tejido remanente del folículo de Graaf, una vez que el ovocito ha sido liberado del folículo ovárico (Folículo post-ovulatorio)

A

Cuerpo lúteo

53
Q

Características del cuerpo albicans

A

Si no hay fecundación se degenera a los 14 días
Células se llenan de lípidos, reducen su tamaño y sufren autólisis
Cicatriz blanquecina, acumulación de material hialino (Cuerpo albicans)

54
Q

¿Qué tipo de tejido conectivo enconytramos en la médula ovárica?

A

TC laxo

55
Q

Capas de las trompas uterinas

A

Serosa: mesotelio y tej conjuntivo
Muscular: longitudinal ext. /circular int. Mucosa: pliegues cambian conforme la porción

56
Q

Epitelio de las trompas uterinas

A

Cilíndrico Simple
Células Ciliadas: más numerosas en infundíbulo y ampolla NO Ciliadas: Secretan líquido nutritivo para el óvulo

57
Q

Órgano

A

Trompas uterias

58
Q

¿Quién produce el movimiento bilateral de las trompas de falopio?

A

Es producido por contracciones y cilios
* Movimiento del óvulo y espermatozoides

59
Q

Ciclo Hormonal y el Revestimiento Epitelial

A

Proliferación en punto máximo en ovulación
Hipertrofia de las cel epiteliales (Fase Folicular)
Atrofia de las cel epiteliales (Fase Lútea)
Estrógenos: ayudan a la ciliogénesis
Progesterona: Aumento de Cel. Secretoras (no ciliadas)

60
Q

Órgano

A

Trompas de Falopio

61
Q

Órgano

A

Trompas de Falopio

62
Q

¿Qué epitelio tiene el perimetrio?

A

Mesotelio (plano simple)

63
Q

¿De qué tipos de tejido se compone el perimetrio?

A

Tej. conj. laxo
Tej. elástico

64
Q

¿Cómo son las capas del miometrio?

A

Externa longitudinal
Media circular/espiral
Interna longitudinal

65
Q

¿Qué epitelio tiene el endometrio?

A

Cilíndrico simple Cel.
Ciliadas y secretoras

66
Q

¿Cuáles son las capas del endometrio? ¿Cuál de ellas se despendre?

A

Capa funcional= se desprende en la mesntruación

Capa Basal= regenera estrato funcional

67
Q

¿Qué arterias dan la irrigación del útero?¿Cuál de ellas se desprenden

A
68
Q

¿Qué porcíon del útero no tiene arterias espirales?

A

Cérvix uterino

69
Q

V/F El cérvix se desprende junto al endometrio durante la menstruación

A

Falso

70
Q

Órgano y capa más gruesa

A

Útero

Múscular interna longitudinal

71
Q

¿Qué estructura se observa en la imagen?¿Qué epitelio tine?

A

Cérvix uterino

Transición de epitelio de endocérvix a exocérvix

Cilíndrico simple –> plano estratificado

72
Q

¿Cuáles son las etapas cíclicas del útero?

A
73
Q

Órgano y etapa

A

Útero: etapa secretora

Tip: glándulas dilatadas

74
Q

Órgano y etapa

A

Útero: etapa menstrual

Tip: endometrio chiquito

75
Q

Órgano y etapa

A

Útero: etapa proliferativa

Tip endometrio grande

76
Q

¿Cómo es el epitelio vaginal?

A

Plano Estratificado, sin estrato corneo y sin glándulas
-Lubricación viene de glandulas cervicales

77
Q

¿Qúe econtramos en la lámina propia vaginal?¿Qué caas musculares tiene?¿Qué rodea al músculo?

A

Lámina propia:
-Externa: Tejido conjuntivo laxo
-Interna: Vasos sanguíneos

Muscular:
Músculo liso
-Circular Interna
-Longitudinal Externa

Adventicia:
Estrato Interno y Externo

78
Q

¿Qué epitelio tienen los labios mayores?¿Qué tipos de glándulas encontramos en ellos’

A

Epitelio escamoso estratificado queratinizado en superficie externa, pero no se encuentra queratinizado en la superficie interna (mucosa).

Músculo liso

Glándulas sudoríparas
Glándulas sebáceas

79
Q

¿Cómo son los epitelios del clítorís y de los labios menores?

A

CLÍTORIS
Epitelio escamoso estratificado constituido por cuerpos cavernosos eréctiles, recubiertos
por músculo esquelético

LABIOS MENORES
Epitelio escamoso estratificado
Sin vello.
*Melanina en células profundas
Capa cornificada y papilas Glándulas sebáceas
Finas redes elásticas

80
Q

¿dónde encontramos las glándulas de Skene y Glándulas de Bartholino?

A

En el vestíbulo

81
Q

Órgano

A

Vestíbulo

82
Q

¿Qué terminaciones nerviosas encontramos en los genitales externos?

A

Corpúsculos de Meissner (Tacto y presión
contínua)

Corpúsculos de Pacini (Compresión y vibración en tejidos profundos)

Terminaciones sensitivas libres (Dolor, temperatura y prurito)

83
Q

¿Qué tipo de glándulas son las mamarias?¿Bajo que tejido se encuentran?¿Cuántos lóbulos secretores tienen?

A

Glándulas tubuloalveolares apócrinas
Se desarrollan por la acción de hormonas sexuales
Se encuentran en el tejido subcutáneo
Se conforma por 15-20 lóbulos secretores que convergen hacia los conductos galactóforos

84
Q

Epitelio de los conductos galactóforos

A

Cúbico simple

Pueden tener 1 o 2 capas de epitelio

85
Q

¿Qué glándula es esta?

A

Glándula mamaria no lactante

Tip: tiene queratina

86
Q

¿Qué glándula es esta?

A

Glándula mamaria lactante

87
Q

¿Qué epitelio tiene las glándulas mamarias?

A

No lactantes: plano estratificado queratinizado

Lactantes: cúbico simple

88
Q

Órgano

A

Glándula mamaria lactante

89
Q

Órgano

A

Glándula mamaria no lactante

90
Q

¿Qué tipo de célula señalan las flechas?¿Cuál es la segunda tinción?

A

Plasmocitos en glándulas mamarias activas
Teñido rápido de osmio verde

91
Q

¿Qué tipo de epitelio tienen la areola y el peózn?

A

Plano Estratificado Queratinizado

92
Q

¿Qué diferencias encontramos entre la areola y el pezón?

A

La areola tiene:
Glándulas Sudoríparas y Sebáceas en
su margen
Glándulas Areolares o de Montgomery

El pezón tiene:
Tejido conjuntivo colágenoso denso con fibras elásticas y
células de músculo liso

93
Q

Órgano

A

Pezón

94
Q

Órgano

A

Areola

95
Q

¿Cuáles son las porciones de la placenta?

A

Porción materna: decidua basal
Porción fetal: corrion velloso

96
Q

Órgano y estructuras

A