TRASTORNOS PERSONALIDAD Flashcards

1
Q

Diferencias egosintonico y egodistonicos

A

Egosintonicos: en armonía con el ego. No general ningun malestar. La conciencia de la enfermedad es escasa o inexistente

Egodistonicos: impulsos inaceptables con el ego. Manifiesta tener un conflicto interno. Hay conciencia de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de los trastornos de la personalidad 

A

-Omnipresencia

-escasa/inexistente consciencia de la enf

-Egosintonicos

-Repertorio de comportamientos, limitados e inflexible

-Abarca la mayor parte del ciclo vital del individuo. Es decir, es producto de un acontecimiento en concreto.

-Inflexible rígido, es decir, no seta los cambios

-Difícil para adquirir habilidades nuevas

-Produce malestar a quienes lo rodean

-Es un trastorno primario, es decir, no se puede diagnosticar si es secundario a otra patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion de los TP

A

Primero grupo: esquizoide, esquizotico y paranoide.

Segundo grupo: antisocial, limite, histrionico y narcicista

Tercer grupo: evitativo, dependiente y OC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de cada grupo de los trastornos de personalidad

A

A: Individuos con personalidades franca y manifiestamente extraña, raras, o inusualespertenecen al espectro de la esquizofrenia, ya que tienen similitud sintomatologica. Suele asociarse a esquizofrenia.

B: inestabilidad emocional, extrema y dificultad para controlar los impulsos. Suele asociarse a trastornos por uso de alcohol o otra sustancia.

C: niveles altos de ansiedad o miedo exagerado, motivado por el temor a perder el control. Suele asociarse a trastornos de ansiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los ámbitos del funcionamiento afectados en los trastornos personalidad

A

-La auto percepción o idea de sí mism
-Las relaciones interpersonales
-La afectividad
-La cognición
-El deterioro en el funcionamiento personal
-Malestar propio o ajeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo segun DSM y CIE para dx de tp

A

DSM: larga duracion e inicio a Finales de la adolescencia principios edad adulta

CIE: persistente dos años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rasgos propuesto dx

A

Afectividad negativa
Desapego
Antisociabilid
Deshinhibicion
Anacastia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tendencia a actuar de manera temeraria, basándose en estímulos externos o internos, sin tener en cuenta las consecuencias negativas

A

Desinhibicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las manifestaciones habituales de la desinhibición?

A

Impulsividad, distraibilidad , irresponsabilidad, imprudencia, falta de planificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anacastia

A

Obsesion por la perfeccion y los detalles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una persona con una inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto imagen y los efectos se puede considerar:

A

Patron limite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estado de animo disforico

A

Emocion desagradable o molesta como tristeza, ansiedad, ireitabilidad inquiertud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de una persona con patrón límite

A

Esfuerzos para evitar un abandono

Relaciones personales, intensas e inestables

Alteración de la identidad

Tendencia a actuar de manera temeraria ante estado afectivo, negativo

Tendencia a autolesionarse

Inestabilidad emocional

Estado de ánimo disfórico

Sentimientos crónicos de vacío
Ira, intensa e inadecuada

Síntoma, disociativo transitorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Entre los criterios generales para el diagnóstico del trastorno de la personalidad, cuántos rasgos patológicos de la personalidad debe tener para el diagnóstico

A

Uno o mas!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En cuanto a la comorbilidad, que es lo más habitual en los estados de personalidad

A

1- estado de animo 23%
2-ansiedad 19%
3- abuso de sustancias 18%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del trastorno de la personalidad paranoide

A

-Desconfianza generalizada en los demás persistente e inapropiada
-Es vulnerable a la presión social y al estrés porque tiene estrategias de Afron escasas
-puede experimentar crisis psicóticas breves con síntomas similares a la esquizofrenia

-la concurrencia con otros trastornos en mayor parte, es con el esquizotípico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epidemiología de la personalidad paranoide

