Trauma Quirúrgico Flashcards

1
Q

¿Qué es la respuesta endócrina y metabólica al trauma?

¿Qué la caracteriza?

A
  • Nombre dado a los cambios hormonales, inmunológicos, hematológicos y metabólicos que ocurren tras una lesión.
  • Se caracteriza por un aumento en la secreción de hormonas hipofisiarias y pancreáticas (insulina y glucagon) por la activación del Sistema Nervioso Simpático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAMBIOS GENERALES PRODUCIDOS POR LA RESPUESTA AL TRAUMA

A
  • Aumenta catabolismo
  • Retención de agua y sal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambio en la morfología o estructura producida por un daño o agresión

A

Lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manifestaciones y cambios no intensivos que afectan ÚNICAMENTE al AÉREA lesionada

A

Respuesta local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones y cambios intensivos que afectan a nivel SISTÉMICO. Se presentan cuando la magnitud de la lesión supera la capacidad de la respuesta local.

A

Sx de respuesta inflamatoria sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué debes de considerar para decir que un paciente está en Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN LA RESP AL TRAUMA (LOCALES)

Genera dolor y eso causa liberación de sustancias

A

Lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN LA RESP AL TRAUMA (LOCALES)

Provoca vasoconstricción local mediada por catecolaminas, bradicinina, serotonina e histamina

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN LA RESP AL TRAUMA (LOCALES)

Comienza después de la diapédesis, reclutamiento celular y se liberan proteínas de fase aguda

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN LA RESP AL TRAUMA (LOCALES)

Formación de coágulo y liberación de mediadores humorales

A

Plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUÉ SON

  • Psicológicos como el temor y la ansiedad liberan también sustancias.
  • Ayuno
  • Hipotermia 🥶 , hipoxemia e hipovolemia
  • Desequilibrio hidroelectrolitico
  • Trauma severo (TCE o fracturas)
  • Sustancias toxicas

Nota: TCE: traumatismo craneoncefalico

A

ESTÍMULOS SISTÉMICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FASE EBB

DURA HORAS
* Se produce antes de llevar a cabo la reanimación.

  • Disminuye el gasto cardíaco
  • Disminuye el transporte y consumo de oxígeno
  • Aumenta la liberación de ácidos grasos, glucemia y el lactato
  • Disminuye la temperatura corporal.
  • Hay resistencia periférica a la insulina.
A

Fase hipodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FASE FLOW

dura días
* Utilización de todos los macronutrientes.

  • Incremento del gasto energético.
  • Aumento del consumo de oxígeno.
A

Fase hiperdinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FASE ANÁBOLICA

  • Balance nitrogenado positivo
  • Restablecimiento del equilibrio hidroelectrolítico
  • Inicia aproximadamente una semana después de la lesión
  • Dura desde semanas hasta meses.
A

Fase de recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A la hora de la respuesta al estrés quirúrgico tenemos los componentes anatómicos como…
(explica su función resumida)

Cerebro:
Médula espinal:
Hipotálamo:
Hipófisis:

A
  • Cerebro: Integra los estímulos para generar una respuesta
  • Médula:Transmite estímulos de forma aferente y transmite respuesta de forma eferente
  • Hipotálamo: Secreción de hormonas LIBERADORAS y REGULADORAS
  • Hipófisis: Secreción ACTH, GH, LH, FSH, TSH, ADH y prolactina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A la hora de la respuesta al estrés quirúrgico tenemos los componentes anatómicos como…
(explica su función resumida)

Tiroides:
Riñon:
Glándulas suprarrenales:

A
  • Tiroides: Secreción de T3 Y T4
  • Riñón: Activación de sistema renina angiotensina aldosterona
  • Glándulas suprarrenales: Secreción de epinefrina, glucocorticoides y mineralocorticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A la hora de la respuesta al estrés quirúrgico tenemos los componentes anatómicos como…
(explica su función resumida)

Corazón:
Hígado:
Páncreas:
Músculo:

A
  • Corazón: Aumenta gasto cardíaco para mantener perfusión
  • Hígado: Glucogenólisis y gluconeogénesis para mantener glucemia; lleva acabo el metabolismo y síntesis de proteínas
  • Páncreas: Secreción de insulina, glucagon y enzimas proteolíticas
  • Músculo: Mueve aminoácidos a tejidos viscerales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A la hora de la respuesta al estrés quirúrgico tenemos los componentes anatómicos como…
(explica su función resumida)

Vasos sanguíneos :
Endotelio:
Tejido adiposo:

A
  • Vasos sanguíneos: Vasoconstricción para controlar hemorragia y regular la tensión arterial.
  • Endotelio: Activa respuesta inmunológica y facilita migración celular
  • Tejido adiposo: Reserva de energía y fuente de sustratos para la vía cetonas y la gluconeogenesis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué efectos tiene el estrés sobre el sistema inmune?

