TRASTORNO AFECTIVOS Flashcards

1
Q

PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE DEPRESION Y T.BIPOLAR

A
  • la depresion NO tiene episodio maniaco

*La depresion es mas frecuente en mujeres, 2/1 y el TB es igual 1/1

**TB es mas prevalente en generaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De los trastoros afectivos cual es el que tiene mayor prevalencia

A

depresion 90%

TB 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

prevalencia en España trastornos afeciuvs

A

mujeres 14%

hombres 2-4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los tipos de depresión que existen

A

*T. depresivo mayor (único/recurrente)

*T. depresivo persistente (distimia)

*T. depresivo inducido por sustancias o medicamentos

*T. depresivo por condición medica

*T. de desregulacion disruptiva del estado de animo

*T. disforico premestrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los sintomas anímicos de la depresión

A

tristeza
irritabilidad
sensacion de vaciio
nerviosismo
Anhedomia

**En alguno casos anestesia o falta de reactividad emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los sistemas motivacionales y conductuales

A

Apatia
Falta de motivación
pensamientos negativos
pensamientos de desesperanza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los síntomas cognitivos

A

la memoria, atención y concentración rinden peor cuando hay depresión
dificultad en las tareas de mayor esfuerzo ejecutivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son los síntomas físicos

A

**70-80% problemas sueño insomio
*fatiga
*perdida de apetito
*disminucion activiad sexual
*molestias coporales difusas (vomitos, dolor cabeza, estreñimiento)

**ojoo un pequeño % en vez de insomio pueden tener hipersomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tiempo para determinar el T. DEPRESIVO MAYOR

A

al menos dos semanas (presencia diaria de al menos 5 sintomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sintomas que deben de estar presentes en el T. depresivo mayor:

A

**al menos dos semanas 5 de los siguientes:

  1. Estado de ánimo deprimido (tristeza)
  2. Disminución del placer o interés en cualquier actividad (anhedonia)
  3. Aumento o disminución de peso apetito
  4. Insomnio o hipersomnia
  5. Agitación o enlentecimiento psicomotor
  6. Fatiga o pérdida de energía
  7. Sentimientos excesivos inapropiadas, inutilidad o culpa. Delirantes o no
  8. Problemas de concentración hasta decisiones
  9. Ideas recurrentes de muerte o suicidio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que criterio es EXCLUYENDE como diagnostico de depresion

A

la presencia de mania o hipomania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

criterios dx de T. depresivo mayor

A

A- al menos 5 sintomas (dichos antes), preentes la mayor parte del dia casi todos los dias, OJO tiene que haber al menos depresion o anhedonia

B-Los sintomas causan malestar significativo o deterioro social, laboral o en otras areas

C-el episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afeccion medica.

D- no se explica por un episodio esquizoafectivo

E- nunca ha habido un episodio de mania o hipomania

**el A-C constituyen un episodio depresivo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

de los sintomas para diagnosticar la depresion, cuales son los que tiene que estar si o si (aunque sea 1)

A

triteza
anhedonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuantos tipos de TDmayor existen

A

unico
recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuando se considera que hay una remision total del trastorno

A

cuando en los últimos dos meses no habido ningún síntoma o signo significativo del trastorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SUBTIPOS DEL ESTADO DEPRESIVO MAYOR

A

Con ansiedad
Con características mixta
Con melancolía
Con características atípicas
Con síntomas psicóticos
Con catatonia:
Con inicia en periparto
Con patrón estacional:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que puede aumentar el riesgo de padecer depresion

A
  • Cualquier estado civil diferente al de casado, incrementa el riesgo
  • Vivir solo y tener un nivel bajo ingreso está bien duplica la reja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

trastorno de depresionq ue tiene tendencia a aparecer en cieras epocas del año (ejemplo otoño) y desaparecer en otras epocas

A

depreson estacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

factores que incrementan las recaidas de la depresion

A
  • Historia de episodios maníacos o hipomaníacos
  • Historia familiar de trastornos depresivos mayor
  • Número de episodios previos
  • Mayor gravedad del episodio inicial
  • Mala respuesta al tratamiento agudo
  • Comienzo tardía del primer episodio
  • Presencia de estrésores psicosociales crónica
  • Presencia de distorsiones cognitivas no tratadas
  • Altos niveles de neuroticismo
  • escaso apoyo social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

NEUROTICISMO

A

Rasgo de personalidad relacionado con la tendencia a responder con emociones negativas a una amenaza, frustración o pérdida

INESTABILIDAD EMOCIONAL

Puntuacion alta en este rasgo: inestabilidad e inseguridad emocional, tasas elevadas de ansiedad, estado continuo de preocupación y tensión, con tendencia a la culpabilidad y generalmente unido a sintomatología psicosomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuando se considera que una persona muestra una recuperacion total

A

seis meses sin mostrar signos o síntomas significativos del trastorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

complicaciones mas frecuentes de la depresion (T.DEPRESIVO MAYOR)

A
  • Suicidio (mas grave)
  • consumo abusivo de alcohol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cual es la prevalencia de la comorbilidad de la ansiedad con la depresion

A

70-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cual es la diferencia diagnostica entre ansiedad y depresión

A

La ansiedad suele comenzar en etapas más tempranas de la vida que la depresión y no suele tener tanta anhedonia y falta de ganas de vivir como la depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

dx diferencial de la depresión con las reacciones de duelo.

