Abdomen Flashcards

(68 cards)

1
Q

¿Cuáles son los 4 componentes de la exploración abdominal?

A
  • Inspección
  • auscultación
  • palpación
  • percusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué posición debe colocarse el paciente para explorar el abdomen?

A

decúbito supino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se divide el abdomen para su exploración?

A

9 cuadrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hay en el hipocondrio derecho? (5)

A

Hígado (lóbulo derecho)

Vesícula biliar

Ángulo hepático del colon

Riñón derecho (polo superior)

Glándula suprarrenal derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hay en el epigastrio? (5)

A

Lóbulo izquierdo del hígado

Estómago (porción pilórica y cuerpo)

Duodeno

Páncreas (cabeza y cuerpo)

Aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hay en el hipocondrio izquierdo? (6)

A

Estómago (fundus)

Bazo

Cola del páncreas

Ángulo esplénico del colon

Riñón izquierdo (polo superior)

Glándula suprarrenal izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hay en el flanco derecho? (3)

A

Colon ascendente

Parte del intestino delgado

Uréter derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hay en el mesogastrio? (2)

A

Intestino delgado (yeyuno, íleon)

Colon transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hay en el flanco izquierdo? (3)

A

Colon descendente

Intestino delgado

Uréter izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hay en la fosa iliaca derecha? (4)

A

Ciego

Apéndice

Ovario y trompa derecha (en mujeres)

Uréter derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hay en el hipogastrio? (4)

A

Vejiga urinaria

Útero (en mujeres)

Intestino delgado

Recto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hay en la fosa iliaca izquierda? (3)

A

Colon sigmoides

Ovario y trompa izquierda (en mujeres)

Uréter izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se debe observar durante la inspección abdominal?

A

Forma, movimientos, venas (ej. cabeza de medusa), estrías, hematomas, pigmentos, peristalsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica la cabeza de medusa?

A

Cirrosis hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de cicatriz puede verse en cesárea?

A

Cicatriz de Pfannenstiel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de cicatriz puede verse en apendicitis?

A

Mc Burney

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el signo de Cullen y qué indica?

A

Equimosis periumbilical → hemorragia retroperitoneal (pancreatitis necrotizante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el signo de Grey-Turner y qué indica?

A

Equimosis en los flancos/lumbares → hemorragia retroperitoneal (pancreatitis necrotizante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de pancreatitis en México?

A

Alcohol, litiasis biliar (piedras), e hipertrigliceridemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué procedimiento médico puede causar pancreatitis como complicación?

A

ERCP (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el nódulo de la hermana María José?

A

nódulo umbilicalque representa una metástasis cutánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A qué se asocia el nódulo de la hermana María José?

A

tumores TGI (vía biliar, estómago y colon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de signo es el nódulo de la hermana María José?

A

signo paraneoplásico (indica una neoplasia a distancia del tumor primario).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se coloca el estetoscopio para auscultar el abdomen y como?

