DUODENO Flashcards

1
Q

PORCIONES

A

4 PORCIONES
1 Y 4º peritoneales y 2º ampula de vater

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

papila duodenal/ámpula de vater (complejo, qué regula y donde está )

A

complejo esfinteriano de boyden
- regula la salida de billid y de liquido pancreatico, evita reflujo haia la via pancreatica
- drena santorini y coledoco
- en la 2º porción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

síndrome de courvoisier-terrier

A

dilatación de la vesícula biliar, ictericia mecánica y decoloración de las heces–> cuando hay obstrucción de la ampolla de Vater por neoplasia de ésta o de la cabeza del páncreas o por un cálculo en el conducto–> o por un tumor papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

irrigacion del duodeno

A

arcos pancreatoduodenales de medial a lateral, menor irrigación en el borde lateral –> + prob isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cómo es presión del esfinter esofagico inferior

A

más presión por laa fibras musculares que cierran y contraen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tamaño del esfinter esofagico inferior

A

define su funcionalidad
normal: 3 cm y 1.5 cm debajod el diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

epitelio del esfinter esofagico inferior

A

zona de transición en epitelio estratificado no queratinizado (esófago) y cilíndrico simple (estómago proque contiene acido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fondo del saco del estómago

A

está posicionado hacia abajo, es el 1º sitio dond ecae la comida y donde las fibras forman saculación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

membrana frenoesofagica

A

unión de esofago y diafragma que mantiene zona de cierre, tiene un rodete de grasa si hay mucha empuja al esofago hacia arriba y mas reflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

hipertrofia del píloro congenita

A

piloro tiene mas cantidad de músculo –> genera valvula mucho más cerrada de lo que debería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

enfermedad del Reflujo Gastroesofagico

A

los contenidos estomacales ascienden al esofago aunque el esfinter cierre, mientras no esté vacio el estómago la comida sube

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

si el contendio del estómago es acido ….

A

hace que se abra mas el esfinter esofágicoinferior y que se quede cerrado el esfinter del estomago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cx de la enfermedad por reflujo gastroesofagico

A

pirrosis
regurgitación
disfonia
faringitis de repeticion por reflujo, no infeccion
halitosis
alteraciones dentales
otitis
infecciones pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pirrosis

A

sensación de quemazón dolorosa detrás del esternón que surge del estómago y puede irradiarse desde la zona del epigastrio (“boca del estómago”) hasta la garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sindri¡ome de cherry

A

disfonia en la enfermedad por reglujo ge
por irritacion en las cuerdas vocales causand que se pongan rojas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

halitosis

A

El aliento desagradable comúnmente se denomina mal aliento o halitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

porque hay otitis en la erg

A

por una inflamacion en la faringe provocando mal drenaje y causando otitis

18
Q

concecuencias de ERG

A

quemaduras por el acido del estomago
metaplasia por presencia de mucosa fuera de ligar,
esofagod e barret

19
Q

esofago de barret

A

ambio en la mucosa oara defender = esofago metaplasico

20
Q

estudios e la ERG

A

endoscopia, ph metria, manometria y una serie esofagogastroduodenal

21
Q

endoscopia identifica

A

hernia hiatal, esofago de barret, biopsia esofagitis, reflujo alcalino y ulceraciones y varices

22
Q

que indica ek grado de reflujo en una endoscopia

A

la cicatriz concentrica mas alto = mas disfagia

23
Q

ph metria normalidad

A

da punto de corte 14.72 reflujo nromal o no (- normal, + annormal reflujo patologico)

24
Q

ph metria que mide

A

el grado de acidez que regresa y cuantas veces y cuanti dura ek acido en el esofago

25
Q

ventana normal en ph metria

A

4-8
mas de 8= quemadura por alcalino
menos de 4: quemadura por acido

26
Q

manometria

A

estudio de presiones el esfinter esofagico es de alta presion

27
Q

que mide la manometria

A

el grado de funcion, longitud, fuerza de apertura y cierre, coordinacion motora, tono y localizaciondel esfínter

28
Q

acalasia

que es y que siente px

A

falta de relajacion del esfinter esofagico inferior y nodeja que pase alimento –>px siente que se le atora con frio o caliente

29
Q

serie esofagogastroduodenal º

A

cuanto trada o no el estomago en vaciarse

30
Q

estomago retensionista

A

no vacia adecuadamente y el estomago llega hasta el intestino

31
Q

gastroenteropatoa diabetica

A

no vacia bien el estomago y sube la comida y no hay zona de estrechez

32
Q

estenosis post reflujo

A

cicatriz por quemaduras

33
Q

tratamiento erg

A

funduplicatura de nissen: fondo del estomago rodea esofago para apretar y que no haya reglujp dependiendo la contraccion es el grado

34
Q

enfermedad por reflujo no erosiva

A

no hay irritacion con el reflijo, hay resistencia y no hay cambios

35
Q

esofago hiperreactor

A

paciente tiene reflujo pero en estudios no muestra nada= esofaho irritable

36
Q

obstruccion intestinal

A

obstrucción linfatica –> venosa –> efraccion mucosa –> traslocacion bacteriana —> inactivacion de absorcion –> secreciona ctiva

37
Q

eventos obstruccuion intestinal

A
  1. se obstruye luz
  2. llenado y estancado por mala circulación
  3. pared del intestino se empuja
  4. crecimiento de bacterias
  5. restos parcialmente digeridos
  6. más presion
  7. colapso de capilarees, se edematiza la pared intetsinal
  8. presion rebasa 16mmhg y hay isquemia u necrosis
  9. bacterias van a cavidad abdominal
  10. translocacion bacteriana –> circulacion
  11. coque septico
  12. muerte
38
Q

consecuencias de oclusión

A
  • edema de pared
  • respuesta inflamatoria sistémica
  • secuestro de líquido
  • oclusión arteriolar
  • perforaciones
  • sepsis
  • hipertensión abdominal
39
Q

cuadro clinico obstrucciion intestinal

A
  • dolor en salvas condas peristalsicas intentan vencer resistencia
  • dolor cñolico: distension por contraccion
  • dolor visceral: irritacion de peritoneo parietal es somatico
  • nauseas y vomito: por restos
  • deshidratacion
  • incapacidad para defecar y canalizar gases
  • distension abdominal
40
Q

examinacion obstruccion intestinal

A

alteraciones en peristalsis–> timpanismo sonoridad alterada por defensa muscular

41
Q

arteria mesentierica superior esta en relacion con la aorta a ….

A

42ª

42
Q

radiografia obstruccion

A

pared blanca por liquido
imagen como pilas de monedas por pliegues de valvulas coniventes, imagenes hidroaereas por liquido y gas distendido, y valvula sigmoides como granos de cage por obstruccion en asa cerrada