2 cefaleia Flashcards

1
Q

cefaleias De acuerdo a la localización del dolor

A

Migraña : Mitad de la cara, en los ojos y en la región frontal.

Cefalea de Horton : región fronto orbitaria.

Cefalea tensional : región temporal y occipital ( en forma de banda).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructuras craneales que causan dolor

A
Cuero cabelludo
Vascularización del cuero cabelludo
Músculos de la cabeza y cuello
Grandes senos venosos
Arteria meníngea media
Vasos cerebrales
Periostio
Fibras sensitivas dde los nervios V,IX y X
Partes de la duramadre en la base cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CEFALEAS Cuando sospechar de algo grave

A

Cefalea intensa de inicio repentino.
Cefalea con deterioro neurológico, fiebre, convulsiones y signos neurológicos.
Cefalea que aparece de nuevo después de los 50 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedades que cursan con cefalea

A
Tumores cerebrales primarios o metastáticos
Hematomas subdurales o extradurales
Hemorragia subaracnoidea o intracerebral
Meningitis o encefalitis
Arteritis temporal
Hipertensión arterial
Hipertensión endocraniana
Hidrocefalia
Glaucoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MIGRAÑA generalidades

A
Se inicia generalmente en la adolescencia
Muy raro después de los 40 años
Generalmente es pulsátil
Frecuencia de 2 a 3 veces por mes
También 3 a 4 veces por año
Lo relacionan con el periodo menstrual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MIGRAÑA sintomas habituales

A
Cefalea unilateral ( 60%) 
Perdida visual o sensorial
Anorexia nauseas y/o vómitos 
Fotofobia
Cambios de estado de animo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MIGRAÑA Etapas de una crisis completa

A

PRODROMO: ocurre horas o días antes del dolor
AUREA: Sobreviene en la hora antes de la crisis (Sensitiva o visual)
TERMINACION DE LA CEFALEA

POSDROMO: o fase de Resaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MIGRAÑA Formas mas frecuentes de Áurea

A

VISUALES: Fotopsias, luces parpadeantes. escotomas centellantes.
(Mas frecuentes)

SENSORIALES: Entumecimiento o parestesias, debilidad motora, afasias.
(Menos frecuentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MIGRAÑA Características de la migraña con Áurea

A

Uno o mas síntomas de Áurea ( reversibles)
Duración del Áurea de +/- 4 min.
Ningún síntoma de Áurea dura mas de 60 min.
La migraña prosigue al Áurea no mas de 1 hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MIGRAÑACaracterísticas de la migraña sin Áurea

A
Duración de 4 a 72 horas.
Aparecen síntomas como fotofobia nauseas vómitos fonofobia.
Tiene localización unilateral.
Tiene la caracteristica de ser pulsátil.
De intensidad moderada a muy intensa.
Se agrava con actividad fisica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MIGRAÑATeoría vascular de la migraña

A

Vasoconstricción : Corresponde al Áurea

Vasodilatación: Corresponde a la cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de la serotonina en la migraña

A

90% se encuentra en el tubo digestivo el resto en las plaquetas y en el cerebro
Producida por la suprarrenal
Disminuyen sus niveles plasmáticos durante la crisis
Aumentan los niveles urinarios
Modifica la vascularizacion y el flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

relacion com alimentos

A
ALIMENTOS RICOS EN TIRAMINA
					Queso y vino tinto
ALIMENTOS CON GLUTAMATO MONO SODICO
					Comida China o Mexicana
ALIMENTOS CON NITRATOS
					Carnes frías, carnes ahumadas
ALIMENTOS MARINADOS O FERMENTADOS
					Mariscos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MIGRAÑA Tratamiento medicamentosospara ¨¨cortar la crisis¨¨

A
Ergotamina
Acetaminofen
Dicloroalfenazona
Isomethepteno
Triptanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MIGRAÑA Tratamiento medicamentosos profilactico

A

Antidepresivos triciclicos
Bloqueadores beta adrenergicos
Bloqueadores del canal de calcio
Anticonvulsivantes ( Valproato de sodio)

Este tratamiento debe ser realizado si hay 		dos o mas crisis por mes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

c. de horton

A

Inicio: 5 y 45 años
Sintomatología: Dolor repentino retro ocular, sin aurea
Duración: 20 a 60 minutos
Se acompaña con enrojecimiento del ojo, congestión nasal y rinorrea
Puede haber recurrencia periódica

17
Q

CEFALEA DE HORTON dx diferencial

A
Neuralgia del trigémino
Migraña clásica
Infección sinusal
Neuralgia paratrigeminal
Glaucoma
18
Q

CEFALEA DE HORTONTratamiento

A
Inhalación de oxigeno
Aplicación de agentes anestésicos
Ergotamina
Inyecciones de dihidroergotamina
Sumatriptano
19
Q

CEFALEA POR TENSION Características

A
Dolor sordo persistente en la región temporal
Irradiación hacia la región frontal y occipital
Relacionada con tensión de los músculos
Es episódica y muchas veces crónica
Duración aprox. de 30min a 7 dias
Dolor compresivo u opresivo
Intensidad leve o moderada
Es generalmente bilateral
No se intensifica con el esfuerzo físico
20
Q

CEFALEA POR TENSION Tratamiento

A
Analgésicos 
Antinflamatorios no esteroides
Relajantes musculares
Antidepresivos triciclicos (Amitriptilina)
Fisioterapia de cabeza y cuello
Apoyo psíquico o psicológico
21
Q

CEFALEA POS PUNCIÓN RAQUIDEA

A

Incidencia 20 a 25 %
Acompañada de nauseas y vómitos
Cefalea ortostatica
Alivio cuando esta en decúbito dorsal

22
Q

CEFALEA POS PUNCIÓN RAQUIDEA Tratamiento

A
Permanecer en posición horizontal
Hidratación
Analgésicos
Corticoides
Parche hematico
23
Q

pseudo tu cerebral

A

Llamada hipertensión endocraniana benigna
Manifestaciones clínicas : Cefalea, vómitos y trastornos visuales
Examen neurológico normal
Presión alta en la PL

24
Q

PSEUDO TUMOR CEREBRALFactores causales

A
Mastoiditis o trombosis del seno lateral
TEC
Agentes progestacionales por vía oral
Trombosis sinusal
Enfermedad de Addison
Hiperparatiroidismo
Tratamiento con tetraciclinas
Hipervitaminosis A
25
Q

PSEUDO TUMOR CEREBRALTratamiento

A

Acetazolamida 500 mg cada 12 hrs
Prednisona 20 a 40 mg por dia
Manitol
Punciones lumbares repetidas