Sistema digestivo* Flashcards

1
Q

¿Qué es el sistema nervioso entérico?

A

Es autónomo pero modulado a su vez por el simpático y parasimpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Red compleja de nervios que se encuentra dentro de la pared del tracto gastrointestinal y que funciona de manera independiente del sistema nervioso central.

A

SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contribuye a inhibir:
1.- El esfínter pilórico (que controla el vaciamiento gástrico),
2.- El esfínter de la válvula ileocecal (que regula el vaciamiento del intestino delgado hacia el ciego)
3.- El esfínter esofágico inferior (que facilita la entrada de los alimentos en el estómago).

A

El plexo mientérico (plexo de Auerbach).
Ubicado en la capa muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1.- Controla la función de la pared interna del intestino.
2.- Controla la secreción intestinal local,
3.- la absorción local,
4.- la contracción del músculo submucoso local (mucosas musculares)
5.- y el flujo sanguíneo local.

A

El plexo submucoso (plexo de Meissner)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El músculo liso gastrointestinal funciona como:

A

Un sincitio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la irrigación del sistema digestivo?

A

Esófago = arterias tiroideas inferiores, arterias esofágicas y ramas de la arteria aorta torácica.
Estómago = arteria gástrica
Intestino delgado = arteria mesentérica superior
Intestino grueso = arteria mesentérica inferior
Hígado = arteria hepática (que proviene de la aorta abdominal) y la vena porta hepática
Páncreas = arteria pancreática, que es una rama de la arteria esplénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los movimientos del aparato digestivo?

A

1.- peristalsis
2.- mezcla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los elementos importantes de la boca?

A

1.- saliva (99.5 % de agua y .05% de solutos)
contiene amilasa, lipasa…
2.- lengua (percepción de sabores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De cuantos pasos se compone la deglución?

A

1.- voluntaria
2.- involuntaria faríngea
3.- involuntaria esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el centro de deglución ?

A

Bulbo y puente –> coordinan el cierre del paladar blando, levantamiento de la úvula y cierre de la epiglotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El esfínter esofágico inferior normalmente relaja al pasar el alimento (relajación receptiva) antes de que llegue la:

A

Onda peristáltica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una continuación de la onda peristáltica iniciada en la faringe:

A

El peristaltismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se debe a la distensión del esófago cuando la onda peristáltica primaria no impulsa el alimento hasta el estómago.

A

El peristaltismo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cámara de almacenamiento y mezclado (comida saliva y jugo gástrico)

A

Estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que contiene el jugo gástrico?
(de 2 a 3 litros diario)

A

1.- ácido clorhídrico
2.- pepsina
3.- facto de intrínseco
4.- lipasa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El estomago posee tres capas musculares lo cual facilita :

A

El movimiento de mezclado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El esfínter pilórico ayuda a :

A

Regular el vaciamiento gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los reflejos enterogástricos del duodeno inhiben:

A

El vaciamiento gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inhibe el vaciamiento gástrico

A

La colecistocinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Columna de células secretoras de diferentes tipos:

A

FOSA GÁSTRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Recubrimiento gelatinoso que protege del pH, ácido y encimas.

A

MOCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El páncreas y la vesícula biliar secretan productos al:

A

Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La válvula ileocecal evita el retroceso desde el:

A

Colon hacia el intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El duodeno secreta:

A

1.- HCO3 (glándulas de Brunner)
2.- Secretina
3.- Colecistocinina
4.- Motilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Las funciones principales del colon son:

A

1) la absorción de agua y electrólitos a partir del quimo.
2) el almacenamiento de la materia fecal hasta su expulsión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Facilitan la aparición de movimientos en masa después de las comidas.

A

Los reflejos gastrocólico y duodenocólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Las funciones del páncreas son?

A

Exócrinas y endócrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Es regular el flujo de bilis y enzimas pancreáticas hacia el duodeno, lo que es crucial para el proceso de digestión.

A

El ámpula Váter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿De donde recibe irrigación el hígado?

A

1.- Arteria hepática
2.- Vena porta (tracto digestivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Donde se produce la bilis?

A

En el Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado hasta que sea necesaria para la digestión de grasas en el intestino delgado.

A

La vesícula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Funciones del hígado:

A

1.- metabolismo de carbohidratos
2.- metabolismo de lípidos
3.- metabolismo proteico
4.- almacenamiento de Vit. A, B12, D, E, K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es el la bio-transformación?

