5. EI (Endocarditis Infecciosa) Flashcards

(45 cards)

1
Q

Definición de Endocarditis Infecciosa (EI):

A

“Infección microbiana del endocardio, la mayoría de los casos de origen bacteriano.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Constituyen las lesiones características de la Endocarditis Infecciosa:

A

Vegetaciones que se suelen asentar en el endocardio valvular.
Aunque también pueden afectar cuerdas tendinosas, músculos papilares o el endocardio mural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de las EI según localización:

A
  1. Válvula Nativa:
    - Más frecuente en pacientes con valvulopatías previas, especialmente mitral y aórtica.
  2. Válvula Protésica:
    - Mayor riesgo durante el 1er año post-implante. Diagnóstico difícil.
  3. Dispositivos Intracardiacos:
    - Marcapasos, desfibriladores. Aumento de incidencia por mayor uso.
  4. Usuarios de Drogas Parenterales:
    - Predominio en válvula tricúspide. Alta recurrencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tendencias epidemiológicas actuales sobre la EI (De mayor a menor):

A
  1. Aumento de Staphylococcos
  2. Más comorbilidades (VIH y enf. nosocomiales)
  3. Mayor edad de pacientes (Por mayor esperanza de vida)
  4. Endocarditis nosocomial
  5. Disminución de implementación médica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para desarrollar Endocarditis Infecciosa:

A
  • Infecciones (Bucal, IVU, Foliculitis, Neumonía)
  • Valvulopatías
  • Válvula protésica
  • Dispositivos intracardiacos
  • Drogas IV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puertas de entrada comunes para Endocarditis Infecciosa:

A
  • Infecciones bucales
  • Infecciones genitourinarias
  • Infecciones cutáneas
  • Infecciones pulmonares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sitios comunes de lesión que predisponen a Endocarditis Infecciosa:

A
  • Cambios residuales de valvulopatía reumática mitral
  • Tetralogía de Fallot
  • Coartación de la aorta y/o Ductus arterioso persistente
  • Defecto del tabique interventricular (Lesión jet)
  • Válvula aórtica bicuspide (Congénita o adquirida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FISIOPATOLOGÍA DE LA EI (Secuencia de Eventos):

A
  1. Lesión endotelial:
    Daño inicial a superficie valvular
  2. Formación de ETNB:
    Trombo fibrinoplaquetario estéril
  3. Colonización bacteriana:
    Adherencia microbiana al trombo
  4. Vegetación séptica:
    Crecimiento bacteriano y expansión de la lesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Moléculas de adhesión a las que se adhieren las bacterias en el endocardio dañado:

A
  • Fibronectina
  • Factor von Willebrand
  • Proteínas específicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores microbianos de virulencia:

A
  1. Adhesinas:
    Permiten adherencia al endocardio dañado y material protésico.
  2. Biopelículas (Biofilm):
    Protege frente a antibióticos y defensas del huésped.
  3. Toxinas:
    Provocan daño celular directo y alteran respuesta inmune.
  4. Enzimas:
    Facilitan invasión tisular y destrucción valvular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cocos Gram Positivos causantes de EI:

A
  • S. aureus: Más frecuente y agresivo
  • Staphylococcus coagulasa negativos
  • Streptococcus del grupo viridians
  • Enterococos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grupo HACEK causantes de EI:

A

(H) Haemophilus
(A) Aggregatibacter
(C) Cardiobacterium
(E) Eikenella
(K) Kingella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Otros microorganismos causantes de EI:

A
  • Hongos: Candida, Aspergillus
  • Bartonella (En pacientes con gatos)
  • Coxiella burnetii
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas frecuentes de hemocultivos negativos en EI:

A
  1. Antibioterapia previa:
    Causa frecuente en occidente
  2. Microorganismos exigentes:
    Requieren medios especiales o incubación prolongada
  3. Patógenos no cultivables:
    Necesitan técnicas moleculares para detección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje de hemocultivos negativos en casos de Endocarditis Infecciosa:

A

Aproximadamente el 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales síntomas de Endocarditis Infecciosa:

A

PRINCIPALES:
- Fiebre (90%)
- Astenia y anorexia
- Sudoración nocturna
- Pérdida de peso

OTROS:
- Hepatoesplenomegalia
- Infección metastásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales manifestaciones cardíacas de Endocarditis Infecciosa:

A
  • Soplos (85%)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Alteraciones de conducción
  • Pericarditis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales fenómenos inmunológicos de Endocarditis Infecciosa:

A
  • Nódulos de Osler
  • Lesiones de Janway
  • Manchas de Roth
  • Glomerulonefritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones a nivel cerebral en EI:

A
  • ACV isquémico
  • Absceso
  • Absceso intracraneal
  • Hemorragia intracraneal
  • Meningitis
  • Aneurisma intracraneal infeccioso
20
Q

Manifestaciones a nivel ocular en EI:

A
  • Manchas de Roth
21
Q

Manifestaciones a nivel cardíaco en EI:

A
  • Falla Cardíaca Congestiva
  • Disfunción valvular
  • Arritmia
  • Absceso miocárdico
  • IAM
22
Q

