NO 5 Flashcards

1
Q

Son los axones de las células ganglionares (FPA) que van al disco óptico (arteriolas piales) de 1.5 cm de diámetro y cruzan la lamina cribosa del hueso etmoides para llegar al nervio óptico.

  • Fibras de la Fóvea ocupan el interior del nervio.
  • Fibras Temporales se arquean por arriba y por debajo sin cruzar el rafé horizontal
  • Fibras Nasalestienen un curso radial y recto
A

Porción intraocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la entrada del nervio al agujero óptico junto con la Arteria Oftálmica.

A

Porción INTRACANALICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porción del nervió que llega al quiasma, sus relaciones más importantes son: Por arriba: Lóbulo Frontal, Fascículo Olfatorio y Arteria Cerebral Anterior. Así como con la ACI, AO y Seno Esfenoidal.

A

Porción INTRACRANEAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiene forma de X y realiza el nexo entre NO y Cintillas Ópticas.

A

Vía visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La vía visual Por su cara inferior se relaciona con:

A

Suelo del III Ventrículo, Arterias Cerebrales Anteriores y

Comunicantes Anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La vía visual Por su cara posterior se relaciona con:

A

Fosa Inter-Peduncular, 3er PC, Tubérculos Mamilares e

Infundíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La vía visual Por los Lados se relaciona con:

A

Carótidas Internas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A nivel del QUIASMA las fibras visuales son sistematizadas en:

A
  • Directas
  • Cruzadas
  • Maculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fibras del quiasma que van De la región temporal de la retina al borde temporal del quiasma óptico.

A

Directas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fibras del quiasma que van De la región nasal de la retina cruzan al otro lado del quiasma óptico.

A

Cruzadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fibras del quiasma que van De la región central del NO cruzan de forma parcial hacia el ángulo posterior y superior del quiasma óptico.

A

Maculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

van desde el quiasma hacia atrás y hacia afuera finalizando en el CGL “centro visual” 80% fibras de las cintillas y en la parte posterior llegan las radiaciones ópticas.

A

CINTILLAS OPTICAS: Cada cintilla tiene axones visuales y pupilo-motoras del lado temporal del mismo ojo y cruzadas del lado nasal del otro ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De la cara posterior del CGL y van hacia atrás y afuera.
Tienen 3 fascículos: Dorsal, Central y Ventral, estos van por los lóbulos temporal y parietal hasta la corteza del mismo lado, a este nivel no hay alteración de los reflejos pupilares.

A

RADIACIONES OPTICAS:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El área estriada ó 17 de Brodmann “Función Visual” se extiende por la cara medial, polo posterior y lateral del lóbulo occipital.

A

CORTEZA CEREBRAL VISUAL:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Da las sensaciones visuales primarias (luz, forma, color, fusión binocular y situación espacial).

A

Área Estriada ó 17 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las áreas de Brodmann tienen asociación pre-frontal, sensitiva, motora y auditiva.

A

Para y Peri estriada ó 17, 18 y 19

17
Q

Áreas visuales dan los mecanismo psico-visuales con actividades sensitivas.

A

Para y Peri-estriada

18
Q

dan la memoria para funciones sensoriales y sensitivas, incluida la visión.

A

Las áreas del lóbulo temporal 20, 21

19
Q

La PUPILA normal se encuentra inferior y al centro de la córnea, con_____ de magnificación por esta última estructura.

A

12.5%

20
Q

El control del tamaño de la pupila se da por

A

“equilibrio del Simpático y Parasimpático”, este último

con superioridad por su control sobre el esfínter de la pupila.

21
Q

Dónde se genera el Impulso PS (EW “sub-núcleo del 3er PC”).

A

MESENCEFALO

22
Q

Proceso por el cual La luz genera miosis, iniciando el reflejo pupilar (Aferencia) con:

A
  1. -Hiperpolarización de FR, activación de CGR (NO, Quiasma y Tracto Óptico) y con sinapsis en núcleos pre-tectales conectados al EW.
  2. -La eferencia a partir del EW viaja por MESENCEFALO “fascículos rostrales del 3erPC”, luego entran a la órbita por la división inferior del nervio y luego al GANGLIO CILIAR junto con el nervio motor del Oblicuo Inferior y de ahí al esfínter de la pupila por los NCC.
23
Q

La patología de la VIAPUPILAR EFERENTE si provoca.

A

ANISOCORIA

24
Q

-La miosis es respuesta de 3 Sincinesias:

A
  1. -Reflejo de aproximación “Proyecciones Corticales”
  2. -Fenómeno de Bell
  3. -Reacción de Wesphal - Pilz
25
Q

La Sincinesia del reflejo de aproximación consiste en:

A

“Proyecciones Corticales” Colículo Superior

Formación Reticular Mesencefálica, Pretectal y EW. (Miosis, Convergencia y Acomodación).