PATOLOGIA HERNIARIA: NYHUS, COMPLICACIONES AGUDAS, TIPOS Y ALGORITMO Flashcards

1
Q

HERNIA: CONCEPTO - 2º CAUSA DE OBSTRUCCION INTESTINAL ALTA

A

✓ Hernia: Defecto de la pared abdominal por el que protruye contenido abdominal recubierto por peritoneo parietal. Constituido por 3 elementos:

  • Anillo herniario (defecto de la pared)
  • Saco herniario (peritoneo parietal)
  • Contenido (estructuras o vísceras intraabdominal que ocupan el saco herniario).

✓ Eventración o Hernia incisional: Protrusión a través de una cicatriz postoperatoria (>30 dias).

✓ Evisceración: Herniación de contenido abdominal no recubierta por peritoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HERNIAS: TIPOS

A
  1. Hernias Inguinales (más frecuentes en hombre):
  • Indirecta (+ frecuente de 1º, 80%):

Orificio inguinal profundo (lateral a los vasos epigástricos inferiores) descienden por el canal inguinal (dentro de cordón espermático) pueden atravesar el anillo inguinal superficial.

  • Directa (20%):

Defecto de la pared posterior del conducto inguinal, en la zona del Triángulo de Hesselbach. Saco protruye y no ingresa entre las túnicas del cordón
(va adyacente).

  1. Hernia umbilical (10%):

Salida a través del anillo umbilical. Generalmente son congénitas, más en mujer. Mayor tendencia al atascamiento.

  1. Hernias femorales (5%):

Protrusión a través del triángulo femoral. + en mujeres (3º edad). En multíparas es el doble más frecuente al lado derecho. Tiene mayor porcentaje de atascamiento.

6.Hernias epigástricas (3-5%):

A través del rafe formado por las aponeurosis de los músculos rectos del abdomen, entre ombligo y el xifoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACION DE HERNIAS INGUINALES: PRESENTACION CLINICA

A

✓ Hernia primaria: Se presenta por primera vez
✓ Hernia recidivada: Ha sido intervenida y ha vuelto a reproducir.

✓ Hernia reductible: Se puede reintroducir con facilidad en la cavidad abdominal.
✓ Hernia irreductible: No podemos reducir.

✓ Hernia incarcerada: Irreductible crónica asintomatica y compromisotránsito gastrointestinal
✓ Hernia estrangulada: Compromiso vascular, tto: cirugia en 2 tiempos (laparotomia y reparacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACION DE HERNIAS INGUINALES: CONTENIDO DE SACO

A
  • Deslizada: saco formado x pared de organo
  • Richter: borde antimesenterico
  • Littre: diverticulo de Meckel
  • Spiegel: linea semilunar
  • Amyand: apendice en h. inguinal
  • Garengeot: apendice en h. crural o femoral
  • Grinfelt: lumbar superior
  • Petit: lumbar inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HERNIA INGUINAL: DIRECTA VS INDIRECTA

A

PARAMETRO —- DIRECTA (20%) —- INDIRECTA (80%)

Orificio inguinal: Triangulo Hasselbach — Profundo

Situacion respecto: Medial —– Lateral
a vaso epigastrico

Patogenia: Debilidad fascia trans – Congenitas, no obliteracion, conducto peritoneovaginal

Otros: Extrafuniculares —— Intrafuniculares

TECNICA DE IDENTIFICACION DIRECTAS: px acostado

  1. Landivar: oclusion de anillo inguinal profundo con mano izquierda, px tose y con la otra mano se mete dedo y se palpa hernia.
  2. Coley: SImilar a anterior pero no se mete dedo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CLASIFICACION DE NYHUS

A
  • Tipo I: hernia inguinal indirecta con anillo interno normal.
  • Tipo II: hernia inguinal indirecta con aumento del
    tamaño del anillo interno.
  • Tipo III: contempla a su vez tres posibilidades:▪ IIIA: Hernia inguinal directa.
    ▪ IIIB: Hernia inguinal mixta o en pantalón. Hernia indirecta que alcanza pared inguinal posterior. Hernias indirectas por deslizamiento o escrotales
    ▪ IIIC: Hernias femorales.
  • Tipo IV: Todas las hernias recurrentes.

▪ A (directa) B (indirecta) C (crural) D (mixta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HERNIA CRURAL

A

EPIDEMIOLOGIA

• Mujer : varón —– 6:1
• Derecho : izquierdo —– 3:1

CLINICA
• Raramente dolor (tracción)
• Obstrucción intestinal

FACTORES PREDISPONENTES

• Pelvis más ancha en la mujer
• Ausencia de ganglio de Cloquet
• Vena femoral ancha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EVENTRACION VS EVISCERACION

A

✓ Eventración o Hernia incisional: Protrusión a través de una cicatriz postoperatoria (>30 dias).

