CARDIO - Insuficiéncia Cardíaca Flashcards

1
Q

¿Qué es la insuficiencia cardíaca y cuáles son sus clasificaciones según la magnitud de la disnea?

A

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón y sus mecanismos adaptativos son incapaces de satisfacer los requerimientos de oxígeno que los tejidos demandan. Se clasifica según la magnitud de la disnea en grados del I al IV, siendo este último con elevada mortalidad a corto plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la incidencia de la insuficiencia cardíaca y cómo varía con la edad?

A

Se estima que la insuficiencia cardíaca genera alrededor del 5 % de las internaciones hospitalarias y que un 35 % de los pacientes son reinternados dentro del año. Su incidencia aumenta con la edad y se duplica cada 10 años después de los 45.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como podemos dividir la insuficiéncia cardiaca?

A
  • aguda o cronica
  • derecha o izquierda
  • con alto o bajo gasto cardiaco
  • sistólica o diastólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando ambos ventrículos claudican o fallan, se conoce como insuficiencia …

A

global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son algunas presentaciones clínicas agudas?

A
  • EAP
  • Shock cardiogénico
  • Descompensación aguda de la IC crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IC izq.
Síntomas anterógrados

A

Hipoperfusión sistémica: oliguria, astenia, debilidad, confusión, shock cardiogénico, fracaso
multiorgánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IC izq.
Síntomas retrógrados

A

Congestión PULMONAR
- Disnea (+), DPN, ortopnea, EAP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IC con GC bajo. Etiologias

A
  • Valvulares
  • Congénitas
  • Coronarias
  • Miocardiopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IC con alto GC
Etiologias

A
  • La anemia
  • La tirotoxicosis
  • Las fístulas arteriovenosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipos de falla ventricular existen y cuáles son sus características principales?

A

La falla ventricular puede ser de tipo sistólica, lo que condiciona una dificultad en la expulsión de la sangre, o diastólica, lo que determina trastornos en el llenado ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las causas principales de la insuficiencia o disfunción ventricular diastólica?

A

Las causas principales de la insuficiencia o disfunción diastólica incluyen la isquemia miocárdica, la hipertrofia y la fibrosis.

La relajación ventricular está afectada en forma temporaria (como puede ocurrir en situaciones de isquemia miocárdica transitoria) o bien permanente, tal el caso de la miocardiopatía hipertrófica o restrictiva por infiltración (amiloidosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las principales causas de la insuficiencia o disfunción sistólica?

A

Las principales causas de la insuficiencia o disfunción sistólica incluyen la enfermedad coronaria, la hipertensión y la miocardiopatía dilatada idiopática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La falla sistólica lleva fundamentalmente a déficit de y la diastólica, a ́ del lecho pulmonar o sistémico por alteraciones del llenado ventricular.

A

La falla sistólica lleva fundamentalmente a déficit de vaciamiento y la diastólica, a congestióń del lecho pulmonar o sistémico por alteraciones del llenado ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sintomas

A medida que la descompensación es mayor pueden aparecer patrones de disnea paroxística nocturna, tos nocturna y respiración de

A

Cheyne–Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la New York Heart Association

Clases 1, 2 3 y 4

A

Clase 1: No existen limitaciones a la actividad física habitual
Clase 2: No aparecen síntomas con la actividad física habitual. Ligera limitación de la actividad.
Clase 3: Aparecen síntomas con una actividad física pequeña. Limitación marcada de la actividad.
Clase 4: Los síntomas están presentes incluso en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos y síntomas de insuficiencia cardiaca

Tabla

A

Síntomas
* Disnea
* Ortopnea
* Disnea paroxística nocturna
* Tos
* Fatiga
* Nicturia
* Anorexia

Signos
* Distensión yugular
* R3 de Galope
* Estertores o sibilancias pulmonares
* Hepatomegalia
* Reflujo Hepatoyugular
* Ascitis
* Edema periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son los factores precipitantes de la IC?

