Respiratorio Flashcards

1
Q

Partes de la exploración física pulmonar

A

Inspección, palpación, percusión, auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bronquio principal involucrado en la frecuencia de cuerpos extraños y neumonías, menciona porque

A

El bronquio derecho debido a que su longitud mide de 2-3 cm, y se encuentra más vertical que el izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructuras anatómicas del pulmón que constituyen la unidad respiratoria

A

Bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, saco alveolar y alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculos inspiratorios de la respiración

A

Esternocleidomastoideo, escálenos, pectorales menores, Serrato anteriores, intercostales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculos espiratorios de la respiración

A

Intercostales internos, oblicuos internos, oblicuos externos, rectos del abdomen y transversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cantidad de aire que se moviliza en alguna fase o fracción de la respiración

A

Volumen respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Combinación de dos o más volúmenes. Conjunto de todos los volúmenes de aproximadamente 5L

A

Capacidad pulmonar total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cantidad de aire que puede ser expulsado de manera lenta y completa por una persona tras una inspiración máxima. Resulta de la suma del volumen corriente, del volumen de reserva inspiratoria y el volumen de reserva espiratoria (4600ml aprox)

A

Capacidad vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Volumen máximo de aire que puede inhalarse o entrar en los pulmones cuando el movimiento respiratorio de inspiración se inicia a partir de la situación de reposo de la caja torácica, es decir, desde el final de una espiración normal. Es igual a la suma del volumen corriente y del volumen inspiratorio de reserva (3500ml aprox)

A

Capacidad inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal, es decir, cuando la caja torácica está en situación de reposo. Es igual a la suma del volumen residual y volumen espiratorio de reserva (2300ml aprox)

A

Capacidad residual funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Volumen de aire que permanece dentro de los pulmones y vías aéreas al final de una inspiración máxima. Desde el punto de vista la fisiología pulmonar resulta de la suma de la capacidad vital y del volumen residual (5800ml aprox)

A

Capacidad pulmonar total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Volumen de aire que entra en los pulmones o sale de ellos en cada movimiento respiratorio de inspiración y espiración. En un adulto sano suele corresponder a 6 o 7ml/kg (500ml aprox). No debe confundirse con ventilación por minuto

A

Volumen corriente o normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Volumen maximo de aire que puede inhalarse tras realizar y finalizar una inspiración, normal (3000ml aprox)

A

Volumen de reserva inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Volumen máximo de aire que puede exhalarse a partir de la situación de reposo de la caja torácica, es decir, desde el final de una espiración normal hasta la máxima espiración posible (110ml a 1500ml aprox)

A

Volumen de reserva espiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mínima cantidad de aire que queda en el pulmón para evitar que colapse (1200ml aprox)

A

Volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

3 patrones de la espirometria

A

Obstrucción: asma, bronquitis, enfisema.
Restricción: fibrosis, rigidez, disfunción de músculos respiratorios o del sistema nervioso.
Mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estándar de oro para identificar obstrucción del flujo aéreo

A

Espirometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síndromes pulmonares

A

Condensación
Atelectasia
Rarefacción
Cavitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndromes pleurales

A

Derrame pleural
Neumotórax
Pleuritis seca
Paquipleuritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Condensación:

A

Cambios en el contenido alveolar, se sustituye el aire que normalmente se encuentra por exudado, fibrina o células. (Neumonía, tuberculosis, tumores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Atelectasia:

A

Causado por obstrucción bronquial, y el aire que queda en los alveolos es absorbido por la sangre circulante, causando colapso alveolar. Desplaza las estructuras al lado afectado por hiperinsuflacion.

22
Q

Cavitacion

A

Causado por destrucción del parenquima bronquial y formación de una cavidad. Ej, absceso pulmonar, tuberculosis, bulas (bullas), por destruccion del parenquima pulmonar.

23
Q

Rarefacción:

A

Causado por distensión permanente de los alveolos, con atrapamiento del aire y ruptura de paredes alveolares. Por ej. px con enfisema pulmonar y tórax en tonel.

(Corazón en gota)

24
Q

Síndromes pleurales secos

A

Pleuritis seca, sínfisis pleural, paquipleuritis

25
Q

Síndromes pleurales exudativos

A

Derrame pleural, neumotorax

26
Q

Derrame pleural

A

Causado por ocupación del espacio pleural por líquido, ya sea trasudado, exudado, sangre, pus o quilo. Para clínica debe ser mínimo de 400cc.