A

1.- fase I (degradación)
2.- fase II (conjugación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Que realizan las células reticuloendoteliales estrelladas de Kupffer?

A

Fagocitócis o eliminación de microrganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Para que se lleve a cabo una adecuada digestión de los alimentos, se requieren:

A

Tiempos de tránsito específicos en cada porción del tubo digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son las fases de deglución?

A

1.- fase voluntaria
2.- fase involuntaria faringea
3.- fase involuntaria esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es la fase voluntaria?

A

Comienza con la masticación y la formación de un bolo alimenticio en la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es la fase involuntaria faringea ?

A

1.- Se activan reflejos automáticos que elevan la laringe para cerrar la entrada a la tráquea, mientras se abre la entrada al esófago.
2.- Los músculos de la faringe se contraen de manera coordinada, empujando el bolo hacia el esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la fase involuntaria esofágica?

A

La fase involuntaria esofágica implica una serie de contracciones musculares coordinadas a lo largo del esófago, conocidas como onda peristáltica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

1.- el paladar blando experimenta una tracción superior que impide el reflujo hacia las fosas nasales
2.- los pliegues palatofaringeos se desplazan medialmente, creando una hendidura sagital, impidiendo el paso de bocados grandes as la faringe

A

FASE FARÍNGEA DE LA DEGLUCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

1.- es la contracción de la onda peristáltica iniciada en el esfínter esofágico superior
2.- inervada por los vagos
3.- viaja hasta llegar al estomago

A

PRISTALTISMO PRIMARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

1.- Dada por la distensión del esófago cuando la onda peristáltica primaria no esta presente
2.- El nervio vago no se involucra en este proceso

A

PRISTALTISMO SECUNDARIO

43
Q

¿Como se da la relajación del esfínter esofágico inferior?

A

1.- es un músculo circular
2.- permanece siempre cerrado hasta que llega una onda peristáltica
3.- relajación receptiva

44
Q

¿Qué es al relajación receptiva?

A

Sucede cuando se aproxima el bolo alimenticio, dejándolo pasar al estómago.

45
Q

funciones motoras del estomago

A

1.- almacena el alimento hasta que éste pueda ser procesado por el intestino delgado
2.- mezcla el alimento con las secreciones gástricas hasta formar el quimo
3.- permite el vaciamiento del intestino delgado con una velocidad idónea para su digestión y absorción.

46
Q

MOTILIDAD DEL ESTOMAGO
1.- cuando el estómago recibe el alimento, se produce su relajación gracias al reflejo _______ entre el estomago mismo y el ______ _____.

A

1.- cuando el estómago recibe el alimento, se produce su relajación gracias al reflejo vagovagal entre el estomago mismo y el tronco encefálico

47
Q

MOTILIDAD DEL ESTOMAGO
2.- La ______ gástrica total del estomago podría llegar a ser de hasta _____ litros durante una comida copiosa.

A

2.- la capacidad gastrica total del estomago podría llegar a ser de hasta 1.5 litros durante una comida copiosa

48
Q

MOTILIDAD DEL ESTOMAGO
3.- Durante el movimiento de _____ se produce un aumento de _____ del esfínter pilórico y el alimento regresa al cuerpo gástrico
4.- El píloro es la puerta de acceso.

A

3.- durante el movimiento de retropulsión se produce un aumento de tono del esfínter pilórico y el alimento regresa al cuerpo gástrico
4.- El píloro es la puerta de acceso.

49
Q

La distensión del duodeno por el alimento, enviará señales al estómago para que éste limite el paso del quimo.
A estas señales se le denominan:

A

REFLEJOS ENTEROGÁSTRICOS

50
Q

1.- distensión del duodeno
2.- irritación de la mucosa duodenal
3.- hiper-acidez del quimo
4.- alta o baja osmolaridad del quimo
5.- presencia de proteínas y grasas en el quimo
6.- colecistocinina

A

Factores que incitan los reflejos enterogástricos

51
Q

Son parecidos a una tira de salchichas y permite fragmentar el contenido de hasta dos o tres veces por minuto.

A

Los movimientos de segmentación del intestino delgado

52
Q

¿A qué induce la distensión del intestino delgado?