A
  • Incumplimiento de la dieta y/o de la medicación
  • Hipertensión arterial
  • Arritmias
  • Enfermedades infecciosas
  • Isquemia o infarto agudo de miocardio
  • Estrés físico o emocional
  • Tromboembolia pulmonar
  • Hipertiroidismo
  • Anemias
  • Medicamentos, drogas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La forma más común de la insuficiencia cardiaca, es la condicionada por la … …

A

cardiopatía isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de Framingham para Insuficiencia Cardíaca
MAYORES

A
  • Distensión venosa yugular
  • Rales Crepitantes
  • Cardiomegalia
  • Edema agudo de pulmón
  • Tercer ruido con ritmo de galope
  • Aumento de la presión venosa > 16 cm. de agua
  • Reflujo hepatoyugular positivo
  • Disnea paroxística nocturna

Para establecer el diagnóstico se necesitan 2 criterios mayores o un criterio mayor y dos menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios de Framingham para Insuficiencia Cardíaca
MENORES

A
  • Edema de tobillos
  • Tos nocturna
  • Disnea de esfuerzo
  • Hepatomegalia
  • Derrame pleural
  • Capacidad vital menor de 1/3 de la máxima
  • Taquicardia >120 Ipm.

Para establecer el diagnóstico se necesitan 2 criterios mayores o un criterio mayor y dos menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios de Framingham para Insuficiencia Cardíaca - MAYOR O MENOR

Adelgazamiento mayor o igual Kg. después de 5 días de tratamiento con

A

Adelgazamiento mayor o igual 4,5 Kg. después de 5 días de tratamiento con diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Recientemente, el American College of Cardilogy y la American Heart Association han propuesto una nueva estadificación de la IC que privilegia el concepto de evolución y de progresión de la enfermedad
Cuale sson estos estadios de A a D?

A
  • El estadio A incluye a los pacientes con riesgo de desarrollar IC pero sin alteraciones estructurales cardiacas.
  • El estadio B es el de los pacientes con alteraciones estructurales cardiacas pero sin síndrome de IC.
  • El estadio C comprende los pacientes con antecedentes o síndrome actual de IC.
  • El estadio D identifica a los pacientes con IC terminal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué es importante realizar pruebas de laboratorio en pacientes recién diagnosticados con insuficiencia cardíaca?

A
  • Alteraciones electrolíticas - Hiponatremia
  • Hb (descartar anemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que podemos encontrar en el hepatograma?

A

○ Importante en la IC derecha
○ Elevación de Transaminasas y Factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que podemos ver en el ECG?

A

○ Infarto previo
○ HVI (Hipertrofia VI)
○ Arritmias
○ Derrame pericárdico (voltaje < 5mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que podemos llegar a ver en un RX de torax?

A

○ Cardiomegalia (una silueta cardíaca normal no descarta el dx de IC)
○ Congestión pulmonar (Líneas B de Kerley)
○ Derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el propósito principal de la ecocardiografía en la evaluación de la insuficiencia cardíaca?

A

La ecocardiografía es útil para evaluar la función del ventrículo izquierdo (VI) e identificar posibles causas de insuficiencia cardíaca. Permite una evaluación cualitativa de la función ventricular, así como una medición cuantitativa de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), lo que ayuda en el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué información proporciona el Eco Doppler a un paciente con insuficiencia cardíaca, ya sea sistólica o diastólica?

A

El Eco Doppler desempeña un papel crucial en la evaluación de la insuficiencia cardíaca al proporcionar dos tipos de información importantes:

Determinación de la etiología: Permite identificar la causa subyacente de la insuficiencia cardíaca, como valvulopatías, cardiopatía isquémica, hipertensiva, idiopática, por amiloidosis, entre otras.

Evaluación de la severidad de la disfunción ventricular: Permite evaluar tanto la función sistólica como diastólica del ventrículo izquierdo, lo que es crucial para determinar la gravedad de la disfunción ventricular y guiar el tratamiento adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el propósito de la cateterización cardiaca derecha en el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca?

A

La cateterización cardiaca derecha proporciona una monitorización hemodinámica invasiva que es invaluable en el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca. Permite observar la respuesta al tratamiento intravenoso minuto a minuto, lo que facilita ajustes rápidos y precisos en el manejo del paciente. Además, esta prueba puede combinarse con la prueba de esfuerzo para estudiar los efectos del ejercicio sobre la hemodinámica, brindando una evaluación más completa de la condición del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

El … … es una de las medidas importantes que proporciona la cateterización cardiaca derecha. Puede calcularse por técnicas de termodilución o por el método de Fick.

A

índice cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que es el indice cardiaco?