A

Si el estado de animo es mayor a dos meses después de la muerte se puede considerar trastorno depresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

dx diferencial con la esquizofrenia (esquizoafectivo)

A

presecia de alucinaciones y delirios y la depresion tiene menos trastoros formales del pensamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

diferencia entre duelo y depresion

A

duelo: las emociones positicas estan conservadas, tiene un sentimiento de vacio o perdida, NO tiene ideas suicidas ni baja autoestima y el deterioro funcional es ligero

depresion: hay tristeza y anhedonina, las emociones positivas estan menos conservadas, hya baja autoestima e ideas suicidas, hay delirios de ruina y culpa y el deterioro funcional esta mas marcado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

tiempo para el diagnostico del trastorno depresivo persistente

DISTIMIA

A

2 años.
(en niños y adolescentes 1 año)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cuanto es el tiempo MAX que debe estar SIN los sintomas para poder ser diagnosticado

A

Durante este periodo de dos años (un año en niños y adolescentes) nunca se ha estado sin los síntomas descritos durante más de dos meses seguidos. Pudiendo estar presente durante todo este tiempo, los criterios completos de un trastorno depresivo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  • estado de ánimo depresivo de larga duración
A

distimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

cual es mas intenso, la distimia o el TDM

A

TDM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Trastorno en el rango de edad 6- 18 años que se presenta unos accesos de comportamientos de cólera verbal o de conductas agresivas.

A

TRASTORNO DE DESRGULACION DISRUPTIVA DEL ESTADO DE ANIMO TDD:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

TRASTORNO DE DESRGULACION DISRUPTIVA DEL ESTADO DE ANIMO TDD:

A

rango de edad 6-18 años
Colera verbal o conductas agresivas
3/semana por 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

TRASTORNO DISMORIFO PREMESTRUAL

A

los sintomas deben comenzar 1 semana antes y mejorar dias despues de que acaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

que neurotrasmisores intervienen en la depresion

A

serotonina, norepinefrina y dopamina.e

36
Q

etiologia

A

desequilibrio neurotrasmisores
predisposicion biologica
Predisposicion psicologica

37
Q

tasa de eficiencia en el tratamiento de la depresion

A

50-60%

38
Q

estrategia terapeutica para prevenir recaidas

A

inhibidores cerca de activos de la recaptación de las serotonina por 6 meses

*OJO LA TCC es mas eficaz que la medicacion aguda e igual de eficaz que el tto continuo con farmacos

39
Q

tratamiento psicologicos mas recomendados depreson

A

TCC
TI
Farmacologicos: inhibidores selectivos de la receptación de las serotonina ISRS
Mindfulness

**provocan la reduccion del 22% de las recaidas

**la TCC es igual de efectia que los farmacos

40
Q
A
41
Q

Qué trastorno tiene mayor riesgo de comorbilidad psíquica en general, además de ansiedad y abuso de sustancia

A

La distimia

42
Q

Con qué tipo de personalidad del cluster se relaciona la de distimia

A

El comienzo temprano se asocia al cluster B y C

43
Q

Comorbilidad del TDM

A

TD relacionado con sustancias
T. Panico
T obsesivo-compulsiv
Anorexia nerviosa
Bulimia
Trastorno limite
Qué

44
Q

Con que tipo de depresion tiene comorbilidas los tratornos alimentarios

A

TDM

45
Q

Factores de riesgo

A

Neuroticismo
Ambientales (infancia etc)
Geneticos y fisiologicos

46
Q

% de lheredabilidad de familiares de primer orden del TDM

A

40%

47
Q

Prevalencia TDM

A

7%

48
Q

En el TDM que ocurre en el eje hiposfisis-hipotalamico-adrenal

A

Tiene una mayor actividad

49
Q

CUALES SON LOS T DEL ESTADO DE ANIMO y prevalencia

A

DEPRESION 90%
DISOCIATIVO
BIPOLAR
OBSESIVO COMPULSIVO

50
Q

*Interrupción o discontinuidad en la integración normal de la conciencia, la memoria, la identidad, la emoción, la percepción, la representación del cuerpo, el control motor y la conducta.

