4. Sistema Cardiovascular Flashcards

(86 cards)

1
Q

Frecuencia cardiaca dada por el nodo SA

A

60-100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frecuencia cardiaca dada por el nodo AV

A

40-60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frecuencia cardiaca dada por las fibras de Purkinje

A

10-20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome en el que hay una pausa de corazón por falla de ambos nodos por lo que la conducción pasa a las fibras de Purkinje. En esa pausa el paciente tiene un síncope

A

Stock Adams

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo cardiovascular (sexo y edad)

A

Hombres mayores a 45
Mujeres mayores a 55

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

hormona que es cardioprotector

A

estrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo cardiovasculares que se preguntan en antecedentes heredofamiliares

A

enfermedad cardiovascular temprana
muerte súbita cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

factores de riesgo cardiovascular que son parte de antecedentes personales no patológicos

A

dieta
actividad física
tabaco
Etilismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

factores de riesgo cardiovascular que son parte de antecedentes patológicos

A

diabetes
hipertensión arterial
dislipidemia
obesidad
enfermedad ateroesclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

enfermedades que son parte del síndrome metabólico

A

diabetes
hipertensión
obesidad abdominal
dislipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

70% de los motivos de consulta al cardiólogo son por

A

dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

semiología que se debe de hacer en casos de dolor torácico

A

semiología del dolor
síntomas acompañantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

causa más frecuente de dolor torácico

A

cardiopatía isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la cardiopatía isquémica incluye

A

anginas
infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diferencia entre angina de pecho e IAM

A

tiempo
IAM: mayor a 20 minutos
angina: menor a 20 (2-5 min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

dolor torácico clásico en la angina de pecho

A

opresivo
retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de dolor torácico

A

valvulopatías
HTA
disección aórtica
Pericarditis
ERGE
pulmonares
Musculoesqueléticas
psiquiátricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuando las paredes de la aorta se abren y la sangre comienza a ingresar

A

disección aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

características del dolor por disección aórtica

A

EVA elevado
Irradiado a cuello o dorso
dolor lancinante o urente
retroesternal
inicio brusco
asimetría de pulsos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

inflamación del pericardio por diferentes causas

A

pericarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

características del dolor por pericarditis

A

urente, lancinante, opresivo
insidioso y progresivo
aumenta con movimientos respiratorios
Disminuye con inclinación hacia delante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Irradiaciones posibles de dolor torácico

A

hombros
brazo izquierdo
cuello
espalda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el dolor torácico es reproducible a la digitopresión

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas acompañantes de dolor torácico

