8. DM (Diabetes Mellitus) Flashcards

(74 cards)

1
Q

Clasificación de la Diabetes Mellitus:

A

AUTOINMUNES
- Diabetes Tipo 1
- LADA

INSULINORESISTENTES
- Diabetes Tipo 2
- Diabetes Gestacional

INSULINODEFICIENTES
- MODY

OTROS MECANÍSMOS
- Diabetes Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de Diabetes Mellitus 1:

A

Conjunto de trastornos metabólicos caracterizados por hiperglucemia crónica secundaria a destrucción de los islotes de Langerhans (Células beta).

  • El único tratamiento es insulina.
  • Tienen más complicaciones a largo plazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de LADA (Latent Autoinmune Diabetes in Adults):

A

Variante de la DM1, de inicio lento. Puede asemejarse a la tipo 2, pero con el tiempo acaba requiriendo insulina.
Importante la evaluación de autoanticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de Diabetes Mellitus 2:

A

Enfermedad metabólica crónica caracterizada por hiperglucemia secundaria a defectos de resistencia a la insulina.

  • Pacientes obesos o con síndrome metabólico.
  • Enfermedad con mayor morbimortalidad.
  • Se pueden dar tanto hipoglicemiantes como insulina en el tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de Diabetes Gestacional:

A

Diabetes que se diagnostica en el embarazo. Causada por hormonas del embarazo que causan insulinorresistencia.
Puede desaparecer luego del parto o volverse tipo 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young):

A

Diabetes monogénica (Mutación de un solo gen). Hay insulinodeficiencia sin resistencia a la insulina.
Suele aparecer en jóvenes < 25 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de Diabetes Secundarias:

A

Diabetes secundarias causadas por otras patologías o factores. Con mecanísmos de insulinodeficiencia o insulinoresistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios diagnósticos de Diabetes (Se cumple con uno solo):

A

1) HbA1c ≥ 6.5%.

2) Glucosa en ayunas (FPG) ≥ 126 mg/dL

3) Glucosa 2h post-OGTT 75g ≥ 200 mg/dL

4) Glucosa al azar ≥ 200 mg/dL + síntomas clásicos.

Importante repetir el estudio para confirmar si no hay hiperglucemia inequívoca, excepto si hay síntomas clásicos + glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios diagnósticos de Prediabetes:

A

1) HbA1c = 5.7–6.4%

2) Glucosa en ayunas (FPG) = 100–125 mg/dL

3) Glucosa 2h post-OGTT 75g = 140–199 mg/dL

Indica riesgo elevado de progresión a DM2 y enf. cardiovascular.
Se recomienda intervención temprana con dieta, ejercicio y seguimiento continuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales tipos de Diabetes Secundarias y sus mecanismos:

A

INSULINODEFICIENTES
- Enf. Páncreas (Pancreatisis, Fibrosis Quística)

INSULINORRESISTENTES
- Por fármacos (Corticoides)
- Endocrinopatías (Cushing, Acromegalia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales tipos de MODY, genes asociados e incidencia:

A
  • MODY1 = HNF4A (5%)
  • MODY2 = GCK (30-50%)
  • MODY3 = HNF1A (30-50%)
  • MODY5 = HNF1B (5%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La Evaluación Integral de la DM consta de:

A
  1. Historia clínica detallada.
  2. Evaluación física completa, incluyendo:
    - IMC
    - PA
    - Perímetro de cintura.
  3. Estudios de laboratorio:
    - HbA1c.
    - Perfil lipídico.
    - Creatinina y tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe).
    - Microalbuminuria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Metas terapéuticas de la DM:

A
  • Glucemia en ayuno/preprandial: 80-130 mg/dL.
  • Glucemia posprandial: <180 mg/dL.

TIR > 70% (Tiempo en rango 70-180 mg/dL) (Va a preguntar mucho de esto)

  • HbA1c < 7% (ajustar según edad, comorbilidades y riesgo de hipoglucemia).
  • Presión arterial < 140/90 mmHg (<130/80 en alto riesgo cardiovascular, jóvenes, albuminuria o ERD).
  • LDL < 100 mg/dL (o <70 mg/dL en presencia de ECV).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento farmacológico para DM:

A

1RA LÍNEA
- Metformina
* Salvo contraindicación.

2DA LÍNEA O COMBINACIÓN
- iSGLT2 (Empagliflozina, Dapagliflozina):
* En enf. CV, insuficiencia renal o IC.
- aGLP-1 (Liraglutida, Semaglutida):
* Alto riesgo CV o necesidad de bajar peso.
- SU, DPP-4i, tiazolidinedionas:
* Según perfil del paciente.

INSULINA
* Cuando HbA1c >10% o hay síntomas de hiperglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento no farmacológico para DM:

A
  • Nutrición: Individualizada, baja en azúcares simples, rica en fibra, adecuada en calorías.
  • Actividad física: 150 minutos/semana de ejercicio aeróbico + resistencia 2 veces/semana.
  • Educación en diabetes: Pilar fundamental.
  • Abandono del tabaco y reducción del alcohol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones crónicas de la DM:

A

MICROVASCULARES
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética (microalbuminuria, disminución de TFG)
- Neuropatía periférica/autonómica

MACROVASCULARES
- Enfermedad cardiovascular (IAM, EVC)
- Enfermedad arterial periférica

(Hacer evaluación periódica con fondo de ojo, EGO/microalbuminuria, ECG, examen neurológico.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Meta terapéutica de la HTA secundaria a DM:

A
  • PA < 140/90 mmHg
  • PA < 130/80 mmHg en alto riesgo cardiovascular, jóvenes, albuminuria o ERD.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medidas higienico-dietéticas para HTA secundaria a DM:

A
  • Dieta baja en Na, aumento de frutass y verduras, moderación del alcohol.
  • Ponderar si sobrepeso u obesidad.
  • Más ejercicio físico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx. farmacológico de la HTA (140-159/90-99) secundaria a DM:

A

TERAPIA DE 1 FÁRMACO

ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2

NO ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
- Bloq. Canales de Ca
- Tiazidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx. farmacológico de la HTA (> 160/100) secundaria a DM:

A

TERAPIA DE 2 FÁRMACOS

ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
- Bloq. Canales de Ca
- Tiazidas

NO ALBUMINURIA
- IECA o ARA-2
- Bloq. Canales de Ca
- Tiazidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Historia clínica y Enzimas Hepáticas a determinar en EHmet secundaria a DM:

A

HISTORIA CLÍNICA
- Alcoholismo
- Antecedentes familiares
- VHB (Hepatitis B)
- VHC (Hepatitis C)

ENZIMAS HEPÁTICAS
- AST (GOT)
- ALT (GPT)
- GGT (Gamma Glutamil Transferasa)
- FA (Fosfatasa Alcalina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Parámetros del FIB-4 en EHmet e interpretación de valores para riesgo de fibrosis:

A
  • AST (GOT)
  • ALT (GPT)
  • Edad
  • Recuento de plaquetas

< 1.30 = Bajo riesgo de fibrosis
> 1.30 = Alto riesgo de fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Plan de acción para paciente con EHmet secundaria a DM dependiendo del riesgo de fibrosis:

A

RIESGO BAJO (FIB-4 < 1.30)
- Cambio de estilo de vida y re-test en 3 años.

RIESGO INTERMEDIO-ALTO (FIB-4 > 1.30)
- Hacer Elastografía
- Hacer tests séricos patentados, si no hay disponibles, considerar biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación de riesgo de la Dislipidemia secundaria DM y objetivos de control:

A

Riesgo Alto
- LDL < 100
- HDL < 130
- Triglicéridos < 150
- ApoB < 90

Riesgo Muy Alto (> FRCV, LOD, ERC)
- LDL < 70
- HDL < 100
- Triglicéridos < 150
- ApoB < 80

Riesgo Extremo (ECV establecida)
- LDL < 55
- HDL < 80
- Triglicéridos < 150
- ApoB < 70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx. farmacológico para la Dislipidemia secundaria a DM:
Tratamiento = ESTATINAS * Si no alcanza objetivos: Tx. para LDL Tratamiento escalonado: - Intensificar estatinas - Añadir Ezetimiba - Añadir iPCSK9 Tx. para TG: - Abstinencia al alcohol - Si > 500 = Fibratos + omega-3 - Si > 150 = Prevención diaria
26
Dietas recomendadas para la Terapia Nutricional en DM:
- Dieta Mediterránea - Dieta DASH - Dieta Vegetariana o Vegana - Dietas Bajas en Carbohidratos (Precaución si tratamiento con iSGLT2) - Ayuno Intermitente (Con restricción calórica) - Dietas VLCD
27
Recomendaciones sobre la prescripción de Ejercicio Físico en DM:
- 150 minutos/semana, mínimo 3 días a la semana. - Ejercicio moderado. Combinar ejercicios aeróbicos y de fuerza.
28
Contraindicaciones del Ejercicio Físico en DM:
- Glucemia < 70 mg/dL - Glucemia > 300 mg/dL - Glucemia > 250 mg/dL con cetonemia
29
Escalas y Tests empleados en el abordaje integral del paciente en edad avanzada con DM:
1. Escala de FRAIL: Evalúa fragilidad del paciente, ajustando metas terapéuticas y elección de fármacos. 2. Escala de Yesavage: Evalúa síntomas depresivos en personas mayores, esto influye en la mortalidad y adherencia al tratamiento. 3. Test de Pfeiffer: Evalúa deterioro cognitivo mediante diez preguntas sencillas.
30
Indicaciones y criterios de STOP en el uso de arGLP1:
arGLP1 INDICADO EN: - Cardiopatía isquémica - Enfermedad Renal Diabética - Enfermedad Cerebrovascular STOP: - Cirugía mayor en las próximas 48 h. - Clínica digestiva (Anorexia, Sd. catabólico) - Insuficiencia hepática - FGe < 15 - Intolerancia a alimentación oral o enteral Sugerencia: Valorar su inicio en cualquier paciente hospitalizado con IMC > 30 kg/m2.
31
Indicaciones y criterios de STOP en el uso de iSGLT2:
iSGLT2 INDICADO EN: - Cardiopatía isquémica - Enfermedad Renal Diabética - Insuficiencia Cardíaca con FE reducida STOP: - Cirugía mayor en las próximas 72 h. - Clínica digestiva (Anorexia, Sd. catabólico) - Insuficiencia hepática - Insuficiencia renal aguda - Sepsis, hipoxia o shock. - Diarrea - Infección fúngica genital activa - Arteriopatía diabética 2B o superior - Hemodiálisis Sugerencia: Valorar su inicio en cualquier paciente hospitalizado.
32
Control y Seguimiento del paciente con DM:
- Visitas periódicas para evaluación clínica, monitoreo de glucosa, adherencia terapéutica y evaluación de complicaciones. - HbA1c cada 3-6 meses. - Perfil lipídico y función renal anual. - Fondo de ojo anual.
33
Educación y Empoderamiento del paciente con DM:
- Autocontrol glucémico. - Reconocimiento de hipoglucemia. - Adherencia a dieta y medicamentos. - Rol del equipo multidisciplinario (médico, nutriólogo, psicólogo, educador en diabetes).
34
Comparación de ventajas entre la Prueba de Glucosa y HbA1c:
GLUCOSA - Ayuno necesario: Sí - Costo: Bajo - Estabilidad: Baja (Afectada por tiempo de procesamiento) - Variabilidad diaria: Alta - Afect. por factores externos: Alta HBA1C - Ayuno necesario: No - Costo: Mayor costo - Estabilidad: Alta - Variabilidad diaria: Baja - Afect. por factores externos: Alta si hay anemia, variantes de Hb, etc.
35
Diagnóstico diferencial de Diabetes Mellitus:
1. Utiliza edad, IMC, autoanticuerpos, péptido C y características clínicas. 2. Puede ser difícil distinguir DM1 y DM2, especialmente en adultos jóvenes. 3. Se recomienda: - Medir autoanticuerpos GAD, IA-2, ZnT8. - Considerar MODY si hay sospecha de diabetes monogénica. - Pruebas de péptido C para evaluar secreción de insulina.
36
Características puntuales de la DM1:
- 5–10% de los casos. - Alta asociación con HLA-DR3, DR4. Marcadores: - Anticuerpos contra GAD65 (MÁS SENSIBLE) - Tirosina Fosfatasa Pancreática IA-2 (IA2A) - Transportador de Zine (ZnT-8) - Insulina.
37
Características puntuales de la DM2:
- Representa 90–95% de los casos. - Se asocia a obesidad, sedentarismo, edad avanzada y predisposición genética. - Evolución lenta, a menudo asintomática en fases iniciales. - CAD es rara, salvo en casos de descompensación grave o uso de ciertos fármacos (iSGLT2).
38
Clasificación por etapas de la DM1 y sus características:
ETAPA 1 - Autoanticuerpos - Normoglicemia - Presintomática ETAPA 2 - Autoanticuerpos - Disglicemia - Presintomática ETAPA 3 - Autoanticuerpos - Hiperglicemia manifiesta - Sintomática
39
Criterios diagnósticos para cada etapa de DM1:
ETAPA 1 - Anticuerpos contra islotes ETAPA 2 - Anticuerpos contra islotes - Disglicemia ETAPA 3 - Puede haber ausencia de anticuerpos - Diabetes por criterio estándar
40
Criterios de screening en DM:
1. Adultos con IMC ≥ 25 kg/m² (≥ 23 en asiáticos) + ≥ 1 factor de riesgo. 2 Niños con IMC ≥ 25 kg/m² + historia familiar, raza de riesgo, etc. 3. Toda persona ≥ 35 años, aunque no tenga factores. 4. Hacer cada 3 años.
41
El screening de DM se hace antes de los 35 años si existen factores de riesgo como:
1. Sobrepeso/obesidad 2. Historia familiar de DM 3. Raza/etnia (Latinos, afroamericanos, asiáticos) 4. HTA, Dislipidemia, SOP, Sedentarismo. 5. Historia de diabetes gestacional o macrosomía fetal 6. Medicamentos como glucocorticoides, antipsicóticos, estatinas, etc
42
Recomendaciones clave en el screening de DM:
RECOMENDACIONES - Preferir FPG o HbA1c para tamizaje rutinario. - OGTT detecta más casos pero es menos práctico. - En presencia de síntomas, la glucosa al azar ≥ 200 mg/dL es suficiente. - Evaluar la causa si hay discordancia A1c vs glucosa. OTROS - Considerar pruebas alternativas (fructosamina, albúmina glucada) en ciertos casos. - No usar CGM (monitoreo continuo) para diagnóstico. - A1c no es fiable en presencia de alteraciones hematológicas, embarazo, diálisis, etc.
43
Enfoque terapéutico de la DM1:
- Insulina de por vida. - Múltiples inyecciones diarias (basal + bolo) o infusión continua subcutánea. - La tecnología (sensores de glucosa, bombas de insulina) mejora el control y reduce hipoglucemias. - Metformina no está recomendada sistemáticamente, pero podría considerarse en adultos con sobrepeso y mala sensibilidad a la insulina.
44
Enfoque terapéutico de la DM2:
INICIO: - Metformina de primera línea si no hay contraindicación. - Cambio de estilo de vida siempre combinado (dieta, ejercicio, pérdida de peso). SI HbA1c >1.5% POR ENCIMA DEL OBJETIVO: - Considerar terapia dual de entrada.
45
Fármacos antidiabéticos recomendados en: Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (ECV) Establecida
arGLP1: - Semaglutida - Liraglutida - Dulaglutida
46
Fármacos antidiabéticos recomendados en: Insuficiencia Cardíaca (Especialmente con FE reducida)"
iSGLT2: - Empagliflozina - Dapagliflozina
47
Fármacos antidiabéticos recomendados en: Enfermedad Renal Crónica (ERC)
iSGLT2: - Empagliflozina - Canagliflozina (arGLP1 si iSGLT2 no es tolerado o está contraindicado)
48
Costo/Acceso de los medicamentos antidiabéticos:
BAJO COSTO: - Metformina - Sulfonilureas - TZD ALTO COSTO, PERO CON BENEFICIOS SUSTANCIALES EN COMORBILIDADES: - arGLP1 - iSGLT2
49
Objetivo general del tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus:
Reducir la HbA1c a niveles objetivos (generalmente <7%) con la mínima carga terapéutica y el menor riesgo de hipoglucemia, siempre individualizando.
50
Consideraciones a tomar en pacientes en edad avanzada con DM, sobretodo si presentan fragilidad (Escala de FREIL):
- Objetivos glucémicos menos estrictos (HbA1c <8-8.5%). - Priorizar seguridad: evitar hipoglucemias. - Preferir fármacos con bajo riesgo de hipoglucemia.
51
Clasificación de la Hipoglicemia:
- Nivel 1: Glucosa = 54-70 mg/dL - Nivel 2: Glucosa <54 mg/dL - Nivel 3: Evento severo caracterizado por alteración de la consciencia y/o estado físico.
52
Métrica CGM para Diabetes Mellitus:
- TIR (70-180 mg/dL) = >70% - TAR (> 180 mg/dL) = < 30% - TBR (< 70 mg/dL) = < 4% - TBR Severo (< 54 mg/dL) = < 1%
53
Indicaciones para la Insulinización:
- Considerar cuando HbA1c está >2% sobre el objetivo o síntomas severos. - Iniciar con insulina basal y añadir prandial si no se logra control.
54
Beneficios y riesgos de la Metformina:
Beneficio: Económica, eficaz Riesgo: TGI, acidosis láctica (raro)
55
Beneficios y riesgos de los arGLP1: (Liraglutida, Semaglutida)
Beneficio: ↓ ECV, ↓ peso Riesgo: TGI (náuseas), alto costo
56
Beneficios y riesgos de los iSGLT2: (Empagliflozina, Dapagliflozina, Canagliflozina)
Beneficio: ↓ IC, ↓ ERC, ↓ ECV Riesgo: ITU, DKA euglucémica
57
Beneficios y riesgos de los iDPP4: (Sitagliptina, Vidagliptina)
Beneficio: Bien tolerado Riesgo: Bajo beneficio CV, alto costo
58
Beneficios y riesgos de las Sulfonilureas: (Glibenclamida, Glipizida, Glimepirida, Gliclazida)
Beneficio: Económicas Riesgo: Alto riesgo de hipoglucemia
59
Beneficios y riesgos de las TZD: (Pioglitazona, Rosiglitazona)
Beneficio: ↑ sensibilidad insulina Riesgo: Edema, IC, fracturas
60
Epidemiología de la Diabetes Mellitus:
- Casos globales: 537 M - Latinoamérica: 32 M - Prevalencia: 10.5% de la población adulta
61
Valores del Péptido C en DM1/LADA vs. DM2
DM1 y LADA: Péptido C < 0.3 ng/mL DM2 y Gestacional: Péptido C > 3.0 ng/mL
62
Cálculo del RDTI (Requerimiento Total Diario de Insulina) según el tipo de paciente:
Estables: (Peso en kg x 0.5 UI) Ancianos, Falla Renal, Desnutridos: (Peso en kg x 0.3 UI) Obesos o Resistencia a la Insulina: (Peso en kg x 0.6 UI)
63
Administración de Insulinoterapia Completa (Esquema Basal vs. Bolo):
BASAL 50% del RDTI BOLO (Prandial + Correción) 50% del RDTI dividido en 3 comidas.
64
Tipos de Insulina Basal y Bolus; Esquema de Aplicación y Monitoreo:
BASAL - Glargina = 50% a las 20:00 h - Degludec = 50% a las 20:00 h - NPH = 25% 8:00 y 25% 20:00 - Detemir = 25% 8:00 y 25% 20:00 BOLUS - Aspart = Antes de cada comida - Lispro = Antes de cada comida
65
Fórmula para la Dosis de Corrección:
FSI (Factor de Sensibilidad de la Insulina): FSI = 1800 / RTDI La fórmula indica cuántos mg/dL bajará la glucosa por 1 UI de insulina rápida. Luego, se va restando este resultado a la glicemia preprandial para saber cuantas unidades se necesitan para llegar a la meta. (80-130 mg/dL)
66
Fármacos para la ICC que puede enmascarar los síntomas de hipoglucemia en un paciente con DM:
Más común en Betabloqueadores cardioselectivos (B1): - Metoprolol - Atenolol - Esmolol Betabloqueadores No Cardioselectivos (B1 y B2): - Propranolol
67
¿Quiénes descubrieron la Insulina?
- Frederick Banting - Charles Best 1921, Universidad de Toronto, Canadá.
68
Debe suspenderse la metformina en pacientes hospitalizados, sobre todo con riesgo quirúrgico, renal o neurológico, por riesgo de Acidosis Láctica, especialmente si:
- Hay riesgo de Falla Renal (Muy común preoperatorio). - Uso de contraste intravenoso. - Hay cirugía mayor o anestesia general.
69
Tipo de Insulina de preferencia en pacientes hospitalizados:
Insulina Basal: Glargina / Degludec / NPH / Detemir - Más seguras y predecibles para control hospitalario. - Se puede ajustar fácilmente según necesidad.
70
Función fisiológica de la GLP-1 al inhibir la secreción de glucagón:
Al inhibir la secreción de glucagón, hay una disminución en la producción hepática de glucosa.
71
La Exenatida es una versión sintética del Exendin-4, el cuál se extrae de:
La saliva del "Monstruo de Gila", un lagarto venenoso. La Exenatida imita la acción de la GLP-1, que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
72
Asociaciones del HLA con DM1:
DR3 = Aumenta riesgo DR4 = Aumenta riesgo DR3/DR4 = Riesgo mucho mayor DR2 = Confiere protección
73
Pasos a tomar una vez hecho el diagnóstico de Diabetes en un paciente:
- Derivación a endocrinología para inicio de tx. farmacológico inmediato. - Derivación a oftalmología con evaluación inicial de fondo de ojo para descartar retinopatía diabética.
74
Principales tipos de Diabetes Monogénicas (No MODY), y genes asociados:
Diabetes Neonatal Transitoria: - KCNJ11 - ABCC8 Diabetes Neonatal Permanente: - INS - KCNJ11 - ABCC8 Lipodistrofias: - LMNA - PPARG - AGPAT2