A

El índice cardíaco (CI) es un parámetro hemodinámico que relaciona el gasto cardíaco (GC) del ventrículo izquierdo en un minuto con la superficie corporal (SC), lo que permite relacionar el rendimiento cardíaco con el tamaño del individuo. Se calcula utilizando la fórmula en la imagen donde CI es el índice cardíaco, GC es el gasto cardíaco, SC es la superficie corporal, VS es el volumen sistólico y FC es la frecuencia cardíaca. El rango normal del índice cardíaco en reposo es de 2.6 a 4.2 L/min/m2. Este índice se utiliza con frecuencia en medicina intensiva y cuidados cardíacos para evaluar la función cardíaca y su correlación directa con el tamaño corporal del individuo. Si el índice cardíaco disminuye bruscamente por debajo de 2.2 L/min/m2, el paciente puede estar en shock cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué se evalúa durante una cateterización cardiaca izquierda?

A

Se valora la anatomía coronaria en pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria. Se busca identificar la causa de la descompensación para orientar el tratamiento. La cateterización determina si la descompensación se debe a la isquemia y si se requiere revascularización (percutánea o quirúrgica) para mejorar el flujo sanguíneo coronario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿En qué situaciones está indicada la realización de una biopsia endomiocárdica?

A

Sospecha de miocarditis, enfermedad inflamatoria infiltrativa, rechazo posttransplante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Algoritmo para dx de IC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Determinación de los Péptidos Natriuréticos
Cuando estarán elevados?

A

Están elevados en la IC, por el exceso de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cuales son y cual es el peptido natriuretico mas directo?

A

○ ANP (Péptido Natriurético Auricular)
○ BNP (Péptido Natriurético tipo B)
El BNP es unMarcador más directo&raquo_space; pues se libera desde los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué relación existe entre el deterioro de la función cardiaca y los niveles de péptidos natriuréticos en la sangre?

A

El deterioro de la función cardiaca, especialmente de la función ventricular izquierda, se asocia con un aumento de los niveles de péptidos natriuréticos en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuál es un criterio práctico aceptado para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca desde el punto de vista epidemiológico?

A

Síntomas y signos compatibles con insuficiencia cardiaca, como disnea, edema, fatiga…
* Disfunción ventricular analizada por ecocardiograma
* Respuesta favorable al tto médico instituído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cuales son algunas anomalias hemodinamicas encontardas por la disfunción ventricular?

A

Disminución de:
- Volumen sistólico
- GC
- Flujo sanguíneo regional

Aumento de:
* Presión arterial pulmonar
* Poscarga
* Precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cual es el camino hasta que aparezcan los signos y síntomas?

A

Proceso de la enfermedad ➡️ Disfunción ventricular ➡️ Anomalias hemodinámicas ➡️ Mecanismos de compensación ➡️ Signos y síntomas + Alteraciones metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuáles son los mecanismos compensatorios durante las primeras fases de la insuficiencia cardíaca?

A

Se activa el impulso adrenérgico excesivo, el eje Renina-angiotensina-aldosterona y la liberación excesiva de vasopresina y endotelina, que mantienen la perfusión hacia los órganos vitales y amplían el volumen arterial insuficiente.

42
Q

¿Qué efectos indeseables pueden producir los mecanismos compensatorios a medida que la insuficiencia cardíaca se vuelve crónica?

A

A medida que la insuficiencia cardíaca se vuelve crónica, los efectos indeseables incluyen vasoconstricción excesiva, aumento de la poscarga, retención excesiva de sal y agua, anormalidades electrolíticas y arritmias.

43
Q

¿Qué puede desencadenar las arritmias fatales que resultan en muerte súbita cardiaca en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A

Por el tono adrenérgico aumentado y el aumento de la noradrenalina circulante, especialmente en presencia de isquemia miocárdica.

44
Q

Efectos de la activación neurohumoral a corto y largo plazo una vez producida la injuria inicial sobre el corazón

A
45
Q

Durante las primeras fases de la insuficiencia cardiaca, que podemos ver en relación a la activación neurohumoral?

A

▪ Impulso adrenérgico excesivo
▪ Activación del SRAA (Sist. Renina Angiotensina Aldosterona
▪ Liberación excesiva de vasopresina y endotelina
○ Son mecanismos compensadores y tienen el efecto de mantener la perfusión hacia los órganos vitales y ampliar el volumen arterial insuficiente

Con la cronicidad de la insuficiencia, producen efectos indeseables:
○ Vasoconstricción excesiva con incremento de la poscarga
○ Retención excesiva de sal y agua
○ Anormalidades electrolíticas y arritmias.