A

-Es el que tiene mayor prevalencia anual
-Puede ser antecedentes premórbida de una esquizofrenia
-Sería diagnóstica más en hombres
-Puedes concurrir con depresión, ansiedad toc, abuso de sustancias
-Puede concurrir con otros trastornos de la personalidad, principalmente esquizotípico también esquizoide, narcisista, límite evitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico de diferencial del trastorno de personalidad paranoide

A

1- esquizofrenia
2- trastorno delirante de tipo persecutorio
3- depresion
4- t. Bipolares sin sintomas psicoticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etiología del trastorno paranoide

A

Perinatal, genetico, socializacion temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del trastorno personalidad, esquizoide

A

-Está asociada a la esquizofrenia
-rasgo principal: dejamiento de los contactos, sociales y restricción de la expresión de sentimientos
-Apariencia con poca vitalidad, aletargada, movimientos lentos y tono de voz monótomo
-No les interesa mantener relaciones estrechas con nadie
-Presentan anhedonia crónica
-Se consideran autosuficientes e independientes
-Pueden experimentar episodios psicóticos breves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterio dx t. Esquizoide

A

-desapego social
-alexitimia
-anhedonia

4 o mas de:
-no desea disfrutar de las relaciones personales
-Escoge siempre actividades solitarias
Tiene escaso interés en experiencias sexuales
-Disfruta con poca o ninguna actividad
-No tiene amigos íntimos
-Indiferente, a los halagos o críticas
-Emocionalmente frío con desapego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnóstico diferencial del trastorno de personalidad esquizoide

A

-Espectro psicóticos como esquizofrenia delirios: en estos la sintomatología psicótica más persistente y evidente

-Asperger o autismo: éstos comienzan en edades muy tempranas

-Personalidad esquizotipica: el esquizoide no tiene distorsiones cognitivas ni perceptivas

-trastorno paranoides: el esquizoide no tiene ideas paranoides

-trastorno personalidad evitativa: el esquizoide no tiene deseos de relacionarse, el evitativo tiene miedo al rechazo y a no saber cómo comportarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de la personalidad esquizotipica

A

Excentrisismo
Aislamiento social
Desconfianza
Pensamientos magicos
Experiencia perceptiva inhabituales
Pensamiento/discurso extraño
Ansiedad social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prevalencia esquizotipico

A

1,49% poblacion general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Con qué trastornos tiene mayor comorbilidad el trastorno esquizotípico

A

Con el treastorno personalidad limite y el TOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Diagnóstico diferencial de la personalidad esquizotipica

A

-trastornos mentales en donde haya sintomatología psicótica
-Trastornos del neuro desarrollo con autismo y Asperger
-las características esquizotípico aparecen en el narcisista y en la personalidad límite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuál es la comorbilidad de la esquizotípia y TOC

A

Alta.
En torno al 50% de. Px con TOC muestran evidencia de esquizotipia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Características de la personalidad antisocial

A

Comportamiento delictivo y anti normativo
Se evidencia antes de los 15 años, pero el diagnóstico se hace antes de los 18
No les preocupan los derechos de las demás personas y no tienen ni preocupación ni remordimiento por los daños causados
-No reconocen la propia culpa o la responsabilidad y se la atribuyen a los demás
-Suelen fracasar en roles como padre o pareja o trabajador
-Rasgos característicos: antagonismo y desinhibición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Criterioa dx personalidad antosocial

A

TRES O MAS DE:

-incumplimiento de las normas sociales
-Engaños
-Impulsividad o fracaso para planificar con antelación
-Irritabilidad y agresividad
-Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás
-irresponsabilidad constante
-Ausencia de remordimiento
-Edad, mínima 18 años
-Evidencia de la presencia de un trastorno de conducta antes de los 15 años
-El comportamiento antisocial no se produce en el curso de la esquizofrenia o el trastorno bipolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Diagnóstico de la personalidad esquizo típica

