6. Eccema Agudo Y Crónico. DAC Y DIC Flashcards

(37 cards)

1
Q

Lesiones elementales del eccema

A

Eritema
Vesiculación
Exudación
Incrustación
Liquenificación
Descamación
Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Histologia del eccema

A

Espongiosis + vesículas intraepidérmicas espongióticas + infiltrado linfohistiocitario peri vascular en dermis superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de eccema más frecuente en niños

A

Eccemas de origen atópico (dermatitis atópica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de eccema más frecuente en adultos

A

Dermatitis alérgica de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de eccema más frecuente en ancianos (4)

A

Discoide
Asteatósico
Gravitacional
Irritativo (por piel secas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación del eccema

A

Eccema o dermatitis de contacto: alérgica o irritativa
Eccema atópico / dermatitis atópica
Otros eccemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la DAC

A

Reacción HS4
20%
Tarda horas / días en aparecer
Disemina
Inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de la DIC

A

80%
Tarda minutos / horas en aparecer
No se disemina
No inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatologia de la DAC

A

Complejo hapteno-proteína actúa como AG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de AG en DAC

A

Bajo peso molecular (menos 500D)
Estructura lipofílica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fases de la DAC

A

Fase aferente (sensibilización o inmunización): CL presentan Ag y LT lo reconocen
Fase eferente (revelación o elicitación): reexposición al AG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué consecuencias tiene la sensibilización en la DAC

A

Vasodilatación
Aumento de la permeabilidad vascular
Acumulación de células inflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica general de la DAC y localización

A

Eccema en zonas de contacto con alérgeno
Manos, pies y cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de la DAC aguda y sus fases

A

Eritema y edema: prurito intenso
Fase vesiculosa: pápulas eritematosas, pápulo-vesículas o placa edematosas
Fase exudativa: rotura de vesículas con exudado seroso y erosiones superficiales
Fase de incrustación: desecación del exudado y costras amarillas / marrón
Fase de descamación: exudado desaparece, eritema brillante con descamación superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de la DAC crónica

A

Fase de liquenificación: piel engrosada y fisurada
Cambio de pigmentación
Prurito: más leve en crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de lección eccematosa que predomina en cara y genitales

A

Eritema y edema
Fase exudativa intensa: rotura de vesículas (la piel es fina)

17
Q

Tipo de lección eccematosa que predomina en plantas y palmas

A

Vesículas no se rompen (piel gruesa) y se unen en gran tamaño

18
Q

Presentaciones clínicas particulares de la DAC (6)

A

DAC tipo eritema exudativo multiforme
DAC liquenoide
DAC linfomatoide
DAC granulomatosa (tatuaje, infrecuente)
DAC purpúrica pigmentada
Urticaria por contacto (látex)

19
Q

Distribuciones topográficas particulares de la DAC (3)

A

DAC sistémica
DAC aerotransportada
DAC fotoalérgica

20
Q

Histopatologia de la DAC (5)

A

Espongiosis
Vesículas en pozos eccematosos de devergie
Infiltración linfocitaria
Acantosis
Hendiduras (si espongiosis es intensa)

21
Q

Diagnóstico de la DAC

A

Anamnesis y exploración física completa
Pruebas de contacto epicutáneas (gold standard)

22
Q

Relevancia presente

A

Resultado de PCE explica DAC actual

23
Q

Relevancia pasada

A

Resultado PCE explica DAC pasada

24
Q

Relevancia desconocida

A

PEC no explica ninguna dermatitis

25
Alérgenos más frecuentes en la DAC (4)
Níquel (más frecuente) Cromo (en construcción) Acrilatos (manicuras) Izotiazolinonas
26
Complicaciones de la PCE (4)
Sensibilización activa Reacción irritante Exacerbación de dermatitis previas Desarrollo de discromías en zona de aplicación de parches
27
Características de la DIC
No requiere sensibilización (no inmunológica)
28
Factores exógenos de DIC
El irritante Tiempo de aplicación Zona de la piel Clima (frío y sequedad favorecen)
29
Factores endógenos
Hiperirritabilidad cutánea Atopia Raza (negra menos irritable) Edad Sensibilidad UV (blancos más facilidad)
30
Clínica DIC aguda
Similar DAC aguda Dermatitis en zona de contacto (no diseminación) Morfología extraña
31
Clínica DIC crónica
Similar DAC crónica Más de 6 semana Exclusión etiología alérgica
32
Tratamiento general de los eccemas
Identificar causas (si se conoce) o factores desencadenantes (no se conoce causa) y evitarlos
33
Tratamiento tópico en eccemas agudos
Lociones astringentes (baño o fomento) Corticoides tópicos intensidad media alta (reducir potencia después) Descanso Cremas emoliente y refrescantes
34
Tratamiento tópico en eccemas crónicos
Corticoides alta potencia Pomada ac. salicílico 5-20% reducen capa córnea y facilitan penetration de corticoide Buena hidratación de piel Inhibidores de la calneurina Antibióticos
35
Tratamiento sistémico de los eccemas
Glucocorticoides: eccemas intensos, extensos o mala respuesta a tópicos, cara y pliegues Alitretinoina: vo, en eccema crónico de manos, teratogénico AH orales: hidroxina, no tópico por sensibilización Antibióticos: sospecha de infección secundaria o eccemas microbianos
36
Qué antibióticos de administran en el tratamiento sistémico del eccema
Cloxacilina o amoxicilina-clavulánico Alternativas: macrólidos o cefalosporinas
37
Qué antibióticos de administran en el tratamiento tópico del eccema
Ac. fusídico Mupirocina Gentamicina