Monitoreo Fetal Anteparto e Intraparto Flashcards

1
Q

✒️¿Qué es la FCF basal?

A

Es la FCF media en 10min, ajustada al siguiente múltiplo de 5, en ausencia de aceleraciones, desaceleraciones o variabilidad marcada (160lpm
- Bradicardia:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

✒️¿Qué es la Variabilidad?

A

Son las fluctuaciones de la FCF basal que son irregulares en amplitud y frecuencia. Es la diferencia en FCF basal latido a latido. Puede ser:

  • Ausente: 0lpm
  • Mínima: 1-5lpm
  • Moderada: 6-25lpm
  • Marcada: >25lpm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

✒️¿Qué es Aceleración?

A

Incrementos bruscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

✒️¿Cuáles son los tipos de Desaceleraciones?

A
  • Temprana: decremento gradual (>30seg) de la FCF que coincide con la contracción
  • Tardía: decremento gradual (>30seg) de la FCF que se presneta uniformemente después de la concentración
  • Variable: decremento brusco (15lmp
    *Duración: 15seg-2min
    2min a 10min → desaceleración prolongada
    >10min → cambio de la FCF basal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

✒️¿Qué evalúa el perfil biofísico?

A
  1. Movimientos corporales
  2. Movimientos respiratorios
  3. Tono
  4. Líquido amniótico
  5. Frecuencia cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

✒️¿Cuál es la evidencia de la utilidad del RCTG anteparto?

A
  • No evidencia de estudios aleatorizados que demuestren que su uso resulte en una disminución de la mortalidad fetal (Cochrane 2012)
  • Imposible abandonar su uso, debido a las implicaciones legales
  • Ensayos clínicos aleatorizados probablemente NO se realicen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

✒️¿A quién realizar un RCTG anteparto?

A
  • Paciente con factores de riesgo para hipoxia fetal

- Paciente que refiere hipomotilidad fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

✒️¿A partir de qué edad gestacional se debe realizar un RCTG anteparto?

A
  • Depende de la indicación

- NO realizar antes del límite inferior de sobrevida (24-28 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

✒️¿Con qué frecuencia de debe realizar el RCTG anteparto?

A

Puede ser cada 12 horas hasta cada 7 días

  • También depende del escenario clínico
    • Búsqueda de hipoxia en pacientes con factores de riesgo
    • Búsqueda de descompensación en pacientes con hipoxia conocida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

✒️¿Cómo puede ser el trazo de una PSS?

A
  • Reactiva
  • Reactiva con anormalidad
  • No reactiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

✒️¿Cómo se considera reactiva una PSS?

A
  • Presencia de 2 o más aceleraciones de >15lpm de al menos 15 segundos de duración dentro de un lapso de 20min
  • Supone bienestar fetal
  • Tratamiento conservador
  • Mortalidad: 2/1000
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

✒️¿Cómo es una prueba reactiva con anormalidad en una PSS?

A
  • Se refiere a la PSS que cumple criterios de reactividad… Pero con alguna anormalidad de la FCF:
    Taquicardia, desaceleraciones, variabilidad disminuida, etc.
  • Significado: incierto, generalmente asociadas a parto instrumentado o cesáreas, pero con buen pronóstico
  • Buscar oligohidramnios, circular de cordón, RCIU, arritmias fetales, consumo de fármacos por la madre, etc.
  • Tratamiento:
    • Término → Finalizar
    • Pretérmino → Agregar estudios: PTO, PB, Doppler
      Si normales: Tx conservador y vigilancia 2 x semana
      Si anormales: Finalizar. Individualizar según EG y
      anormalidad de la FCF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

✒️¿Cómo es un trazo no reactivo en una PSS?

A
  • No hay aceleraciones o hay menos de 2 dentro de un lapso de 20min
  • Periodo de observación: 40-120min
  • Significado: hipoxia fetal
  • Mortalidad: 26/1000
  • Tasa de falsos positivos: 50-60%, solamente aprox. el 40% de PSS no reactiva corresponderá a hipoxia fetal. Hay otras causas: prematurez, sueño fetal, haber fumado recientemente, ingesta de fármacos, sepsis, malformaciones cardiacas o del SNC
  • Tratamiento: realización de pruebas que disminuyan falsos positivos (estimulación vibroacústica, PTO, perfil biofísico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

✒️¿Cómo puede ser el resultado de una PTO?

A
  • Positiva
  • Negativa
  • Equívoca
  • Insatisfactoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

✒️¿Cuáles son las contraindicaciones para una PTO?

A
  • Riesgo de prematurez: trabajo de parto inhibido, acortamiento cervical, RPPM en manejo conservador… etc.
  • Riesgo de sangrado: placenta previa, cicatriz uterina previa no segmentaria, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

✒️¿Cómo se considera positiva una PTO?

A
  • Presencia de desaceleraciones tardías recurrentes (en al menos el 50% de las contracciones)
  • Supone riesgo de hipoxia fetal, con un % de falsos positivos menos que PSS
    • Reactiva → mortalidad de 0.3-1/1000
    • No reactiva → mortalidad de 88/1000 (PSS no reactiva de 26/1000)
17
Q

✒️¿Cómo se considera negativa una PTO?

A
  • Ausencia de desaceleraciones tardías recurrentes
  • Traduce bienestar fetal
  • Mortalidad: 0.3/1000 (en PSS 2/1000)
18
Q

✒️¿Cuándo se considera equívoca una PTO?