A

Que el estrés hace que se suprima la función inmunitaria (inmunosupresión) y nos hacemos más predecibles a infecciones, porque se reduce la proliferación de LinT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hormonas son secretadas en la respuesta al estrés quirúrgico inmunológica?

A

Catabólicas:
- Catecolaminas
- Glucocorticoides
- Glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona la función de los siguientes mediadores químicos…
TNF- Alfa
IL-1
IL-6
IL-8
IL-10

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Proinflamatorio
  • Liberación de leucocitos desde la médula ósea; activación de leucocitos y células endoteliales
A

TNF-α

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Fiebre
  • Activación de linfocitos T y macrófagos
A

IL-1

24
Q

Quimiotaxis para neutrófilos y linfocitos T

A

IL-8

25
Q

Inhibe la función inmunitaria

A

IL-10

26
Q

En la respuesta al estrés quirúrgico neuroendocrina, ¿Dónde es el sitio primario de origen de esta respuesta?

¿Cuáles son los dos ejes dominantes de la respuesta?

A

Hipotálamo

  • Simpático-suprarrenal
  • Hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
27
Q

Hablando del eje de respuesta SIMPATICO-SUPRARRENAL…
- ¿A qué sistemas dará una respuesta rápida?
- Por dónde se realizan las transmisiones?
- ¿Cómo se producen la adrenalina y las catecolaminas?
- Función liberadora de los nervios posganglionares:

A
  • Respuesta rápida: Sistemas cardiovascular, respiratorio y metabólico.
  • Transmisiones: Por la columna intermedio lateral de la medula espinal > nervios eferentes
  • Porducción de catecolaminas: Los nervios preganglionares inducen producción de adrenalina y catecolaminas de la glándula suprarrenal.
  • Función liberadora: Producen liberación de norepirefrina
28
Q

Hablando del eje de respuesta HIPOTALAMO- HIPOFISIS- SUPRARRENAL…

  • ¿Dónde tiene su origen?
  • ¿Cómo se da la respuesta?
  • ¿Cómo y cuáles hormonas se secretan?
  • ¿Entonces qué secreta el lóbulo posterior de la hipófisis?
A
  • Origen: Núcleos supratalamicos e hipotálamo
  • Cómo: La region dorsal de la protuberancia integra los impulsos y da la respuesta
  • Cómo y cuáles: Por medio de los vasos portales hipotalamo- hipofisiarios se transportan peptidos al lóbulo anterior de la hipófisis, este lobulo anterior secreta ACTH, GH, TSH, LH y prolactina
  • Qué: ADH (o vasopresina)
29
Q

Explica este esquema:

A

1- Hay disminución del volumen sanguíneo lo cual estimula al sistema simpatico y a la ADH.
2- Sistema simpatico estimula insulina para meter mas glucosa a las células y que los órganos se mantengan con energía y glucagon que es para que exista esta glucosa en sangre y catecolaminas.
3- ADH para que se retenga líquidos.
4- Las catecolaminas (noradrenalina y adrenalina) haran vasoconstricción (resistencia periférica) y aceleraran el corazon= taquicardia y aumentaran el gasto cardiaco y obtenemos como resultado que se eleve la presión arterial y no disminuya.

30
Q

Explica el sistema de renina angiotensina aldosterona

A
31
Q

¿Qué es y de dónde sale el
cortisol?

A

Es un glucocorticoide y sale de la corteza

32
Q

¿Cuál es la función glucocorticoide y mineralocorticoide del cortisol?

A
  • Glucocorticoide: Metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
  • Mineralocorticoide: Hemostasia de agua y electrolitos
33
Q

¿Cuál es el esteroide más abundante en sangre periférica?

A

Cortisol

34
Q

El cortisol aumenta la acción de: (3)

A
  • Glucógeno
  • Adrenalina
  • Lipólisis (de manera indirecta y directa)
35
Q

¿Qué ocasiona el uso crónico de prednisona (glucocorticoide)?

A

Cara en forma de luna llena

36
Q

El cortisol estimula: (6)

A
  • Sensibiliza/ cambia el tejido adiposo por hormonas lipoliticas.
  • Crea resistencia a la insulina.
  • Secreta alanina
  • Efectos desinflamatorios
  • Proteólisis
  • Gluconeogénesis
37
Q

¿La respuesta neuroendocrina, en qué fases está?

A

Fase EBB y Fase FLOW
- Mucho metabolismo y tiene sentido por que aumentarán glucogenólisis y también transforman triglicéridos a ácidos grasos.
- También aumenta la GH.

38
Q

¿Por qué es importante la IL-6 en la respuesta neuroendocrina?

A

Porque hace síntesis de proteínas que limita el daño celular y promueve la hemostasia.

39
Q

Explica este esquema:

A

1- Hay un estimulo que va al SN.
2- El SN estimula a la hipófisis, glándula suprarrenal, catecolaminas e IL-6.
3- Hipófisis estimula ACTH (para que la glándula suprarrenal secrete cortisol) y GH (para que junto con el cortisol promuevan la resistencia a la insulina, lipólisis y gluconeogenesis).
4- Las catecolaminas promueven la glucogenolisis y movilizan proteínas que terminaran en gluconeogenesis.
5- IL-6 sintetiza proteinas.

