2do Parcial Pediatria Flashcards

1
Q

2da causa mundial de mortalidad en niños menores de cinco años.

A

Enfermedad Diarreica Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mortalidad ( rotavirus) en México

A

primeros lugares entre las enfermedades
infecciosas en los niños menores de 5 años, pero más
aún en los menores de un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevención de Rotavirus

A

Vacunación:
RotaTec.
Rotarix

Lactancia Materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diarrea aguda

A

Disminución de la consistencia de las heces (blandas o líquidas)
y/o un incremento en su frecuencia a tres o más en 24 horas, con o sin otros
síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de la Enfermedad Diarreica

A

Aguda: <7 días.
Crónica o persistente: >2 semanas.
Prolongada: 8-13 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si hay mucosidades y sangre en las deposiciones.

A

Disentería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de Riesgo

A

Ambientales (agua
contaminada, deficientes instalaciones sanitarias,
mala higiene personal y doméstica, inadecuada
preparación y almacenamiento de los alimentos) y
del huésped (desnutrición, deficiencias
inmunológicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En los primeros 2 años de vida cuales son los riesgos

A

Inmadurez de las funciones digestivas.
Inmadurez inmunológica local y general.
Inmadurez metabólica, hepática o renal.
Elevadas necesidades nutricionales.
Precaria adaptación al ambiente.
Labilidad hidroelectrolítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatológica de la Diarrea Aguda

A

Se pueden identificar dos mecanismos principales en las diarreas infecciosas: trastornos de la secreción y trastornos de la absorción.
Toxinas producidas por agentes patógenos como la enterotoxina colérica y ciertas toxinas virales estimulan receptores específicos en la membrana intestinal, aumentando la secreción de sodio y cloro hacia la luz intestinal.
Este aumento en la secreción arrastra agua, resultando en una diarrea acuosa.
Las diarreas invasivas implican la destrucción de enterocitos y la pérdida de continuidad vellositaria, principalmente en el intestino delgado para los virus y en la porción ileocólica para la mayoría de las bacterias.
Cuando ambos mecanismos se combinan, se produce un síndrome disentérico donde la necrosis celular se suma al problema de absorción de líquidos intraluminales.
El mecanismo secretor está presente en todas las diarreas en niños, en mayor o menor medida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diarrea Osmótica:

A

existe un soluto poco absorbible en el contenido luminal, ello
genera un gradiente osmótico que favorece la incorporación de agua desde
el compartimiento vascular a la luz intestinal:Intolerancia a la lactosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diarrea Secretora

A

Después de la
colonización, los patógenos entéricos
pueden adherirse o invadir el epitelio;
pueden producir enterotoxinas
(exotoxinas que provocan la secreción al
aumentar un segundo mensajero
intracelular) o citotoxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agentes de la Diarrea Secretora

A

Cólera:Toxina
A:-R-Enterocito-Ade
nilc-AMPc=Cl.

Rotavirus:
NSP4-Ca
intra=Cl-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diarrea Invasiva

A

Adhesión del patógeno al enterocito, alcanza el espacio
intracelular y/o produce apoptosis de la uniones intercelulares, se replica
dentro de la célula o en el espacio intersticial = respuesta inflamatoria local:
histamina, 5-Hidroxitriptamina, prostaglandinas, factor activador de
plaquetas, adenosina, radicales libres de oxígeno y endotelina, aumentando
la secreción de iones y agua:Shigella, Campylobacter, E. histolytica y
Clostridium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diarrea con alteración en la motilidad

A

puede presentarse en caso de un
aumento en la contractilidad intestinal (ej: síndrome de intestino
irritable) o por aumento del peristaltismo intestinal, como en estados
de enfermedad específica (ej: hipertiroidismo) o algunos agentes
farmacológicos (ej: opiáceos) que disminuyen el tiempo de tránsito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente causal más frecuente en
menores de dos años.

A

Rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agentes causales de DA en >5 años.

A

Campylobacter seguido de Salmonella ssp

17
Q

Diagnóstico DA

A

Historia clínica detallada.
* Exploración física.
* Exploraciones complementarias.

