Tema 3 Cadera Flashcards

1
Q

¿Como se llama a la articulación de la cadera?

A

Articulación coxofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La articulación coxofemoral :

A

§ Formada por: el acetábulo y la cabeza
del fémur.

§ Clasificación:

  • Estructural: Sinovial (Enartrosis)
  • Funcional: Diartrosis.

§ Función estabilizadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La cadera es :

A

Articulación de carga como soporte del peso corporal, por lo que es necesario imprimir una alta estabilidad a sus estructuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El fémur :

A

El FÉMUR es el hueso más largo y pesado del cuerpo, y transmite el peso corporal desde el hueso coxal hacia la
tibia cuando una persona está en bipedestación.

Consta de:

§ Extremos proximal y
distal (Epífisis).

§ Cuerpo (Diáfisis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes anatómicos de la cadera

A

Fémur

Hueso coxal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hueso coxal

A

Cavidad cotiloidea.

Hueso Coxal/Ilíaco. (Acetábulo)

• El acetábulo, recibe a la
cabeza femoral.

• Se sitúa en la superficie lateral
del hueso ilíaco, en la región
dónde se fusionan: Ilion/Iliaco,
Isquion y Pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por que se encuentra delimitada la cavidad cotiloidea?

A

por una elevación denominada ceja cotiloidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que presenta la ceja cotiloidea?

A

se interrumpe en la parte más inferior, porque presenta una escotadura (escotadura acetabular o isquiopubiana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La pared del acetábulo..

A

consta de partes no articulares y articulares:

La parte no articular es rugosa y
forma una depresión circular. Fosa
acetabular. (3)

Superficie semilunar (4) (articular)

se trata de la media luna articular,
interrum pida e n su parte inferior.
Este cartílago tiene un grosor de 0.9 a 1.9
mm, y es mucho más grueso en las zonas
en las que está sometido a mayor presión,
la parte superior y posterior de la sup.
articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Labrum acetabular, rodete acetabular

A

Complemento del acetábulo óseo.

§ Reborde fibrocartilaginoso unido al borde del
acetábulo, que aumenta la profundidad de éste.

Evita la luxación de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cápsula articular

A

§ Muy densa y fuerte.

§ Se extiende desde el borde del acetábulo hasta el cuello del fémur.

§ Con sus ligamentos accesorios, es una de las
estructuras más fuertes del cuerpo.

§ Consta de fibras circulares y longitudinales:

§ Las fibras circulares constituyen la zona
orbicular, forman un collar alrededor del
cuello del fémur.

§ Los ligamentos accesorios, refuerzan las
fibras longitudinales de la cápsula articular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ligamentos accesorios

A

§ Ligamento iliofemoral. Refuerzan art anterior - Z

§ Ligamento pubofemoral. Refuerzan art anterior - Z

§ Ligamento isquiofemoral.

§ Ligamento de la cabeza del fémur.

§ Ligamento transverso del acetábulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ligamento iliofemoral.

A

§ Engrosamiento de la cápsula
articular. Refuerza anterior y superiormente.

§ Tiene forma de Y.

§ Porción transversa y descendente.

§ Se extiende desde la espina ilíaca
anteroinferior del hueso coxal hasta
la línea intertrocantérica del fémur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ligamento pubofemoral.

A

§ Engrosamiento de la cápsula
articular. Refuerza anterior e
inferiormente.

§ Se mezcla con la parte medial del
ligamento iliofemoral.

§ Se extiende desde la zona púbica
del borde del acetábulo hasta el
cuello del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quienes dibujan una articulación como si fuera una Z?

A

El ligamento iliofemoral y ligamento pubofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento isquiofemoral

A

§ Refuerza posteriormente

§ Se origina en la porción isquiática
del borde del acetábulo.

§ Sus fibras siguen un trayecto
superolateral al cuello del fémur y
medialmente a la base del trocánter
mayor.

17
Q

Ligamento de la cabeza del fémur (Redondo)

A

§ Banda triangular plana (en mayor
medida, un pliegue sinovial).

§ Sus extremos se insertan:

• Extremo ancho: escotadura del
acetábulo.

• Extremo estrecho: fosita de la
cabeza del fémur.

§ Lleva una pequeña rama de la
arteria obturatriz y contribuye a la
irrigación de la cabeza del fémur.

18
Q

Ligamento transverso del acetábulo

A

§ Ligamento fuerte.

§ Cruza sobre la escotadura
acetabular, sostiene parte del
rodete acetabular y se conecta con
los ligamentos de la cabeza del
fémur y la cápsula articular.
19
Q

Movimientos de la articulación coxofemoral

A
  • Flexión/Extensión.
  • Abducción/Aducción.
  • Rotación medial/Rotación lateral del muslo.
  • Circunducción.
20
Q

En flexión

A

Limitada por la cara
anterior del muslo, que
contacta con la pared
abdominal anterior,

cuando la rodilla está
flexionada y por la
tensión de los músculos
anserinos, cuando la
rodilla está extendida.
21
Q

En extensión

A

Limitada por la tensión
de los ligamentos
iliofemoral, pubofemoral
e isquiofemoral.

22
Q

En abdución

A

Limitada por la tensión
del ligamento
pubofemoral.

23
Q

Aducción

A
Limitada por el contacto
con el muslo opuesto y
por la tensión de los
ligamentos de la cabeza
del fémur.
24
Q

Rotación Medial

A

Limitada por la tensión
del ligamento
isquiofemoral.

25
Q

Rotación Lateral

A

Limitada por la tensión
de los ligamentos
iliofemoral y
pubofemoral.