Anatomia Flashcards
Tubo digestivo
Es un conducto continuo que se extiende desde la boca hasta el ano.
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado (duodeno y yeyuno-íleon)
Intestino grueso (ciego, colon, recto y ano)
Estructura del tubo digestivo
Posee 4 capas concéntricas constantes
Mucosa : Epitelio, lamina propia y Muscularis mucosae
Submucosa : Plexo submucoso de Meissner
Muscular: Músculo circular, plexo mioentérico de Auerbach y musculo longitudinal
Adventicia o serosa
ESÓFAGO
Es el segmento del tubo digestivo que une la faringe al estómago
Es un conducto cilidrico musculo-membranoso
Mide 25-30cm de longitud (variable)
Desde el C6-C7 hacia el T10
En el cuello se encuentra por detrás de la tráquea y delante de las vértebras. En su porción media se encuentra con la aorta torácica por delante.
Presenta pliegues mucosos longitudinales que desaparecen con la distención.
Tiene 2-3 cm de calibre
Tiene porciones:
➪Cricoides\cervical = EES
➪Aórtico\torácica
➪Abdominal
➪Diafragmático = EEI
Penetra en el tórax, situado en la región posterior del mediastino superior, al cual recorre.
EES y EEI
EES - Esfínter esofágico superior = musculo esquelético\voluntatio: se origina en el M. constrictor inferior de la faringe - musculo cricofaríngeo
EEI - Esfinter esofágico inferior = M. liso que lo separa del estómago
Histo del ésófago
4 CAPAS:
➥Mucosa [contiene glándulas seromucosas] - Epitelio Plano estratificado no queratinizado + lamina propia + muscular de la mucosa
➥Submucosa : Plexo de meisser - TCL con glandulas que secretan moco
➥Muscular: Plexo de auerbach - Capa circular interna + capa longitudinal externa
➥Serosa: Adventicia en su porción torácica y pleura en la porción del mediastino
Tej. epitelial plano no queratinizado
Mediastino
Es el espacio existente entre los dos pulmones [lateralmente], Columna vertebral [Hacia atras], El esterno [hacia adelante], El diafragma [hacia abajo] y el orificio sup. del torax [Nivel superior
A nivel de T4 se traza una linea imaginaria que llega al angulo de louis [separacion del cuerpo del manubrio del esternol] y divide al mediasatino en sup. e inferior.
Relaciones del esofago
Porción cervical
Anteriores = cara ant del esofago con la cara post. de la traquea.
los lados: cara post. de los lobulos de la tiroides, y las glandulas paratiroideas [inf. izq].
A ambos lados: Paquete neurovascular del cuello = Arteria carótida, nervio neumogástrico y la vena yugular.
Esofago torácico: desde la T2 hasta la T9
Está siempre posterio a la traquea
Anterior: cara posterior de la traquea y su bronquio izq.
Posterior: espacio mediastino posterior.
Laterales: Aorta -caydo aortico (IZQ), el cayado de la Ácigos, con la pleura derecha y con el pulmón derecho.(DER)
Diafragmáticas-abdominales
Atraviesa el diagragma, junto con el nervio vago, lo hace envuelto en una vaina que está compuesta fundamentalmente por tej. celular laxo
esofago-abdominal
linea zeta, marca el limite entre los dos epitelios. Se relaciona hacia adelante con la cara posterior del hígado. Está cubierto por el peritoneo.
Irrigación del esofago
Arterial = SUP: las ramas que provienen de la arteria tiroidea inf, rama del tronco tiro cervical [art. subclavia]
MEDIAS: Art esofagicas medias. Se resprender directamente de la cara ant. de la aorta toracica descendente
INFERIOR: Son la dependencia de la arteria coronario automática \o gástrica izquierda
Irrigación venosa y linfatica del esofago
Venosa = SUP: vena tiroidea inf.
MEDIAL: es llevado a cabo por medio de las venas intercostale sup. iz, emiacidos acesoria, y también directamente hacia el tronco de la ácido.
INFERIOR: Se hace por medio de la vena coronaria estomágica por sus ramos esofágicos
Linfática = El tercio SUP va drenando hacia los ganglios de la cadena yugular [ganglios cervicales laterales profundos], la mayor parte.
La parte MEDIA, lo hace a los ganglios leterotraqueales e intertráquea o bronquiales.
INFERIOR, lo hace hacia los ganglios del tronco celíaco [cadena coronaria estomática]
Inervación del esofago
Es esencialmente motora. Se hace por medio del sistema autonomo: Simpatico y parasimpatico.
Parasimpático:
Por encima de los bronqueos, las ramas que se encargan de la inervación del segmento proximal del esofágo, proviene de los nervios recurrentes o laríngeos inferiores correspondientes a ambos nervios vagos.
En la parte inferior, lo hacen directamente de los troncos vagales izq y derechos
Simpático:
Proviene fundamentalmente del planico torácico que va dejando algunas ramas en su paso por el esofago.
Simple = plexo esofágico (formado por ramas parasimpáticas del X y simpáticas de la cadena
simpática torácica).
Estómago
Es un segmento dilatado del tubo digestivo ubicado entre el esófago y el duodeno. Ocupa mayor parte del hipocondrio izquierdo.
Tiene forma de J
Formado de repliegues de peritoneo
Produce movimientos de mezcla y secreta jugo gástrico (ph ácido)
Se localiza en el espacio, celda sufrenica izq, que se delimita hacia arriba y afuera por el diafragma, hacia abajo por la presencia del colo transverso. Hacia adentro se delimita por la region celiaca.
Configuración externa y interna del estómago
2 porciones
Porción descendente (o vertical)
Porción pilórica (o horizontal)
2 cara
Anterior
Posterior
2 bordes
Curvatura mayor
Curvatura menor
2 orificios
Cardias
Píloro
Configuración interna:
La pared del estómago es constituida por 3 capas de fibras
Relaciones del estomago
Anteriores
Se dividen en 2 partes una subtoracida y una abdominal
- Espacio semilunar ( de traube)
- Triángulo de Labbé [abajo de los arcos costales]
Posteriores
No está peritonizada, pero está en contacto con la bolsa omental
- A través de las transcavidad de los epiplones (bolsa omental)
Curvatura mayor = dividida en 3 porciones: Fundus,cuerpo y porción horizontal y tuberosidad menor del estómago
Desde el borde sup. del cardias hacia el borde sup. del pilóro.
Curvatura menor = Se vincula sobre todo con la cara visceral inferior del higádo atraves de otro repliegue peritonial: epiclon menor \o epiclón gastrio hepático. - repliegues de peritoneo.
Conecta con el hilio hepatico.
Cardias = Se encuentra a 2 cm da izq de la línea media y se vincula hacia adelante y con la cara adelante del hígado [lob izquierdo].
Hacia atras se relaciona con el pilar esquierdo del diafragma.
Píloro = Se relaciona con la pared abdominal ant. y hacia arriba con la cara visceral del hígado.
Irrigación del estomago
arterial
Las arcadas vasculares se forman entre los troncos de una rama arterial, que nasce de la cara ant de la aorta: TRONCO CELÍACO
Arcada vascular de la curvatura menor:
ART. CORONARIA ESTOMÁTICA \O GÁSTRICA IZQ [rama directa del tronco celiaco]
Que se va anastomizar con la art. gástrica derecha\ pilorica [rama de la hepática propriamente dicha.
Arcada vascular de la curvatura mayor: Va provenir la ART. GASTROEPICLOIDEA IZQ, de la rama esplénica del tronco celíaco, que recorre la curvatura mayor.
Y se encuentra con la gastrico epicloidea DER, conformando la arcada, que es rama de la gastroduodenal
Vasos cortos
Gástrica posterior
Irrigación venosa y linfática del estómago
Son satelites de las art. venosas
Vena gástrica izquierda (coronaria estomáquica)
Vena gástrica derecha (o pilórica)
Vena gastroepiploico derecha
Vena gastroepiplica izquierda
IRRIGACIÓN
Linfático
Grupo de la curvatura mayor
Grupo de la curvatura menor
Grupo del Fundus
INERVACIÓN del estómago
Componente simpático y parasimpático.
Parasimpático= llega con el nervio vago
Simpática= llega a traves de los esplenicos toracicos hacia el plexo solar, ese va enviando atraves de ramificaciones peri arteriales, sus ramas de inervación simpática
Relacion anatomica del estomago
Sup: se une al diafragma por el ligamento suspensorio (frenogastrico)
inf: Se relaciona con los siguientes órganos
-Riñón izquierdo [cara anterior]
-suprarrenal izquierda
-Bazo (cara anterior)
-Páncreas [cuerpo y cola]
-Colon y mesocolón transverso
-Aorta abdominal
Pancreas
Es una glándula anficrina (secreción interna y externa) unida al duodeno por sus conductos excretores.
Ubicación: está colocada transversalmente por delante de los grandes vasos prevertebrales y del riñón izq. La fascia de Treitz lo fija a la pared abdominal posterior.
Características generales:
-Es alargado y aplanado de adelante a atrás.
-Su color es blanco-rosado.
-Su consistencia es firme.
-Su forma de «martillo» ya que presenta una cabeza (segmento más voluminoso), un cuello, un cuerpo y una cola.
-Longitud: 15 cm.
- Altura: a nivel de la cabeza 6-7 cm.
- Espesor: 2-3 cm.
- Peso: 70 a 80 gramos.
Relaciones del pancreas
Cada uno de sus sectores:
- Cabeza = entre las porciones del duodeno. También está cerca de vasos como la vena porta.
Cuello del páncreas: conecta la cabeza con el cuerpo y está delante de vasos grandes como la vena mesentérica superior. y vena porta hacia atras
hacia delante: píloro, colon y mesocolon transverso
Cuerpo del páncreas:
La cara anterior se relaciona con la cara posterior del estómago a través de la trascavidad de los
epiplones.
La cara posterior se relaciona con los vasos esplénicos, con los ganglios linfáticos y el plexo nervioso esplénico. A través de la fascia de Treitz, se relaciona con el pedículo renal izq., el riñón izq., la pinza aortico-mesentérica
Cola del páncreas: se dirige hacia la esquina izquierda del abdomen, tocando el bazo.
esta revestida de peritoneo por delante y por detrás (o sea que no se relaciona con la fascia de
Treitz).
La cara posterior se relaciona con la cara anterior del riñón izquierdo.
La cara inferior se apoya sobre el colon transverso.
La extremidad puede contactar (o no) con el hilio del bazo a quien se une a través del epiplón
pancreático-esplénico.
el páncreas está:
-Detrás del estómago
-Delante de grandes vasos sanguíneos
-Pegado al intestino delgado (duodeno) y al bazo
Conductos excretos del pancreas
Dos tipos de conductos: primarios y secundarios. Wirsung y Santorini.
Conductos del pancreas
Dentro del páncreas hay muchos pequeños conductos secundarios que recogen el jugo pancreático de las células.
Estos conductos secundarios se organizan en dos sistemas:
Sistema anterior:
→ Los conductos de esta parte desembocan en el conducto de Santorini (el accesorio).
Sistema posterior:
→ Los conductos de esta parte desembocan en el conducto de Wirsung (el principal).
conducto de wirsung
-Es el conducto principal.
-Mide 15 cm. de largo.
-Recorre la glándula de un extremo al otro
-Recibe pequeños conductillos que desembocan en forma perpendicular.
-Desembocan juntos en la carúncula mayor ubicada en la segunda porción duodenal [ampolla de vater]
Conducto de Santorini
-Es el conducto accesorio.
-Nace del conducto de Wirsung en el «codo» que este realiza en el cuello del páncreas (puede
nacer en la cabeza del páncreas en forma independiente al conducto de Wirsung).
-Su calibre disminuye progresivamente desde su origen a su desembocadura.
-Termina en la carúncula menor de la 2a porción duodenal.
inervación del pancreas
proceden del plexo solar o celíaco a través de ramas nerviosas que acompañan a las arterias.