ACLS Flashcards
(169 cards)
Criterios fisiológicos específicos para determinar cuándo actuar
Compromiso de la vía aérea
Frecuencia ventilatoria inferior a 6 por minuto o superior a 30 por minuto
Frecuencia cardíaca inferior a 40 por minuto o superior a 140 por minuto
Presión arterial sistólica inferior a 90 mm de mercurio
Hipertensión sintomática
Disminución imprevista en el nivel de conciencia
Agitación inexplicable
Convulsiones
Reducción importante de la diuresis
Preocupación subjetiva por el paciente
Componentes del sistema de respuesta rápida
Detección de ventas y activación del sistema de respuesta
Equipo de respuesta planificada como un err o eme
Monitorización de la calidad
Soporte administrativo
Cuál es el objetivo de los err y los eme
Proporcionar una intervención temprana en pacientes cuyas enfermedades estaban empeorando con el objetivo de evitar un paro cardíaco intrahospitalario
Cuáles son las categorías en las que se puede clasificar a los pacientes con síndrome coronario agudo al hacer un electrocardiograma de 12 derivaciones
Elevación del segmento ST
Sin elevación del segmento ST
Qué debe hacerse en caso de infarto miocárdico con elevación del segmento st con estrategia de repercusión urgente
Identificar evaluar y realizar el triaje de la molestia torácica isquémica y aguda
Proporcionará el tratamiento inicial de un posible síndrome coronario agudo
Hará énfasis en la repercusión precoz del paciente con síndrome coronario agudo infarto miocárdico con elevación del ST
Cuáles son los objetivos para los pacientes con síndrome coronario agudo
Evitar eventos cardiovasculares adversos mayores como muerte impacto de miocardio no fatal y necesidad de revascularización urgente post infarto
Identificar los pacientes con infarto miocárdico con elevación del st y triaje para la terapia de repercusión precoz
Alivia la molestia torácica isquémica
Tratamiento de complicaciones agudas y potencialmente mortales del síndrome coronario agudo tales como fibrilación ventricular taquicardia ventricular sin pulso bradicardia inestable ruptura de la pared ventricular ruptura de músculo papilar choque descompensado y otras taquicardias inestables
Cuáles son los ritmos de síndrome coronario agudo
Taquicardias ventriculares
bradicardia hipotensiva
Cuáles son los fármacos que se deben de usar en síndrome coronario agudo y cuál es su objetivo
Inicialmente se utilizan estos fármacos para aliviar las molestias isquémicas disolver los coágulos e inhibir la trombina y las plaquetas
Oxígeno
Aspirina
Nitroglicerina
Opiáceos
Tratamiento fibrinolítico
Heparina no fraccionada de bajo peso molecular
Cuál es la cadena de supervivencia del infarto miocárdico con elevación del ST
Reconocimiento y reacción ante los signos de alarma del infarto miocárdico con elevación del ST
Despacho y traslado del servicio de emergencias médicas rápidos y notificación al hospital receptor previa a la llegada
Evaluación y diagnóstico rápidos en el servicio de urgencias hospitalario o lab de cateterismo
Tratamiento
Lo que debe de incluir la evaluación y atención por el sistema de emergencias médico y la preparación hospitalaria
Evaluación del abc
Administrar aspirina y considerar el uso de oxígeno, nitroglicerina y morfina si fuera necesario
Obtener un electrocardiograma de 12 derivaciones
Si hay elevación del segmento st notificar al hospital receptor con transmisión o interpretación anotar la hora de inicio y primer contacto médico
Notificar previamente al hospital al llegar trasladar al sistema de urgencias hospitalario o laboratorio de cateterismo según el protocolo
El hospital notificado debe movilizar sus recursos para responder al infarto miocárdico con elevación de ct y activar la alerta de infarto miocrático con elevación de ST
Si considera la fibrinólisis prehospitalaria use la lista de comprobación para uso de fibrinolíticos
