Agentes Adrenérgicos Flashcards

1
Q

Simpaticolíticos son fármacos:

A

Adrenoliticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Simpaticomimeticos son fármacos

A

Adrenergicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustancias que tras su administración reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático.

A

Simpaticomimeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupo de Catecolaminas

A

Adrenalina, Noradrenalina y dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de acción de los simpaticomiméticos

A

Directamente: Estimulando los receptores adrenérgicos

Indirectamente: aumentando la sintesis, liberación, eliminación o recaptación de catecolaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Receptores a1 son de tipo:

A

Postsinápticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Receptores a2 son de tipo:

A

Post y presinápticos, extrasinápticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Receptores B1 son de tipo:

A

postsinápticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Receptores B2 son de tipo:

A

Post y presinápticos, extrasinápticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Receptores B3 son de tipo:

A

Tejido adiposos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son Fármacos que incrementan la tasa de catecolaminas en la hendidura sináptica

A

FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS O ADRENÉRGICOS DE ACCION INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos que controlan el sistema nervioso simpático:

A

adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos que actúan sobre la vasoconstricción periférica:

A

Norepinefrina (la mejor), epinefrina y dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos que dan poder cardiaco y vasodilatación:

A

Dobutamina (adultos) y milrinone (niños).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármacos que dan vasoconstricción periférica pero no poder cardiaco:

A

Vasopresina y fenilefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos inoconstrictores:

A

Producen vasodilatación en corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El rango de dosis de prescripción de la noradrenalina es de:

A

0.1 a 5 ug/kg/ min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos de la noradrenalina a 0.12:

A

Generará taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos de la noradrenalina a 0.23:

A

Las arteriolas a nivel renal ya están cerradas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efectos de la noradrenalina a 0.3:

A

Necesita ayuda de vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Máximo que aguanta el cuerpo humano de noradrenalina:

A

1 ug/kg/min

*Por la vasoconstricción se pueden perder dedos, orejas, nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mejor medicamento con potencia relativa vasoconstrictora sobre los vasos resistivos:

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Px que llega con cualquier tipo de choque a urgencias se le debe de administrar:

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causas que te llevan a paro cardiorrespiratorio:

A

Hipovolemia, acidosis metabólica, hipocalcemia, hipocortisolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Choque cardiogénico:

A

Estado de hipotensión donde lo que falla es la bomba cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Fármacos que se administran en choque cardiogénico:

A

Noradrenalina + dobutamina (adultos)/ milrinone (niños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Choque cardiogénico refractario es:

A

Es el choque cardiogénico pediatra

28
Q

¿La dopamina puede ser usada en choque cardiogénico? (V/F)

A

Falso

29
Q

La dosis de noradrenalina se ajusta en función de las________, y la del agente inótropo, en función del______.

A

Resistencias vasculares; gasto cardiaco

30
Q

Si el px cae en paro cardio respiratorio se debe de administrar:

A

Adrenalina

31
Q

El rango de dosis de prescripción de la adrenalina es de:

A

0.1 a 5 ug/kg/ min

32
Q

¿Por qué se administra adrenalina en el paro cardiorrespiratorio?

A

Es broncodilatadora y favorece la estabilización de las membranas de las células mastociticas

33
Q

La dopamina se prescribe en los estados de shock con____ y/o _____disminuidas.

A

Bajo gasto cardiaco y/o resistencias vasculares sistemáticas disminuidas.

34
Q

Uso de la vasopresina:

A

Aumentar tono vascular en estados de shock catecolamino-resistentes y shock vasodilatador.

35
Q

Cuando norepinefrina ya no puede robar más sangre___ le ayuda

A

Vasopresina

36
Q

Vasopresina es un fármaco por acción:

A

Indirecta

37
Q

La vasopresina se emplea en dosis de:

A

0,01 -0,04 unidades/min

38
Q

Un requisito indispensable para el uso de vasopresina es:

A

Gasto cardiaco elevado

39
Q

Efecto adverso de vasopresina:

A

necrosis digital

40
Q

La fenilefrina es un agente:

A

adrenérgico

41
Q

Si se utiliza una dosis de 100 microgr de fenilefrina su efecto se produce en:

A

30-40 segundos

42
Q

Efecto adverso de la fenilefrina:

A

Produce arritmias

43
Q

Mejor amina para dar poder cardiaco:

A

Dobutamina

44
Q

Mejor inodilatador para dar poder cardiaco en pediatría:

A

Milrinona

45
Q

Los inodilatadores actúan únicamente en bomba cardiaca puesto que…

A

Tienen efecto directo en el miocardio realizando una contractilidad

46
Q

Efecto adverso de inodilatadores:

A

Hipotensión, taquiarritmia e isquemia miocárdica

47
Q

Rango de dosis de dobutamina:

A

3-25 ug/kg/min

48
Q

Si se utiliza dobutamina se debe utilizar:

A

Noradrenalina para mantener la tensión periférica

49
Q

Se presenta px con choque cardiogénico usted ¿Qué fármaco le administraría?

A

Dobutamina + norepinefrina

50
Q

Por que se utiliza la milrinona en infantes y no dobutamina:

A

Tiene una reducción de la poscarga con un menor consumo de oxigeno por lo tanto evita infartos

51
Q

El sitio de acción de la milrinona está situado después del:

A

Receptor B-adrenérgico

52
Q

Dosis que se puede utilizar cuando se administra milrinona:

A

Dosis de carga de 25-75 μg/kg en 15 minutos, seguida de una dosis de mantenimiento de 0,375-0,75 μg/kg/min

53
Q

Se presenta px con choque cardiaco y que usualmente tiene fallas en el corazón, usted le administraría:

A

Levosimendán

54
Q

Mecanismo de acción de levosimendán:

A

Aumento de la sensibilidad de los miofilamentos al calcio (acción indirecta)

55
Q

Dosis de carga de levosimendán:

A

3-12 mg/kg en 10 min

56
Q

Se presenta px post-operado de cx cardiovascular, usted le administra:

A

Levosimendán (1er opción) dobutamina (2nda opción)

57
Q

Px que se le administro anteriormente norepinefrina, pero el fármaco ya no levanta al px usted le administraría:

A

norepinefrina + vasopresina

58
Q

Fármaco de elección en sx aórticos agudos:

A

Nitroprusiato

59
Q

Dosis intravenosa en adultos en crisis hipertensivas:

A

De 0.0005 a 0.008 mg por kg y min

60
Q

Implicación más común por uso de nitroprusiato:

A

Intoxicación por cianuro

61
Q

Síntomas de intoxicación por cianuro:

A

Dolor de cabeza, palpitaciones, polipnea, náuseas, vómitos, confusión, crisis convulsivas

62
Q

La isquemia miocárdica se manifiesta como:

A

hipotensión, arritmias y edema pulmonar y es característico encontrar bradicardia precoz.

63
Q

Tx por intoxicación de cianuro:

A

retirar NTS, oxigeno 100%, bicarbonato y algún antídoto (nitrito sódico, tiosulfato sódico, hidroxocobalamina)

64
Q

Mecanismo de acción de nitroglicerina:

A

vasodilatador venoso en insuficiencia cardiaca, es útil si hay enf. Coronaria

65
Q

Nitroglicerina es de acción:

A

Corta

66
Q

Como calcular dosis

A

[Concentración (μg) ÷ Dilución (mL)] /60 (min) = constante (μg/min)

(constante (μg/min)/ (kg)) × dosis indicada = dosis calculada (μg/kg/min