MOTIVACION Flashcards

1
Q

Estudia las razones por las cuales se producen las conductas

A

Motivacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de motivacion

A

Innata
Aprendida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se llama la motivación que supone que la conducta se realiza para obtener algo externo al organismo

A

Motivación extrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Motivación en la que el individuo se siente impulsado a realizar una conducta para obtener un objetivo que satisfaga sus necesidades

A

Motivación extrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se denomina la motivación que surge por acción de las necesidades psicológicas

A

Motivacion intrinseca

  • es aquella que se realice por la satisfacción que produce en el individuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la función de la motivación?

A

Adaptación y supervivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se denomina la causa o razón que mueve a realizar algo

O

El factor que sirve para determinar la conducta de un individuo en una situación concreta

A

Motivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Determina la conducta de un individuo en una situación concreta

A

Motivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de los motivos

A

Motivos primarios/biologicos

Motivos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de los motivos primarios o biológicos

A

-Están determinados por el organismo

-Están relacionados con los procesos fisiológicos

-Determinan tipos universales de conducta

-Permiten la supervivencia al individuo

-Son comunes en todos los humanos y son extensibles a otras especies
relacionado con el mantenimiento de la energía, la protección y las preferencias sexuales

Ej: hambre, sed, impulso sexual, impulso, maternal, descanso, sueño, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las motivos secundarios

A

-se adquieren por aprendizaje

-Son exclusivos de la especie humana

-Están relacionados con el crecimiento del sujeto

-Dan lugar a conductas dirigidas a satisfacer fuertes fuentes internas (tambien los primarios)

-A veces pueden condicionar a los primarios. Ejemplo, la motivación de responder a estándares de belleza, como la delgadez lleva a conductas de no comer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores que participan en el
Proceso motivacional

A

1-hay una activación (necesario pero no suficiente)

2-dirección: hacia donde dirige la conducta, comienza al instante en que tienen lugar los procesos de evaluación y valoración. ES FUNDAMENTAL
3-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué se refiere con la activación en el proceso motivacional?

A

Es la responsable del inicio, mantenimiento e intensidad de la conducta motivada

Es un componente básico

Y la activación aumenta la actividad fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué se refiere con la dirección en el proceso motivacional?

A

-Es la meta que dirige la conducta motivada

-comienza cuando tienen lugar los procesos de evaluación y valoración

-Es fundamental en el proceso motivacional

-Abarca los objetivos determinados genéticamente y objetivos típicos del comportamiento humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué variables intervienen en la consecución de los objetivos?

A

Expectativas

Grado de atracción del objetivo marcado

Posibilidad de elección de objetivos (entre mas objetivos mas dificil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Disposición innata que impulsa el organismo a reaccionar de una forma determinada, ante ciertos estímulos que los lleva a conseguir aquellos que le permite la supervivencia del individuo

A

Instintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Teorias de la motivacion

A

1- teoria de los impulsos

2- teoria de la homeostasis

3-teoria hedonista

4- teoria humanista

5-teoria de la activacion

6-teoria cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales teorías homeopáticas

A

-TEORIA DEL IMPULSO: clarck hull

TEORIA PULSACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tendencia provocadora de conducta

A

Impulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CLARCK HULL

A

Autor de la teoría del impulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué se refiere la teoría del impulso de Clarck Hulk?

A

Refieres que el impulso activa la conducta, pero no determina la dirección

La dirección está en función de los hábitos aprendidos, como consecuencia del esfuerzo

Activacion: impulso
Direccion: habitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según la teoría del impulso, por quien está determinada la conducta

A

Impulso-habitos-incentivo

El impulso es el factor motivacional y el hábito confiere direccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué se refería Sigmund Freud con respecto a la motivación

A

Era una teoría homeopática, en la cual resaltaba la importancia de lo inconciente en la explicación de la conducta

Implica que la meta principal del individuo es la obtención del placer por medio de la reducción o la extinción de la tensión que producen las necesidades corporales innatas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es una pulsación

A

Es una fuerza motivación motivadora que hace que el individuo entienda hacia determinados objetos

Es de CARAVTER PSICOLOGICO

25
Q

Diferencia entre pulsaciones e instintos

A

Las pulsaciones son de carácter psicológico

Los instintos son de carácter innato y biológico

26
Q

Características de la pulsación

A

-Es de fuente interna

-Su finalidad es la satisfacción

-Su fuerza es mayor cuanto mayor desequilibrio

-No existe un único objetivo capaz de satisfacer una pulsión

-Pueden emplearse procesos como la imaginación para satisfacer la pulsación

-puede satisfacer mediante una conducta manifiesta, y cuando haya ausencia de un objeto sobre el cual actuar

27
Q

Clasificación de las pulsaciones

A

EROS/Psacion de vida: impulsa la persona en mantenimiento de la unidad individual y a la supervivencia

THANTOS O PULSION DE MUERTE: empuja a la persona hacia la autodestrucción. El equilibrio perfecto solo se puede conseguir con la muerte.

28
Q

Cómo se denomina la pulsación, que impulsa a la persona al mantenimiento de la unidad individual y a la supervivencia

A

ERO

29
Q

Autor muy importante en la teoría humanista

A

Abraham Maslow

30
Q

Qué teoría supone que la motivación se da por un estado carencial del organismo, que puede ser fisiológico o psicológico y genera el impulso de actuar para satisfacer esa carencia. La satisfacción sigue en orden jerárquico.