A
  1. Desaceleraciones tardías no recurrentes
  2. Desaceleraciones variables
  3. Desaceleraciones con más de 5 contracciones en 10min y/o duración >90 segundos c/u
    - Sospecha de hipoxia fetal (similar a no reactiva con anormalidad)
    - Pb factor iatrogénico
19
Q

✒️¿Cuándo se considera insatisfactaria una PTO?

A
  • Contracciones uterinas con frecuencia menor a 3 en 10min

- Trazo no interpretable por mala calidad

20
Q

✒️¿Qué ha demostrado un RCTG intraparto vs Auscultación Intermitente?

A
  1. Menos convulsiones neonatales
  2. RCTG aumenta riesgo de “partooperatorio”
    • Cesárea RR 2.38
    • Fórceps RR 2.54
      RCTG se asocia a riesgo doble de cesárea por alteraciones de la FCF
21
Q

✒️¿En qué situaciones se sugiere monitoreo electrónico de la FCF intraparto?

A
  • Trabajo de parto prolongado
  • Conducción de trabajo de parto (uso de oxitocina)
  • Dificultad de auscultación de foco fetal
  • No se recomienda el uso generalizado de CTG externo en embarazadas de bajo riesgo, deberá reservarse para embarazos de riesgo alto o para mujeres con progresión anormal del TP
  • En los hospitales que atienden pacientes en TP se requiere la existencia de criterios técnicos médicos por escrito para el uso racional de tecnologías como la cardiotocografía y el US
22
Q

✒️¿Cómo debe ser la auscultación intermitente?

A
  • 1 observador por cada 1 ó 2 pacientes

- No consenso en la frecuencia

23
Q

✒️¿Cuáles son las 3 calificaciones de un RCTG intraparto?

A
  • Tipo I: Normal, 70% de los trazos
  • Tipo II: Indeterminado (sospechoso), 29% de los trazos
  • Tipo III: Anormal (S.F.A.), 1% de los casos
24
Q

✒️¿Cómo es un RCTG categoría I (normal)?

A
  • FCF basal 110-160lpm
  • Variabilidad moderada
  • Aceleraciones pueden o no estar presentes
  • Con o sin desaceleraciones tempranas
  • Sin desaceleraciones tardías o variables
25
Q

✒️¿Qué hacer en RCTG I?

A

Tratamiento conservador… continuar trabajo de parto

26
Q

✒️¿Cómo es un RCTG categoría III (anormal)?

A
  • Variabilidad ausente más:
    • Desaceleraciones tardías recurrentes
    • Desaceleraciones variables recurrentes
    • Bradicardia
  • Patrón Sinusoidal
27
Q

✒️¿Qué hacer en RCTG III?

A

Preparar para el nacimiento: parto o cesárea

  • Decúbito lateral izquierdo, estimulación vibroacústica o del craneo
  • O2 por puntas nasales 8L/min
  • Hidratación IV sol’n cristaloide
  • Disminuir contracciones, suspender uterotónico, agente tocolítico
28
Q

✒️¿Qué provoca una hipoxia (RCTG categoría III)?

A
  • De 1 a 3 horas → daño cerebral
  • De 3 a 5 horas → induce la muerte del feto
  • Si no revierte el patrón de la FCF con las maniobras realizadas, el nacimiento deberá presentarse en los próximos 30min
29
Q

✒️¿Cuáles son las características de un RCTG categoría II (indeterminado)?

A
  • Taquicardia fetal
  • Bradicardia fetal SIN ausencia de variabilidad
  • Variabilidad mínima
  • Variabilidad ausente SIN desaceleraciones tardías o variables recurrentes
  • Variabilidad Notoria
  • Ausencia de aceleraciones después de estimulación fetal
  • Desaceleraciones variables moderadas o severas, con variabilidad mínima o moderada
  • Desaceleraciones tardías con variabilidad mínima o moderada
30
Q

✒️¿Qué hacer en RCTG II?

A
  • Preparar para el nacimiento: parto o cesárea
  • Búsqueda de causa según patrón de FCF: oligo, prolapso, medicamentos, etc.
  • Observación, estimulación vibroacústica o del cráneo, amnioinfusión
  • Decúbito lateral, O2 por puntas nasales 8L/min
  • Hidratación IV sol’n cristaloide
  • Disminuir contracciones: suspender uterotónico, agente tocolítico
31
Q

✒️¿Cuáles son los criterios esenciales para el diagnóstico de hipoxia aguda durante el parto que causa daño cerebral persistente?

A
  1. Prueba de acidosis metabólica en la sangre arterial del cordón umbilical o en las muestras precoces de sangre neonatal (pH12mmol/L)
  2. Inicio temprano de encefalopatía neonatal moderada o severa
  3. Parálisis cerebral tipo cuadriplegia espástica o discinética
  4. Exclusión de otras causas: trauma, transtornos de coagulación, infección, genéticos
32
Q

✒️¿Cuáles son los datos de inicio temprano de encefalopatía neonatal?

A
  • Leve: hiperalerta, hiperexcitable, tono muscular normal, no convulsiones
  • Moderada: hipotonía, hipomotilidad, convulsiones frecuentes
  • Severa: estupor, flacidez, reflejos primitivos ausentes, usualmente con convulsiones
33
Q

✒️¿Qué es lo que se califica en un Registro Cardiotocográfico (RCTG)?

A
  1. FCF basal (110-160lpm)
  2. Variabilidad (moderada 6-25lpm)
  3. Aceleraciones (15seg-2min)
  4. Desaceleraciones