46
Q

Insuficiencia cardíaca aguda

Podemos reconocer a grandes rasgos dos tipos
de insuficiencia cardíaca aguda:

A

Falla cardíaca anterógrada o retrógrada
- Caída del gasto cardíaco (falla sistólica o disfunción sistólica)
- Pérdida de la complacencia (disfunción diastólica)

47
Q
A

Clasificación clínica del tipo de insuficiencia cardíaca (clasificación de Forrester) La sigla H I-IV se refiere al estadio de severidad hemodinámica (I: normal, IV: muy severa), con valores de referencia para el índice cardíaco (IC) y las presiones capilares pulmonares (PCP), que se muestran en los ejes vertical y horizontal, respectivamente. La sigla C I-IV se refiere al estadio del compromiso de severidad clínica (I: normal, IV: muy severa).

48
Q

Un indice cardiaco menor que 2,2 L/min/m2 y presión capilar pulmonar mayor de 18mmHg, nos lleva a ver que el pax está en…

A

Shock cardiogénico

Tiene muy mal pronóstico clínico con el tratamiento convencional (mortalidad mayor del 80 %).

49
Q

Cuales son los 3 elementos que conforman el shock?

A
  • hipotensión
  • edema pulmonar
  • bajo volumen minuto
50
Q

El aumento de la actividad del sistema nervioso adrenérgico, se debe a varios de los signos físicos entre ellos:

A

La vasoconstricción periférica, manifestada por extremidades frías y pálidas con cianosis ungueal. También se observa diaforesis con Taquicardia.

51
Q

Evaluación clínica del estado hemodinámico

A
52
Q

¿Qué elementos del examen físico son útiles para evaluar la clase hemodinámica en un paciente con insuficiencia cardíaca aguda?

A

La auscultación pulmonar, la inspección y palpación, además de la información sobre la tensión arterial, son útiles para evaluar la clase hemodinámica en un paciente con insuficiencia cardíaca aguda.

53
Q

¿Qué procedimiento invasivo se utiliza para obtener información directa sobre la clase hemodinámica en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda cuando no se cuenta con otros datos?

A

La inserción de un catéter de Swan-Ganz para obtener información directa sobre la clase hemodinámica en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda.

54
Q

Para que sirve la clasificación de Killip?

A

Permite evaluar el pronóstico

55
Q

Tratamiento según el estado Hemodinámica y Clínico del paciente

Auséncia de congestion pulmonar o de hipoperfusión periférica
IC normal > 2,2
PCP (presión del capilar pulmonar) < 12

A

Aliviar dolor + oxígeno
mortalidad 1 - 3%

56
Q

Tratamiento según el estado Hemodinámica y Clínico del paciente

Congestión pulmonar sin hipoperfusión periférica
IC normal
PCP > 18

A

Diuréticos + Nitritos
mortalidad 10%

57
Q

Tratamiento según el estado Hemodinámica y Clínico del paciente

Hipoperfusión periférica
SIN congestión pulmonar
IC < 2,2 (bajo)
PCP normal

A

Administración de volumen + vasodilatadores
Mortalidad de 20%

58
Q

Tratamiento según el estado Hemodinámica y Clínico del paciente

Congestión pulmonar + hipoperfusión periférica
PCP elevada
IC disminuido

A

Vasopresores, vasodilatadores, contrapulsión de balón intraaórtico, corrección de lesiones existentes(insuf. mitral, defecto septal ventricular)
Mortalidad de 58 a 80%

59
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con shock cardiogénico puede presentar hipovolemia y cuáles son algunas de las causas?

A

Hasta un 30 % de los pacientes con shock cardiogénico pueden presentar hipovolemia, la cual puede ser causada por vómitos, sudoración, uso de diuréticos, entre otros factores.

60
Q

Cuales son algunas indicaciones para el cateterismo derecho?

A
  • IAM
  • IC
  • Taponamiento
  • Dx diferencial entre tipos de Shock
61
Q

¿Cuál es la función principal del Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)?

A

Se utiliza para mantener la hemodinámica en situaciones de shock y para aliviar la isquemia refractaria a tratamiento médico.

62
Q

¿Cuál es una indicación del Balón de Contrapulsación Intraaórtico (BCIA)?

A

Una indicación del BCIA es el shock cardiogénico, donde puede proporcionar una estabilidad temporal hemodinámica en pacientes con infarto agudo de miocardio, permitiendo un intento de revascularización.

Tb en pacientes con Angina Inestable refractaria

63
Q

¿Cómo se pueden corregir las alteraciones circulatorias en el shock?

A

Con métodos farmacológicos, como drogas inotrópicas, o no farmacológicos, como el balón de contrapulsación aórtico.