Si los proveedores de extrahospitalarios no pueden realizar estos pasos iniciales antes de que el paciente llegue al hospital el personal de urgencias debe hacerlo
Qué incluye la evaluación simultánea del sistema de urgencias hospitalario o de laboratorio de cateterismo y en cuánto tiempo debe realizarse
Se realiza en menos de 10 minutos
Habilitar el equipo de infarto miocárdico con elevación de ST tras la notificación del sistema de emergencias médica
Evaluar ABC y administrar oxígeno si fuese necesario
Establecer un acceso intravenoso
Obtener una historia clínica breve y específica y realizar un examen físico
Revisar y completar la lista de comprobación para uso de fibrinolíticos y verificar las contraindicaciones
Obtener los niveles iniciales de marcadores cardíacos el hemograma completo y los estudios de coagulación
Obtener una radiografía de tórax portátil en menos de 30 minutos No retrasar el traslado al laboratorio de cateterismo
Cuándo se indica el oxígeno en caso de síndrome coronario agudo y cuánto debe de administrarse
Si la saturación de oxígeno es inferior al 90 por ciento se debe administrar oxígeno o cuántos litros por minuto y ajustar la dosis
No he podido decirte lo que siento cuánto se indica de aspirina en el síndrome coronario agudo
En 162 y 325 mg
Qué pacientes son propensos a tener síntomas o presentaciones atípicas del síndrome coronario agudo
Anciano
Mujeres
Pacientes con diabetes
Pacientes hipertensos
Cuáles son los síntomas que sugieren isquemia o infarto
Presión sensación de plenitud o presión dolor o molestia en el centro del tórax que dura varios minutos
Molestia torácica que se extiende a los hombros cuello uno o ambos brazos o mandíbula
Molestia torácica que se extiende a la espalda o entre los omóplatos
Aturdimiento mareos desmayo cinco pescadores náuseas o vómitos
Ventilación entre cortadas súbita que puede aparecer con o sin molestia torácica
Con menos frecuencia las molestias se producen en el epigastrio y se desceiben como indigestión
En qué pacientes con síndrome coronario agudo se contraindica el uso de Aspirina
Que tengan antecedentes de alergia a la Aspirina
Síntomas de hemorragia gastrointestinal activa o reciente
En qué consiste la evaluación del abc en el síndrome coronario agudo
Monitorizar los signos vitales y el ritmo cardíaco
Estar preparados para proporcionar rcp
Utilizar un desfibrilador si es necesario
En qué casos se utiliza la Aspirina en supositorio rectal
Se utiliza para pacientes con náuseas o vómito o con úlcera péptica activa u otros trastornos del tubo gastrointestinal superior y se debe de administrar 300 mg
Cómo funciona el ácido acetilsalicílico
Inhibición de la producción de tromboxano a2 mediante la inhibición de la cicloxigenasa plaquetaria
Cuáles son los efectos fisiológicos de la nitroglicerina
Reduce la precarga de los ventrículos izquierdo y derecho a través de la dilatación arterial y venosa periférica
Cuáles son las indicaciones para administrar nitroglicerina
Paciente hemodinámicamente estable con presión arterial sistólica superior a 90 mm de mercurio o no inferior a 30 mm de mercurio por debajo de la inicial
Una frecuencia cardíaca de 50 a 100 latidos por minuto
Hasta cuántas dosis se puede dar de nitroglicerina
3
Cuáles son las contraindicaciones para el uso de Nicroglicerina
Infarto miocárdico inferior e infarto ventrículo derecho
Hipotensión, bradicardia o taquicardia
Uso reciente de un inhibidor de la fosfodiesterasa
Por qué se puede usar la morfina en el tratamiento del síndrome coronario agudo
Produce analgesia del sistema nervioso central lo que reduce los efectos adversos de la activación neurohumoral liberación de catecolaminas y mayor demanda miocárdica del oxígeno
Alivia la disnea
Produce venodilatación lo que reduce la precarga del ventrículo izquierdo y la demanda de oxígeno
Disminuye la resistencia vascular sistémica lo que reduce la poscarga del ventrículo izquierdo
Ayuda a redistribuir el volumen sanguíneo en pacientes con edema agudo de pulmón