A

5 o mas de:
-ideas de referencia (excluidas delirantes de referencia)
-Creencias extrañas o pensamientos mágicos
-Experiencias perceptivas inhabituales como ilusiones corporales
-Pensamientos y discursos extraño
-Suspicacia e ideacion paranoide
-afectividad, inapropiada o limitada
-Comportamiento o apariencia, rara o excéntrica
-no tiene amigos íntimos
-Ansiedad social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Criterios diagnósticos para trastorno de personalidad paranoide

A

4 o mas de:
-sospecha de que los demás causan daño decepciona al individuo
-Preocupación por dudas, no justificadas acerca lealtad Para confiar en los demás
Deslumbrar significado ocultos, que son degradantes o amenazadores en hechos inocentes
-Albergar rencores durante mucho tiempo
-Percibir ataques de una persona o su reputación, que no son aparentes para los demás
-Sospechar que su pareja es infiel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Prevalencia del antisocial

A

2%-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Criterios diagnósticos para el trastorno de la personalidad límite

A

5 o mas de:

-Esfuerzos desesperados para evitar el abandono
-Patrón de relaciones interpersonales, inestables e intensas
-alteración de la identidad: inestabilidad, de auto imagen y del sentido del yo
-Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente dañinas (gastos, sexo, droga, atracones)
-Comportamiento o amenazas de suicidio o automutilación
-afectiva por un reactividad notable del estado de ánimo
-Sensación crónica de vacío
-enfado, inapropiada e intenso dificultad para controlar la ira
-Ideas paranoides transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuál es el mayor problema en el trastorno de personalidad límite?

A

Suicidio y autolesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Prevalencia TPL

A

1 % población general
12 % población Clinica
22 % población hospitalizada
75 % en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Comorbilidad y diagnóstico diferencial de TPL

A

Los trastornos más como mórbidos son los afectivos 96%

-ansiedad 74%
- 26% EPT
-20% Toc
-48% panico y agarofobia
35% ansiedad generalizada
46% ansiedad fobia social

Trastornos alimentarios 14-53%
Bulimia 26%
Anorexia nerviosa 21%
Ta no especifico 14% y 96% (atracon)

Trastorni por uso de sustancias 23-84%
Alcohol 11-66%
Abuso de sustancias 3-84%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Teorías de la etiología de los trastornos de personal

A

1-desregulaciones emocional: producto de la interacción entre la vulnerabilidad biológica y un ambiente invalidante

2-cognición social destativa: fallo de comunicación, derivado una ruptura temprana en la capacidad de forjar las relaciones aprendidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Características del trastorno de personalidad narcisista

A

Sensación de grandiosidad, necesidades de ser admirado e incapacidad para Empatiazar con los demás.

Vulnerabilidad e hipersensibilidad al rechazo de los demás como características fundamental

Se encuentran constantemente preocupados por fantasías de éxito poder belleza

Se asocia a un neuroticismo elevado con rasgos como ansiedad, tendencia a la preocupación de presión, vergüenza, dependencia y estilo defensiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Epidemiología de la personalidad narcisista

A

Último lugar en cuanto a prevalencia en población general
Es más habitual en población
Más habitual en hombres 50 70 %

40
Q

Neuroticismo

A

Rasgo de la personalidad que conlleva, inestabilidad, emocional, tasas elevadas de ansiedad, preocupación y tensión

41
Q

Criterios diagnósticos para el trastorno de personalidad narcisista

A

5 de los siguientes:

-Sentimiento de grandeza y prepotencia
-Estar absorto en fantasías de éxito, poder belleza, etc.
-creer que es especial y único, y que solo puede ser comprendido, o solo se puede relacionar con otras personas especiales o de alto estatus
-Necesidad excesiva de admiración
-Muestra un sentimiento de privilegio
-Explota las relaciones interpersonales, es decir, se aprovecha a los demás
-Carece de empatía
-Envidia los demás o cree que los demás lo envidian a él
-Presenta comportamientos o actitudes arrogantes

