PATOLOGIA HERNIARIA: ANATOMIA Flashcards

1
Q

DESCRIPCION ANATOMICA

A
  1. Linea inguinal divide una especie de romboide en:
  • Zona inguinal (triangulo supero medial)
  • Zonal crural (triangulo infero lateral)
  1. Triangulo de Hasselbach: Hernias directas
  • Borde lateral de musculo recto
  • Vasos epigastricos
  • Ligamento inguinal
  1. Canal inguinal:
  • H: Cordón espermático
  • M: Ligamento redondo
  1. Tendon conjunto: Transversos y oblicuo interno
  2. Ligamento lacunar: Gimbernat
  3. Ligamento pectineo: Cooper
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ZONA INGUINAL POSTERIOR

A

Comprende una especie de pentagono dividido de manera horizontal por Ligamento Inguinal entre sinfisis de pubis (medial) y cresta iliaca (lateral)

  • Manera vertical en forma de Y invertida: por vasos epigastricos (superior), conducto deferente (inferior medial) y vasos espermaticos (inferior lateral).

– D (Directa): Entre lig. inguinal y vasos epigastricos medial
– I (Indirecta): Entre lig. inguinal y vasos epigaastricos lateral
– F (femoral o crural): Entre ligamento inguinal y conducto deferente
– Triangulo de Doom o de muerte: Entre conducto deferente y vasos espermaticos (vasos iliacos ext)
– Dolor: Entre conducto deferente y lig. inguinal (muy inervado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CONDUCTO INGUINAL: PAREDES

A
  1. PARED ANTERIOR:
  • Lateral: 3 músculos anchos del abdomen
  • Medial: Aponeurosis del oblicuo externo.
  • Anillo inguinal superficial: Ubicado entre pilares lateral y medial que se forman de la division de la aponeurosis en el pubis .
  1. PARED INFERIOR (PISO):
  • Formada por Ligamento inguinal, apoyado por diferentes estructuras que salen de el hacia pubis:

— Ligamento lacunar (Gimbernat): lámina fibrosa
triangular que ocupa ángulo que forma el borde
anterior de la rama horizontal del pubis con el ligamento inguinal.

  1. PARED SUPERIOR (TECHO):
  • Fibras musculares arciformes del músculo
    oblicuo interno (menor) y del transverso, y la
    aponeurosis del músculo oblicuo externo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CONDUCTO INGUINAL: PARED POSTERIOR

A

Pared más compleja con punto débil de la pared abdominal, por donde puede protruir estructura abdominal (hernia inguinal directa).

Formada por las siguientes estructuras de medial a lateral:

  1. Ligamento reflejo: Fibras cruzadas de la aponeurosis del músculo oblicuo externo del
    lado opuesto que cruzan la línea media y se
    insertan en el pubis contralateral (ligamento de
    Colles).
  2. Falx inguinal (tendón conjunto): Lámina
    tendinosa que procede de la reunión de fibras del
    oblicuo interno y del transverso del abdomen que
    luego de reunirse siguen un trayecto descendente para insertarse en el pubis, por detrás del ligamento reflejo.
  3. Fascia transversalis: Estructura seudo aponeurótica que tapiza la cara profunda de la
    pared antero lateral del abdomen y se ubica
    posterior al músculo transverso del abdomen, al
    falx inguinal y al músculo recto abdominal.

Al nivel del anillo inguinal profundo, ella se evagina
en el conducto inguinal constituyendo la fascia
espermática interna del cordón espermático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RELACIONES ANATOMICAS: NERVIO Y VASOS

A
  1. VASOS EPIGASTRICOS INFERIORES:

Transcurren profundos a la fascia y dividen esta porción de la pared posterior del conducto inguinal en:

– Zona lateral: Anillo inguinal profundo reforzado por estructuras ligamentosas.
– Zona medial: Fascia transversalis (punto débil de la pared)

  1. En general, la mayor parte de las estructuras que pasan de la cavidad abdominal a:

– Región genital: Sobre ligamento inguinal (a través del conducto inguinal).

– Miembro inferior: Bajo el ligamento inguinal (a través del orificio femoral).

  1. NERVIOS:

– Ilioinguinal: L1
– Iliohipogástrico: T12 – L1
– Genitofemoral: L1 – L2
– Cutáneo femoral externo: L2 – L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CONTENIDO DE CORDON ESPERMATICO (por planos de superficial a profundo)

A
  1. Fascia espermática externa: Dependencia de la fascia de revestimiento superficial del abdomen
  2. N. iloinguinal: Rama del plexo lumbar (Ll)
  3. A y v. cremastérica: Rama y tributaria de la a. y v.
    epigástrica inferior
  4. R. genital del n. genitofemoral Rama del plexo lumbar (Ll y Lll).
  5. M. cremáster y Fascia cremastérica: Dependencia del m. oblicuo interno
  6. Fascia espermática interna: Dependencia de fascia transversalis
  7. Conducto deferente: Proveniente del epidídimo
  8. A. del conducto deferente: R. de la a. umbilical

9.V. del conducto deferente: Tributaria de la v. iliaca interna

  1. A. testicular: Rama de la aorta abdominal
  2. Plexo pampiniforme: Tributario de v. testicular
  3. N. simpáticos y parasimpáticos: Plexo testicular y plexo hipogástrico inferior
  4. Vasos linfáticos: Desde el testículo hacia nodos
    linfáticos lumbares

14.Vestigio del proceso vaginal (Inconstante, dependencia del peritoneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly