Pragmática, semántica y acentuación Flashcards

1
Q

Polisemia

A

PALABRAS IGUALES (igual origen y categoría gramatical), pero que tiene varios significados ej, gato, banco, vela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Monosemia

A

Una palabra, con 1 SOLO SIGNIFICADO, ej fotosíntesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Homófonos

A

Palabras que NO SON IGUALES(diferente cat. gramatical u origen etimológico), pero suenan exactamente igual. ej rio y Río o llama y llama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Homógrafos

A

palabras que no son iguales(gramatical o etimológicamente) pero que se escriben igual. ej,rio Río o llama-llama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parónimos

A

palabras que son re diferentes pero suenan y se escriben similarmente, son PARECIDAS NO IGUALES, ej absorción y adsorción, actitud y aptitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hiperónimos- Hipónimos

A

Clase y sub clase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Holónimos- Merónimos

A

Todo-Parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Denotacion

A

literal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Connotación

A

figurado o metafórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Campo Léxico

A

Significados relacionados con dif. cat gramatical, ej: labrar, arado,fertil,tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Campo Semántico o Isotopía

A

Igual categoria gramatica y significados relacionados, luz, electricidad, foco,etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Familia Léxica

A

misma raiz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lengua de los textos argumentantivos

A

generalmente CULTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

modelo de la comunicación segun Catherine Kerbt-O

A

Emisor codifica atraves de:
-Competencias linguisticas y paralinguisticas (Conocimiento de la lengua, gestos, miradas, POSTURAS)
-Competencias ideologicas y culturales
-Determinaciones psi
-Restricciones del universo del discurso (NO DESUBICARSE)
Y el receptor lo decodifica asi tambien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo de la comunicacion de Victoria Scandell

A
COMPONENTES MATERIALES:
-emisor
-destinatario
-enunciado
-entorno
COMPONENTES RELACIONALES
-relacion social
-Intencion
- Informacion Pragmatica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Interferencias o barreras de la comunicacion (son 5)

A
Fisicas (ruido, iluminacion)
Semanticas (idioma,etc)
Fisiologicas
Psicologicas
Administrativas( fallas en la transmision,Deficiencia en la planeacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Actos de Habla

A
  • Locutivo : el enunciado
  • Ilocutivo: La intención
  • Perlocutivo: La reacción del receptor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Actos de Habla 2

A

Directo e indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acto de habla asertivo/representativo

A

afirmar, negar, responder, objetar,describir, definir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Acto de habla Directivo

A

Mandar, ordenar, aconsejar,suplicar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Acto de habla Expresivo

A

Sentir, elogiar, desear, congratular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Acto de habla Declarativo

A

Condenar, casar, absolver, bautizar, Fallar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Acto de habla Compromisorio

A

Comprometerse, prometer, jurar, apostar, pactar, garantizar, dar su palabra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Infortunios

A

actos de habla insatisfactorios que no cumplen con todas las reglas, ej un peaton le da una orden a un agente de transito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cronolecto

A

Forma de hablar según la edad o la epoca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Sociolecto

A

Forma de hablar según el grupo sociocultural o economico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Dialecto

A

Forma de hablar según el lugar o region en que se vive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Principio de cooperación

A

Que la gente coopere para hablar, que te haga caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Máxima de calidad

A

Contribución verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Máxima de cantidad

A

Cant. de informacion brindada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Máxima de relacion

A

datos relevantes, pertinentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Máxima de manera

A

claridad, orden, precisión sin ambigüedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Ejemplos de Palabras tónicas

A

sustantivos, verbos, adverbios, ciertos pronombre ( él, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Vocales débiles

A

i (y) , u

La ‘‘Y’’ es una consonante, pero se considera como vocal débil al tener el mismo sonido de la i

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Vocales fuertes

A

a-e-o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Ejemplos de Palabras átonas

A

artículos ( el, la, los, las), pronombres personales átonos ( me, te ,se, nos, os, se), preposiciones (EXCEPTO : según, conjunciones, posesivos antepuestos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuándo las palabras (TODAS) tienen una sílaba tónica sí o sí?

A

Cuando están AISLADAS/ SUELTAS

EXCEPCIÓN:
Los adverbios que terminan en ‘‘mente’’, estos tienen 2 ST
ej.: cor- dial- mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

'’mi’’ , ‘‘los’’, ‘‘ni’’ tienen sílaba tónica si…

A

Se toman aisladamente, no cuando están dentro de la cadena de palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Diptongo

A

D+F
F+D
D+D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Hiato

A

F+F
VF átona + VD Tónica ( hiato acentual)
D+D iguales ( ej: tiito)
2 vocales iguales ( al-ba-ha-ca, re- e-le-gir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Triptongo

A

D+F+D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ dúo ‘’

A

Hiato acentual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ suelo ‘’

A

Diptongo

D+F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ Transeúnte ‘’

A

Hiato

F+D

45
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ Distribuido ‘’

A

Diptongo

D+D

46
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘‘Crustáceo’’

A

Hiato

F+F

47
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘‘Flúor’’

A

Hiato acentual

D tónica + F átona

48
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ Océano ‘’

A

Hiato

F+F

49
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ Raíz ‘’

A

Hiato acentual

50
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ alcohol ‘’

A

Hiato

F+F

51
Q

Distinguí la secuencia vocálica en :

‘’ ahijada’’

A

Diptongo

f+d

52
Q

Diferencia entre tilde prosódica y diacrítica

A

PROSÓDICA: señalar la sílaba tónica ( se escribe )
DIACRÍTICA: es para distinguir entre palabras de dif. cat. gramatical
ej. mas- más

53
Q

Palabras Agudas

A
  • Se acentúan en la ultima silaba
  • Llevan tilde si terminan en N, S o Vocal
  • NO llevan tilde si:
    * Terminan en s, pero con un grupo consonántico ej, tic-tacs, robots
    * Si terminan en ‘‘Y’’ ej, estoy, Paraguay, virrey.
54
Q

Palabras Llanas

A
  • Se acentúan en la penúltima silaba
  • Llevan tilde si NO terminan en N, S o vocal
  • Llevan tilde SI TERMINAN EN S CON GRUPO CONSONANTICO ej: bíceps, fórceps, tríceps
55
Q

Palabras Esdrújulas y sobreesdrújulas

A

Se acentúan Y LLEVAN SIEMPRE TILDE

- terminan en la antepenúltima y la antes de la penúltima silaba

56
Q

Monosílabos

A

Fe, dio, fue, Ruiz, ti, vi, da, des, guion

NO SE TILDAN

57
Q

Como es la acentuación de las palabras compuestas SIN GUION

A

solo la SEGUNDA palabra mantiene el acento gráfico.

ej: baloncesto, vendehúmos, vigesimoséptimo, etc.

58
Q

Como es la acentuación de las palabras compuestas CON GUION

A

Amas conservan sus propias acentuaciones.

ej: teórico-práctico, germano-soviético, etc.

59
Q

Como es la acentuación de las palabras compuestas numerales

A

Vigésimo séptimo o vigesimoséptimo

60
Q

Como es la acentuación de las palabras mayúsculas

A

se acentúan igual si así lo requieren

61
Q

Como es la acentuación de las abreviaturas

A

Solo llevan la tilde, si la letra de la palabra completa que lleva la tilde esta incluida en la abreviación.
Cía (compañía), Pág, etc.

62
Q

Como es la acentuación de los Acrónimos

A

Se acentúan normalmente.

Mercosur, Unesco, Módem, láser, radar, Fundéu

63
Q

Como es la acentuación de las siglas Y símbolos

A

NO LLEVAN TILDE

64
Q

Palabras con única acentuación

A
  • Estadio
  • Exocrino
  • Gasoil
  • Guion
  • intervalo
  • síndrome
  • Utopía
  • Diésel
  • Aureola
  • ÍNTERIN
  • Hipocondría
  • Cefalia
  • misil
65
Q

Topónimos de doble acentuación

A
  • Amazonia-Amazonía
  • Everest- Éverest
  • Kósovo-Kosovo
  • Malí- Mali
  • Misisipi-Misisipí
  • Orinoquia- Orinoquía
  • Ravena-Rávena
  • Rumania-Rumanía
  • Sahara- Sáhara
66
Q

terminaciones con doble acentuación

A
  • Briofito, Briófito (EXC. SÍNFINITO)
  • Zodiaco, Zodíaco ; Elegíaco, elegiaco
  • Electrólisis, electrolisis(EXC. Análisis, catálisis, diálisis, Parálisis.
  • quiromancia, quiromancía
  • hemiplejía, hemiplejia (EXC. APOPLEJÍA)
  • microscopia, microscopía; Endoscopia, endoscopía
  • oósfera, oosfera; Ozonósfera, ozonosfera
  • termostato, termóstato; Reostato, reóstato
67
Q

Entre estas palabras, la que no corresponde al campo semántico es…

convenientes, diestras, adecuadas, apropiadas, ajustadas

A

DIESTRAS

68
Q

Aún

A
  • Todavía ( valor temporal)

- + mejor, más,menos, peor ( valor intensivo-ponderativo)

69
Q

Aun

A
  • Hasta, incluso, Tambien, si quiera ( ni aun) ( valor intensivo ponderativo)
  • Aunque ( aun cuando, etc.) ( valor concesivo)
70
Q

A

del verbo dar

Dé comida a los que necesitan

71
Q

de

A

hace pajaritos de papel (prep)

Escribió una de en su cuaderno(letra)

