#32 TEP Flashcards
(52 cards)
¿En què se basa el abordaje diagnóstico de la TEP?
puntuaciones de predicción clínica (Wells, Ginebra)
Agentes de elección preferidos pra TEP
anticoagulantes orales, excepto en cancer y SAF
¿Qué incluye la tromboembolia venosa?
la embolia pulmonar y la trombosis venosa profunda
¿Dónde se originan la mayoría de las EP?
de TVP de extremidades inferiores
% de TVP que pueden conducir a EP silenciosa
50%
Mortalidad de TEP
sin tratamiento 25%, con tratamiento 1-5%
mortalidad de TEV a los 3 meses entre 15-30% por comorbilidades y causa
¿Quien tiene mayor tasa de recurrencia de TEV?
hombres, también mayor prevalencia
Triada de Virchow
estasis venosa, daño endotelial e hipercoagulabilidiad
Determinante más importante en TEP
el impacto y la respuesta del VD
Características del VD
paredes delgadas, bombea contra circulación pulmonar de baja presión y baja resistencia
¿Por qué hay aumento agudo en la poscarga del VD en EP?
por obstrucción mecánica y vasoconstricción hipóxica. Los mediadores inflamatorios como tromboxano A2 e histamina que se liberan en respuesta al coágulo también causan vasoconstricción
¿Qué causa la insuficiencia del VD en EP?
falta de adaptación a los aumentos agudos en RVP, con dismiunución de la contractilidad y aumento de la precarga del VD
esto causa dilatación del VD, desviación del septum hacia el VI, disminución en el llenado de VI y choque obstructivo
Factores de riesgo genéticos para TEV
factor V Leiden, resistencia a proteína C, protrombina, deficiencia de proteína S y deficiencia de antitrombina
Causas más comunes de TEV secundaria a trastornos genéticos
mutación en factor V de Leiden y deficiencia de proteína C
Efecto de las mutaciones genéticas sobre el riesgo de TEV
aumentan e riesgo del primer evento, pero no de episodios posteriores
Sospecha de SAF
mujeres jóvenes con antecedentes de trombosis arterial y venosa y/o abortos espontáneos recurrentes
Principales factores de riesgo adquiridos para TEV
estados postoperatorios, embarazo, malignidad y edad
% de pacientes que desarrollan TEV que tienen condiciones comórbidas crónicas
85%
Mortalidad de TEP en silla de montar
cerca del 5%
Clasificación de TEP según localización
en silla, lobar, segmentaria y subsegmentaria
Definiciones de TEP de la AHA y ACCP
masiva: compromiso hemodinámico
submarina: sin compromiso hemodinámica pero con disfunción del VD
de bajo riesgo: sin compromiso hemdinámico ni disfunción de VD
% de presentación de hemoptisis en TEP
20%, secundario a infarto pulmonar
Datos clínicos de insuficiencia cardiaca derecha significativa
reflejo hepatoyugular o R2 aumentado
VPN de PESI
95-99% para predecir resultados a corto plazo
grupo I tiene mortalidad < 1%