2ndo Parcial Flashcards

(194 cards)

1
Q

Método de exploración directa del árbol traqueobronquial, con broncoscopio flexible de fibras ópticas, con anestesia local

A

Broncoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que estudia la broncoscopia

A

Alteraciones de mucosas bronquial y traqueal ( edema, congestión, úlceras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicaciones de la broncoscopia

A

Sospecha de tumor bronquial
Superaciones sin enfermedad pulmonar
Hemoptisis sin enfermedad pulmonar
Atelectasia intermitentes o criptogénicas
Miscelánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Permite exploración visual de la cavidad pleural y sirve como complemento diagnóstico: neumotorax espontáneo, pleuritis, para fijar el tamaño y adherencias de tumor pulmonar cortical o mediastino

A

Pleuroscopia o toráciscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Permite la exploración del mediastino superior con biopsia de los tejidos

A

Mediastinoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se puede diagnosticar con la mediastinoscopia?

A

1- Tumores mediastinos
2-Sarcoidosis
3-Neuropatías de los ganglios linfáticos mediastínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba en la qué se realiza: Inyección intradérmicarmica de solución de tuberculina, si es positiva se forma un infiltrado palpable, si es negativa es que se han curado por completo y los que no tienen contagio

A

(Rx) de Mendel Mantoux

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prueba que es positiva los 15/20 minutos produce pápula roja edematosa

A

RX de casoni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se indica en la dermis una papilla de tejido Sarcoidotico después de semanas el punto inyectado muestra reacción nodular

A

Test de kwein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiene como finalidad extraer un fragmento de la pleura parietal para su estudio histopatológico, durante pleuroscopia

A

Biopsia pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Permite obtención de procesos líquidos pleurales

A

Punción pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se obtienen diminutas piezas de más de un segmento del pulmón

A

Biopsia pulmonar broncoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exámenes de laboratorio

Éste examen sutiliza para analizar muestras de moco expectorado y detectar infecciones respiratorias como tuberculosis o neumonía, que evalúa cantidad, color, microorganismos

A

Examen de esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En este se evalúa características como su color cantidad de contenido celular presencia de infección de sangre y células malignas

A

Examen de líquido pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En este examen de laboratorio se miden los niveles de oxígeno, dióxido de carbono en la sangre, función respiratoria y equilibrio ácido-base, bueno para diagnosticar problemas respiratorios o metabólicos

A

Gasometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exámenes de imagen del tórax

A

Radiografía de tórax
TC (Tomografía computarizada)
RM (Resonancia magnética)
Ecografía torácico
Fluoroscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Imagen normal de tórax

Qué campo pulmonar es más extenso

A

El derecho es más extenso que el izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Imagen normal de tórax

Verdadero o falso
En posición anterior o dorsoventral el tórax presenta una sombra media y dos claras laterales

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué sombra es de gran densidad por está constituida por superposición de la columna vertebral el esófago y delante de la tráquea

A

Sombra media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son las tres cosas a evaluar principalmente en una radiogra

A

-La proyección
-La calidad
-El análisis sistemático (A(Vía aérea), B(hueso), C(corazón),D(diafragma), EYF (bordes: donde se debe de evaluar ángulos y pulmones: sus segmentos y cuerpos extraños), G(bruja gástrica),H(hilio y mediastino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué proyecciones existen?

A

PA: posteroanterior, de las más comunes, paciente sentado en el espalda a la fuente de rayos X

AP: anteroposterior paciente sobre receptor no tiene la misma calidad que PA

Lateral:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Analizar la calidad qué aspectos debemos tener en cuenta

A

Rotación, inspiración y penetración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué se refiere la rotación en criterios de calidad de una radiografía? Y como sabemos si está rotada

A

Las clavículas deben estar a la misma distancia, así: — no así: /

Sabemos que está rotada viendo la parte medial de las clavículas, sin rotación no debe de haber ninguna distancia entre los márgenes mediales de las clavículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A qué se refiere con inspiración en los criterios de calidad para radiografía?

