Aborto. Flashcards

(69 cards)

1
Q

Definición según la OMS

A

Interrupción del emabrazo cuando el feto tdavía no es viable fuera del vientre materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo se considera la viabilidad uterina

A

En torno a las 22 semanas de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según la SEGO y FIGO qué otros parametro se añaden a la definición de aborto

A

Que pese menos de 500 gramos o que ocurra la muerte antes de las 20 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología

A

Factores ovulares por anormalidades cromosómicas (por errores en la meiosis o la fertilización) o por anomalías estructurales transmitidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación clínica 1

A

Amenza de aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación clínica 2

A

Aborto diferido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación clínica 3

A

Aborto en evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación clínica 4

A

Aborto inevitable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación clínica 5

A

Aborto incompleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación clínica 6

A

Aborto completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación clínica 7

A

Aborto séptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación médico-legal 1

A

Accidental: por acción mecánica de fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación médico-legal 2

A

Espontáneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas fetales de aborto espontáneo

A

Muerte, desarrollo defectuosos, alteraciones de la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas maternas de aborto espontáneo

A

Endometritis, discrasias, TB sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación médico-legal 3

A

Provocado: que se produce con intención, puede ser terapéutico o criminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aborto completo

A

<8 sdg, expulsión total del producto y membranas, cese del dolor, terminación de la hemorragia, el útero tiene tamaño normal y el cérvix está cerrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aborto incompleto

A

Expulsión de parte de los productos de la concepción, puede acompañarse de cólicos no intensos, sangrado, útero aumentado, cérvix dilatado y restos ovuloplacentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aborto inevitable debe de cumplir 2 o más de las siguientes

A
  • Borramiento del cérvix.
  • Dilatación de >3 cm.
  • Sangrado por más de 7 días.
  • Peristencia de contracciones uterinas dolorosas a pesar del tratamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aborto diferido

A

Retención del producto por más de 8 semanas después de la muerte in útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aborto habitual

A

3 abortos consecutivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aborto terapéutico

A

Proteger la salud de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aborto electivo