42
Q

Criterios para el diagnóstico de la personalidad histriónica

A

5 De los siguientes:

-Se sienten incómodos cuando no sale el centro de atención
-Comportamiento sexualmente, seductor o provocativa
-Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones
-Utiliza su aspecto físico para llamar la atención
-Forma de hablar basada en impresiones subjetivas y carente de detalles
-Dramatización, teatralidad y exagerada, expresión emocional
-Considera que sus relaciones son más estrechas de lo que son en realidad

43
Q

Epidemiología de el trastorno de personalidad histriónica

A

Complicación más notable los trastornos del estado de ánimo

Complicación más importante intenta suicidas para llamar la atención

También se asocia con trastorno somatoforme y de conversión

44
Q

Características del trastorno de personalidad evitativo

A

Evitan de modo activo, involucrarse en relaciones sociales
, tienen miedo hacer criticados o rechazados
Tienen una visión negativa de sí mismo

El rasgo característico es la ansiedad y la considera necesario para el diagnóstico

45
Q

Criterios diagnósticas para el trastorno de personalidad evitativa

A

4 o mas de:

-Evita trabajos o actividades que impliquen contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas o el rechazo

-Es reacio a implicarse con la gente si no estás seguro de que va a agradar

-Se muestra retraído en relaciones estrechas, porque teme que le avergüenza no le ridículo

-Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en situaciones sociales

-Está inhibido en situaciones interpersonales, nuevas a causas de sentimientos inferioridad

-Se ve asimismo socialmente inepto poco interesante o inferior a los demás

-Es extremadamente reacio a correr, riesgos personales o implicarse nuevas actividades

46
Q

Características, trastornos de la personalidad dependiente

A

-necesidad desmesurada de hacer cuidado por otro
-de sumisión, apego y miedo a perder el apoyo de los demás
-Oculta sus desacuerdos cuando discrepa de opiniones
-Su deseo de apoyo puede llevarlo a realizar tareas desagradables

47
Q

Rasgos de la persona con trastorno de personalidad dependienta

A

-Comportamientos que fluctúan entre la incompetencia y la indefensión
-Conducta sumisa, pegajosa
-Estilo cognitivo que va entre ingenuidad y credulidad
-expresión afectiva, pacífica y tímida
-Percepción de sí mismo, entre inepta y inadeadecuada
-Puntuación elevada en neuroticismo y baja en extraversión

48
Q

Epidemiología del trastorno personalidad, dependiente

A

Más en mujeres que
Entre tres y 9 % en pacientes clínicos
1 % población general
El área más afectadas, las relaciones personales

49
Q

Criterios diagnósticos para la personalidad dependiente

A

5 o mas de los siguientes:

-Le cuesta tomar decisiones cotidianas en el Consejo y la tranquilización excesiva de otra persona

-necesita los demás para asumir responsabilidades en ámbitos importantes de

-Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder la prueba

-Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo

-va demasiado lejos para obtener la aceptación y el apoyo de los demás hasta el punto de hacer cosas que no quieren

-Se sienten incómodo indefenso cuando estás solo por miedo exagerado, ser incapaz de cuidar de

-Cuando termine una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que le cuiden y apoyen

-Siente una preocupación no realista, por miedo que abandonen y tenga que cuidar de sí mismo

50
Q

A qué se refiere con el trastorno Anancastigo de la personalidad?

A

TOC segun OMS

51
Q

Características de una persona con trastorno de la personalidad, obsesión, compulsiva

A

Son excesivamente ordenados puntuales, organizados y perfeccionistas

Su obsesiva, preocupación por el orden, etc. impide la puesta en marcha de otros aspectos

Resulta difícil concluir tareas porque verifican reiteradamente su trabajo

Se centran tanto en sus tareas, que a veces dejan a un lado sus actividades de ocio

Rasgos fundamentales: perfeccionismo, rígido, restricción afectiva, evitación de la intimidad

