2do periodo Flashcards
(41 cards)
CONCEPTOS A RESCATAR DEL MARXISMO
- Materialismo dialéctico e histórico
- Leyes del materialismo dialéctico
- Lucha de clases, construcción histórica
- Capitalismo
- Plusvalía
- Enajenación
- Fin del capitalismo; qué sucederá para ello y cómo sucederá
Teoría tiene origen…
Griego en la palabra theorein que significa “observar”
Que es Dialéctica?
Técnica de razonamiento que intenta descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de argumentos. Esto es, Tesis vs Antítesis = Síntesis.
MATERIALISMO:
Condiciones materiales de existencia determinan las ideas
DIALÉCTICO:
Hace referencia a Naturaleza cambiante de las cosas a partir del desarrollo de sus contradicciones
Que conforman el materialismo y el dialéctico?
MATERIALISMO HISTÓRICO
Que estudia el MATERIALISMO HISTÓRICO?
Estudia el devenir humano
SUPERESTRUCTURA:
Formas sociales de conciencia e ideología Instituciones político-jurídicas
Base económica –Estructura:
Modo de producción que la sociedad desarrolla para producir bienes de consumo
Quien dijo "...toda la historia anterior había sido la historia de las luchas de clases, y ... estas clases sociales, pugnantes entre si, eran en todas las épocas fruto de las relaciones de producción y de cambio, es decir, de las relaciones económicas de su época"
Engels
Quien dijo : "Es preciso que las clases menos favorecida tomen conciencia de ello para que comiencen a actuar dentro del sistema para alterar el "orden" imperante"
Sanchez
Modelos sociales:
- Comunismo primitivo
- Esclavismo
- Feudalismo
- Capitalismo
- Socialismo
- Comunismo
Plusvalía:
Concepto que en la teoría marxista tiene que ver con la
apropiación, por parte de la burguesía, del valor del
trabajo que conforma el total de la riqueza producida por
el obrero en una jornada al transformar la materia prima
Enajenación:
Dentro de la teoría marxista este concepto tiene que ver
con lo que el obrero produce, pero nunca retiene; el
producto del trabajo es ajeno al obrero y cuando se
vende el único que percibe ganancia es la burguesía
¿Qué buscaba o pretendía el estructural-funcionalismo?
- Recuperar las ideas de los clásicos
2. - Superar la descripción de la sociedad y explicar la función de los fenómenos sociales
Estructural-funcionalismo:
La sociedad es un sistema natural, cuya marcha está determinada por el correcto funcionamiento de las partes que la integran, asegurando
su estabilidad y supervivencia.
CARACTERÍSTICAS DEL HECHO SOCIAL:
- Exterior: No nace en el individuo, es independiente
- Coercitivo: Impuesto y de carácter punitivo
- Colectivo: Común a todos o mayoría
REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO:
- El hecho social debe entenderse como cosas; acercarse a él sin prejuicios y renunciar a ideas previas sobre él.
- Se debe tomar como objetos de estudio sólo fenómenos delimitados previamente; delimitará correctamente al mismo.
- Se debe buscar las constantes generales de los hechos sociales y no desde lo individual.
Solidaridad Social:
Cohesión social y moral que mantiene unida e impide el caos en una sociedad.
Tipos de solidaridad social:
1.- MECÁNICA: Sociedades homogéneas con baja o nula división del trabajo.
2.- ORGÁNICA: Sociedades industriales con evidente división del
trabajo.
DENSIDAD SOCIAL:
Factor que determina la estructura social.
Tipos de densidad social:
- FÍSICA: Magnitud de la población, distribución y medios que permiten la interacción.
- MORAL: Cómo un individuo lleva una vida en común con otros.
Anomia:
Crisis de valores, extinción de creencias tradicionales, traducida en desesperación, pérdida del sentido y que las normas dejan de influir en los individuos.
La sociedad es un sistema estructurado de subsistemas con funciones…
- Manifiesta
2. - Latente