Segundos mensajeros* Flashcards

1
Q

Denominación que recibe una molécula capaz de interactuar con un receptor de membrana:

A

LIGANDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proteína celular que se une a una hormona específica:

A

RECEPTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué depende la respuesta de un tejido a una hormona?

A

a) la especificidad de la los receptores celulares
b) a la expresión de los genes regulados por dichos receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un efecto biológico es ____ ______ a la ocupación del receptor por su ligando específico.

A

Un efecto biológico es DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a la ocupación del receptor por su ligando específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las células que carecen de receptores para una hormona…..

A

No podrían responder a ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una característica principal de los receptores de la superficie celular es:

A

La capacidad de unirse a una hormona con alta especificidad y afinidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los receptores se puede saturar, así que incluso existiendo altas concentraciones de hormonas, no habrá un incremento en la actividad biológica que esta hormona causaría…. esto es:

A

SATURACIÓN DE LOS RECEPTORES HORMONALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los receptores se pueden ubicar en:

A

1.- membrana celular = hormonas polipeptídicas
2.- citoplasma = hormonas esteroideas
3.- núcleo = hormonas esteroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como interactúan las hormonas con la célula diana?
Mediante 2 vías :

A

1.- interaccionara con receptor desde la superficie celular
2.- pueden entrar o difundir libremente a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1.- Los receptores de hormonas polipeptídicas hidrosolubles son _____ _____ de la membrana celular
2.- los _____ reconocen la hormona
3.- El receptor atraviesa toda la membrana, cuando se une la hormona éste traduce una señal a través de la generación de un ____ _____ .

A

1.- Los receptores de hormonas polipeptídicas hidrosolubles son proteínas integrales de la membrana celular
2.- los receptores reconocen la hormona
3.- el receptor atraviesa toda la membrana, cuando se une la hormona éstetraduce una señal a través de la generación de un segundo mensajero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un segundo mensajero?

A

Son moléculas o iones que trasmiten señales dentro de una célula en respuesta a un primer mensajero que generalmente es una hormona o un neurotransmisor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un cambio de la estructura del receptor, que suele consistir en la apertura o cierre de un canal para uno o varios iones.
Esto es:

A

Receptores unidos a canales iónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Su acoplamiento es a grupos de proteínas de la membrana celular llamadas proteínas heterotriméricas de unión a trifosfato de guanosina (GTP)..

A

Receptores hormonales unidos a proteínas G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Algunos receptores pasan a funcionar ellos mismos como enzimas o se asocian a las enzimas a las que activan

A

Receptores hormonales unidos a enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Interactúan con receptores situados en el citoplasma o incluso en el núcleo. (por ser liposolubles)

A

Receptores hormonales intracelulares y activación de los genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Secuencia de acción de un segundo mensajero:
1.- un _______ o ligando que interactúa con la superficie celular externa ósea un _____ _____
2.- una molécula intracelular soluble generada por la unión ligando-receptor o _____ _____ , desencadena un efecto de ______ de reactores dentro de la célula y por último el ______ de la célula.

A

Secuencia de acción de un segundo mensajero:
1.- un agonista o ligando que interactúa con la superficie celular externa ósea un primer mensajero
2.- una molécula intracelular soluble generada por la unión ligando-receptor o segundo mensajero, desencadena un efecto de cascada de reactores dentro de la célula y por último el efecto de la célula.

17
Q

¿Cuáles son los efectos de los segundos mensajeros?

A

1.- alteración de propiedades de la célula
2.- provocan un cambio en la homeostasis celular

18
Q

1.- AMPc
2.- GMPc
3.- polifosfatos de inositol
4.- óxido nítrico
5.- Ion calcio y calmodulina
6.- diacilglicerol

Son ejemplos de:

A

SEGUNDOS MENSAJEROS

19
Q

Aumentan la transcripción de genes en el núcleo celular

A

Las hormonas tiroideas

20
Q

Función: transmite señales extracelulares desde la superficie celular hacia el interior de la célula.
Mecanismo: Activa la proteína quinasa A (PKA)

A

AMPc (Adenosín Monofosfato Cíclico):

21
Q

Función: Actúa en la relajación del músculo liso y la regulación del flujo sanguíneo.
Mecanismo: Activa la proteína quinasa G (PKG).

A

GMPc (Guanosín Monofosfato Cíclico):

22
Q

Función: Participan en la transducción de señales intracelulares
Mecanismo: Generan segundos mensajeros intracelulares, como:
1.- el inositol trifosfato (IP3)
2.- el diacilglicerol (DAG), que regulan la liberación de calcio
3.- activan la proteína quinasa C (PKC),

A

Polifosfatos de Inositol:

23
Q

Función: Actúa como un gas neurotransmisor = vasodilatación y la regulación del sistema cardiovascular.
Mecanismo: Activa la guanilato ciclasa soluble (sGC) para producir GMPc.

A

Óxido Nítrico:

24
Q

Función: una proteína que se une al calcio y modula la actividad de otras proteínas.
Mecanismo: puede regular la actividad de diversas proteínas quinasas y fosfatasas para mediar en la señalización celular.

A

Ion Calcio y Calmodulina

25
Q

Función: vía de señalización de fosfolípidos,
Mecanismo: Activación de la PKC mediante unión con DAG, = proliferación, la diferenciación y la apoptosis.

A

Diacilglicerol (DAG):