2 Flashcards

(97 cards)

1
Q

Definición de la HAS

A

Enfermedad crónica controlable miltifactorial, caracterizada por el aumento sostenido de la PAS ≥130-139 y/o PAD ≥80-89

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores determinantes de la PA

A

-Volumen
-RVP
-GC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombra las diferentes técnicas para el Dx de HAS

A

-Toma arterial en consultorio

-MAPA

-AMPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación etiológica de la HAS

A

-Escencial o primaria: 90-95%

-Secundaria: 5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de HAS esencial

A

-HIPORRENINÉMICA: Por aumento de volumen

-HIPERRENINEMICA: Por aumento de las RV

-NORMORRENINÉFRICA: Por aumento del GC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la PA optima?

A

PAS <120
PAD <80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de HTA G1

A

PAS: 140-159
PAD: 90-99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores de HTA G2

A

PAS: 160-179
PAD: 100-109

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores de HTA G3

A

PAS: ≥180

PAD: ≥110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valores para el dx de la HTA por medio de MAPA

A

Media diurna: ≥135/≥85

Media nocturna: ≥120/≥70

Media 24 hrs: ≥130/≥80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se inicia al Tx farmacológico para HTA?

A

PAS: 140-150
Y/O
PAD: 90-100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metas de PA en el px en Tx

A

PAS: <140-150
PAD: <90-100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores de PA para el Dx de HTA por medio de AMPA

A

PAS: ≥135
PAD: ≥85

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Combinaciones típicas iniciales para el Tx de HTA

A

IECA o ARA2 + Calcioantagonista o Tiazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis habitual de Clorotiazida

A

125-500 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dosis habitual de Clortalidona

A

12.5-25 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dosis habitual de hidroclorotiazida

A

6.25-25 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dosis habitual de Furosemida

A

20-80 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dosis habitual de Bumetanida

A

0.5-2 mg/dpia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dosis habitual de Amilorida

A

5-10 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dosis habitual de Triamtereno

A

50-100 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dosis habitual de Eplerenona

A

50-100 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis habitual de Espironolactona

A

25-50 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis habitual de Atenolol