A

A petición de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aborto séptico

A

Complicación infecciosa del aborto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Datos paraclínicos 1
Hormona gonadotropina coriónica menor de mil en la sexta semana
26
Datos paraclínicos 2
Cuantitativas que no aumentan 65% cada 48 horas
27
Datos paraclínicos 3
Progesterona baja o decreciente (<5 ng)
28
Datos paraclínicos 4
Ecosonografía
29
Datos paraclínicos 5
Radiografía?
30
Manejo de la amenzada de aborto 1
Reposo en cama hasta 3 días después
31
Manejo de la amenzada de aborto 2
Evitar las duchas vaginales durante la hemorragia y hasta dos semanas después
32
Manejo de la amenzada de aborto 3
Analgesia y antiespasmódicos
33
Manejo de la amenzada de aborto 4
Progesterona, 100 mg de 1 a 2 veces por día hasta la semana 12 o gonadotropina coriónica.
34
Manejo del aborto en evolución
Expectante
35
Manejo general del aborto inevitable, incompleto y diferido.
Bh, grupo sanguíneo, Rh y cruzadas. Oxitocina 10 a 20 U en un litro de glucosada al 5%. Antiespasmódicos.
36
Manejo de 13 a 20 sdg del aborto inevitable, incompleto y diferido.
Inductoconducción del trabajo de aborto. En hemorragia discreta: oxitocina a dosis respuesta, progesterona óvulo 20 mg cada 3 a 4 horas. En hemorragia abundante y con modificaciones cervicales: extracción por fragmentación.
37
Manejo de menos de 12 sdg del aborto inevitable, incompleto y diferido.
Dilatación y legrado.
38
Manejo en aborto completo.
Corroborar el diagnóstico y vigilar por probable hemorragia o infección.
39
Manejo en aborto séptico.
``` 1) Hospitalización, soluciones y oxitotóxicos. Signos vitales. 3) Gram y cultivos. 4) Control d einfección. 5) E. de productos de la concepción. 6) Histerectomía n casos severos. ```
40
Esquemas para control de infección.
1) Penicilina, clinda y aminoglucósidos. 2) Cefa y aminoglucósidos. 3) Penicilina, metronidazil y aminoglucósidos.
41
Cuadro clínico en mola completa.
Metrorragia, hiperemesis, preeclampsia, quistes luteínicos, fondo uterino mayor que la amenorrea, hipertiroidismo, embolia trofoblástica y progresión a NTG.
42
Cuadro clínico en mola parcial.
Metrorragia, preeclampsia, fondo uterino mayor que la amenorrea y progresión a NTG (todo menor que en la completa).
43
Definición de embarazo molar.
Degeneración hidrópica y avascular de las vellosidades coriales con diferentes grados de anaplasia o displasia.
44
Diagnóstico
1) Clínico. 2) USG. 3) Histológico. 4) citometría de flujo. 5) Inmunotinción.
45
Otros síntomas.
Amenorrea, náuseas, hemorragia uterina que precede al aborto molar o de evolución intermitente, no hay Foco fetal.
46
Hallazgos en las hormonas.
HGC es similar a la tirotropina, los nivles de tiroxina suben y la TSH baja.
47
Dx por USG.
Masa uterina ecogénica compleja con espacios quisticos sin feto ni saco amniótico.
48
En qué semana es común el aborto espontáneo
16 sdg.
49
En las molas completas cómo se encuentra la HGC con respeto a un embarazo normal
Muy elevada.
50
Qué porcentaje de las molas se convierten en enfermedad trofoblástica persisitente
10%
51
Qué porcentaje de las molas se convierte en corioCA
2.5%
52
Incidencia en MX
2.4/100 embarazos.
53
Clasificación histológica de la OMS
- Hidiatiforme (80%) completa o clásica e incompleta. | - Neoplasia trofoblástica gestacional: mola invasora, corioCA o tumor del sitio de inserción placentario.
54
Que tipo de mola hidatiforme tiene mayor incidencia de secuelas malignas
la completa.
55
Cuál tipo de mola hidatiforme es más común
La parcial.
56
Embolización trofoblástica.
Cantidades variables de trofoblasto se escapan hacia el sistema venoso pélvico al momento de evacuar la mola, pueden invadir pulmón y causar edema agudo o embolia.
57
Principios básicos del tratamiento
Evacuación de la mola y seguimiento regular para detectar enfermedad trofoblástica persistente.
58
Tratamiento 1
Legrado por succión.
59
Tratamiento 2
Histerectomía.
60
Complicaciones tempranas del legrado.
Hemorragia, desequilibrio hidroelectrólitico, choque, infección, embolia pulmonar masiva.
61
Complicaciones tardías del legrado
Mola destruens (no maligna, no metastasis); corioCA (maligno, metastasis) y enfermedad trofoblástica persisitente.
62
Vigilancia.
Evitar el embarazo durante 6 meses, cuantificar HGC cada 2 semanas y al normalizar valores cada 6 meses. , anticoncepción hormonal o planificación familiar.
63
Tratameinto de primera línea.
a) Actinomicina 1.25 mg/m2SCT vía IV (pulsos cada 2 sem). | b) Metrotexato o.4 mg/kg/día IM del día 1 al 5, repetir cada 2 semanas y luego 2 ciclos posterior a la remisión.
64
Tratamiento de seunda línea.
Actinomicina (0.5 mg/dpia IV por 3 ciclos)-etoposido (100 mg/m2SCT/ día por 3 ciclos) con intervalos de 7 días entre los ciclos.
65
Evidencia de metástasis.
Rx tórax muestra lesiones, útero cresico más sangrado TV, persistencia de quistes luteínicos de la teca, identificación directa de las lesiones, síntomas neurológicos.
66
Puede darse el emabrazo molar...
Gemelar.
67
Evaluación inicial 1
Rx tórax el día de la evacuación y 4 a 8 semanas si la HGC disminuye como es esperado.
68
Evaluación inicial 2
Examen pélvico cada 2 a 4 semanas después de la evacuación y posteriormente cada mes.
69
Evaluación inicial 3.
Títulos de HGC cada semana hasta tener 3 negatucos, depsués cada 1 a 2 meses por 6 a 12 meses. Debe declinar progresivamente.