50. Cryptococcus e Histoplasma Flashcards

1
Q

Nombre alternativos para la criptococosis

A

Blastomicosis Europea
Torulosis
Enfermedad de Busee-Bus-Chke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona los dos principales agentes etiológicos de la criptococosis

A
Cryptococcus Neoformans (con dos variedades: neoformans  y Grubii: serotipos A y D respectivamente.) 
Cryptococcus Gattii
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clima predilecto del C. Neoformans neoformans

A

Clima templado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué zonas (por clima) podemos encontrar con mayor facilidad a C. gattii?

A

Zonas tropicales y subtropicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona el hábitat del C. neoformans

A

Guano de palomas y pichones (kill-them-all) y gallinas
Frutas: duraznos, peras…
Leche (no es fuente de infección siempre y cuando este pasteurizada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué característica del guano de las aves permite mantenerse con vida al C. neoformans por varios meses?

A

Su alcalinidad y la gran cantidad de productos nitrogenados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hábitat de C. gattii

A

Eucaliptos :C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vía de entrada de Cryptococcus:

A

-Respiratoria
(también se han reportado casos cutáneos primarios)
-Vía Oral (frutos, leche; la lisozima inactiva al hongo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Periodo de incubación

A

indeterminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de predisposición para criptococosis

A

Diabetes, desnutrición, pacientes con enfermedades autoinmunes e inmunodeprimidos

Pacientes con VIH/SIDA >90% casos actuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo ingresa al cuerpo el C. neoformans principalmente?

A

Mediante la inhalación de propágulos (levaduras, fragmentos de micelio o seudomicelio, esporas…) y llegan a los alvéolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal tejido de diseminación del C. neoformans

A

SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Porqué razón el C. neoformans se puede diseminar facilmente en el LCR?

A

Ya que el LCR es deficiente en el factor fungistático: Anticriptococósico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explica el mecanismo “caballo de Troya” como vía de diseminación del C. neoformans al SNC

A

El C. neoformans utiliza a los monocitos para atravesar de la sangre al cerebro, como auténticos “pasajeros”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que tipo de patógenos (primarios, secundarios…) son C. neoformans y C. Gattii?

A

C. neoformans: patógeno oportunista

C. Gattii: patógeno primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona los 3 factores de virulencia más importantes de los Cryptococcus

A

Cápsula (+ importante)
Producción de Melanina (in vivo)
Ureasa

(otros mecanismo: lacasa (degradación de lignina), fosfolipasas, proteasas y superóxido dismutasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿cómo actúa la cápsula de los cryptococcus para su virulencia?

A

aumenta su tamaño en el cuerpo para evitar la fagocitosis; el Glucorono-xilomanano (GXM) interfiere con la quimiotaxis de los leucocitos y disminuye la adhesión a Mfagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enzima que le permite al cryptococcus salir de los macrófagos

A

Lacasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Menciona la clasificación clínica de la criptococosis

A
  1. Pulmonar
  2. Del sistema nervioso
  3. Cutánea
  4. Ösea
  5. Ocular
  6. Diseminada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico de criptococosis pulmonar leve

A

cuadro gripal, tos, fiebre, dolor pleural

cuando se intensifica: Pérdida de peso, astenia, adinamia, esputo mucoide o hemoptoico (se confune con Tuberculosis miliar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Característica que difiere a la criptococosis de la tuberculosis y otras infecciones micóticas:

A

No forma linfadenopatías hiliares, ni afecta al mediastino

22
Q

Variedad más frecuente de la criptococosis

A

del sistema nervioso (+80% casos)

23
Q

La criptococosis en el SNC puede presentar 3 formas, menciónalas:

A
  1. Meningitis (+ frecuente)
  2. Meningoencefalitis
  3. Criptocomas
24
Q

Síntomas de la meningitis ocasionada por criptococos

A

Cefalea (Síntoma +frec.)
dolor retroocular
fiebre (leve, pero constante)
dolor y rigidez del cuello

