Campismo (adiestradas) Flashcards

1
Q

Cuál es el objetivo del campismo?

A

El adiestramiento correcto en algunos aspectos más avanzados, pero aún básicos, del campismo, el cual es una disciplina positiva para el desarrollo de la capacidad creativa y realizadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es lo que hay que recordar en el campismo?

A

Que el campismo otorga los conocimientos como herramientas, pero lo más importante es transformarlo, utilizando la imaginación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trípode

A

Consta de tres bordones unidos por un amarre ochavado. Hay que checar que estén parejos de abajo (esto depende de su uso). Se inicia con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda en forma de ocho (por arriba y por abajo) alrededor de los bordones (cuidando que queden pegaditas…Luego, se “ahorca” el amarre en cada juntura. Se termina el amarre con un ballestrinque de lado contrario de donde se comenzó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es el trípode?

A

Es una base muy estable que sirve en todas las construcciones. Se para cruzando los bordones de los extremos utilizando el del centro como sosten, por lo que no es muy recomendable construir en él

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tetrápode

A

Consta de cuatro bordones unidos por medio del ochavado y es una base muy estable. Se para cruzando el primer bordón con el tercero y el segundo con el cuarto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bipode

A

Consta de dos bordones unidos por medio de un amarre diagonal en la parte superior. (TAMBIÉN SE PUEDE HACER CON UN OCHAVADO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caballete

A

Es una construcción con una forma característica en la que un extremo de cada bordón queda sobre el bordón anterior; y el otro extremo queda debajo del siguiente bordón. Los amarres de las cuatro esquinas son cuadrados y los de los dos bordones atravesados en forma de cruz son diagonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es muy importante para el equipo?

A

Es muy importante revisar constantemente el equipo teniendo un inventario del mismo y manteniéndolo en buenas condiciones, marcado con los colores del eslabón evitando que se pueda perder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tienda

A

Es una o dos por eslabón (dependiendo cuantas son en el eslabón). Se debe de lavar con agua y jabón, barrerla y orearla en caso de que esté húmeda para evitar mal olor y deterioro. Debe estar marcada con los colores del eslabón y/o nombres del mismo, al igual que sus partes (postes, restiradores, estacas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Toldo

A

Debe de tenerse un toldo grande (construcción), 2 toldos medianos (tienda, refugio) y uno pequeño (letrina). Se le debe de dar mantenimiento adecuado: impermeabilizarlo, parcharlo, etc. También se tendrá que marcarlo con los colores y/o nombre del eslabón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bordones y palitos

A

Debe de haber suficientes y deben de estar pintados con los colores del eslabón (por estética y para que la madera no se pudra, además de que se eviten astillas). Deben de guardarse en forma vertical y en un sitio que no esté húmedo. Los bordones se amarran en bonches de 10 y los palitos en bonches de 30 por medio de una presilla de alondra (cuidando que de un lado estén parejos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estufilla

A

Debe de estar funcionando; cuidando que no tenga ninguna fuga, limpia y en una caja, marcada con el nombre y colores del eslabón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Collemans

A

Deben de estar bien marcadas, en perfecto estado y se deberán contar con refacciones suficientes (capuchones, bombillas, empaques ,etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hachas, cuchillos y palas

A

Deben llevarse a afilar y cuidar que los filos estén bien sostenidos por los mangos, al igual que el demás equipo debe de estar marcado con los colores del eslabón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Botiquín

A

Debe de estar completo, con inventario e instrucciones de uso. Se deben checar frecuentemente las fechas de caducidad de medicinas, debe de estar marcado con una cruz y colores del eslabón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consideraciones para parar una tienda

A

Terreno

Declive

Viento

Puerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Terreno

A

Que no tenga hoyos ni piedras y que sea lo mas plano posible

18
Q

Declive

A

Deberá temer cierto declive para que el agua pueda correr y no se inunde la tienda

19
Q

Viento

A

Le debe de dar en una de las esquinas traseras

20
Q

Puerta

A

La puerta deberá dar al centro de reunión

21
Q

Procedimiento para parar una tienda

A
  1. Sacar la tienda, travesaños, toldo y estacas del saco.
  2. Extender la tienda y estacar las cuatro esquinas inferiores al mismo tiempo checando que quede bien tenso
  3. Poner todas las demás estacas inferiores
  4. Separar los travesaños del medio y los que van en los costados (los azules con los azules y los rojos con los rojos, también depende del tipo de tienda)
  5. Armar los travesaños.
  6. Colocar los travesaños dentro de la tienda
  7. Poner el ixtle y los restiradores al toldo.
  8. Acomodar el toldo encima de la tienda
  9. Para los travesaños (primero se levantan los del medio y después los de las orillas)
  10. Restirar el toldo y estacarlo
    * De esta manera te ahorras tiempo, pues ya tenemos el toldo levantado y no tendremos que batallar para pasarlo por encima de la tienda
22
Q

Partes de una colleman de gasolina

A
  • Tanque de gasolina
  • Tapón del tanque
  • Aguja
  • Orificio embolo
  • Capuchón
  • Bombilla
23
Q

Pasos para llenar una colleman de gasolina

A
  • Se quita el tapón de llenado
  • Se llena el tanque con gasolina blanca y pura
  • Se pone el tapón, asegurándose de que quede bien cerrado.
  • Se limpia el combustible derramado y se separa la Colleman del tambo y del lugar en donde se lleno, para evitar un incendio
24
Q