64
Q

Dentro de los métodos farmacológicos de soporte circulatorio las drogas más utilizadas son…

A
  • Dopamina
  • Dobutamina
  • Inhibidores de la fosfodiesterasa (Amrinona)
65
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) inferior presenta necrosis del ventrículo derecho (VD)?

A

Cerca del 40%

66
Q

¿Cómo se puede sospechar el diagnóstico de falla de bomba por IAM del VD en pacientes con IAM inferior?

A

Por una respuesta hipotensiva exagerada con la administración de nitratos o morfina.

67
Q

¿Qué es la insuficiencia cardíaca diastólica?

A

Es la condición resultante de un aumento de la resistencia al llenado de uno o ambos ventrículos, lo que determina síntomas de congestión debido a un aumento inapropiado de la relación presión volumen durante la fase terminal del ciclo cardíaco.

68
Q

¿Cuáles son los tres mecanismos que gobiernan la capacidad intrínseca de llenado ventricular?

A
  1. Relajación ventricular tras la sístole (al principio de la diástole).
  2. La compliancia ventricular (de la mitad al final de la diástole).
  3. La restricción pericárdica.
69
Q

¿Qué puede causar la insuficiencia cardíaca diastólica?

A

Puede ser resultado de insuficiente relajación, restricción miocárdica o constricción pericárdica.

70
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Cuáles son los síntomas más precoces de la disfunción diastólica?

A

Disnea al esfuerzo

71
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Qué síntomas pueden aparecer a medida que progresa la enfermedad?

A

A medida que progresa la enfermedad, pueden aparecer disnea en reposo, disnea paroxística nocturna y ortopnea.

72
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Cuáles son las manifestaciones típicas a la exploración física de un paciente con insuficiencia cardíaca diastólica?

A

Estertores pulmonares, edema, distensión venosa y la auscultación de un ritmo de galope por R3 ó R4.

73
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

ECG. La alteración electrocardiográfica más común de disfunción diastólica es la VI

A

hipertrofia

Poco sensible

74
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Cuáles son los signos radiográficos característicos de la disfunción diastólica?

A

No existen signos radiográficos específicos de la disfunción diastólica.

75
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

EAP
Cual es la presión del capilar pulmonar en el edema alveolar, en el edema intersticial y cuando hay redistribución de flujo?

A

Alveolar: > 25 mmHg
Intersticial: 20 a 25 mmHg
En redistribución: 15 a 20 mmHg

76
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

Cual es el TTO para un pax xon EAP?

A
  • O2
  • Sentar paciente
  • Sulfato de Morfina
  • Furosemida
  • Reducir precarga (nitroglicerina)
77
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Cuál es la droga ideal para el tratamiento del edema agudo de pulmón con crisis hipertensiva y por qué?

A

El nitroprusiato es la droga ideal, ya que reduce rápidamente la precarga y la poscarga. La dosis inicial es de 0,2 a 9 ug/kg/min y se disminuye cuando la TA sistólica cae por debajo de 90 a 100 mm Hg.

78
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Cuándo se deben utilizar inotrópicos en el edema agudo de pulmón?

A

Cuando hay sospecha de un deterioro franco de la función sistólica asociado al edema agudo de pulmón. Las drogas recomendadas son la dopamina y la dobutamina.

79
Q

INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA

¿Qué precauciones se deben tomar al usar digitálicos en el tratamiento del edema agudo de pulmón?

A

La digital debe utilizarse con sumo cuidado debido a los efectos colaterales, especialmente las arritmias.

80
Q

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

Cuadro

A
81
Q

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

TTO

A
  • IECAs
  • B-bloqueantes
  • Diuréticos (eventualmente Espironolactona)
82
Q

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

Que fármacos son peligrosos y se deben suspender?

A
  • Fármacos antiarrítmicos
  • Calcioantagonistas
  • AINEs
  • Antidepresivos triciclos
  • Antihistamínicos
  • Betabloqueantes en pacientes descompensados o inestables/congestivos
83
Q

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

Fármacos para prevenir el deterioro

A

Inhibidores de la ECA.
Betabloqueantes

84
Q

INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

Fármacos para reducirla mortalidad

A
  • Inhibidores de la ECA
  • Betabloqueantes
  • Hidralazina/dinitrato de isosorbide
85
Q

IC crónica

Fármacos para controlar los síntomas

A
  • Diuréticos
  • Digoxina, solo si también hay disfunción sistólica
  • Inhibidores de la ECA
  • Betabloqueantes
  • Hidralazina/dinitrato de isosorbide
86
Q

Tratamiento de la IC

4 pasos - princípios generales

A

1- Establecer el diagnóstico apropiado
2- Determinar la gravedad del síndrome
3- Tratar las enfermedades subyacentes
4- Suspender los fármacos que puedan ser peligrosos y los de beneficio no demostrado

87
Q

¿Cuántos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) se han aprobado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y cuáles son?