25
Morfología de la Criptococosis cutánea primaria
abscesos ulcerados o lesions papuloides de tipo acneiforme
26
Morfología de la Criptococosis cutánea secundaria (por diseminación hematógena o linfática)
GRAN variabilidad; las más comunes: Lesions de aspecto papular o acneiformes y moluscoides. Lesiones verrugosas, ulceradas
27
¿Qué toma de muestra es la ideal para el Dx de Criptococosis?
depende del tipo de Criptococosis: esputo, lavado bronquial, LCR; exudados, biopsias...
28
Características del LCR con Criptococosis
Hipoglucorraquia Hiperproteinorraquia >Densidad >celularidad
29
Tinción mediante la cual pueden observarse los cryptococcus
tinta china
30
Medios de cultivo mayormente utilizados para cultivar cryptococcus
Sabouraud, extracto de levadura, BHI (nunca en Micosel, porque la cicloheximida inhibe a C. neoformans y gattii) Medio STAIB (selectivo)
31
Aspecto de las colonias de cryptococcus en cultivo
De leche condensada :9 | limitadas, convexas, mucoides, color blanco-amarillento
32
Tratamiento de elección para criptococosis
Anfotericina B, vía enovenosa de 6-12 semanas
33
Micosis pulmonar más frecuente en el mundo:
Histoplasmosis
34
Clima predominante para el desarrollo de la histoplasmosis
clima tropical
35
Hábitat del hongo Histoplasma capsulatum
suelo, detritus vegetal, guano de murciélagos, aves domésticas o migratorias
36
condiciones optimas de creciemiento de Histoplasma capsulatum
20-30°C humedad entre 70-90% alto contenido en nitrógeno poca luz
37
Vía de entrada de Histoplasma capsulatum
- Aparato respiratorio: apiración de conidios o esporas | - Vía cutánea 0.5%; (tiende a la involución espontánea)
38
Periodo de incubación del Histoplasma capsulatum
Desde 1-3 días hasta 1-5 meses | Promedio 7-10 días
39
Factores de predisposición que favorecen la histoplasmosis
corticoterapia, leucemia, linfoma, alcoholismo crónico, VIH
40
¿Qué porcentaje de la histoplasmosis primaria presenta sintomatología ?
5% | del 60-95% es asintomática o subclínica
41
Sintomas de la histoplasmosis primaria leve
Gripe banal, fiebre moderada o irregular, cefalea, mialgias, astenia, adinamia
42
Sintomas de la histoplasmosis primaria moderada
Neumonía atípica, tos, estertores, dolor muscular y óseo, fiebre moderada (aumento de vol. de ganglios hiliares en radiografias)
43
Sintomas de la histoplasmosis primaria grave
Muy parecido al cuadro tuberculoso: expectoración mucoide, hemoptisis, disnea, estertores crepitantes, sibilancias, diarrea...
44
Síntoma de la histoplasmosis cutánea primaria
Lesión inicial o chancro con linfangitis y adenitis, la cual tiende a desaparecer por completo
45
¿cómo es la respuesta a Histoplasmina (IDR) y la serología ante un cuadro de histoplasmoma (histoplasmosis residual primaria)?
IDR: positiva | Serología: negativa
46
¿cómo es la respuesta a Histoplasmina (IDR) y la serología ante un cuadro de histoplasmosis progresiva (secundaria)?
IDR: negativo Serología: títulos de fijación de complemento altos ... mal pronóstico :(
47
Síntomas de la histoplasmosis diseminda crónica
Prurito, ardor, dolor. | Lesiones unicas o poco numeross, de bordes netos, eritematosas, cubiertas por exudado blanco-amarillento.
48
Tinciones utilizadas para la observación de Histoplasma
``` PAS Giemsa Grocott Papanicolaou Gomori Gridley (se observan levaduras intracelulares gralmte. dentro de macrófagos o PMN) ```
49
Agares utilizados para el cultivos de Histoplasma
Sabouraud Sabouraud + antibióticos extracto de levdura agar
50
¿Cómo son los cultivos de Histoplasma?
Dos tipos de cepas: 1) Cepa blanca (A de albina) 2) cepa Marrón (B de brown) ambas con aspecto velloso, limitado, surcado y seco.
51
Menciona los 3 tratamientos utilizados para la histoplasmosis:
1) sulfas (para Histoplasmosis progresiva crónica) 2) anfotericina B (para Histoplasmosis grave y diseminada) 3) azoles (para Histoplasmosis crónica o aguda, leve y moderada)