Prope 3er Parcial Flashcards
(78 cards)
Comienza con talón de pie al hacer contacto con el suelo y termina cuando talón toca el suelo
Ciclo de la marcha
Cuando termina el ciclo de la marcha
Cuando talón toca nuevamente el suelo
Fase que va desde el golpe del talón hasta el despegue del ante pie
Fase de apoyo
Fase de la marcha que va desde el despegue del antepie hasta el golpe de talón
Fase de oscilación
En patologías esqueléticas y neuro musculares se ve:
- ↓ de velocidad de la marcha
- Pérdida de regularidad, simetría o sincronía de mov. Corporales
- Alt. El de coordinación por parecías céntrales o periféricas
-
¿Causas de la marcha patológica?
- Dolor
- Limitación de mov.
- Debilidad muscular
- Control neurológico
Dolor + limitación del movimiento + debilidad muscular
Marcha antiálgica
En una articulación dolorosa, donde hay una postura a la mínima presión intraarticular
Hay una
↓ velocidad
↓cadencia
↓ de longitud de zancada ↓de presión sobre miembro de apoyo, levitación del centro de gravedad
↓ de tiempo de apoyo
Qué es la limitación de movimiento?, Qué lo causa?
Tejidos no permiten movilidad
-Por inmovilidad prolongada o secuelas de una lesión
Tres causas de la debilidad muscular
- Atrofia muscular por desuso
- Neurológicas
- Miopatías
Control neurológico deficitario
Intensidad:
1.Espasticidad
2.aIt. De la coordinación
3. Patrones de reflejos primitivos
4.Alt. De la proprocepción
En la espasticidad
+ tono muscular
En qué patologías se encuentra espasticidad?
Parálisis cerebral
Accidente cerebro vascular
Traumatismo cerebral
Lesión medular incompleta
No tiene control de tiempo e intensidad de acción muscular
Alt. El de coordinación
Alternativa al control voluntario en rehabilitación de la marcha
Combinación de flexión y extensión
Patrones reflejos primitivos
Información sobre la posición articular
Sensación de contacto con el suelo
Alt. De la propiocepción
Cuál es la clasificación por patologías?
Por: etiología,(ej. Párkinson, marcha hemipléjica), zona afectada, fase afectada
Que fases de la marcha están afectadas en la flexión plantar inadecuada
Toda la fase de apoyo
Fase media
Final de oscilación
Fase de contacto inicial
Talón bajo: extensión completa de la rodilla
antipie
Fase media del apoyo
Flexión plantar excesiva impide el avance de la tibia, paso más corto del otro miembro
Marcha de pie equino
Causas de la marcha de pie equino?
La fase inicial de apoyo: el rodillo del talón está aumentado
+ flexión de rodilla al caer el antepie
Fase final del apoyo: si hay despegue del talón la flexión aumentada de la rodilla puede ocultar el avance tibial
Preocilación:No se produce flexión plantar normal, adelantamiento relativo de la tibia
Flexión dorsal exagerada
Causas de la flexión dorsal exagerada
- Debilidad del tríceps sural: desuso, parálisis, alargamiento quirúrgico excesivo
- Debilidad del soleo: provoca adelantamiento de la tibia en fase media de apoyo, impide despegue de talón en fase final de apoyo
- bloqueo de tobillo
Que se observa en flexión inadecuada de alteración de rodilla
Flexión inadecuada
Inicio:
capacidad normal de amortiguación
Riesgo de Micro traumas en articulación
Preoscilación:
Flexión dorsal excesiva del tobillo
Prolonga contacto del talón, dificulta despegue
Oscilación:
Si la pierna y pie no se elevan suficiente: = arrastre de los dedos
Causas de la alteración en la rodilla
Debilidad en el cuádriceps
común en fase de apoyo: hiperflexión
Espasticidad del cuádriceps
Suprime flexión normal
debilidad de flexores de cadera
Muslo no avanza, inhibe flexión de rodilla