40
Q

En una respuesta metabolica, ¿Cuál es la principal alteración metabólica? y, ¿Por quién es causada?

A
  • Hiperglucemia
  • Catecolaminas y cortisol
41
Q

¿Qué ocurre si NO hay un aporte adecuado de carbohidratos?

A

Se utilizan:

  • Lípidos: principal fuente de energía durante respuesta metabólica al trauma
  • Proteínas: si se utilizan hay pérdida estructural
  • ej: músculo y si se usan se pueden perder hasta 75 g de proteínas diarios
42
Q

¿Qué porcentaje de proteínas se encuentran en la masa muscular?
¿Qué pasa en la fase aguda con las proteínas?

A
  • 30 al 50%
  • Aminoácidos del músculo esquelético se van a tejidos viscerales.
43
Q
  • Hablando de proteínas, ¿cuáles son los aminoácidos liberados predominantemente?
  • ¿CuÉl se considera un aminoÁcido esencial cuando existe un proceso inflamatorio?
  • ¿A cuánto equivale 1 g de nitrógeno?
A
  • Alanina y glutamina
  • Glutamina
  • A 30 g de proteína.
44
Q

Cuando hay una respuesta metabolica al trauma sabemos que los lípidos son la principal fuente de energía, ¿Cómo se convierte?

A

Déposito de grasa se hidrolizan = liberación de ácidos grasos glicerol.
- Pero el 70% de los ácidos grasos permanecen como reserva en el hígado.

45
Q
  • ¿Qué ocupa como energía los músculos, riñones, pero más el cerebro?
  • La hormona ADH retendrá:
  • y desechará:
A
  • Cuerpos cetónicos (cuando se acumulan son neurotóxicos)
  • Agua y sodio
  • Potasio
46
Q

¿Por qué se acabarán nuestras reservas de vitaminas y oligoelementos? y, ¿Qué provocará?

A

Por que como no hay lípidos no habrá síntesis de vitaminas ni oligoelementos por lo que habrá disminución de función del sistema inmune y retraso en la cicatrización.

47
Q

La adecuada nutrición favorece a: (3)

A
  • Uso de lípidos para satisfacer la demanda energética
  • Producción de citocinas para estimular síntesis de moléculas oxidantes = mejor respuesta inmunológica.
  • Mantenimiento de la masa proteínica
48
Q

Dime 4 consecuencias que tendría una persona con desnutrición:

A
  • Infección
  • Retardo de la cicatrización
  • Prolongación en la estancia hospitalaria
  • Mortalidad
49
Q

¿Por qué hay una respuesta proinflamatoria (inflamación) en la respuesta al estrés quirúrgico inmunológica?

A
  • Por que se liberan mediadores químicos como las citocinas IL-1, IL-6, TNF alfa (px con cáncer), TGF beta, PGE2 (prostaglandinas) y especies reactivas de oxígeno.
  • Inflaman y cicatrizan

Nota: interleucinas que pueden ocasionar fiebre son IL-1 y IL-6.

50
Q

¿Por qué ocurren cambios en el volumen circulante efectivo?

A

Ocasionado por un estímulo en los barorreceptores de la aorta, las carótidas, las arterias renales y la aurícula.

  • Hipovolemia (choque hemorrágico).
  • Cambios en la tensión arterial (choque distributivo).
  • Lesiones neurales (choque medular).
  • Anestésicos locales.
51
Q

El sistema límbico, cuando ocurren cambios emocionales, estimula la liberación de:

A
  • АСТН
  • Cortisol
  • Endorfinas
  • Catecolaminas
  • Aldosterona
52
Q

La respuesta metabólica ocasionada por cambios en la temperatura corporal se origina en:

A

Originado por el nucleo preóptico del hipotálamo y ocasionan la liberación de las siguientes hormonas:

  • ACTH
  • Cortisol
  • Hormona del Crecimiento
  • Aldosterona
  • Tiroxinal
  • Catecolaminas
53
Q

Componente clínico de la respuesta metabólica

A
  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Anorexia
54
Q
  • Leucocitosis o leucopenia
  • Hiperglucemia
  • Aumento de la Proteína C Reactiva
  • Aumento de los reactantes de fase aguda
  • Disfunción hepática
  • Disfunción renal
A

COMPONENTE BIOQUÍMICO

55
Q
  • Hipermetabolismo
  • Gluconeogénesis alterada
  • Aumento del catabolismo proteico
  • Aumento en la oxidación de grasas
A

COMPONENTE METABÓLICO

56
Q
  • Incremento del gasto cardíaco
  • Incremento en la ventilación
  • Incremento en el transporte de membranas
  • Pérdida ponderal
  • Dificultad para la cicatrización de heridas
A

CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS

57
Q

Crecimiento y diferenciación de linfocitos; activación de la respuesta proteica de fase aguda

A

IL-6