A

Disnea
diaforesis
N/V
delirio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signo característico del infarto en el que el paciente lleva la mano al pecho
de Levin
26
sensación anormal molesta mientras se respira
Disnea
27
la disnea cardiaca puede ser
de esfuerzo de reposo
28
etiología de la disnea cardiaca más frecuente
valvulopatía mitral alteración en ventrículo izquierdo
29
otras etiologías de disnea
pulmonar: edema neuromuscular anemia acidosis psicógenas
30
Disnea súbita puede ser por
infarto neumotórax trombosis
31
disnea progresiva puede ser por
insuficiencia cardiopatías isquémicas obesidad
32
disnea inspiratoria es por
obstrucción de vía aérea superior
33
disnea espiratoria es por
obstrucción de vía aérea inferior
34
disnea + dolor retroesternal
infarto
35
disnea + esputo rosado espumoso
edema pulmonar agudo por insuficiencia cardiaca aguda
36
disnea + dolor punzante unilateral
neumotórax
37
disnea + fiebre + esputo
neumonía o infección
38
cianosis es común en
niños
39
Pigmentación azulada por aumento de Hb reducida
cianosis
40
Saturación de O2 que puede generar cianosis
menor a 85%
41
Causa más común de cianosis
cardiopatías congénitas por mezcla de flujos
42
pérdida de conciencia debido a reducción de la perfusión cerebral por bajo gasto
síncope
43
síncope brusco, que dura segundos o minutos, los pacientes se recuperan, no tiene aura y no hay relajación de esfínteres
síncope cardiaco
44
síncope más frecuente
vaso-vagal
45
signos de alarma en síncope
mayor a 45 antecedente patológico de enfermedad cardiaca antecedente familiar de enfermedad cardiaca dolor torácico disnea de esfuerzo palpitaciones
46
síncopes mediados por reflejos (por alteración en SNA)
vaso vagal situacional de seno carotideo
47
Síncopes asociado a enfermedad cardiovascular orgánica
síncope de esfuerzo
48
síncope asociado a arritmias cardiacas
de reposo
49
Sensación desagradable de contracción cardíaca forzada o rápida
palpitaciones
50
qué se debe de preguntar en pacientes con palpitaciones
velocidad ritmo localización temporalidad desencadenantes y atenuantes EKG o TA anteriores
51
principal causa de palpitaciones
arritmias
52
otras causas de palpitaciones
pánico ansiedad tirotoxicosis sulbutamol feocromocitoma cafeína depresión fiebre anfetaminas
53
aumento del volumen por aumento de líquido intersticial
edema
54
edema simétrico y bilateral comenzó en pies en la tarde se siente frío y es indoloro no se observan cambios en piel pero es GODET positivo
edema cardiogénico clásico
55
el edema cardiogénico clásico mejora con
diurético elevación de piernas
56
causas de edema cardiogénico clásico
insuficiencia cardiaca congestiva insuficiencia venosa HAS no controlada
57
causas de edema no cardiogénico
cirrosis nefrótico
58
características del edema nefrótico
descendente vespertino
59
espiración explosiva que ayuda a despejar el árbol traqueo bronquial
tos
60
tos no productiva, irritativa, nocturna y espasmódica puede ser
cardiogénica
61
causa de hemoptisis masiva
ruptura de disección aórtica
62
hemoptisis con dolor torácico y disnea debes descartar
infarto trombosis
63
inspección cardiaca
tegumentos disnea edema Facies posición IMPULSO APICAL IMPULSOS ASISTÓLICOS deformaciones de tórax
64
palpación en la exploración física cardiaca
impulso apical latidos sistólicos frémito
65
el frémito cardiaco se da principalmente en
valvulopatías aórticas y mitral
66
ruidos cardiacos
R1 -> cierre de válvulas AV R2 -> cierre de válvulas A y P R3 -> fase de llenado pasivo R4 -> llenado activo
67
R1 cardiaco indica
inicio de sístole
68
R2 cardiaco indica
final de sístole
69
R3 cardiaco es normal en
niños gestantes algunos atletas menores de 35
70
R3 cardiaco anormal es indicador de
insuficiencia valvular miocardiopatía dilatada
71
ruido cardiaco que siempre es patológico
R4
72
R4 cardiaco se da porque
el ventrículo es rígido y la sangre choca con la pared
73
R4 cardiaco se encuentra en
estenosis valvular miocardiopatía hipertrófica HAS
74
foco auscultatorio que se encuentra en la línea para esternal derecha en el 2° espacio intercostal
pulmonar
75
foco auscultatorio que se encuentra en la línea para esternal izquierda en el 2° espacio intercostal
aórtico
76
foco auscultatorio que se encuentra en la línea paraesternal izquierda en el 5° espacio intercostal
tricúspideo
77
foco auscultatorio que se encuentra en la línea medio clavicular izquierda en el 5° espacio intercostal
mitral
78
soplos sistólicos en la eyección es por
estenosis aórtica estenosis pulmonar
79
soplos sistólicos de regurgitación es en
insuficiencia mitral insuficiencia tricúspidea
80
Soplo diastólico en el llenado es por
estenosis mitral estenosis tricúspidea
81
soplo diastólico en la regurgitación es por
insuficiencia aórtica insuficiencia pulmonar
82
los soplos mitrales se van a asociar con
disnea ortopnea FIEBRE REUMÁTICA
83
soplos aórticos se asocian a
angina síncope disnea
84
la posición en bipedestación disminuye el soplo porque
disminuye el retorno venoso
85
posiciones que aumentan los soplos
cuclillas decúbito lateral izquierdo (solo mitral) inspiración profunda (derecho) ejercicio
86
dos cardiopatías en las que el ejercicio no aumenta el soplo
miocardiopatía hipertrófica obstructiva estenosis aórtica