8. DM (Diabetes Mellitus) Flashcards
(74 cards)
Clasificación de la Diabetes Mellitus:
AUTOINMUNES
- Diabetes Tipo 1
- LADA
INSULINORESISTENTES
- Diabetes Tipo 2
- Diabetes Gestacional
INSULINODEFICIENTES
- MODY
OTROS MECANÍSMOS
- Diabetes Secundaria
Definición de Diabetes Mellitus 1:
Conjunto de trastornos metabólicos caracterizados por hiperglucemia crónica secundaria a destrucción de los islotes de Langerhans (Células beta).
- El único tratamiento es insulina.
- Tienen más complicaciones a largo plazo.
Definición de LADA (Latent Autoinmune Diabetes in Adults):
Variante de la DM1, de inicio lento. Puede asemejarse a la tipo 2, pero con el tiempo acaba requiriendo insulina.
Importante la evaluación de autoanticuerpos.
Definición de Diabetes Mellitus 2:
Enfermedad metabólica crónica caracterizada por hiperglucemia secundaria a defectos de resistencia a la insulina.
- Pacientes obesos o con síndrome metabólico.
- Enfermedad con mayor morbimortalidad.
- Se pueden dar tanto hipoglicemiantes como insulina en el tratamiento.
Definición de Diabetes Gestacional:
Diabetes que se diagnostica en el embarazo. Causada por hormonas del embarazo que causan insulinorresistencia.
Puede desaparecer luego del parto o volverse tipo 2.
Definición de MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young):
Diabetes monogénica (Mutación de un solo gen). Hay insulinodeficiencia sin resistencia a la insulina.
Suele aparecer en jóvenes < 25 años.
Definición de Diabetes Secundarias:
Diabetes secundarias causadas por otras patologías o factores. Con mecanísmos de insulinodeficiencia o insulinoresistencia.
Criterios diagnósticos de Diabetes (Se cumple con uno solo):
1) HbA1c ≥ 6.5%.
2) Glucosa en ayunas (FPG) ≥ 126 mg/dL
3) Glucosa 2h post-OGTT 75g ≥ 200 mg/dL
4) Glucosa al azar ≥ 200 mg/dL + síntomas clásicos.
Importante repetir el estudio para confirmar si no hay hiperglucemia inequívoca, excepto si hay síntomas clásicos + glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.
Criterios diagnósticos de Prediabetes:
1) HbA1c = 5.7–6.4%
2) Glucosa en ayunas (FPG) = 100–125 mg/dL
3) Glucosa 2h post-OGTT 75g = 140–199 mg/dL
Indica riesgo elevado de progresión a DM2 y enf. cardiovascular.
Se recomienda intervención temprana con dieta, ejercicio y seguimiento continuo.
Principales tipos de Diabetes Secundarias y sus mecanismos:
INSULINODEFICIENTES
- Enf. Páncreas (Pancreatisis, Fibrosis Quística)
INSULINORRESISTENTES
- Por fármacos (Corticoides)
- Endocrinopatías (Cushing, Acromegalia)
Principales tipos de MODY, genes asociados e incidencia:
- MODY1 = HNF4A (5%)
- MODY2 = GCK (30-50%)
- MODY3 = HNF1A (30-50%)
- MODY5 = HNF1B (5%)
La Evaluación Integral de la DM consta de:
- Historia clínica detallada.
- Evaluación física completa, incluyendo:
- IMC
- PA
- Perímetro de cintura. - Estudios de laboratorio:
- HbA1c.
- Perfil lipídico.
- Creatinina y tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe).
- Microalbuminuria.
Metas terapéuticas de la DM:
- Glucemia en ayuno/preprandial: 80-130 mg/dL.
- Glucemia posprandial: <180 mg/dL.
TIR > 70% (Tiempo en rango 70-180 mg/dL) (Va a preguntar mucho de esto)
- HbA1c < 7% (ajustar según edad, comorbilidades y riesgo de hipoglucemia).
- Presión arterial < 140/90 mmHg (<130/80 en alto riesgo cardiovascular, jóvenes, albuminuria o ERD).
- LDL < 100 mg/dL (o <70 mg/dL en presencia de ECV).
Tratamiento farmacológico para DM:
1RA LÍNEA
- Metformina
* Salvo contraindicación.
2DA LÍNEA O COMBINACIÓN
- iSGLT2 (Empagliflozina, Dapagliflozina):
* En enf. CV, insuficiencia renal o IC.
- aGLP-1 (Liraglutida, Semaglutida):
* Alto riesgo CV o necesidad de bajar peso.
- SU, DPP-4i, tiazolidinedionas:
* Según perfil del paciente.
INSULINA
* Cuando HbA1c >10% o hay síntomas de hiperglucemia.
Tratamiento no farmacológico para DM:
- Nutrición: Individualizada, baja en azúcares simples, rica en fibra, adecuada en calorías.
- Actividad física: 150 minutos/semana de ejercicio aeróbico + resistencia 2 veces/semana.
- Educación en diabetes: Pilar fundamental.
- Abandono del tabaco y reducción del alcohol.
Complicaciones crónicas de la DM:
MICROVASCULARES
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética (microalbuminuria, disminución de TFG)
- Neuropatía periférica/autonómica
MACROVASCULARES
- Enfermedad cardiovascular (IAM, EVC)
- Enfermedad arterial periférica
(Hacer evaluación periódica con fondo de ojo, EGO/microalbuminuria, ECG, examen neurológico.)
Meta terapéutica de la HTA secundaria a DM:
- PA < 140/90 mmHg
- PA < 130/80 mmHg en alto riesgo cardiovascular, jóvenes, albuminuria o ERD.
Medidas higienico-dietéticas para HTA secundaria a DM:
- Dieta baja en Na, aumento de frutass y verduras, moderación del alcohol.
- Ponderar si sobrepeso u obesidad.
- Más ejercicio físico.
Tx. farmacológico de la HTA (140-159/90-99) secundaria a DM:
TERAPIA DE 1 FÁRMACO
ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
NO ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
- Bloq. Canales de Ca
- Tiazidas
Tx. farmacológico de la HTA (> 160/100) secundaria a DM:
TERAPIA DE 2 FÁRMACOS
ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
- Bloq. Canales de Ca
- Tiazidas
NO ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
- Bloq. Canales de Ca
- Tiazidas
Historia clínica y Enzimas Hepáticas a determinar en EHmet secundaria a DM:
HISTORIA CLÍNICA
- Alcoholismo
- Antecedentes familiares
- VHB (Hepatitis B)
- VHC (Hepatitis C)
ENZIMAS HEPÁTICAS
- AST (GOT)
- ALT (GPT)
- GGT (Gamma Glutamil Transferasa)
- FA (Fosfatasa Alcalina)
Parámetros del FIB-4 en EHmet e interpretación de valores para riesgo de fibrosis:
- AST (GOT)
- ALT (GPT)
- Edad
- Recuento de plaquetas
< 1.30 = Bajo riesgo de fibrosis
> 1.30 = Alto riesgo de fibrosis
Plan de acción para paciente con EHmet secundaria a DM dependiendo del riesgo de fibrosis:
RIESGO BAJO (FIB-4 < 1.30)
- Cambio de estilo de vida y re-test en 3 años.
RIESGO INTERMEDIO-ALTO (FIB-4 > 1.30)
- Hacer Elastografía
- Hacer tests séricos patentados, si no hay disponibles, considerar biopsia.
Clasificación de riesgo de la Dislipidemia secundaria DM y objetivos de control:
Riesgo Alto
- LDL < 100
- HDL < 130
- Triglicéridos < 150
- ApoB < 90
Riesgo Muy Alto (> FRCV, LOD, ERC)
- LDL < 70
- HDL < 100
- Triglicéridos < 150
- ApoB < 80
Riesgo Extremo (ECV establecida)
- LDL < 55
- HDL < 80
- Triglicéridos < 150
- ApoB < 70