72
Q

Palabras con doble acentuación 1

A
Acefalia- Acefalía
Alergeno- Alérgeno
Anemona- Anémona
Anhidrido- Anhídrido
Bronquiolo- Bronquíolo
Celtibero- Celtíbero
Cuadrumano- Cuadrúmano
Electrolito- Electrólito
Elixir- Elíxir
Endocrino- Endócrino
Exegesis- Exégesis
Exegeta- Exégeta
Foliolo- Folíolo
Gladiolo- Gladíolo
Isobaro/a- Isóbaro/a
Medula- Médula
Metempsicosis- Metempsícosis
Metopa- Métopa
Mimesis- Mímesis
Oftalmia- Oftalmía
Omoplato- Omóplato
Osmosis- ósmosis
endosmosis- Endósmosis
exosmosis- Exósmosis
peciolo- Pecíolo
pulsar- púlsar
Reuma- Reúma
Rubeola- Rubéola
Torticolis- tortícolis
varice- Várice
ventriloquia- Ventriloquía
73
Q

Palabras con doble acentuación 2

A
Aerobic- Aeróbic
Aloe- Áloe
Areola- Aréola
Atmosfera- Atmósfera
Basquetbol- Básquetbol
Bebe- Bebé
cannabis- cánnabis
cartel- cártel
chasis- chasís
chofer- chófer
coctel- Cóctel
Daiquiri- Daiquirí
dinamo- dínamo
Dómino - Dominó
Elite- Élite
Estriptis- Estriptís
Frijol- Fríjol
futbol - Fútbol
Ibero- Íbero
Icono- Ícono
Karate- Kárate
Pachuli- Pachulí
Pensil- Pénsil
periodo- Período
pixel- Píxel
Poliglota- Políglota
Pudin- Pudín
Réferi- Referí
robalo- Róbalo
sicomoro- sicómoro
soviet- sóviet
video-vídeo
74
Q

Palabras que poseen doble acentuación 3

A
Briofito - Briófito
Zodiaco- Zodíaco
Elegiaco- Elegíaco
Electrolisis- Electrólisis
Quiromancia- Quiromancía
Hemiplejia- Hemiplejía
Microscopia- Microscopía
Endoscopia- Endoscopía
oosfera - oósfera
ozonosfera- ozonósfera
termostato- termóstato
Reostato- Reóstato
75
Q

Es ráudamente o raudamente

A

RAUDAMENTE MAMITAAAA

76
Q

Nombra una palabra que tiene 2 grafías y se admiten

A

PETISO

PETIZO

77
Q

Reír

A

Lleva tilde por el hiato

78
Q

Estío

A

por el hiato

79
Q

CIA o CÍA

A

CIA

LOS SÍMBOLOS Y SIGLAS NO LLEVAN TILDE

80
Q

RIO o RIÓ

A

RIO

es un monosílabo

81
Q

Áloe o Aloe

A

both

82
Q

Estadio o Estadío

A

Estadio

83
Q

Gasoíl o Gasoil

A

Gasoil

84
Q

Guion o Guión

A

Guion

85
Q

Insania o Insanía

A

Insania

86
Q

intervalo o Intérvalo

A

Intervalo

87
Q

Amazonia o Amazonía

A

Both

88
Q

síndrome o sindrome

A

Síndrome

89
Q

Tahúr o Tahur

A

Tahúr

90
Q

Finougrio o Finoúgrio

A

Finoúgrio

91
Q

Chale o Chalé

A

Chalé

92
Q

chárter o charter

A

chárter

93
Q

Como es la acentuación de palabras compuestas y sin guion

A

La segunda palabra mantiene el acento gráfico.

Baloncesto, vendehúmos, etc.

94
Q

Como es la acentuación de palabras compuestas CON guion

A

se consideran como palabras separadas, así que ambas se acentúan normalmente.
Teórico-práctico germano-soviético

95
Q

Como es la acentuación de numerales formados por muchas palabras

A
  • SI SE ESCRIBEN SEPARADO:
    conserva cada uno su propia acentuación
    veintidós mil, vigésimo séptimo
  • SE ESCRIBEN JUNTOS:
    el primer elemento pierde la tilde ( si es ordinal)
    vigesimoséptimo
96
Q

Diésel o Diesel

A

Diésel

97
Q

Exocrino o Exócrino

A

SOLO EXOCRINO

98
Q

Hipocondría o Hipocondria

A

HIPOCONDRÍA

99
Q

INTERÍN O ÍNTERIN

A

ÍNTERIN

100
Q

MÍSIL O MISIL

A

MISIL

101
Q

UTOPÍA O UTOPIA

A

UTOPÍA

102
Q

Función emotiva o expresiva

A

Expresar emociones
Sensaciones

Estados físicos

103
Q

Función apelativa o conativa

A

Influir en la conducta de otro

Colgá tu mochila

104
Q

Función referencial/ representativa l informativa

A

Exponer objetivamente la realidad

Informar hechos y conceptos

105
Q

Aún

A

Todavía

Aún más

106
Q

Aun

A

Hasta, incluso
Ni aun
Aunque

107
Q

Aún/aun no ha llegado

A

Aún

108
Q

Aún/Aun Ella volvió

A

Aun

109
Q

El no tomó la decisión ni aún/aun

A

Aun