52
Q

Epidemiología del trastorno de personalidad

A
  • Dos y 3 %
    Población Clinica 8 %
53
Q

Comorbilidad del tpOC con otros trastornos mentales

A

Angustia con agorafobia 17/25 %
Fobia social 13 %
TOC 2-29%

54
Q

Consistencia del trastorno de personalidad, obsesivo, compulsiva con otros trastornos de la personalidad

A

Límite 8/86 %
Histriónico 13/37 %
Paranoide 22/68 %
Evitativo 47/63 %

55
Q

Criterios diagnósticos del trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo

A

4 o mas de:

-Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden organización hasta el punto que descuida el objetivo principal de la actividad

-Su perfeccionismo interfiere con la finalización de las tareas

-Se dedica excesivamente al trabajo y a la productividad, con exclusión de la actividad de ocio y amistades

-Excesiva terquedad e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores

-Es incapaz de deshacerse de los objetos deteriorados o inútiles, aunque no tengan valor sentimental

56
Q

Diferencia, entre trastorno a la personalidad obsesivo-compulsivo con el TOC

A

TOC: hay compulsiones y obsesiones evidentes. Es egodistonico. Se concentra en algunos tema en concreto

TP-OC: es egosintonico. Abarca todos los aspectos de la vida

57
Q

Instrumentos de evaluación y diagnóstico de los trastornos de personalidad

A

SASPD
LPFS
LPFS-SR
GAPD

58
Q

caracteristicas trastorno de la personalidad

A

-fenómeno generalizado y poco flexible

-estable en el tiempo

-tiene su inicio en la adolescencia o en la edad adulta temprana

-Da lugar a un malestar o deterioro

59
Q

cuando empizan los trastornos de la personalidad

A

adolescencia o edad adulta temprana

60
Q

un patrón de desconfianza y suspicacia, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas.

A

TP PARANOIDE

61
Q

patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional.

A

TP ESQUIZOIDE

62
Q

patrón de malestar agudo en las relacio-nes íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas y de excentricidades del comportamiento

A

TP ESQUIZOTIPICA

63
Q

Patrón de desprecio y violación de los dere-chos de los demás.

A

TP ANTISOCIAL

64
Q

patrón de inestabilidad de las relaciones inter-personales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada

A

TP LIMITE

65
Q

patrón de emotividad y de búsqueda de atención excesivas.

A

HISTRIOCICA

66
Q

En que se diferencia el TP histrionico y esquizotipicco

A

que en el esquizotipico hay distorciones cognitivas y percetivas

67
Q

patrón de grandiosidad, necesidad de admi-ración y falta de empatía.

A

narcicista

68
Q

patrón de inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

A

evitatica

69
Q

patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.

A

dependiente

70
Q

patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
* El cambio de la personalidad debido

A

obsesiva compulsiva

71
Q

cual es el cluster que se presenta con mayor prevalencia

A

C: 6%

B: menos frecuente 1,5%
A: segundo mas frecuente: 5,6%

72
Q

% personas con trastorno personalidad (cualquiera)

A

9%

73
Q

criterios generales de diagnostico para los trastornos personalidad

A

**Patron de experiencia interna y comportamiento que se aleja de lo normal y cultural y que se manifiesta en 2 de:
-cognicion
-afectividad
-funcionamiento interpersonal
-control de impulsos

**es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales/sociales

**provoca malestar o deterioro en la actividad

**estable y larga duracion

**no se explica mejor por otro dx

**no se atribuye a los efectos de otra sustancia

74
Q

que TP no se puede dx antes de los 18 años

A

antisocial

**pjo para dx es 18 años minimopero la aparicion del patron de conducta debe ser desde antes de los 15

75
Q

como se hace el dx de los TP

A

*deben aparecer en la adolescencia / adultez temprana

*cuando sean tipicads del funcionamiento de la persona a largo plazo

*cuando NO aparezcan durante un episodio de otro trastorno mental

76
Q

resumen dx para los trastornos personalidad en general

A
  • Un patrón de conducta que afecte como mínimo a DOS de las siguientes áreas: cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal y control de impulsos
  • Debe ser PERSISTENTE E INFLEXIBLE en todas las situaciones sociales
  • Este patrón debe ser ESTABLE Y DE LARGA DURACIÓN con un inicio en la adolescencia o inicios de la edad adulta
77
Q

manifestaciones habituales de la dshinhibicion

A

 Impulsividad.
 Distraibilidad fácil.
 Irresponsabilidad.
 Imprudencia.
 Falta de planificación