A

Se han aprobado cinco IECA para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: enalapril, captotril, lisinopril, quinapril y ramipril.

88
Q

¿En qué casos se indican los antagonistas de los receptores de la angiotensina (ARA II) en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A

Los ARA II se indican en pacientes que presentan intolerancia a los IECA.

89
Q

¿Cuál es el enfoque recomendado para ajustar la dosis de los betabloqueantes en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A

Se recomienda duplicar la dosis a intervalos de aproximadamente 2 semanas si el paciente ha tolerado la dosis previa.

90
Q

¿Cuál es la ventaja de los diuréticos ahorradores de potasio como la espironolactona, triamtireno y amilorida?

A

Tienen la ventaja de conservar niveles más normales de potasio en comparación con otros diuréticos.

91
Q

¿Qué clase de diuréticos son más potentes que los tiazídicos y se utilizan comúnmente en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca?

A

Los diuréticos de asa, como la furosemida, torasemida, bumetanida y ácido etacrínico, son más potentes y se utilizan ampliamente en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.

92
Q

Tratamiento de la arritmia y prescripción de antiarrítmicos

A
  • Amiodarona
  • Betabloqueantes
  • Cardiodesfibriladores automáticos
93
Q

¿Qué se sabe actualmente sobre la eficacia de la digoxina en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca?

A

Se sabe que la digoxina es un fármaco efectivo para reducir la morbilidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca, con o sin fibrilación auricular. Aunque no tiene efectos significativos sobre la mortalidad, mejora de forma sustancial la insuficiencia cardiaca congestiva.

94
Q

¿Cuáles son algunos de los síntomas que pueden experimentar los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada descompensada a pesar del tratamiento médico?

A

Algunos de los síntomas que pueden presentar estos pacientes incluyen signos radiográficos de edema pulmonar, baja saturación de oxígeno en sangre venosa, edema periférico, tolerancia muy limitada al esfuerzo, hipotensión relativa, oliguria, aumento de la urea y creatinina en sangre, mediciones del índice cardiaco inferiores a 2 l/min/m2 y presión capilar pulmonar superior a 20 mmHg.

95
Q

¿Qué factores se correlacionan directamente con la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca?

A

Se correlaciona directamente con el incremento del volumen ventricular y el deterioro de la función sistólica.

96
Q

La ventricular con marcapaso es una realidad en el tratamiento moderno de la insuficiencia cardíaca. Actúa mediante el mecanismo de “resincronización” de la contracción de ambos ventrículos, especialmente en pacientes con miocardiopatía dilatada y bloqueo completo de rama .

A

La resincronización ventricular con marcapaso biventricular es una realidad en el tratamiento moderno de la insuficiencia cardíaca. Actúa mediante el mecanismo de “resincronización” de la contracción de ambos ventrículos, especialmente en pacientes con miocardiopatía dilatada y bloqueo completo de rama izquierda.

97
Q

La asistencia cardíaca mecánica a largo plazo, como los sistemas de asistencia ventricular izquierda (SAVI), se utiliza para mantener con vida a los pacientes con insuficiencia cardíaca progresiva y terminal mientras esperan un cardíaco adecuado. Este procedimiento actúa como una medida de rescate mientras se aguarda la disponibilidad de un corazón donante.

A

trasplante

98
Q

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA

Tratamientos Tradicionales:

A
  • Revascularización coronaria para isquemia/hibernación
  • Reparación/reemplazo para estenosis/insuficiencia valvulares
  • Aneurismectomía ventricular izquierda
99
Q

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA

Tratamientos Especiales:

A
  • Cirugía valvular mitral para la insuficiencia cardiaca
  • Remodelado ventricular izquierdo (procedimiento de Dor, exclusión del infarto, plástica endoventricular circular)
  • Trasplante cardiaco (ortotópico/heterotópico)
100
Q

TERAPIA CELULAR EN LAS ENFERMEDADES CARDIACAS

Aplicaciones clínicas de la terapia con “stem cells”:

A

Las siguientes serían las situaciones clínicas donde se halla indicada la terapia celular.
* Infarto agudo de miocardio
* Enfermedad coronaria crónica sin opción de revascularización
* Cardiomiopatía isquémica. Insuficiencia cardiaca crónica de cualquier etiología.