A

Contracciones de segmentación de mezcla

53
Q

¿Donde se da la mezcla progresiva del quimo para llevar a cabo el proceso absortivo?

A

En el intestino delgado

54
Q

1.- Las ondas peristalticas se desplazan a una velocidad de ____ a ______ /segundo
2.- el quimo se mueve a una velocidad de ___ cm/minuto
3.- El paso del quimo por todo el intestino delgado va de ____ a____ horas.

A

1.- Las ondas peristalticas se desplazan a una velocidad de 0.5 a 2 cm/segundo
2.- el quimo se mueve a una velocidad de 1 cm/minuto
3.- El paso del quimo por todo el intestino delgado va de 3 a 5 horas.

55
Q

Es una región donde los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos, los nervios y otras estructuras entran o salen del órgano.

A

El hilio.

56
Q

FACTORES QUE ESTIMULAN LA MOTILIDAD DEL INTESTINO DELGADO

A

1.- SEÑALES NERVIOSAS
2.- SEÑALES HORMONALES

57
Q

¿Que son las señales nerviosas en el intestino delgado?

A

1.- dado por la ditensión del estómago (reflejo gastroentérico) y el plexo mientérico

58
Q

¿Que son las señales hormonales en el intestino delgado?

A

1.- despues de una comida se libera gastrina, colecistocinina e insulina

59
Q

¿Cómo actua la válvula iliocecal?

A

1.- actua como una válvula unidireccional que se cierra para impedir el reflujo del quimo hacia le ilion
2.- posee una capa muscular circular llamado esfínter iliocecal
3.- el esfínter ileocecal limita el paso del quimo al colón

60
Q

Funciones del cólon

A

1.- absorción (absorbe agua y electrolitos)
2.- almacenamiento de la materia fecal

61
Q

FACTORES QUE ESTIMULAN LA MOTILIDAD DEL CÓLON

A

1.- La contracción de los músculos circulares y longitudinales se llaman austras

62
Q

¿Que función tienen las contracciones australes?

A

1.- propulsión
2.- mezcla

63
Q

Los movimientos en masa, permiten el tránsito de la materia fecal en su solo sentido hasta llegar a:

A

La ámpula rectal.

64
Q

Principales funciones secretoras del aparato digestivo:

A

1.- enzimas digestivas
2.- secreción de moco

65
Q

–> facilitan las digestiones de los alimentos y permiten la descomposición de los nutrientes

A

Enzimas digestivas

66
Q

–> facilita el paso de los alimentos a través del tracto digestivo y protege la mucosa del tracto digestivo

A

Secreción de moco

67
Q

Estímulos que desencadenan las secreciones digestivas:

A

1.- estimulación táctil
2.- irritación química
3.- distensión de la pared del tubo digestivo

68
Q

La secreción del tracto digestivo esta regida por:

A

La estimulación del sistema nervioso entérico.

69
Q

EL sistema nervioso parasimpático:

A

Incrementa la velocidad de secreción glandular

70
Q

Dénde se incrementa la velocidad de secreción glandular?

A

1.- en glándulas salivales
2.- en glándulas esofágicas
3.- glandular gástricas
4.- secreción del pancreas
5.- secreción de glándulas de Bruner

71
Q

Aumenta o disminuye la secreción glandular, dependiendo de la actividad secretora de la glándula.

A

El sistema nerviosos simpático

72
Q

Si la secreción ya esta aumentada, el simpático causará:

A

Vasocntricción

73
Q

1.- secreción serosa (contiene ptialina que descompone almidón y glucosa)
2.- secreción mucosa (contiene la mucina para lubricación y protección)

A

SALIVA

74
Q

La saliva posee concentraciones ______ de iones potasio y bicarbonato, y concentraciones ____ de iones sodio y cloruro.

A

La saliva posee concentraciones elevadas de iones potasio y bicarbonato, y concentraciones bajas de iones sodio y cloruro

75
Q

Secreciones del estómago…

A

1.- glándulas gastricas (oxíticas)
2.- glándulas pilóricas

76
Q

¿Cuales son las glándulas gástricas u oxíticas?

