Tema 3 Pelvis Flashcards

1
Q

La cintura pélvica está formada por :

A

La cintura pélvica es fuerte y
rígida.

Está constituida por 4 huesos:
• Hueso sacro.
• Coxis.
• Dos huesos coxales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HUESO COXAL. Está formado por tres

huesos fusionados:

A
  1. Ilion/Iliaco (es superior)
  2. Isquion (posteroinferior)
  3. Pubis. (anteroinferior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La cintura pélvica es :

A

es un anillo óseo, que conecta la columna

vertebral con los dos fémures.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de la cintura pélvica:

A

Resistir el peso de la parte superior en posición sentada y de pie.

Transferir el peso en la bipedestación y la marcha.

Proporcionar una inserción para los potentes músculos locomotores, posturales y de la pared abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La pelvis de una mujer es :

A

más ancha en las mujeres para poder albergar al feto durante la gestación y posee un estrecho inferior más
amplio para facilitar el parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SACRO Y COXIS:

A

Vértebras fusionadas que forman el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿cuantas vertebras tiene el sacro?

A

5 vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cuantas vertebras tiene el coxis?

A

3-5 vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estos cuatro huesos se unen a través de 4

articulaciones:

A

2 Articulaciones sacroilíacas. Unen cada
iliaco con el hueso sacro.

Articulación sacrocoxígea. Une el hueso
sacro con el coxis.

Sínfisis del pubis. Une los huesos coxales
en su parte anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Articulaciones sacroilíacas:

A

§ Complejas, fuertes, que soportan peso.

§ Se establece de forma pareada.

§ Entre las superficies articulares del sacro y el
ilion de los huesos coxales.

Localización : El sacro está suspendido entre los huesos
ilíacos, y firmemente unido a ellos por los
ligamentos sacroiliacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función articulaciones sacroiliacas

A

Transmisión del peso de la mayor
parte del cuerpo hacia los huesos coxales.

§ El peso se transfiere desde el esqueleto axial a
los dos iliones a través de los ligamentos
sacroiliacos y luego a los fémures durante la
bipedestación y a las tuberosidades isquiáticas
durante la sedestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ligamentos de la articulación sacroilíaca:

A
  1. Ligamento sacroilíaco anterior.
  2. Ligamento sacroilíaco interóseo.
  3. Ligamento sacroiliaco posterior.
  4. Ligamento sacrotuberoso.
  5. Ligamento sacro-espino.
  6. Ligamento iliolumbar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Ligamento sacroilíaco anterior :

A

§ Refuerzos de la cápsula articular (Art.
sacroilíaca).

§ Fascículos que discurren en sentido
anterior e inferior a la articulación.

§ Se insertan en la base del sacro y cara
anterior hasta la fosa iliaca interna, parte
posterior de la línea arqueada y por
encima de la incisura isquiática mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ligamento sacroilíaco interóseo.

A

§ Se considera el más fuerte de los tres.

§ Se sitúan inmediatamente posterosuperior
a la articulación.

§ Se inserta en las áreas rugosas expandidas
adyacentes del ilion y el sacro, con lo que
rellena el espacio existente entre los dos
huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ligamento sacroiliaco posterior.

A

§ Numerosos fascículos que cubren los
ligamentos interóseos.

§ Los superiores casi horizontales van desde
la tuberosidad ilíaca a los tubérculos de
los segmentos sacros I y II

§ Los inferiores, más largos y oblicuos se
extienden de las proximidades de la espina
iliaca posterosuperior al tubérculo del III
segmento sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento sacrotuberoso.

A

§ Tiene forma triangular.

§ Lámina fibrosa y larga.

§ Origen en la espina ilíaca posterosuperior
del hueso coxal a lo largo de la cara dorsal
y lateral del sacro y coxis. (lig sacroilíaco post)

§ Se inserta en la tuberosidad isquiática.

17
Q

Ligamento sacroespino.