18
Q

Diagnóstico por Escala de Bristol

A

Estreñimiento : 1 y 2.
Normal: 3 y 4.
Diarrea: 5, 6 y 7.

19
Q

Diagnóstico de virus en DA.

A

:Deposiciones acuosas (+8) + vómitos, pudiendo o no cursar con
fiebrey duración aprox 5 días.

20
Q

Diagnóstico de bacterias en DA:

A

dolor cólico, las
heces sanguinolentas y con
moco (Colón

21
Q

Características de la DA de Rotavirus, Salmonella,
Shigella, Yersinia,
Campylobacter Jejuni y E.
coli

A

Blandas o líquidas+moco
+sangre, ácidas +fiebre+
abdominalgia+vómitos=r
invasión-destrucción de la
mucosa intestinal con mayor o
menor grado de malabsorción

22
Q

Características de la DA en E. coli enterotoxigénico,
Staphylococcus aureus,
Salmonella, rotavirus.

A

forma brusca deposiciones
+ líquidas + numerosas+no
ácidas + gran pérdida
hidroelectrolítica
+deshidratación

23
Q

Porcentaje de deshidratación:

A

<3% = deshidratación leve
3-6% moderada
>6% grave

24
Q

Dx de DA por laboratorio:

A

Química sanguínea:Electrolitos séricos, urea,
creatinina y glucosa.
Gasometría.
Análisis de orina: iones, osmolaridad.
Coprocultivo.

25
Q

Tratamiento de DA

A

1 Reponer la pérdida de líquidos y mantener
una correcta hidratación.
2 Mantener el estado nutricional con un
adecuado aporte calórico e introducción precoz
de alimentación normal.

26
Q

Tx de DA en Sro

A

El SRO:Agua, sodio, cloruro, potasio, glucosa y
una base (bicarbonato, citrato sódico, acetato)
Actualmente recomendada (ESPGHAN 1992),
con un contenido en sodio de 60 mmol/L,
previene la hipernatremia

27
Q

FASE REHIDRATACIÓN ORAL INICIAL
Primeras cuatro horas.

A

50 ml/kg (deshidratación leve 3-5%)
100 ml/kg en la moderada (5-10%)

28
Q

FASE REHIDRATACIÓN ORAL DE MANTENIMIENTO
Después de las cuatro horas.

A

10 ml/kg por cada deposición
líquida y 2-5 ml/kg por vómito, sin
sobrepasar los 150 ml/kg/día.

29
Q

Tx de DA

A

Lactancia Materna.
Evitar alimentos con azucares y grasos.
No Antibióticos >viral.

30
Q

Tx para DA bacteriana

A

Dosis ampicilina para Shigella:
* VO > 50-100 mg/ kg / día en 4 tomas (6 hrs).

Trimetoprin/Sulfametoxazol
* 8-10 mg / kg / día cada 12 hrs (basarse en Trimetoprin) 7-10 días.

Bactrim > 200/40 mg 5ml.
* Sulfametoxazol 200 mg / 5ml
Trimetoprin 40 mg / 5ml

31
Q
  • Racecadotrilo: antisecretor de acción
    periférica (profármaco inhibidor de la
    encefalinasa intestinal) que disminuye
    la secreción extra de agua y
    electrolitos, sin efecto sobre la
    motilidad intestinal. Se puede emplear
    en niños mayores de tres meses con
    diarrea acuosa moderada o grave
    como adyuvante a la rehidratación
    oral
A

Dosis de Hidrasec: Sobres de 10 mg y 30 mg
* 1.5 mg / kg / cada 8 hrs 3 tomas.

32
Q

Tx contraindicado para DA en niños

A

Loperamida, difenoxilato

33
Q

Tx Esmectita o Diosmectita.

A

Arcilla
medicinal no absorbible con efecto
protector de la barrera mucosa
intestinal.

34
Q

Es un antagonista
del receptor de serotonina 5-HT 3,
que reduce la actividad del nervio
vago, desactivando el centro del
vómito en el bulbo raquídeo y
bloqueando los receptores de
serotonina en la zona gatillo
quimiorreceptora

A

Ondansetrón.