A
  • A la derecha del ombligo
  • orden de los cuadrantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el borborismo?
Sonido intestinal causado por movimientos peristálticos.
26
¿Cuántas peristalsis se escuchan normalmente?
4–5 por minuto.
27
¿Qué puede indicar la ausencia de ruidos intestinales?
Peritonitis (abdomen agudo) o íleo paralítico.
28
¿Qué sugiere un soplo abdominal?
Aneurisma de aorta abdominal.
29
¿Cómo se realiza la palpación del abdomen?
De forma superficial, media y profunda, recorriendo los 4 cuadrantes.
30
Describe los 3 "tipos de palpación"
○ superficial: sentir el dorso de la mano ○ media: presión media en flanges ○ profunda: palpar órganos profundos
31
¿Qué es la rigidez abdominal o "abdomen en tabla"?
Resistencia muscular involuntaria ante la palpación
32
reflejo de contracción de músculos abdominales
protección involuntaria
33
¿Qué indica dolor a la descompresión (Blumberg)?
Peritonitis o apendicitis.
34
¿Qué indica una masa palpable?
Presencia de órganos aumentados, tumor o heces.
35
¿Cómo se palpa el hígado?
Desde fosa iliaca derecha, subiendo mientras el paciente respira profundamente.
36
¿En quiénes se indica palpación del hígado? (3)
VIH, alcoholismo, adultos mayores
37
¿Qué signos clínicos deben hacer sospechar de infección por VIH? (4)
Esplenomegalia Constitución delgada / pérdida de peso Síntomas B (fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso) Adenopatías generalizadas
38
¿Qué estudio se debe solicitar ante sospecha de VIH?
ELISA
39
¿Qué es el signo de Murphy y cómo se explora?
Dolor durante la inspiración al palpar suavemente debajo del arco costal derecho.
40
¿Qué patología sugiere un signo de Murphy positivo?
Coledocolitiasis
41
¿Cómo se palpa el bazo?
Rotar al paciente hacia ti, palpar con mano derecha y presionar con la izquierda desde la espalda.
42
3 bacterias asociadas con esplenomegalia:
Salmonella typhi, Brucella, Mycobacterium tuberculosis.
43
¿Qué indica el signo de Blumberg?
Dolor al retirar la presión → peritonitis o apendicitis (Siempre al último)
44
¿Qué indica el signo de McBurney?
apendicitis.
45
¿Cómo se localiza el punto de McBurney?
1.Ubica dos referencias anatómicas: - El ombligo - La espina iliaca anterosuperior del lado derecho. 2. Traza una línea recta imaginaria entre esos dos puntos. 3. Divide esa línea en tres partes iguales : el punto está en la unión del tercio externo (lateral) con el tercio medio.
46
¿Qué es el signo de Rovsing?
Dolor en FID al comprimir la FII → apendicitis.
47
¿Qué indica el signo del psoas?
Dolor en FID al extender la pierna derecha estando en decúbito lateral izquierdo → apendicitis retrocecal.
48
¿Qué indica el signo del obturador?
Dolor en FID al realizar rotación interna del muslo con rodilla flexionada → apendicitis pélvica.
49
¿Qué indica la matidez en percusión abdominal?
Presencia de sólidos o líquidos.
50
¿Qué indica la resonancia en percusión abdominal?
Presencia de aire o gas.
51
¿Qué es el signo de la ola y qué indica?
Al golpear un lado del abdomen y sentir una ondulación en el otro → ascitis.
52
¿Tratamiento inicial de ascitis?
Canalizar, administrar líquidos y drenar.
53
Causa más común de ascitis
Hepatopatías.
54
¿Cuándo se considera ascitis masiva?
más de 5 litros de líquido.
55
¿Qué evalúa la Escala de Alvarado?
probabilidad clínica de apendicitis aguda.
56
¿Cuáles son los síntomas incluidos en la escala de alvarado? ¿cuanto valen cada uno?
Migración del dolor, anorexia y náuseas/vómito. (1 punto)
57
¿Qué signos físicos valora la escala de alvarado? (3)
Dolor en el cuadrante inferior derecho, rebote positivo y fiebre.
58
¿Cuántos puntos se otorgan por el dolor en cuadrante inferior derecho?
2 puntos.
59
¿Cuántos puntos se otorgan por el signo de rebote positivo?
1 punto
60
¿Cuántos puntos se otorgan por la fiebre?
1 punto
61
¿Qué parámetros de laboratorio incluye la escala? (2)
Leucocitosis y desviación a la izquierda de neutrófilos.
62
¿Cuántos puntos se otorgan por leucocitosis?
2 puntos
63
¿Cuántos puntos se otorgan por desviación a la izquierda de neutrófilos?
1 punto
64
¿Cuál es el puntaje máximo posible en la escala de Alvarado?
10 puntos
65
escala de Alvarado ¿Qué significa un puntaje de 9–10?
Casi certeza de apendicitis.
66
escala de Alvarado ¿Qué significa un puntaje de 7–8?
Alta probabilidad de apendicitis.
67
escala de Alvarado ¿Qué significa un puntaje de 5–6?
Compatible con apendicitis, pero no diagnóstico.
68
escala de Alvarado ¿Qué significa un puntaje de 4 o menos?
Baja probabilidad de apendicitis.