A

La radiografía debe tomarse el inspiración máxima, deben contar 5 a 7 arcos costales anteriores y 8 a 10 posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A qué se refiere con penetración de los criterios de calidad de una radiografía?
Es el grado en que los rayos X atraviesan el cuerpo Se ven las cuatro primeras vértebras torácicas
26
Con la penetración una radiografía se bebe ver la columna? Verdadero o falso
Verdadero
27
Dónde está rotada la radiografía hay más espacio? verdadero o falso
Verdadero
28
Las costillas anteriores y posteriores hacia donde se ven orientadas? Abajo o horizontales
Costillas anteriores hacia: abajo Costillas posteriores : horizontales
29
Qué es atelectasia?
Obstrucción bronquial aire de los alveolos absorbido por la sangre causando **colapso alveolar**, se ve área del pulmón radio opaca
30
Es una enfermedad infecciosa causada por la batería Mycobacterium tuberculosis afectará pulmones y se pueden ver consolidaciones derrame pleural y nódulos
Tuberculosis
31
Entrada de aire al espacio pleural que causa retracción del pulmón hacia el mediastino
Neumotórax
32
Es la prueba diagnóstica más importante en patología respiratoria después de radiografía, resalta: engrosamientos, cavidades y estructuras sólidas líquidas
Tomografía axial computarizada
33
En qué casos se realiza una tomografía axial computarizada
Después de lesión de tórax Cuándo se sospecha de tumor o masa Para buscar sangrado Etc
34
Proporciona imágenes de talla de los tejidos dentro de la zona torácica en general no están buena para revisar pulmones como una tomografía computarizada de tórax pero puede ser mejor para otros tejidos utiliza potentes campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes
Resonancia magnética de tórax
35
Qué se inspecciona en la región precordial?
Forma y simetría de tórax Inspección periférica Límites de región precordial o área cardiaca
36
En inspección de región precordial sentado, que se puede observar?
Hemitórax simétricos, movimiento sincrónicos de la pared de tórax con latidos calle
37
En inspección de región precordial acostado, que se puede observar?
En personas delgadas y las niños se ve el pulso del corazón
38
Pasos de la palpación en región precordial
1º comienza con palpación general de pared torácica 2º palpar segundo espacio intercosta tal derecho e izquierdo, borde esternal y punta
39
Cómo se hace la palpación de impulsos y elevaciones precordiales?
Con la Palma o las yemas
40
Cómo se palpan los fremitos?
Se presiona con firmeza son subidos o vibraciones Se osculta en busca de soplos se palpa mejor inclinado hacia delante
41
Borde esternal izquierdo y área subxifoidea se palpan :
Los impulsos de ventrículo derecho
42
Presionando ápice cardiaco se pueden percibir los ruidos:
R3 y R4
43
Deformaciones patológicas del tórax asentuadas ¿pueden originar una cardiopatía?
Si
44
DATO Si no puedes identificar el latido en decúbito supino pide que el paciente gira un poco hacia la izquierda exhale y deje de respirar unos segundos
45
En la palpación de región precordial, que se valúa?
De localización, el diámetro, la amplitud y la duración
46
Cómo se realiza la palpación de área ventricular derecha de paciente en decúbito supino
Se pide que se exhale y deje de respirar un momento se colocan las yemas de los dedos en espacios intercostales 3, 4 y 5 ( impulso sist. )
47
Dónde se encuentra choque de punta en adulto, niño y el adulto mayor
Adulto: V espacio intercostal Niño : IV Adulto mayor : VI Sobre línea medioclavicular
48
Direcciones del choque según patologías En obesos, embarazadas e hipertensión abdominal el choque de punta suele desviarse hacia
Afuera
49
50
En personas delgadas y longilineas, el choque de punta se encuentra: …
Más abajo y adentro
51
Imposición de pachón la punta se desvía
2 a 5 cm hacia región axilar
52
Hipertensión abdominal, hepatomegalia, tumores ovárícoos, derrame de pericardio
Se desplaza hacia arriba
53
Por presencia abundante líquido y aire en cavidad pleural izquierda, hacia donde se desplaza el choque de puta
hacia la derecha
54
En insuficiencia cardiaca el choque de la punta sufre desviación hacia:
hacia abajo y por línea fuera medioclavicular
55
Como es la posición de azoulay
Paciente en decúbito dorsal eleva miembros superiores e inferiores Para pacientes en cama
56
Respecto al latido, se investiga
- Frecuencia y ritmo - Intensidad: que depende de grosor de pared torácica, tamaño y fuerza de contracción - Forma y extención - movilidad
57
La intensidad del latido aumenta después de esfuerzo en los siguientes pacientes:
Con hipertiroidismo, en neurotónicos y corazón voluminoso
58
Hipertrofia de ambos ventrículos la región precordial hacia donde se proyecta y cómo se le llama
Se proyecta hacia adelante se llama choquen masa
59
Cuál es la sensación táctil de Hipertrofia de ventrículo izquierdo por estenosis o insuficiencia aórticas y como se le llama
Sensación: de bola de billar que choca contra la mano y choque en cúpula
60
Qué son las vibraciones valvulares o choques valvulares?
La expresión palpatoría de los ruidos cardiacos (normales y anormales)
61
Chasquido de cierre de la válvula mitral, cuando ocurre y a que se le atribuye
Ocurre en sístole Atribuible a: Valvulitis reumática
62
Chasquido de apertura de válvula mitral, cuando ocurre y a que se le atribuye
Se percibe en punta después de iniciada la diástole Atribuye a: apertura mitral estenosada y esclerosada
63
Chasquido de apertura de válvula tricúspidea, donde ocurre y a que se le atribuye
Por estenosis, se intensifica en apnea post inspiratoria En región xifoidea
64
Chasquidos diastólicos aórtica y pulmonarc,uando ocurre y a que se le atribuye
Hipertensión arterial pulmonar de la aorta o esclerosis
65
Qué son los estremecimientos cataríos o fremitos
Sensación táctil de la sangre al pasar con cierta intensidad y turbulentas por las válvulas, puede ocurrir en sístole, diástole o los dos
66
Donde se pueden localizan los fremitos
En base, en punta, en vasos de cuello y en región xifoidea
67
Tiene una expresión táctil por la onda de llenado ventricular en sístole o en protodiastole
Ritmos de galope diastólicos
68
Sensación de roce sistólica y distolica, en vaivén siguiendo el ritmo cardiaco, mejor percepción del III al IV espacio
Frotes pericárdicos diastólicos
69
la presión venosa yugular es la presión:
La presión del aurícula derecha o presión venosa central
70
Dónde se valúa mejor a la presión venosa yugular
en pulsaciones de vena yugular externa
71
en donde se debe de buscar la onda pulsátil de la vena yugular
En la inserción clavicular del músculo esternocleidomastoideo
72
Cómo se calcula la presión venosa yugular
Midiendo la distancia vertical sobre ángulo esternal + 5 cm
73
Cuándo se considera que la presión venosa yugular está alta
Más de 3 cm sobre el ángulo esternal o más de 8 por encima de la aurícula derecha
74
Dónde se encuentra el pulso carotídeo
Visible medial de los músculos esternocleidomastoideo
75
Qué se e valúa en el pulso carotídeo?
Amplitud de pulso Contorno de la onda del pulso Cualquier variación de amplitud
76
Dolor de las estructuras externas del pecho como: músculos, piel y costillas, por las Mamas, mialgias intercostales, síndrome de cordial Condro costal de fiegel y kelling, herpes zoster, traqueobronquitis, neumonía pulmonar, aura epiléptica, hernia
Dolor precordial no cardíaco
77
Dolor que no tiene origen cardiaco Real está relacionada con factores emocionales y psicológicos
Precordial psicógeno
78
Ese dolor está causado por enfermedades que afectan al corazón de manera secundaria a grandes esfuerzos hipertensión crónica otras enfermedades que afectan al corazón
Dolor precordial por padecimiento cardiaco no primitivo
79
Ese dolor proviene directamente del corazón como el pericardio el miocardio las cavidades cardiacas y el endocardio
Dolor precordial por padecimiento cardíaco primitivo
80
Dolor retro esternal, se extiende a cuello y espalda, pero no a brazo izquierdo
Pericarditis Por origen del pericardio
81
Dolor por esfuerzos excesivos, extrasistoles, distensión brusca de cavidad del corazón
Dolor de origen miocardico
82
Dolor precordial por insuficiencia coronaria aguda ( angina de pecho o infarto al miocardio) se debe a:
Falta de oxígeno en músculo cardíaco por bloqueo parcial o total de arterias coronarias
83
Dolor precordial por causas vasculares no cardiacas es por problemas en:
Grandes vasos cercanos a aorta, arteria pulmonar y venas cavas
84
Es la sensación de incomodidad de respirar que no corresponde con el grado de esfuerzo
Disnea
85
Disnea cuando el paciente está en posición supina mejora cuando se sienta
Ortopnea
86
Episodios de disnea y ortopnea súbitos, que despiertan al paciente
Disnea paroxística aguda
87
También llamada sensación de latido precordial único, característica de extrasístoles con pausas extrasistolicas , la inefectividad de algunas extrasístoles para lanzar sangre motivo una sensación de paro cardiaco
Palpitación aislada
88
También llamado latido precordial persistente, de comienzo y terminación brusco, ocurre después de esfuerzo físico o emoción violenta, hipertiroidismo y anemia
Palpitación en salvas
89
Las palpitaciones en salvas y palpitación aislada son observadas en
- Sujetos normales por esfuerzo emociones, trabajos digestivos, etc. - en neurosis cardiovascular ( acompañada de dolor precordial, disnea, astenia) - Proceso no cardiacos
90
Es una condición grave en la que los pulmones se llenan de líquido impidiendo intercambio de oxígeno y disnea. suele presentarse en crisis nocturnas asociado a cardiopatías izquierdas, episodios embólicos, hipertensión capilar pulmonar
Edema agudo de pulmón
91
Posturas instintivas que dan información sobre la naturaleza de las afecciones ayudan a reducir la enfermedad subyacente
Actitud
92
Qué es la disnea de decúbito
Dificultad para respirar a la costarse
93
Qué es la trepopnea?
Obliga al paciente a reposar de un lado
94
En insuficiencia tricúspide, los pacientes pueden dormir sin dificultad
Trucuspidización
95
Paciente se mantienen y móviles con mano en el esternón y prefieren estar de pie o sentados
Crisis de angina de pecho
96
Inquietud y fricción de la región precordial con síntomas graves como fases hipocrática caso de shock
Infarto de miocardio
97
Dolor isquémico que empeora por la noche, pacientes se siente aliviados en posición de declive favoreciendo retorno venoso
Procesos arteriales obliterantes
98
Fascie de pericarditis con derrame y estenosis tricuspidea
Cara abotargada Ingurgitación de venas del cuello Cianosis facial
99
Facies mitral
Cianosis Rubicundez
100
Palidez alabastrina, signo de musset, insuficiencia aórtica sifilitica
Facie de valculopatia aortica
101
Facie de Insuficiencia tricúspidea
Color olivaceo Pulsación venosa yugular
102
1 palidez cérea con leve cianosis 2 color blanco y grisáceo 3 eritema en antifaz
1 endocarditis reumática 2 endocarditis maligna 3 endocarditis asociada a lupus
103
Envejecimiento prematuro, cabello blanco, arterias temporales marcadas telangiectasias, arcos senil
Facies Miocárdica de huchard
104
Expresión de ansiedad y angustia, palidez con sudor frío en la frente
Facie de angina de pecho
105
Facies de cardiopatías congénitas
Epicanto, labio hendido, cianosis, síndrome de cayler
106
Es un trastorno del ritmo cardiaco con episodio súbito de frecuencia cardiaca rápida superior a 100 latidos por minutos y termina de forma abrupta
Taquicardia
107
Estímulo del nodo sinusal, FC no suele rebasar 150 lpm, disminuye con maniobras o medicamentos
Taquicardia sinusal
108
3 causas de taquicardia sinusal fisiológica y patológica
**Fisiológica** Emociones Periodo digestivo Estimulación erotica **patologica** Procesos febriles Enf. Cardiovasculares Neuropatias
109
Ritmos de origen extrasistólico, hetero trópico, frecuencia insólita ( duración variable), termina con maniobras que estimulan el vago
Taquicardia paroxística o paroxismal
110
Taquicardia supra ventricular Origen: Frecuencia: Características:
Origen: aurículas o nodo auriculoventricular Frecuencia: 150 a 250 LPM Características: no suele ser grave , no frecuente en jóvenes
111
Taquicardia ventricular Origen: Frecuencia: Características:
Origen: ventrículos Frecuencia: 120 a 250 LPM Características: manejo urgente, mortal
112
Señal eléctrica que produce latido cardíaco se desplaza a la parte inferior del corazón
Trastorno de conducción cardiaca o bloqueo cardíaco