Manifestaciones a nivel renal en EI:

A
  • Lesión renal aguda
  • Glomerulonefritis
  • Infarto renal
23
Q

Manifestaciones a nivel musculoesquelético en EI:

A
  • Mialgias
  • Artralgias
  • Osteomielitis
24
Q

Manifestaciones a nivel cutáneo en EI:

A
  • Nódulos de Osler
  • Lesiones de Janway
25
Manifestaciones embólicas en EI:
- Embolos a nivel de: Bazo, Pulmón, Riñón, Hígado - Hemorragias en astilla
26
Referente al diagnóstico de EI con Hemocultivos:
1. Cantidad óptima: Al menos 3 series, separadas por 30-60 min. 2. Volumen adecuado: 10 mL por frasco para max. sensibilidad 3. Tiempo de incubación: Mínimo 5 días, hasta 14 en casos especiales 4. Previo a antibióticos: Obtener antes de dar antibióticos
27
Comparación de diagnóstico de EI con Ecocardiografía Transesofágica (ETE) y Transtorácica (ETT):
ETE Sospecha clínica alta: Si ETT negativo Válvula protésica: Siempre Dispositivos Intracardiacos: Si sospecha alta Control evolutivo: Si deterioro clínico Previo a cirugía: Obligatorio Sensibilidad: 95% ETT Sospecha clínica alta: Siempre Válvula protésica: Limitado Dispositivos Intracardiacos: 1ra línea Control evolutivo: Semanal Previo a cirugía: Insuficiente Sensibilidad: 65%
28
Hallazgos ecográficos clave en la EI:
1. Vegetaciones 2. Absceso/Aneurisma 3. Perforación 4. Dehiscencia protésica 5. Fístula
29
Criterios diagnósticos Duke-ISCVID 2023 para Endocarditis Infecciosa:
CRITERIOS MAYORES - Hemocultivos positivos para microorganismos típicos - Evidencia ecocardiográfica de afectación endocárdica - Captación anómala en PET-TC o SPECT-TC (prótesis) CRITERIOS MENORES - Predisposición o factor de riesgo cardíaco - Fiebre > 38C - Fenómenos vasculares - Fenómenos inmunológicos - Evidencia microbiológica no concluyente DIAGNÓSTICO - Definitivo = 2 criterios mayores - Definitivo = 1 mayor + 3 menores - Definitivo = 5 criterios menores - Posible = 1 mayor + 1 menor
30
Principios del Tx. antimicrobiano de la EI:
Bactericida: Preferiblemente combinaciones sinérgicas Prolongado: 4-6 semanas según patógeno y localización Monitorizado: Control de niveles plasmáticos y toxicidad Parenteral: Preferente vía IV durante todo el tratamiento
31
Pautas antibióticas según el patógeno en la EI:
S. viridans sensible: - Penicilina G o Ceftriaxona - (Alt. en alergia = Vancomicina) Enterococo: - Ampicilina + Ceftriaxona - (Alt. en alergia = Vancomicina + Gentamicina) S. aureus MSSA: - Cloxacilina + Gentamicina - (Alt. en alergia = Daptomicina) S. aureus MRSA: - Daptomicina - (Alt. en alergia = Vancomicina)
32
Novedades en el Tx. antimicrobiano de la EI:
1. 70% Reducción de aminoglucósidos: Disminución en régimenes actuales por toxicidad renal y auditiva. 2. 90% Terapia dual B-Lactámica: Ampicilina + Ceftriaxona como tratamiento de elección contra enterococos. 3. 10 mg/kg Daptomicina: Dosis altas preferibles para S. aureus resistente a meticilina.
33
RÉGIMEN DE Tx. EI de Válvula Nativa (EVN) por: - Staphylococcus MSSA
*AHA - Oxacilina - Nafcilina - Cefazolina *ESC - Oxacilina - Cloxacilina - Flucloxacilina - Cefazolina - Cefotaxima
34
RÉGIMEN DE Tx. EI de Válvula Nativa (EVN) por: - Staphylococcus MRSA
*AHA - Vancomicina - Daptomicina *ESC - Vancomicina - Daptomicina + (Cloxacilina, Ceftarolina o Fosfomicina)
35
RÉGIMEN DE Tx. EI de Válvula Nativa (EVN) por: - Streptococcus viridians - Streptococcus gallolyctus (bovis) susceptibles a Penicilina
*AHA y ESC RÉGIMEN 4 SEMANAS: - Penicilina G - Ceftriaxona - Ampicilina (AHA) o Amoxicilina (ESC) RÉGIMEN 4 SEMANAS (Intolerante a Betalactámicos): - Vancomicina RÉGIMEN 2 SEMANAS: - Gentamicina + (Ceftriaxona, Penicilina G o Amoxicilina (ESC))
36
RÉGIMEN DE Tx. EI de Válvula Nativa (EVN) por: - Streptococcus viridians - Streptococcus gallolyctus (bovis) relativamente resistentes a Penicilina