27
Q

Neumotorax

A

Causada por la entrada de aire al espacio pleural, causa retracción del pulmón al mediastino. Por ej. ruptura de bronquios, lesión externa.

28
Q

Pleuritis seca

A

Causado por irritación pleural, porque o hay desplazamiento pasivo entre ambas pleuras. Manifestaciones clínicas: dolor pleural, frote pleura.

29
Q

Sínfisis pleural

A

Causado por adosamiento (se pegan) las membranas pleurales.

30
Q

Paquipleuritis

A

Causado por el agrandamiento de la pleura, solo parenquima (fibrotorax plerogeno) o parcial (casquete apical)

31
Q

Acropaquia

A

Cianosis crónica, dedos en palillo de tambor

32
Q

Cianosis periferica

A

Manos, pies, dedos, lechos, ungeales, y la piel de regiones rotulianas.

33
Q

Cianosis central

A

En labios, regiones malares, lengua y mucosa bucal

34
Q

Cianosis mixta

A

Mezcla de instauración arterial y venosa, son vinculados con la existencia de cortos circuitos cardíacos o pulmonares.

35
Q

Causas cianosis mixta

A

Tetralogía de fallot, anomalía de Ebstein, transposición de grandes vasos

36
Q

Causas cianosis central

A

Pulmonar (neumonía, bronquitis) o alteraciones en la hemoglobina.

37
Q

Causas cianosis periférica localizada

A

Trombosis venosa profunda, obstrucción arterial, vasculitis.

38
Q

Disnea por estímulos eferentes motores

A

Pulmón sano: Síndrome de Guillain Barré o ansiedad

39
Q

Disnea: estímulos aferentes o sensitivos

A
  1. Quimiorreceptores: acidosis, hipoxemia, o hipercapnia
  2. Mecano-receptores pulmonares: edema pulmonar, bronco-espasmo, o hipertensión.
  3. Metabo-receptores de los músculos estriados: ácido láctico que activa los receptores del m. estriado.
40
Q

Los mecano-receptores se dividen en:

A

Mecano-receptores bronquiales sensibles al bronco espasmo
Receptores J sensibles al edema interstitial
Receptores de las arterias y pulmonares sensibles a la presión intraarterial.

41
Q

Disnea por el proceso de integración de la información sensorial

A

1) ansiedad =pulmón sano
2) se agrava por otras patologías, agregados como asma o EPOC

42
Q

Disnea de origen respiratoria

A

Estimulación del centro regulador:

  • híper-progesteronemia del embarazo
  • acidosis metabólica (sepsis)
  • grandes alturas (hipoxemia)
  • Hipercapnia aguda
43
Q

Disnea de origen cardiovascular

A

Con gasto cardiaco elevado, normal y bajo

44
Q

Disnea con gasto cardiaco elevado

A

Anemia, cortocircuito arterio-venoso, hipertiroidismo

45
Q

Disnea con gasto cardiaco normal

A

Desacondicionamiento físico, obesidad o disfunción diastólica.

46
Q

Disnea con gasto cardiaco bajo

A

Insuficiencia cardiaca congestiva, isquemia del miocardio, pericarditis constrictiva.

47
Q

Estudio del px con disnea crónica

A
  • interrogatorio
  • examen físico
  • rx. de tórax
  • pulso-oximetria u oximetria de pulso
  • gasometria arterial
  • espirometria
  • T.A.C del tórax
  • electrocardiograma
  • ecocardiograma
48
Q

Disnea aguda

A
  • Neumotorax espontáneo.
  • tromboemolia
  • edema agudo de pulmón
  • ansiedad
49
Q

Disnea crónica

A
  • anemia severa
  • psicogeno/ ansiedad
  • desentrenamiento
  • obesidad
50
Q

Que es la espirometria

A

Estudio de gabinete no invasivo para evaluar la función pulmonar, la cantidad de aire total que tienen los pulmones y la velocidad de desplazamiento

51
Q

Que son los: Síndromes pleurales

A

Procesos patológicos que afectan el pulmón, y la pleura, modificando el estado físico de ellos, involucrando cambios en su densidad topográfica y funcionamiento pulmonar.

52
Q

Las sensaciones al respirar son la consecuencia de interacciones entre

A

1) impulsos eferentes o motores del encéfalo dirigidos a músculos respiratorios
2) impulsos aferentes o sensitivos que vienen de los receptores de todo el aparato respiratorio
3) mecanismos de integración encefálica de toda esa información