113
Menciona el recorrido de la conducción cardiaca
Nódulo sinusal genera impulso eléctrico -> viaja a aurículas -> pasaa por nódulo AV -> impulso llega a haz de his se divide en rama izq y der, la izq tiene dls fascículos anterior y posterior
114
Bloqueos ya sean orgánico o funcional
Bloquea sinoauricular Bloqueo auriculoventricular Bloqueo de ramas
115
El impulso sinusal no alcanza la aurícula falta de contracción cardiaca con una pausa diastólica el doble de lo normal
Bloqueo sinoauricular
116
Estímulo alcanza con dificultad ventrículo, puede ser simple, incompleto y completo
Bloqueo auriculoventricular
117
Estímulo circula con lentitud entre aurícula ventrículo hay alargamiento en intervalo P.R., constante, todas las P conducen, se alteran latidos, se observa en/tónicos difería y reumatismo
Bloqueo auriculoventricular simple
118
119
Conducción del estímulo a través de fascículo de gis fallo de contracción ventricular que se dividen tipo uno (mobitz I) y tipo dos ( mobitz II)
Bloqueo auriculoventricular incompleto
120
Bloqueo auriculoventricular Mobitz 1
Intervalo P.Q. se alarga hasta valor máximo, donde se interrumpe transmisión y P.Q. vuelve a ser normal y luego se vuelve a largar ( periodos de Luciani - Wenckebach) por fatiga de vías de conducción AV
121
Qué ocurre en Bloqueo auriculoventricular Mobitz 2, que siempre patológico, pacientes pueden no presentar síntomas, mareos o sincope
Intervalo P.R. constante y los complejos QRS desaparecen en ciclos repetidos cada tres o cuatro ondas P
122
Qué ocurre en el bloqueo auriculoventricular completo
No existe comunicación eléctrica entre las aurículas y los ventrículos no hay relación entre las ondas P y los complejos QRS la función cardiaca se mantiene gracias a el marcapasos de escape en unión AV QRS constante, ondas P un relajo
123
Son tres tonos de la conducción intraventricular que afectan la transmisión del impulso eléctrico a través del haz de his y sus ramas Izq. y Der
Bloqueo de rama
124
Qué es alteración de la conducción por la rama derecha del haz de his, menciona tres causas y como se ve electrocardiograma
-Bloqueo de rama derecha - fisiológica jóvenes, hipertensión pulmonar (sobrecarga de ventrículo derecho), embolia pulmonar -QRS mayor igual a 120ms SR, V1 “en ojeras de conejo”
125
Qué es, menciona tres causas y como se ve electrocardiograma: Afecta la conducción de la rama izquierda del haz de His
- bloqueo de rama izquierda - Enfermedad arterial coronaria, hipertrofia ventricular izquierda, miocardiopatias - QRS ensanchado - Onda R ancha, onda QS en V1
126
Cuáles son los tipos de bloqueo que existen
Fasciculares (bloqueos parciales de la RI), le dije a la izquierda QR en derivada uno y aVL, RS en derivada 2, 3 y aVF Y bloqueo de rama bilateral ( RI + RD)
127
Qué estudios de imagen se puede utilizar para evaluar la taquicardia paroxística de origen vascular
Electrocardiografía Ecografía transtorácica ( evaluar función de ventrículo izquierdo y derecho) Resonancia magnética cardiovascular (detecta fibrosis) Angiotomografía coronaria Estudio electrofisiológico
128
Causas de bloqueo auriculoventricular
Enfermed isquémica del corazón: infarto en nodo AV Miocardiopatía: fibrosis Aneurismas Hipertensión pulmonar severa Endocarditis infecciosa
129
En un bloque de rama cuál es la herramienta principal para diagnosticarlo
Electrocardiograma
130
Cuál es la correlación entre taquicardia paroxística y bloqueo auriculoventricular
Ambas alteraciones pueden predisponer a condiciones de Enfermedad arterial coronaria Cardiopatías Hipertensión pulmonar severa
131
Por qué está integrado el síndrome gastroesófagico?
-Disfagia -Odinofagia -Regurgitación y vomito -Tialismo -Pérdida de peso
132
Qué es disfagia?
Difícil deglución Sensación de detención retroesternal del bolo
133
Cuáles son y de qué tratan los dos tipos de disfagia?
**Funcional - espasmodica:** desaparición brusca, variable en intensidad, intermitente, se puede presentar incluso con los líquidos y no con sólidos, lo motivan los alimentos calientes, no los fríos o al revés, en ocaciones con un determinado alimento **Organica**: es progresiva primero con sólidos y después con líquidos, es fija y permanente cede poco
134
Qué es la odinofagia?
Síntoma de dolor al tragar sólidos o líquidos, fijo o no
135
Qué es la Regurgitación?
Retorno de alimentos a la boca, sin esfuerzo, puede relacionarse con cambios de postura
136
137
Qué es vomito?
Por imposibilidad de paso de bolo en su camino al estómago, por obstrucción mecánica o hipo o aperistalsis
138
Qué es el tialismo?
Hípersecreción salival, de origen reflejo a partir de lesión esofágica con el fin de lubricar y alcalinizar el medio
139
Puede ocurrir por la imposibilidad de tragar y pude llegar a caquexia
Pérdida de peso
140
Cómo se evalúa el dolor en el estómago?
A) modo de comienzo: repentino o gradual B) características: tipo de dolor (agudo, cólico, ardiente, …) C) localización o asiento: zona precisa del dolor abdominal D) irradiación: si se extiende E) Cronología: ritmo diario y periodicidad anual F) circunstancias que lo calma o exagera G) signos que lo acompañan
141
Qué son las náuseas?
Sensación de malestar estomacal que puede incluir sudoración, salivación excesiva y cambios en la respiración, puede presentarse sola o antes de vomito
142
Implica movimientos descoordinados de los músculos respiratorios y abdominales, acto reflejo, complicado que resulta en expulsión por la boca de contenido gástrico
Vomito
143
Qué es gastrorragia?
Eliminación de sangre procedente del estómago, parte del cuadro de las hemorragias digestivas altas (hematemesis) entre 350 - 750 ml y en las masivas de 750 - 1000 ml en estos casos causa melena
144
Donde se encuentra la causa del acidias o y pirosis?
En la porción terminal del esófago, por una mucosa muy sensible al contenido gástrico o alteración en ondas persistalticas
145
Síndrome integrado por ardor epigástrico, pirosis y regurgitación ácida
Acidismo
146
Causas del dolor abdominal
Apendicitis, obstrucción intestinal, síndrome del intestino irritable, enfermedades inflamatoria
147
Que es la diarrea ?
Evacuaciones líquidas o más frecuentes de lo normal ( + de 3 veces al día)
148
Cuanto dura la diarrea aguada y crónica
Aguda: Menos de 14 dias, crónica: más de 4 semanas
149
Evacuaciones infrecuentes, dificultad para evacuaciones incompletas, puede ir acompañado de heces duras y dolorosas
Estreñimiento
150
Sensación de hinchazón o aumento del volumen del abdomen, por gases, líquidos o alimentos no digeridos en el intestinos
Distensión abdominal
151
Es la presencia de sangre que puede indicar diversas condiciones como hemorroides, fisuras anales, enfermedades inflamatorias intestinales
Sangrado rectal
152
Sangre roja brillante sugiere un sangrado del tracto intestinal
Inferior
153
Sangre oscura o alquitranada indica sangrando en el tracto:
Superior
154
Si súbita e intensa parece una tensión doloroso y persistente a nivel del hipocondrio derecho con irradiación al dorso y hombro del mismo lado
Ingurgitación hepática
155
Casi siempre por unos tacos no mecánico calculo uso muy agudo generalmente nocturno por horas que no se sabe
Cólico hepático biliar
156
Se aparece una coloración amarillenta en la piel en la esclerótica resultado de hiper bilirrubinemia conjugada por disfunción hepatica
Ictericia cutaneo - escleral
157
Alteraciones en la excreción biliar Porque ocurre la orina oscura y heces de color pálido arcilloso
La orina oscura es por incremento en excreción renal de bilirrubina conjugada Las heces pálidas, disminucion de estercobilina
158
Por afectación —————- hay sintomatología como astenia y fatiga, prurito , por retención de sales biliares, dolor en hipocondrio derecho
Hepática
159
Cuáles son las principales causas de hemorragia digestiva?
Varices esofágicas y úlceras gástricas hepatógenas
160
Pues es el primer signo de insuficiencia hepática, más frecuente en hemitórax derecho, por hipertensión de vena ácigos o vías linfáticas mediastínicas
Hidrotórax
161
La Hemobilia por traumarismo o colecistitis, que es la irrupción de sangre en árbol biliar, desencadena traída de Patel Cuál es la triada de Patel?
Dolor cólico vesicular Ictericia Hemorragia intestinal
162
163