A

DISOCIACION

51
Q

caracteristicas de la disociacion

A

Interrupcion itnegridad normal de las funciones psíquicas
Puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica
Puede ser parcial (+ habital o completa)

**ojoo NO son necesariamente patologicos

52
Q

ESCALA PARA EVALUAR SINTOMATOLOGÍA DISOCIATIVA

A

DES (dissociative experience scale)

53
Q

que es la IDENTIDAD:

A

*Es un Constructo complejo que proporciona la imagen consistente de uno mismo y que hace que nos adaptemos al medio.

  • conjunto de pensamientos, valores, recuerdos y elementos contextuales, que constituyen la personalidad, el carácter, el modo de vida y la forma de actuar de un individuo
54
Q

En que consiste la triada cognitiva de Beck

A

tema depresion

trata de explicar y predecir las causas de la patologia

*elementos que anticipan una —-pensamientos negativos hacia él mismo,
-visión negativa hacia el mundo que le rodea
-pensamientos desesperanzadores en cuanto al futuro que se aproxima.

Estos 3 elementos hacen que formemos esquemas que utilizamos para filtrat la informacion que nos llega constantemente. Por lo tanto al tener una vision negativa, esquemas van a estar orientados a recoger únicamente los estímulos que encajan con esa visión catastrofista de la vida

distorsiones negativas que se producen en este proceso:

-Sobregeneralizacion
-Pensamiento dicotomico
-Inferencias arbitarias
-Magnificacion y minimizacion
-Abstraccion selectiva
-Personalizacion

55
Q

en que consiste cada distorsión negativa de la triada de beck

A

*Sobregeneralizacion: tomar un hecho aislado (de carácter negativo) como ejemplo de lo que ocurre siempre,

*P. dicotomico: solo hay dos opciones extremas respecto a un asunto determinado

*inferencias arbitrarias: atajo y establecer una conclusión precipitada que generalmente es negativ

*Magnificacion / minimizacion: exagerar, ya sea en exceso o en defecto, las características de un determinado evento, siempre en la dirección que resulte negativa hacia él.

*Abstraccion selectiva: seleccionar únicamente aquellos elementos de la información que recibimos que se ajustan a nuestras creencia

*Personalizacion: atribuir determinados fenómenos a sí mismos o a las personas de alrededo

56
Q

a que se refiere la TEORÍA DE LA DISOCIACIÓN ESTRUCTURAL

A

a la disociacion como mecanismo de respesta al trauma

o La traumatizacion implicaría fundamentalmente un cierto nivel de disociación de los sistemas biopsicosociales.

57
Q

En que consiste el modelo BASL

*tema disociacion

A

B: behavior
A: affect
S: Sensation
K: Knowledge

**la disociacion se produce por la desconeccion de uno de estos elementos

58
Q

en que consiste el sistema 4. MODELO SIBAM

A

(sensaciones,imagenes,behavior, afectos, meanings).

o El intento de los sujetos traumatizados de controlar la sensopercepción, provocaría que ésta quedará bloqueada, dando lugar a la clínica traumática posterior.

59
Q

cuales son los trastornos disociativos que existen

A

*Trastorno de despersonalización/ desrealización

*Amnesia disociativa (especificar si con fuga disociativa)

*Trastorno de identidad disociativo

*Otros trastornos disociatívoos especificadas

*Trastornos disociativo no específica

60
Q

Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario

A

amnesia disociativa

**hay que especificar si con fuga disociativa o no

*** Suele surgir como consecuencia directa de la vivencia de una situación altamente estresante, conflictiva o traumática

61
Q

que tipo de memora esta afectda en el T. amnesico disociativo

A

MEMORIA EPISODICA EXPLICITA

62
Q

Que memoria permanece intacta en el T. amenesico disociativo

A
  • La memoria episódica implícita, la memoria semántica y de procedimientos suelen permanecer intacta
63
Q

la amnesia disociativa es retrorada o anterograda?

A

retrograda

**es reversible
**retrpgrada: amnesia para recordar cosas pasadas

64
Q

modalidades de la amnesia disociativa

A

-Localizada
-sistematica
- Selectiva: existencia recuerdos parciales
-Generalizada: sobre toda la vida
-continuada: desde un momento x hasta el presente

65
Q

viaje repentino, inesperado, lejos del hogar o el entorno habitual, con la presencia de incapacidad para recordar el propio pasado y posible asunción de una nueva identidad

A

FUGA DISOCIATIVA

66
Q

experiencia de irrealidad, distanciamiento, o de ser un observador externo, respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las acciones de uno mismo (ejemplo alteraciones en la percepción, sentido distorsionada del tiempo, y realidad ausencia del yo, embotamiento, emocional o físico)

A
  • DESPERSONALIZACIÓN
67
Q

experiencia de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno. (ejemplo, las personas o los objetos experimentan como irreales, como en un sueño, nebulosas, sin vida o visualmente distorsionado).