Pasos para bombear una colleman de gasolina

A
  1. Tanto la perilla de la válvula como el tapón de llenado deben de estar bien cerrados y la bombilla puesta.
  2. Se abre el embolo de presión girándolo a la izquierda.
  3. Se tapa el agujero del embolo con la yema del dedo pulgar y se bombea hasta que tenga suficiente presión.
    * Esto sucede cuando el embolo se pone duro. Es importante obtener presión suficiente, para gasificar fácilmente la gasolina.
  4. Se cierra el embolo de presión girándola hacia la derecha.
  5. Es importante mantener la presión bombeando de vez en cuando; esto se hace con el fin de que no se apague el fuego
25
Q

Partes de una colleman de propano

A
  • Capuchón
  • Bombilla
  • Asa
  • Perilla
  • Tanque de Propano
  • Base
26
Q

Que es el propano?

A

El gas propano es un derivado del petróleo y es más pesado que el aire y se concentra al ras del suelo y dura alrededor de 10 horas en una colleman

27
Q

Precauciones del propano

A
  • Nunca se debe de almacenar el propano cerca de llamas, fuentes de incendio o en sitios donde las temperaturas superen a los 49*.
  • Despues de haberlo usado y desconectado es importante que vuelvas a colocar la tapa protectora
  • El cilindro con propano debe de ser tirado en una bolsa de basura aparte de donde tiras todos los desechos
  • Se quita el tornillo, el casquillo y la bombilla
  • Se amarra el capuchón en el extremo del quemador
  • Se pone de nuevo la bombilla, el casquillo y se pone de nuevo el tornillo
28
Q

Pasos para encender una colleman de propano

A
  • Se abre la perilla, girándola 1/4 de vuelta
  • Se introduce el cerillo por el agujero de la parrilla
  • Cuando prende el capuchón, se regula la flama
29
Q

Pasos para apagar una colleman de propano

A

Se cierra la perilla hasta que el capuchón se apague

30
Q

Precauciones para encender una estufilla

A
  • La aguja de la estufilla debe estar siempre hacia abajo. Esta solo se debe de usar para destapar el flujo de la gasolina en caso de que no salga
  • Por ningún motivo se debe de abrir el tanque de la gasolina, estando la colleman o estufilla sin presión
  • Guardar la colleman o estufilla sin presión
  • Solo usar gasolina blanca como combustible
  • No dejarlas cerca de objetos inflamables cuando estén encendidos
31
Q

Hacha

A

Hay dos tipos de hacha: hacha de leñador y hacha de bombero

32
Q

Leñador

A

Sirve para cortar troncos gruesos y se debe traer colgada en la espalda o tomarla por la cabeza

33
Q

Bombero

A

Sirve para cortar ramas, limpiar troncos, etc. Para cortar troncos nunca debemos de pisarlo: debemos de alejarnos un poco y empezar a cortarlo en forma de “V” rodeándolo. Es muy recomendable que las hachas tengan funda

34
Q

Que hacemos cuando vamos a darle el hacha a otra persona?

A
  • Para dar el hacha, a otra persona, la tomamos por la cabeza y la presentamos ofreciendo el mango a la persona
  • Si la llevamos en la mano la tomamos de la cabeza, el filo tiene que ir mirando al frente
35
Q

Cuchillo

A

Siempre debe traer funda. No se debe de jugar con el ni golpear objetos con el

36
Q

Machete

A

Es peligroso, siempre debe de llevar funda. Sirve para cortar camuflaje y siempre se debe de dejar en un mismo lugar

37
Q

Características a gasolina

A

> Deben de estar bien marcados: pintados de rojo con una calavera y deben de decir “GASOLINA”

> Al prender una colleman, estufilla o fogata hay que alejar el bote de gasolina a una distancia considerable. Se debe cerrar perfectamente después de usarlo

> Si al usarla se derrama al suelo, hay que alejarse de ese lugar antes de prender el fuego para evitar el incendio

> NUNCA usar gasolina dentro de la tienda o construcción

> NUNCA derramar gasolina directamente en una fogata

38
Q

Para qué sirven los tejidos?

A

Sirven para formar superficies sin necesidad de muchos bordones, por medio de la utilización de cuerdas, ixtle, rafia,etc

39
Q

Tejido parabolico

A

Es un tejido para decorar, no es un tejido resistente. Para hacerlo, se comienza con un ballestrinque en uno de los bordones en el punto más alto y el otro extremo de la cuerda se atará con otro ballestrinque en el bordón contrario en la parte que se desee sea la final del tejido. Después, abajo del primer ballestrinque se hará otro a una distancia “x” y se termina del otro lado arriba del ballestrinque que pusimos anteriormente y así sucesivamente hasta que se llegue al mismo nivel de los dos lados

40
Q

Tejido triangular

A

Se inicia con un ballestrinque en la parte izquierda de la base inferior y se termina en la parte superior de la base derecha con un ballestrinque; se continúa haciendo más líneas paralelas a la primera. Después se hace lo mismo empezando por el lado derecho de la base y terminándose en la parte superior de la base izquierda, tomando los cruces de los ixtles, terminándose del lado derecho con un ballestrinque