A

1.- células mucosas del cuello (moco y pepsinógeno)
2.- células pépticas o principales
3.- células parietales y oxíticas (ácido clorhídrico y…

77
Q

Las células parietales (oxínticas) secretan:

A

El ácido gástrico

78
Q

El ácido clorhídrico es tan necesario como la pepsina para:

A

La digestión de las proteínas en el estómago

79
Q

Glándulas gástricas que se encuentran en el antro del estómago, cerca del píloro, que es la abertura que conecta el estómago con el intestino delgado

A

Las glándulas pilóricas

80
Q

Hormona producida en la las células G, regula producción de ácido gástrico, incrementa la síntesis de histamina.

A

La gastrina

81
Q

Estimula la secreción de enzimas pancreáticas, la secreción pancreática de bicarbonato, la contracción de la vesícula biliar y el crecimiento del páncreas exocrino . Inhibe el vaciamiento gástrico

A

Colecistocinina

82
Q

pro-enzima que precede a la formación de pepsina, acción proteolítica. actúa con el ácido clorhídrico para la digestión proteica

A

El pepsinógeno

83
Q

liberada en la células D presentes en toda la mucosa gástrica, potente inhibidor de secreción gástrica

A

La somatostatina

84
Q

Proteína de 45 Kda resistente al ácido del estómago a la unirse la vitamina B12, facilita la absorción en el ilion y su ausencia produce anemia.

A

El factor intrínseco

85
Q

1.- incrementa la liberación de somatostatina con los cual desciende la secreción de gastrina
2.- el ácido inicia un reflejo nervioso que inhibe la secreción fgastrica

A

PROTECCIÓN DEL ESTÓMAGO

86
Q

Los ácinos pancreáticos secretan:

A

Las enzimas digestivas.

87
Q

La acetilcolina, la colecistocinina y la secretina estimulan la secreción:

A

Pancreática.

88
Q

FASES DE SECRECIÓN GÁSTRICA

A

1.- Fase cefálica
2.- Fase gástrica
3.- Fase intestinal

89
Q

¿Qué es la fase cefálica?

A

1.- corresponde al 30%

90
Q

¿Qué es la fase gastrica?

A

1.- corresponde al 60%

91
Q

¿Qué es la fase intestinal?

A

1.- corresponde al 10 %

92
Q

Secreción pancreática

A

1.- principales enzimas digestivas de las proteínas
2.- amilasa pancreática
3.- lipasa pancreática
4.- iones de bicarbonato

93
Q

¿Que es la tripsina, quimiotripsina, y carboxipolipeptidasa?

A

1.- son enzimas digestivas producidas por el páncreas.
2.- digestión de proteínas en el tracto gastrointestinal

94
Q

¿Como funcionan la tripsina, quimiotripsina, y carboxipolipeptidasa?

A

Descompone la proteínas en péptidos más pequeños y aminoácidos que pueden ser absorbidos por el intestino delgado.

95
Q

¿Cuál es la proteína que no se digiere?

A

La celulosa

96
Q

¿Cuáles son los estímulos de secreción pancreática?

A

1.- acetilcolina
2.- colecistocinina (liberada en el duodeno y yeyuno)
3.- secretina (promueve la secreción de bicarbonato y se produce en el duodeno y yeyuno)

97
Q

¿Qué provoca la colecistocinina en la vesícula biliar?

A

La contracción de ésta.

98
Q

¿Cuales son las fases de la secreción pancreática?

A

1.- cefálica (20 %)
2.- gástrica (5-10%)
3.- intestinal (50%)

99
Q

Funciones de la bilis

A

1.- digestión y absorción de grasas (emulsiona grasas grandes en mas pequeñas)
2.- eliminación de productos de desecho

100
Q

¿Como se da la secreción de bilis?

A

1.- responde a la producción de colecistocinina
2.- La CCC (colecistocinina) provoca la contracción del de vesícula biliar y relaja el esfínter de Oddi.
3.- la bilis se concentra dentro de la vesícula biliar

101
Q

Secreciones del intestino delgado:

A

1.- glanduals de bruner
2.- el moco protege al intestino de la digestión por el jugo gástrico
3.- criptas de lieberkúnh

102
Q

¿Que hacen las glanduals de bruner ?

A

secretan moco alcalino al intestino delgado

103
Q

¿Qué hacen las criptas de lieberkúnh?

A

secretan los jugos digestivos intestinales

104
Q

Secreciones del colon:

A

1.- moco
2.- el moco protege el colon contra la excoriación
3.- aporta el medio adherente en la mataria fecal
4.- protege a la pared del colon de la acción bacteriana