✓ Evisceración: Herniación de contenido abdominal no recubierta por peritoneo.

PARAMETRO —– EVENTRACION —– EVISCERACION

Capa afectada: musculo+apon —— mus + apo + piel
Aparicion: medio largo plazo —– inmediato
Clinica: no repercusion —— afecta estado general
Tratamiento: cirugia —— cirugia urgente

EVENTRACION

• Salida de contenido abdominal por un orificio artificial “incisional”.
• Las incisiones medianas son mas eventrógenas que las transversales.
• En su reparación se utiliza la cirugía abierta y laparoscópica.
• Recuerda si defecto > 2cm: usar malla de nylon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CLINICA DE HERNIAS

A

✓ Masa reductible en la región inguinal y/o dolor en la zona.

✓ En general, en las hernias no complicadas los síntomas dolorosos son leves, pero pueden exacerbarse con los esfuerzos físicos, deportes, vida sexual, maniobras de Valsalva (tos, orinar, defecar).

✓ Si dolor se irradia al dorso, debe descartarse patología de columna, al testículo debe descartarse patología urológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DIAGNOSTICO DE HERNIAS

A
  • En general, es clínico:

– En el varón, con un dedo desde el fondo del escroto hasta localizar el orificio inguinal superficial y encontrar una masa, anillo dilatado o impulsión con la maniobra de Valsalva.

– En la mujer, palpación sobre trayecto conducto inguinal puede demostrar masas o impulsión.

  • En los casos dudosos es de utilidad la ecografía. Si quedan dudas con el paciente en decúbito, repetir el examen con el paciente de pie.

✓ La ecografía de partes blandas de la región
inguinofemoral es el examen de elección.

✓ TAC y RM tienen indicación excepcional.

✓ Dolor intenso, de aparición brusca, debemos sospechar un episodio de incarceramiento (evitar necrosis y reseccion intestinal) o estrangulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TRATAMIENTO DE HERNIAS

A
  1. Reparación convencional, anterior, no protésica (con tension - malla):
  • Bassini: Fija tendon conjunto a ligamento inguinal (hernias inguinales) - recidiva 10%
  • Shouldice: No malla - recidiva 1%
  • Mc Vay: Fija tendon conjunto a ligamento de Cooper (hernia femoral e inguinal) - recidiva 10%
  1. Reparación convencional, anterior, protésica
    (Hernioplastia libre de tensión, tipo Lichtenstein):

Tecnica convencional anterior (preaponeurotico), usa malla de polipropileno, se fija a nivel de pubis, tendon conjunto y ligamento inguinal - recidiva 1%

  1. Reparación convencional, preperitoneal, no protésica (Nyhus):

Abordaje posterior (preperitoneal), sin tension (malla a nivel de espacio de BOGROS) en h. inguinales unilaterales.

  1. Reparación convencional, preperitoneal, protésica (Stoppa):

Abordaje posterior, sin tension (malla a nivel de espacio BOGROS - RETZIUS - BOGROS) hi. bilaterales

  1. Herniorrafia inguinal laparoscópica
  • TAPP: transabdominal pre-peritoneal (mas usada)
  • TEP: total extraperitoneal (mejor)

COMPLICACIONES QX: + frecuente es hematoma, lesion de nervio inguinal (n. mas frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TTO HERNIA INGUINAL DIRECTA E INDIRECTA

A

TIPO — TTO SACO — REFUERZO PARED — MALLA

IND: ligadura —— no ——- si
DIR: invaginacion ———- si ——— si

Cirugia abierta (+ usada, facil, economica e incapacitante) y laparoscopica (mejor en recurrente)

Cirugia es en complicadas o no complcadas (en caso de incoercible o afectacion de calidad de vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CLASIFICACION Y TTO DE EVISCERACION

A

TIPOS:

  • 1: Todo el espesor de la pared abdominal, asas no sobrepasan peritoneo (retenida), vísceras se mantienen en el fondo de la herida dehiscente.
  • Tipo 2: compromete todo el espesor de la pared y
    las vísceras llegan hasta la piel.
  • Tipo 3: asas y mesenterio sobrepasan el límite de
    la piel.

TRATAMIENTO:

✓ Abiertas tipo 1: manejo expectante, no debe reabrirse las heridas ni quitar las suturas antes de los 30 días, en cambio la tipo 2 y 3 debe darse una resolución quirúrgica urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly