3er Periodo Flashcards
(77 cards)
Elementos que generan conflicto en una sociedad:
CLASES SOCIALES
Quien dijo “La estratificación puede definirse como las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos (…) las sociedades están compuestas por “estratos” jerarquizados, con los más privilegiados en la cima y los menos privilegiados más cerca de la base”?
Anthony Giddens
División social por división del trabajo:
1.- Las sociedades se organizan por la producción de bienes materiales para su subsistencia.
2.- Cada sujeto se especializa en algo.
3.- Entre más desarrollada es una sociedad, más compleja es su división y viceversa.
4.- La mayoría de estudiosos al respecto, sitúan a la familia
como la génesis de la división.
5.- Regularmente surge con base en estereotipos.
6.- Otro elemento de coincidencia es que se producen desigualdades evidentes.
MATERIALISMO (División social):
- Se da por el control de medios de producción.
- Principales clases: burguesía y proletariado.
- Trabajo simple.
- Trabajo complejo.
Trabajo Simple:
No se requiere especialización y el costo de producción es bajo.
Trabajo Complejo:
Requiere de capacitación y genera más valor en el mismo tiempo que el anterior.
TEORÍA COMPRENSIVA (División social):
- Se determina por el estatus y los partidos.
- Si se es del mismo “estatus” se comparte una misma identidad.
- En un partido político convergen personas con intereses afines que generan una identidad.
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO (División social):
- Por las necesidades o funciones que se necesitan cumplir en una sociedad.
- Cada labor que se realiza se recompensa según el esfuerzo requerido.
- La desigualdad queda justificada en tanto que hay una función que cumple cada individuo.
Clase Social (como se clasifica):
1.- Estratificación social
2.- Puede ser por su función productiva o social,
poder adquisitivo o económico o, incluso, por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
Estratificación social
Un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula.
Clases Sociales en México:
1.- Alta Alta 1%
2.- Alta Baja 5%
3.- Media Alta 14%
4.- Media Baja 20%
5.- Baja Alta 25%
6-. Baja Baja 35%
Miembros de la clase Alta Alta:
Antiguas familias ricas prominentes
Miembros de la clase Alta Baja:
Familias ricas con ingresos económicos cuantiosos
Miembros de la clase Media Alta:
Hombres de negocios profesionales triunfantes
Miembros de la clase Media Baja:
Oficinistas, técnicos, artesanos calificados
Miembros de la clase Baja Alta:
Sector obreros, sector campesinos
Miembros de la clase Baja Baja:
Trabajadores temporales, desempleados e inmigrantes
Ingresos de la clase Media Alta:
Entre $40,600 y $98, 499 pesos
Ingresos de la clase Media Baja:
Entre los $13,500 y los $40,599 pesos
PROCESO O CAMBIO SOCIAL (definición):
Formas en que las sociedades se transforman.
Según Heráclito…
Todo fluye, todo cambia, nada permanece. “No
podemos bañarnos dos veces en el mismo río”.
Cambio social según el positivismo:
Progreso ascendente.
Avance relacionado con la ley de los tres estados (teológico, metafísico y positivo).
Cambio social según el evolucionismo:
Hace un símil con el cambio que tiene los seres vivos.
Todo por medio del organicismo y la evolución.
Cambio social según el materialismo:
Cambios progresivos, Determinados por la relación del ser humano con la materia. Los cambios van de lo micro a lo macro y no son lineales.