En el cáncer de páncreas es el síntoma inicial en el 85% de los casos Verdadero o falso
Verdadero
164
Aparición postprandial del dolor y radiación hacia hipocondrio izquierdo a lo largo del reborde costal, abundante Sialorrea
Litiasis pancreática
165
Hipocalcemia en generada por fijación de calcio por los ácidos grasos en la pancreatitis aguda puede causar
Fenómenos tetánicos
166
Cuál es el orden correcto de exploración de abdomen?
Inspección, auscultación, percusión y palpación
167
En inspección de abdomen se tiene que poner atención en
Protuberancias, peristáltismo, pulsaciones, de piel: la temperatura, color cicatrices, estrías, venas dilatadas, ombligo,
168
Verdadero o falso Los ruigidos del estómago,se les llama borborigmio
Verdadero
169
Es normal escuchar chasquidos y borboteos y frecuencia estimada de 5 - 34 min en:
la oscultación del abdomen
170
Qué se puede evaluar según la percusión en abdomen
gas en abdomen, masas llenas de líquido, tamaño de hígado
171
A la derecha de abdomen se haya matidez hepatica, a la izquierda timpanismo, y flexura esplénica del colon
172
Inflamación del peritoneo parietal indica un dolor abdominal agudo incluyen pruebas de la tos positiva, defensa abdominal, dolor a la descompresión
Peritonitis
173
El movimiento de defensa, la rigidez el dolor a la descompresión o robote son signos de
Peritonitis
174
Es un trastorno crónico de las vías respiratorias por existencia de inflamación crónica de las vías aéreas, Híper respuesta bronquial, episodios de obstrucción bronquial
Asma
175
En qué rango de edad se encuentra mayor frecuencia él asma
Niños y Jóvenes en edad reproductiva 80% en pacientes mayores 5 a 10% en adultos
176
Etiología del asma
Factores propios del sujeto como: genética, atopia, hiperreactividad bronquial, sexo, raza Factores ambientales : alérgenos, tabaquismo, infecciones obesidad
177
Qué interleucinas intervienenen en él asma?
Apartir de linfocito TH-2 IL3, IL5que dan lugar a eosinofilos IL3, IL4 -> mastocitos GMCSF - Macrófagos Que activan mecanismo de inflamación bronquial
178
IgG: memoria IgE: secreción de linfocitos B para él asma
179
Esta asma es más frecuente, sensibilización alérgenos y antecedentes familiares
Asma atópica
180
En esta asma no hay sensibilización a alergenos, no por antecedentes fam. Sus desencadenantes más frecientes son humo de tabaco e infecciones víricas
Asma no atopica
181
Triada del asma
Hiper respuesta bronquial Obstrucción bronquial Hipersecreción de moco
182
Menciona las fases de la asma y tres cosas que ocurren en ellas
**Fase inmediata** Broncoconstricción, producción de moco, reclutamiento de leucocitos **Fase tardía** Neutrofilos, eosinofilos, linfocitos TH2 y Th17
183
Clínicas del asma
Sibilancias, Disnea, tos, opresión
184
Cómo se da el diagnóstico de asma
1 presencia de síntomas 2 o más 2 obstrucción del flujo de aire 3 Test de broncodilatación
185
Para tratamiento de asma leve:
para tratamiento de asma **Leve** escalón 1: SABA O GCI (glucocorticoides inhalados)+ salbutamol **moderada:** Escalona 3 o 4: GCI dosis medias o bajas + LABA **grave** escalón 5: GCI a dosis almas + LABA
186
Inflamación persistente en vías aéreas pequeñas ( bronquiolitis) y destruye tejido pulmonar (enfisema) Irreversible
EPOC
187
Tipos de EPOC
**bronquitis crónica** Inflamación de bronquitis que afecta árbol traqueo bronquial + Frec en hombres por tabaquismo **Enfisema pulmonar** Destrucción permanente de los espacios aéreos
188
Factores etiológicos
El principal: el tabaco Genética y ambientales
189
Diferencias con el asma bronquial
Asma: linfocitos T CD4 y eosinófilos Époc: linfocitos T CD8, macrófagos y neutrófilos
190
Cómo clasifica el EPOC, la Medición de FEV1 y de GOLD
FEV1: leve, moderada, grave y muy grave Gold: A ( buen pronóstico), B ( bajo riesgo de exacerbaciones) C ( pocos síntomas, bajo riesgo de exacerbaciones) D ( síntomas severos alto riesgo de exacerbaciones)
191
192
A qué se refiere pulso paradójico
Disminución de la presión sistólica durante inspiración
193
A qué se refiere el pulso alternante
ritmo de pulso regular pero fuerza de pulso arterial cambia por contracciones ventriculares fuertes a débiles
194