A

DESREALIZACION

68
Q

la despersonalizacion y desrealziacion son patologicas?

A

NO necesariamente.
* Esto puede ocurrir a veces sin necesidad de tener una patología, se considera una alteración patológica cuando la clínica altera la vida de la persona y le produce un profundo malestar

69
Q

edad media de inicio del trastorno de despersonalizacion/desrealizacion

A

16 AÑOS

70
Q

Como se llamaba antes el T. de identidad disociativo

A

T. personalidad multiple

71
Q

Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos

A

trastorno de identidad disociativo

**puede ser percibido por la misma persona o por otra persona de su entorno

**Lapso recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal, importante y sucesos, traumáticos incompatibles con el olvida ordinaria

72
Q

a que experiencia esta ligada el TDI

A

Experiencias infantiles traumaticas º

73
Q

caracteristicas TDI

A

*Amnesia
-Cada identidad parece tener su propia configuración de memoria

-Síntomas depresivos
-Ideación suicida
-Clínica de ansiedad
-Comportamientos agresivos
-Somatizaciones
-Curso fluctuante y crónico y recurrente
-Puede surgir en cualquier etapa evolutiva desde la infancia hasta la vejez

74
Q

Criterios transdiagnoticos de los trastornos disosiativos

A

*Pérdida de continuidad en la experiencia subjetiva, con instrucciones involuntarias y no deseadas en la conciencia y en la conducta

*incapacidad para acceder a informacion o controlar funciones mentales

*Sensacion de desconexion

75
Q

ambitos presentes en la disociacion

A

o amnesia
o despersonalización
o Desrealización
o confusión de identidad
o alteración de identidad

76
Q

epidemilogia

T disociativos

A

mas frecuente en mujeres que en hombres 3:9

77
Q

comorbilidad

A

52% con trastorno de conversión
*38 % con trastorno afectivo unipolar
*41 % con trastorno de ansiedad
*38 % con trastorno de la personalidad

78
Q

Dx diferencia

A

-Efectos fisiológicos de una sustancia o una afección médica
*Esquizofrenia u otro cuadro psicótico
*Trastorno bipolar
*Trastorno depresivo
*Trastornos de ansiedad
*Trastorno de personalidad, trastorno síntomas asmática

79
Q

En el DSM-5, la distinción entre trastorno depresivo mayor
(TDM) y duelo se basaría en que si la persona presenta síntomas depresivos tras la muerte de un ser querido (siendo uno el estado de ánimo deprimido o la anhedonia), si tales síntomas:

a) Duran más de dos meses hariamos el diagnóstico de TDM, no de duelo,
b) Son muy incapacitantes o incluyen sintomas muy graves
(p. ej, suicidio), hariamos el diagnóstico de 1DM, no de duelo.
c) Duran más de un año, hariamos je diagnóstico de TDM, no de duelo.
d) Incluyen insomnio y consancio, haríamos el diagnóstico de TDM , no de duelo.

A

B

Recordar que la diferencia entre depresión y duelo es que en el duelo no hay ni idea suicidas ni baja de autoestima, ni sensación de culpa o enfermedad y el deterioro funcional es ligero, igual que los cambios psicomotores en el caso contrario, sería una depresión

80
Q

como es el tratamiento de los T disociativos

A
  1. Estabilización
    1. Procesamiento del trauma
    2. Integración y rehabilitación
81
Q
A
82
Q
  1. A nivel de los estudios de epidemiologia de los trastornos disociativos, se puede afirmar:
    a) Que los trastornos disociativos constituyen un problema de salud mental frecuente, no solo en la práctica clínica, sino también en la comunidad.
    b) Que los trastornos disociativos apenas tienen impacto en la población clínica, siendo muy rara su presencia.
    c) Que los trastornos disociativos son más frecuentes y prevalentes que los trastornos de ansiedad en la población normal.
    d) Todas las anteriores opciones son correctas.
A

A

83
Q

% de pacientes que han intentado suicidarse con trastorno de identidad disociativa

A

70 %

84
Q

Prevalencia del trastorno de identidad y asociativo en adultos

A

1,5%

85
Q

Comorbilidad del trastorno de identidad des disociativa

A

La mayoría con estrés postraumático

Otros: depresión, trauma, trastornos relacionados con el estrés, trastornos de la personalidad, trastornos de conversión, el trastorno de síntomas somáticos, trastornos de alimentación, trastornos relacionadas con sustancias y trastornos obsesivos, compulsivos y del sueño