PATOLOGIA ANORRECTAL 2: ABSCESO/FISTULA PERIANAL Y CANCER DE ANO Flashcards

1
Q

ABSCESO ANORRECTAL: CONCEPTOS, ETIOLOGIA

A
  • Enfermedad supurativa anorrectal por infección de las glándulas anales (criptoglandulares).
  • Manifestación AGUDA de colección purulenta en las criptas glandulares del recto.

ETIOLOGIA:

  • Glándulas anales en el plano interesfinteriano, atraviesan el esfínter interno desembocando en las criptas anales de Morgagni a nivel de la línea pectínea. Si ocurre una obstrucción de la cripta, la glándula se inflamará, siendo su principal manifestación la formación de un absceso perianal (80%).
  • Los agentes más frecuentes son: E. coli, y Anaerobios (Bacteroides spp y peptoestreptococos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ABSCESO ANORRECTAL: SINTOMAS

A
  • El síntoma más frecuente es el dolor constante y progresivo en la región perianal (exacerbado al defecar, Valsalva o sentarse) con flogosis.
  • Además, puede presentar fiebre, compromiso del estado general, tenesmo rectal, retención urinaria o sepsis.
  • Al examen físico encontramos una induración o aumento de volumen doloroso perianal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ABSCESO ANORRECTAL: TIPOS Y TRATAMIENTO

A

TIPOS:

  • Isquiorrectal o en herradura: 30%
  • Perianal: 60%, + frecuente
  • Intraesfinterico: 5%
  • Supraelevador: 5%

TRATAMIENTO:

  • Deben drenarse tan pronto se diagnostican, lo ideal es hacerlo lo más cercano al margen anal, para que en caso de fístula (40-60%) su trayecto sea lo más corto posible.
  • No está indicado ATB, excepto en presencia de celulitis
    extensa, alteración inmunitaria, diabetes o cardiopatía
    valvular.
  • En el postoperatorio:

✓ Baños de asiento
✓ Analgésicos y ablandadores de heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FISTULA ANORRECTAL: CONCEPTOS Y ETIOLOGIA

A
  • Comunicación anormal entre mucosa rectal y piel anal.
  • Consiste en una cripta infectada y un trayecto que se extiende hacia el sitio de drenaje.
  • Generalmente corresponde a la fase CRÓNICA de un absceso anorrectal que tiende a comunicarse con el exterior.
  • Otras etiologías menos frecuentes son la enfermedad de Crohn y el cuerpo extraño rectal.

ETIOLOGIA:

  • Principal causa: Consecuencia de un absceso anorrectal, que, si persiste y drena
  • Secundario a: cirugía orificial, traumas, Crohn, infecciones como tuberculosis o Chlamydia, carcinoma anorrectal, proctitis actínica o hidrosadenitis supurativa.
  • Las fístulas de evolución crónica pueden generar Adenocarcinoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FISTULA ANORRECTAL: CLASIFICACION DE PARK

A

Se clasifican según la relación entre el trayecto fistuloso y el esfínter externo

✓ Interesfinteriano (tipo I de Park) 50%:

– Curso: a lo largo del espacio anatómico entre el esfínter interno y externo
– Apertura: piel perianal (anodermo) y / o recto

✓ Transesfinteriana (tipo II de Park) 35%:

– Curso: penetra el músculo esfínter externo del ano hacia la fosa isquiorrectal
– Apertura: piel perianal (anodermo)

✓ Supraesfinteriano (tipo III de Park):

– Curso: asciende dentro del espacio interesfinteriano, penetra el músculo elevador del ano y luego desciende caudalmente hacia la fosa isquiorrectal.
– Apertura: piel perianal (anodermo)

✓ Extraesfinteriano (tipo IV de Park):

– Curso: desde la abertura interna de la ampolla rectal (por encima de la línea dentada) perfora el Musculo Elevado del ano para luego descender
– Apertura: piel perianal

✓ Subcutáneo / subanodérmico / submucoso

– Curso: debajo de la piel perianal / anal / mucosa rectal
– Apertura: piel perianal (anodermo) / canal anal / recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

REGLA DE GOODSALL Y DIAGNOSTICO DE FISTULAS ANORRECTALES

A

REGLA DE GOODSALL

  • Anterior: recta
  • Posterior: curva

DIAGNOSTICO DE FISTULA

  • Presenta drenaje purulento persistente que mancha la ropa y genera humedad en la región perianal, produciendo irritación y principalmente prurito anal.
  • Al tacto rectal se palpa un esfínter tónico y el trayecto fibroso.
  • El orificio interno se identifica mediante una Anorrectoscopía.
  • El estudio del trayecto de la fístula o diagnóstico de abscesos de ubicación compleja, puede ser mediante Fistulografía, TAC, RMN o Ultrasonografía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FISTULAS ANORRECTALES: SIMPLES VS COMPLEJAS

A

SIMPLES ——————————————————- COMPLEJAS

  • Superficiales (debajo de linea dentada): interesfinterica, intraesfintericas) vs Profundas (arriba): inter - trans esfintericas, extra y supra esfintericas
  • Solo una salida vs Mas de 1 salida
  • Sin complicaciones perianales vs Con complicaciones (Absceso perianal, estenosis rectal, proctitis, comunican con vagina o vejiga)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FISTULAS ANORECTALES: TRATAMIENTO

A

– El aspecto esencial de la terapéutica es evitar la sepsis sin alterar la función anorrectal.

– El tratamiento principal es una Fistulotomía (en caso de simples) o Fistulectomia (en caso de complejas), legrado o cauterización del trayecto, y cicatrización por segunda intención.

– Además, como alternativa existe la Ligadura elástica del trayecto fistuloso (Técnica de sedal o seton).

– La fistulectomía aumenta el riesgo de comprometer la función del esfínter.

– En caso de ulceras perianales o enfermedad conocida como causa, tratar la enfermedad de base (Chron)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PROCEDIMIENTOS DE FISTULA ANORRECTAL

A

PROCEDIMIENTO - CURACION% (EXTREMOS) - INCONTINENC

  • Fistulotomia: >95 ——– 20-50
  • Sedal: 90 (85-95) ——— >20
  • Colgajo: 70 (50-80) ——– <10
  • Fibrin glue: 15 (10-70) ——– <10
  • Plug: 40 (15-85) ———- 0
  • LIFT: 60 (40-94) ———- 0
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESTRATEGIA DE MANEJO SEGUN CLASIFICACION

A
  1. Superficial (intraesfinterica): fistulotomia
  2. Transesfinterica baja: fistulotomia, seton, LIFT, colgajo, fibrina, colageno
  3. Transesfinterica alta: Seton, LIFT, colgajo, fibrina, colagen
  4. Supraesfinterica: Seton, colgajo, colageno, intraabdomina
  5. Extraesfinterica: Colageno e intraabdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly