ALT CONG DESARROLLO Flashcards
(69 cards)
Complicación más importante del síndrome Prune-belly
Hipoplasia pulmonar
Hallazgos eco renal prenatal en el síndrome Prune-belly
- dilatación vejiga urinaria y uréteres (megacistis / mega vejiga y Mega uréteres)
- hidronefrosis con o sin parénquima renal ecodenso
- riñones poliquísticos o displásicos
- pulmones hipoplásicos
- oligohidramnios
- ascitis fetal
Manifestaciones gastrointestinales del síndrome de Prune-belly
- mal rotación de intestino medio
- ano imperforado
- agenesia ano rectal
- Colón con bolsa congénita
Característica clínica más común del síndrome Prune-belly
Estreñimiento crónico
Antecedente fuertemente asociado a atresia esofágica
Polihidramnios
Complicación más frecuente del tratamiento quirúrgico en atresia esofágica
RGE
De qué depende la variación del cuadro clínico en anomalía congénita del diafragma
-; asociación con otras anomalías
- grado hipoplasia pulmonar
- herniación visceral
Manifestaciones clínicas de hernia congénita del diafragma
- disnea primeras 24 horas después de nacimiento
- abdomen excavado
- tórax asimétrico
- disminución murmullo pulmonar y ruidos peristálticos en hemitórax afectado
- desviación ápex
Estudio diagnóstico de elección para sospecha de hernia congénita de diafragma
Rx tórax
Tratamiento inicial de elección en hernia diafragmática congénita
- intubación orotraqueal
- sonda nasogástrica para descompresión gástrica y evitar mayor distensión visceral
- medidas de soporte
Consecuencias fisiológicas del cortocircuito en hernia diafragmática en periodo neonatal
- hipoxemia
- hipercapnia
- acidosis
- hipertensión pulmonar
Patología más comúnmente asociada a hernia diafragmática congénita
Insuficiencia suprarrenal
Tiempo recomendado para reparación quirúrgica de hernia diafragmática congénita
24 a 48 horas
Causa más común de mortalidad en pacientes con hernia diafragmática
Hipoplasia pulmonar
En qué semana de gestación se puede determinar una anomalía del diafragma mediante ultrasonido
Antes de la semana 25
Hallazgos sugestivos por ultrasonido para diagnóstico prenatal de hernia diafragmática congénita
- polihidramnios
- ausencia de burbuja gástrica intraabdominal
- desviación del mediastino
- hidropecia fetal
Etiología de anomalías congénitas del diafragma
Falta de fusión de estructuras diafragmáticas
Estadio de retinopatía prematura donde se presenta en recién nacido de 33 semanas de gestación con síndrome de dificultad respiratoria.
EF: revisión oftalmológica con dilatación y tortuosidad de los vasos en Polo posterior con crecimiento de tejido vascular (neovasos) hacia el espacio vítreo en zona 1
Estadio 3 y Plus
Indicaciones en retinopatía del prematuro para cirugía láser GPC
- pxs ROP zona I
- estadio 3 más Plus
Tiempo de seguimiento en pacientes con retinopatía del prematuro estadio 3
2 a 5 años
Método de estudio diagnóstico inicial en ECN
Rx abd
Hallazgos radiográficos más tempranos en paciente con ECN
Engrosamiento paredes intestinales y niveles hidroaéreos
Hallazgo Rx patognomónico en ECN
Neumatosis intestinal (gas entre capas subserosa y mucosa)
Principal diagnóstico diferencial para ECN
Volvulo y sepsis con íleo