A

25-100 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dosis habitual de Bisoprolol
2.5-10 mg/día
26
Dosis habitual de Metoprolol
50-100 mg/día
27
Dosis habitual de Propanolol
40-160 mg/día en 2 dosis
28
Dosis habitual de Carvedilol
12.5-50 mg/día
29
Dosis habitual de Captopril
25-100 mg/día
30
Dosis habitual de Enalapril
5-40 mg/día
31
Dosis habitual de Lisinopril
10-40 mg/día
32
Dosis habitual de Losartan
50-100 mg/día
33
Dosis habitual de Irbesartan
150-300
34
Dosis habitual de Telmisartan
40-160 mg/día
35
Dosis habitual de Valsartan
80-320 mg/día
36
Dosis habitual de Nifedipino de larga duración
30-60 mg/día
37
Dosis habitual de Amlodipino
5-20 mg/día
38
Dosis habitual de Diltiazem
180-240 mg/día
39
Dosis habitual de Verapamil
80-320 mg/día
40
Dosis habitual de Prazocina
2-20 mg/día
41
Dosis habitual de Clonidina
0.1-0.8 mg/día
42
Dosis habitual de Metildopa
250-1000 mg/día
43
Dosis habitual de Hidralazina
25-100 mg/día
44
Principales complicaciones de HTA crónica
-Retinopatía hipertensiva -IRC -EVC -Enfermedad coronaria -ICC -Enfermedad vascular periférica
45
Definición de ATEROSCLEROSIS
Enfermedad de las arterias, caracterizada por placas en la luz vascular, compuestas de lípidos, células de músculo liso, tejido conectivo amorfo y restos celulares
46
Qué es una Placa vulnerable?
Placa con cápsula fibrosa <65μm de espesor, por lo que su ruptura es más probable y propensa a complicaciones tromboticas
47
Factores de riesgo coronario
-Tabaquismo -Obesidad -HTA -DM -Sd. Metabolico -Enf. Cardiovascular -Edad, H +45a, M +55a -DISLIPIDEMIAS
48
¿Que son las Dislipidemias?
Como la elevación anormal de los niveles séricos de los lípidos, ya sea colesterol, HDL, LDL, VLDL, y triglicéridos.
49
Nombra las dislipidemias primarias
-Hipercolesterolemia familiar LDL -Hipercolesterolemia familiar combinada LDL-VLDL -Deficiencia familiar de apoB-100 -Elevación pilogénica primaria de LDL
50
Niveles óptimos de Colesterol total
<155 mg/dl
51
Niveles óptimos de c-LDL
<130 mg/dl
52
Niveles optimos de c-HDL
Hombres: >40 mg/dL Mujeres: >45 mg/dL
53
Niveles óptimos de Triglicéridos
<150 mg/dL
54
Eficacia de las estatinas
Disminuye 25-60% c-LDL Aumenta 3-15% c-HDL Disminuye 5-30% Triglicéridos
55
Dosis de Pravastatina
10-40 mg/día
56
Dosis de Atorvastatina
10-80 mg/día
57
Eficacia de los fibratos
-Dism 5-20% C-LDL -Aum 10-20% C-HDL -Dism 20-50% Triglicéridos.
58
Dosis de Bezafibrato
400-600 mg/día
59
Dosis de Fenofibrato
160 mg/día
60
Dosis de Gemfibrozilo
900-1200 mg/día
61
Eficacia de la Ezetimiba
-Dism 18-20% C-LDL
62
Dosis de Ezetimiba
10 mg/día
63
Definición de IAM
Existencia de marcadores bioquímicos de lesión miocardica positivos (Troponinas , CPK-MB), más uno de los siguientes criterios: -Síntomas -Alteraciones en el EKG (onda Q patológica, aplanamiento o depresión de la onda T, supra o desnivel del segmento ST, nuevo bloqueo de rama izquierda del HH) -Evidencia por imágenes de pérdida nueva de miocardio viable, o trastornos de motilidad regional por ecocardiografía -Oclusión vascular demostrada por cateterismo coronario
64
Tipos anatómicos de IAM
-Transmural o subepicardico. Infarto que afecta a todo el grosor de la pared ventricular -Infarto subendocardico. Limitado al tercio interno de la pared ventricular
65
Criterios ECG de IAMSEST
-Depresión del ST ≥ 0,05 mV en 2 derivaciones continuas -inversión de la T ≥0,1 mV en 2 derivaciones contiguas -Elevación transitoria del ST
66
Criterios ECG de IAMEST
-Elevación del ST en al menos 2 derivaciones contiguas □ ≥2 mm (hombres) o ≥1,5 mm (mujeres) -El BRIHH de nueva aparición se considera un equivalente al IAMEST
67
Alteraciones ECG indicativas de necrosis miocardica
Onda Q empastada junto con R
68
Derivaciones correspondientes a las caras del corazón