A

La teoria de MOTIVACION HUMANA de Maslow

31
Q

Jerarquicamente como esta constituida la piramide de maslow

A

Necesidad de autorealizacion
Necesitas de estima y reconocimiento
Necesidad de filiacion, pertenencia/amor
Necesidad de seguridad
Necesidades fisiológicas

32
Q

Características de la pirámide de Maslow

OJOOO IMPORTANTE

A

-Cada características es independiente

-Cuando hay una privación de una necesidad esta domina sobre las restantes de orden superior

-Cuando una persona ha satisfecho una necesidad, automáticamente, pasa a desear satisfacer la siguiente en orden superior

-Cuanto más superior sea una necesidad menos necesaria para la supervivencia y más puede posponer su satisfacción

-Cuanto más superior es una necesidad más humana es. Cuanto mas inferior mas comun a todas las especies

33
Q

Representación cognitiva, de cómo quieres que sea su entorno

A

Planes

34
Q

Representación cognitiva de un objeto que se quiere alcanzar

A

Metas

35
Q

Proceso por el que las personas adscriben distintas causas a su conducta

A

Procesos de atribución

36
Q

Dimensiones importantes en los factores de atribución

A

-Lugar de control o lugar de casualidad
-Grado de estabilidad
-Grado de control

Ej: La suerte sería un factor externo, inestable e incontrolable

El esfuerzo sería un factor interno inestable y controlable

37
Q

Qué tipo de atribución le daríamos a la capacidad?

A

Factor interno y estable

38
Q

Qué tipo de atribución le daríamos a la dificultad de la tarea?

A

Externo y estable

39
Q

AUTOR QUE HABLA DE LAS ATRIBUICIONES

A

WEINER

40
Q

Probabilidad subjetiva de alcanzar un objetivo determinado

A

Excpectativa

41
Q

En qué categoría entran los motivos sociales

A

Motivos secundarios

42
Q

Cómo se aprenden los motivos sociales

A

A través de la experiencia

43
Q

Cuáles son los motivos sociales más estudiados

A

-motivo del logro o competencia
-Motivo de afiliación
-Motivo de poder

44
Q

A qué se refieren motivo del logro?

A

Relacionada con la expectativa de éxito y el valor que este tenga para la persona

45
Q

Que plantea ATKINSON en referencia del motivo del logro

A

La motivación del logro es el resultado de dos tendencias opuestas: la tendencia al éxito (TE) y la tendencia a evitar el fracaso (TEF)

46
Q

Que planteaba ATKINSON en referencia al valor que otorgamos a la consecucion del exito

A

El valor que le otorgamos a la consecución del éxito es directamente proporcional a la dificultad para conseguirla e inversamente proporcional a la probabilidad de alcanzar la

47
Q

Características de una persona con alto motivo de logro:

A

-prefieren situaciones en las que los resultados dependen de sus propias decisiones y habilidades

-Le interesa más el éxito considera ansimismo y para asimismo que el reconocimiento social de su éxito

-Trabajan con la misma intensidad en metas individuales que de grupo

-Viven el éxito como algo personal

-Prefieren tareas de dificultad intermedia

Aprenden en las actividades que le supone un reto

48
Q

Motivación de afiliación

A

Tendencia establecer relaciones afectivas positivas con una o varias personas y hacerlo posible para mantener dichas relaciones

49
Q

Motivo de poder:

A

Interés por influir dominares controlar a la persona
Conseguir que los demás se comporten como deseas

50
Q

Características de una persona con altos motivos de poder

A

-Busca en influencias, persuasión y control de los demás

-Busca en el reconocimiento de otros

-Realizan conductas para lograr prestigio ante los demás

-Suelen ser conservadores y utilizan el poder para mantener la situación como está si les conviene

-Suelen hacer alianzas de conveniencia y esto les permite mantener el control de la situación

51
Q

En cuanto a la motivación y salud, cuál es el modelo más utilizado para explicar los procesos motivacionales para poner en práctica conductas de salud

A

MODELO DE CREENCIAS DE SALUD MCS

52
Q

Cuáles son los factores que determinan la conducta de salud, según el modelo de creencia en salud

A

Percepción de amenaza sobre la propia salud

Creencias sobre la posibilidad de reducir a amenaza

53
Q

De las modelos en salud, cuál es el que se ha utilizado sobre todo para explicar la falta de seguimiento o de adhesión a los tratamientos médicos?

A

Modelo de los sistemas auto reguladores

54
Q

Aspecto ambiental atractivo para el individuo que se produce después de un comportamiento y que aumenta la probabilidad de que se repita

A

Recompensa

55
Q

Proceso mediante el cual las personas describen distintas causas a sus conductas

A

Proceso de atribución

56
Q

Concepto psicoanalítico que se refiere a una provocación mecánica a la acción de origen interna

A

Pulsion

57
Q

Elaboración cognitiva de un objetivo que la persona se esfuerza por alcanzar

A

Meta

58
Q

Tendencia actuar cuando las razones no son conocidas por la persona

A

Motivación inconsciente

59
Q

Elaboración cognitiva que especifica la secuencia de conductas que hay que realizar para conseguir un objetivo

A

Plan