A

§ Tiene forma triangular.

§ Sus fibras convergen inferior y lateral.

§ Se origina en los bordes laterales
correspondientes del sacro y cóxis.

§ Se inserta en la espina isquiática.

18
Q

Ligamento iliolumbar.

A

§ Unen los iliacos a la columna lumbar.

§ Desde apófisis transversas de L4 y L5
respectivamente a cresta ilíaca.

§ Estabilizan L4, L5 y S1.

§ Limitan los movimientos de inclinación
lateral.

19
Q

Articulación sacrococcígea

A

§ Fibrocartílago y ligamentos unen el vértice del
sacro a la base del coxis.

§ Los ligamentos son cintas largas que refuerzan
la articulación:

  • Ligamento sacrocoxígeo anterior.
  • Ligamento sacrocoxígeo posterior.
20
Q

Sínfisis del pubis

A

§ Está formada por el disco fibrocartilaginoso
interpúbico y los ligamentos circundantes.

§ El disco fibrocartilaginoso interpúbico es un
fibrocartílago que completa exactamente el
intervalo que separa ambos pubis y adhiere
fuertemente a las dos facetas articulares.

§ Los ligamentos que unen ambos huesos están
engrosados en los bordes superior e inferior de
la sínfisis para formar:

  • Ligamento superior del pubis.
  • Ligamento inferior del pubis o arqueado
21
Q

Glúteo Medio:

A

Región: Región glútea, debajo del glúteo mayor

Origen: Espina ilíaca

Inserción: Superficie lateral del trocánter mayor

Acción:

• Art. Cadera: Abduce el fémur.

• Mantiene la pelvis asegurada sobre la pierna de
apoyo y evita el descenso de la pelvis al lado
opuesto durante la marcha (equilibrio).

22
Q

Glúteo medio. Generalidades

A

§ En actividades funcionales, el glúteo medio está en
relación con la estabilización de la pelvis y el
fémur.

§ En consecuencia, una debilidad del glúteo medio
supondrá una menor estabilización y control.

§ Esta debilidad influye en cierta medida con un
aumento de las cargas que deben soportar las
articulaciones de la cadera y de la rodilla,
aumentando el riesgo de sufrir lesiones en estos
niveles.

23
Q

Transverso del abdomen

A

Región: Abdominal-lumbar

Origen: Costillas 7-12. Ap. Transversas lumbares. Fascia
toracolumbar. Cresta ilíaca. Lig. inguinal

Inserción: Aponeurosis que termina en la línea alba y cresta del pubis y línea pectínea

Acción:

  • Comprime contenido del abdomen.
  • Faja abdominal.
  • Sostén de vísceras.
  • Aumenta presión intra-abdominal.
24
Q

Psoas iliaco

A

Región: Glútea (grueso, romboidal, oblicuo)

Origen: Caras laterales de las vértebras lumbares y fosa ilíaca interna.

Inserción: Trocánter menor

Acción:

  • Tronco fijo: Flexor de cadera y rot. ext.
  • Punto fijo en el fémur:

• Unilateralmente: Flexiona, inclina el tronco hacia
el mismo lado y lo rota al lado contrario.

• Bilateralmente: Flexión raquis lumbar sobre la
pelvis con hiperlordosis, siendo su retracción un
factor que puede provocar lumbalgias.

25
Q

Transverso del abdomen. Generalidades

A

El transverso del abdomen es el gran olvidado a la hora de TRABAJAR el bloque abdominal.

§ La dificultad que entraña trabajar el transverso del abdomen radica en que:

  • Requiere una activación específica y voluntaria.
  • No estamos acostumbrados.
  • No lo conocemos ni sabemos cómo localizarlo.
  • Es necesaria una concentración y conocimiento de nuestro cuerpo para su correcta activación.
  • Es difícil activarlo mientras ejecutamos otros movimientos (de ahí la importancia de la concentración)