78
Q

relacion de los cluster con:

1-Esquizofrenia

2-Abuso de alcohol / sustancias

3-Ansiedad

A

1- A

2-B

3-C

79
Q

CUAL ES LE TP con mas prevalenvia

A

paranoide y TpOC

PARANOIDE: 2,3-4,4%
TOC: 2,1-7,9%

**puede tener E. psicoticos breves, esquizofrenia etc

80
Q

que tp esta mas relacionado con la psicosis

A

esquizotipico

81
Q

QUE RASGOS CARACTERIZAN MEJOR AL ANTISOCIAL

A

DESHINHIBICION
ANTAGONISMO

82
Q

QUE NIVEL DE NEUROTICISMO TIENEN LAS PERSONAS NARCICISTAS

A

ALTO NIVEL DE NEUROTICISMO

83
Q

diferencia tp Histrionico e histeria

A

la hiteria cursa con sintomas fisicos el TP NO!!

84
Q

estado de animo que prevalece en el tp limite

A

predominando, un estado de ánimo de Valencia negativa (tristeza, ansiedad, irritabilidad, disforia),

85
Q

tasa de suicidio en el tp limite

A

10%co

86
Q

comorbilidad mas frecuente del tp limite

A

**los afectivos

 Ansiedad 74 %

 Entre 25 y 56 % estrés postraumático

 0 y 20 %, trastorno obsesivo-compulsiv

2- 48 % trastorno de pánico con y sin agorafobia

 0 y 35 % ansiedadgeneralizada

 3 y 46 %, para ansiedad fobia social

tambien tiene con trastornos alimentarios y uso de sustancias

87
Q

capacidad de comprender y valorar la motivación de los demás y los efectos de nuestras acciones sobre los demás

A

empatia

88
Q

conductas parasuicidias

A

Acto dañino contra uno mismo que aparenta suicidio pero sin la determinación de morir, aunque pueda terminar con la vida por accidente o descuid

89
Q

capacidad para entenderse asimismo y a los demás, así como para guiarse con los propios objetivos

A

mentalizacion

90
Q

intervencion psicologica con mas evidencia para el TPL

A

terapia dialectica comportamental

91
Q

la terapia mentalizacion se abarca en la perspectiva:

-psicodinamic
-cognitiva
-aceptacion y compromiso
-cognitivo-comportamental

A

psicodinamica

92
Q

el ambiente temprano desadapativo es un factor de riesgo clave en el desarrollo de TPL

A
93
Q

MODELOS ETIOLOGICOS DEL DESARROLLO DE TPL

A

*Modelo desregulacion emocional

*cognicion social desadaptativa

94
Q
  1. Específicamente en la adolescencia, al hacer el diagnóstico de TPL hay que tener en cuenta hacer el diagnóstico
    diferencial con:
    a) En la adolescencia no se puede diagnosticar el TPL.
    b) Los problemas relativos al grupo primario de apoyo.
    c) Los conflictos de pareja.
    d) Los problemas de identidad.
A

D

95
Q

% ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE SUFRIR TPL

A

75% MUJERES

96
Q

EL TPL presenta alta comorbilidad con

a-Trastorno estres agudo
B-esquizofrenia
C-T. ALIMENTARIOS
D-T. NEURODESARROLLO

A

C

trastornos alimetnarios 14-53%

ansiedad:74%
TEPT: 25-56%