*AHA Terapia combinada: - Gentamicina + (Penicilina G, Ampicilina) Monoterapia: - Ceftriaxona - Vancomicina *ESC Terapia combinada: - Gentamicina + (Penicilina G, Amoxicilina, o Ceftriaxona) Intolerantes a Betalactámicos: - Gentamicina + Vancomicina
37
RÉGIMEN DE Tx. EI de Válvula Nativa (EVN) por: - Enterococos susceptibles a Penicilina y Gentamicina
*AHA y ESC Con betalactámicos: (Ceftriaxona ) + (Ampicilina o Amoxicilina (ESC)) Con aminoglucósidos: (Gentamicina + (Ampicilina o Penicilina G o Amoxicilina (ESC))
38
RÉGIMEN DE Tx. EI de Válvula Nativa (EVN) por: - HACEK
*AHA y ESC - Ceftriaxona - Ampicilina + Gentamicina - Ciprofloxacino
39
Indicaciones de Cirugía Cardíaca:
INSUFICIENCIA CARDÍACA - Insuficiencia valvular severa con edema pulmonar - Fístula a cavidad cardíaca o pericardio - Obstrucción a valvular por vegetaciones INFECCIÓN NO CONTROLADA - Infección localmente incontrolada (absceso, fístula) - Microorganismos difíciles de erradicar (hongos) - Bacteria persistente > 7 días PREVENCIÓN DE EMBOLIAS - Vegetaciones > 10 mm tras evento embólico - Vegetaciones > 15 mm, especialmente mitrales - Reducción severa del tamaño vascular
40
Momento óptimo para Cirugía Cardíaca:
1. Emergencia (24 h): ICC refractaria con edema pulmonar o shock cardiogénico. Vegetación con riesgo inminente de embolia masiva. 2. Urgencia (Días): Infección no controlada con extensión perivalvular. Disfunción valvular severa estable hemodinámicamente. 3. Electiva (Semanas): Completar tratamiento antibiótico cuando sea posible. Considerar riesgo-beneficio en cada caso. 4. Evaluación multidisciplinar: Decisión conjunta por "Endocarditis Team": cardiólogos, cirujanos, infectólogos.
41
Prevención de EI: Profilaxis Antibiótica:
PACIENTES DE ALTO RIESGO: - Válvulas protésicas - El previa - Cardiopatías congénitas cianóticas - Valvulopatías post-transplante PROCEDIMIENTOS DENTALES: - Manipulación de encía - Manipulación región periapical - Perforación mucosa oral - No necesaria para inyecciones RÉGIMEN PROFILÁCTICO: - Amoxicilina 2g VO 1h antes - Clindamicina 600mg (alérgicos) - Ampicilina 2g IV (imposibilidad oral)
42
Medidas de prevención no farmacológicas contra la EI:
- HIGIENE BUCAL Revisiones dentales regulares. Cepillado adecuado y uso de seda dental. - CUIDADO DE PIEL Y HERIDAS Limpieza de heridas cutáneas. Desinfección adecuada. Evitar autoinyección en UDVP. Asepsia en piercings. - INFORMACIÓN AL PACIENTE Tarjeta de alerta médica. Reconocer síntomas de alarma y acudir rápidamente ante fiebre persistente. - MEDIDAS HOSPITALARIAS Asepsia en procedimientos invasivos. Retirada precoz de catéteres y prevención de bacteriemias.
43
¿Qué estrategia diagnóstica seguiría ante hemocultivos negativos con alta sospecha clínica?
1. CONFIRMAR SOSPECHA CLÍNICA: (Criterios de Duke. Evaluar síntomas como fiebre, soplos, lesiones cutáneas. Solicitar ecocardiograma.) 2. VERIFICAR TÉCNICA DE TOMA DE HEMOCULTIVO: (¿Se tomaron 3 pares antes de iniciar antibióticos? ¿Se utilizó el volumen correcto y medios adecuados?) 3. BUSCAR MICROORGANISMOS ATÍPICOS: (Serología o PCR para: Bartonella, Chlamydia, Brucella, Legionella, Mycoplasma.) 4. ESTUDIOS DE IMÁGEN COMPLEMENTARIOS: (PET-CT o SPECT-CT con 18F-FDG, RMN cerebral.) 5. CONSIDERAR CAUSAS NO INFECCIOSAS DE VEGETACIONES: (Endocarditis marántica, Endocarditis por lupus, Vasculitis o síndrome antifosfolípido.)
44
¿Cuándo se considera absolutamente obligatoria la cirugía en una Endocarditis Infecciosa?
Mnemotecnia "CHIEF" C: Congestive heart failure (ICC grave) H: Hard-to-treat organisms I: Intracardiac complications (abscesos, fístulas) E: Embolic risk (vegetaciones grandes + embolia previa) F: Failed medical therapy / prosthetic valve dysfunction
45
Hallazgos Típicos del Compromiso Cardíaco causado por Treponema Pallidum:
- Insuficiencia aórtica - Aneurisma de aorta ascendente - Dolor torácico asociado a esfuerzo - Presión de pulso amplia - Soplo diastólico - Sin fiebre ni datos de sepsis - Serología positiva para sífilis (VRDL/FTA)