Septal: V1-V2 (a. DA) Anterior: V3-V4 (a. DA) Lateral bajo: V5-V6 (a. Circunfleja) Lateral alto: DI-aVL (a. Circunfleja) Inferior: DII, DIII, aVF (a. CD)
69
Tx del IAM en urgencias (>12 hrs)
TX ISQUEMICO MONA + B-block + IECA o ARA2 + Estatinas
70
Dosis de nitroglicerina
0.3-0.6 mg PO IV en sol Gluc 5% 250 + NTG 0.2 mg/ml
71
Dosis de dinitrato Isosorbide
- 5 mg SL -10-40 mg/día
72
Dosis de ASA para IAM
80-150 mg/día
73
Dosis de Clopidogrel para IAM
300 mg INICIAL 75 mg/día
74
Tiempo para el Tx fibrinolitico
<12 hrs
75
Dosis de Tenecteplasa
30-50 mg IV
76
Dosis de Alteplasa
15 mg bolo, 50 mg en 30 min y 35 mg en 60 min
77
Tiempo para la ICP
Los primeros 90 o tiempo de traslado entre hospitales <120 min
78
¿Cuál es la ultima alternativa en el tx del IAM?
BYPASS
79
Complicaciones del IAM
-Falla ventricular IZQ -Choque cardiogénico -Tromboembolia -Pericarditis -Angina post-infarto
80
Describe la clasificación canadiense de angina
I: La actividad ordinaria no causa angina. II: Ligera limitación de la actividad ordinaria III: Marcada limitación para la actividad física ordinaria IV: Angina en reposo
81
Principal prueba para Dx de angina de pecho
Prueba de esfuerzo
82
Definición de angina inestable
Isquemia o insuficiencia coronaria aguda, grave , transitoria, que puede o no llegar al infarto, o muerte súbita, y que se presenta en forma impredecible en reposo.
83
¿Qué es la angina prolongada?
Dolor anginoso, relacionado o no con el esfuerzo, de mayor intensidad y duración que la angina clásica, no eleva enzimas, EKG no muestra signos de IAM, solo durante dolor.
84
¿Qué es la angina subintrante?
Aparición repetida del dolor anginoso en reposo, de duración e intensidad variable acompañado de cambios en EKG.
85
¿Qué es la angina de prinzmetal?
FORMA DE ENFERMEDAD CORONARIA, EN LA QUE EL CUADRO ANGINOSO ESTÁ PROVOCADO POR ESPASMO ESPONTÁNEO DE LA A. CORONARIA
86
Dx de angina de prinzmetal
Prueba de Ergonovina: durante la ACP, se aplican 0.05 a 0.4mg IV, y se desencadena el cuadro clínico
87
Tx de angina de prinzmetal
1. BCC 2. Nitratos con o sin BCC
88
DEFINICION DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Síndrome complejo que resulta de cualquier alteración que producen una reducción del GC, o una elevación de las presiones intracardiacas en reposo o en estress.
89
Causa + frecuente de IC
Cardiopatía isquémica
90
Manifestaciones clínicas de IC izq
-Congestión pulmonar) -Taquicardia -Angor -Disnea -Ortopnea -Extremidades frías
91
Manifestaciones clínicas de IC Der
-Edema,ascitis,hasta anasarca -Hepatomegalia,Hepatalgia -Ingurgitaciónyugular -Reflujo Hepatoyugular -Esplenomegalia -DisminucióndelaTA -AumentodeFC -Oliguria,Nicturia
92
Dx de IC
1. HC 2. EF 3. ECG 4. Peptidos: -NT-proBNP ≥ 125 pg/ml -BNP≥ 35pg/ml 5. ECO
93
Describe la clasificación de NYHA
1: No existen limitaciones a la actividad física habitual. 2: Síntomas con actividad física habitual. Discreta limitación 3: Síntomas con actividad física menor. Marcada limitación. 4: Síntomas en reposo
94
Medidas generales de la IC
-Corregir las causas -Disminución de ingesta de sodio
95
Tx de la IC clase I de NHYA
-IECA -ARNI (Sacubitrilo) + Valsartan -B-bloqueador -ISGLT2 Inhibidor de Aldosterona
96
Tx de IC clase II-III de NHYA
1. Triple esquema Digital -Diurético–IECA 2. Cuadruple esquema: Digital -diurético- IECA-Betabloqueador 3. Actividad físca en base a la clase funcional 4. Dieta hiposódica moderada 5. Anticoagulantes 6. Antiarritmicos (amiodarona) EV TV no sostenida 7. Desfibrilador automatico: TV sostenida o episodios de fibrilación ventricular. 8. Recincronización cardiaca
97
Tx de IC clase IV de NHYA
1. Medidas Generales 2. Triple esquema con diuréticos IV en bolo o infusión continua 3. Dopamina 4. Dobutamina 5. Amrinona 6. Levosimendan 7. Balon de contrapulsación aórtica.