Fisio Flashcards
(19 cards)
Gusto
Necesitan de quimioreceptores para transformar la información ambiental.
El gusto y el olfato están relacionados fisiológicamente y por eso muchos alimentos tiene diferente sabor si la persona se encuentra resfriada.
Los sabores son captados por receptores especializados, ubicados la mayoría en la lengua.
Via de señalización del gusto
El gusto es percibido por lóbulos gustativos [papilas de la lengua],
esos quimiorreceptores contienen terminaciones que impulsan el estímulo nervioso por las fibras de los nervios sensoriales de la lengua [nervio de la cuerda del tímpano -facial-2\3 ant y nervio glosofaríngeo -1\3 posterior]
Las fibras se unen en el núcleo del tracto solitario, en el bulbo raquídeo
Ascienden en el menisco medial y llegan en el núcleo posteromedial [tálamo]. De ahí van a la corteza gustativa [circunvolución post-rolándica -ínsula ant]. Area 43 de brodmann.
5 modalidas gustativas:
AGRIO = Ácidos y la cantidad de ion hidrógeno
SALADO = Depende de las sales ionizadas, cationes sodio
DULCE = Compuestos orgánicos, azúcares, glicoles, aldehídos, estés
AMARGO = Sustancias organicas de cadena larga con nitrógeno y los alcaloides.
UMAMI = Asociado al glutamato monosódico y otros 5 ribónucleótidos
Papilas linguales
Fungiformes = Ubicadas en la base de la lengua
Circunvalada\ caliciformes = Ubicadas cerca de la parte posterior de la base de la lengua, son grandes. presentan glandulas serosas que secreta saliva en las hendiduras que las rodean.
Foliadas = Ubicadas en el bordes lateral, presentan glandulas serosas que secreta saliva en las hendiduras que las rodean.
Olfato
Cuando hablamos de olor, hablamos de la emanación compuesta por diferentes moléculas odoríferas que se perciben por el sentido del olfato.
Los olores proviene de un enorme número de moléculas y cada una corresponde a una mezcla compleja de diversos compuestos quimicos.
Olfato via de señalización
Los receptores se encuentran en la mucosa olfatoria.
La vía sigue al bulbo olfatorio [ubica en la base del encéfalo, en la parte inf. del lóbulos frontales, justo encima de la lámina cribosa del hueso etmoides], donde están las células mitrales, pasando por la lámina cribosa.
Los axones de las cel mitrales conforman el tracto olfatorio que contiene fibras homolaterales y contralaterales.
Á la altura de la sustancia perforada ant. se divide en estrías que pueden ser:
estrías laterales = sigue el trayecto hacia la región pre amigdalina y pre periforme [corteza olfatoria 1]
estrías mediales = cruzan el lado opuesto llegando en el area pre amigdalinica y pre periforme [área olfativa 1] y parahipocampica [area olfativa 2da] area 28 de brodmann.
Membrana olfatoria
Se ubica en la parte sup. de cada narina, cobrindo un area entre 3 y 5 cm, sobre la parte post. del techo de cada cavidad nasal y cornet superior.
Epitelio olfatorio
3 tipos de células
⧪Neuronas bipolares sensitivas: Que transduce las molécula olorduceras en señales elétrica
⧪Cél de suporte: Que son similares a glía
⧪ Células madres basales: Que emplazan las neuronas que tiene un tempo de vida de 1 mes
ESTIMULACIÓN DE CÉL. OLFATORIAS
El odorífero se tiene que unir a una proteína receptora, ellas se expresan en la membrana de los cilios olfatorios, que tiene una cubierta hidrofílica.
Las moléculas odoliferas son reconocidas por más de un receptor.
BULBO OLFATORIO
Neurotransmisores involucrados
Glutamato: excitatorio
GABA: inhibitorio
REGULACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN
OBP, regulan la intensidad del odorante y su disponibilidad.
Complejo calcio-calmodulina regula la apertura de canales y la despolarización.
Reducción de los potenciales de receptor
Retroalimentación excitatoia e inhibitoria dentro del bulbo olfatorio
Jugo gástrico
Combinación de secreción pariental [ácido] y no parietales incluyen agua, electrolitos y moco
- células superficiales: Cél epit que representan el mayor número de células a nivel del antro y el fondo. Estas células son altas, columnares. Secretan bicarbonato y moco
- Células del cuello: Son progenitoras
- Células principales: pepsinógeno y facto intrínseco
- Células parietales: HCL, estimulado por acetilcolina y gastrina. La secreción de gastrina inhibe cuando el Ph del jugo gástrico desciende por debajo de 3 y se estimula cuando el ph se eleva por encima de 6. La gastrina es secretada en el torrente sanguíneo y luego estimula las células parientales a secretaren HCL.
mucosa del cuello
Moco y bicarbonato
Secreción tónica, aumenta con irritación de la mucosa. Es secretado junto al moco.
Función = de barrera física entre luz y ep. Neutraliza el ácido gástrico para evitar daño epitelial
Cél parientales
HCL, FACTOR INTRÍNSECO [glucoproteina que se une a la vitamina B12 (cobalamina) para permitir su absorción en el íleon]
estímulo = ACH [acetilcolina], GASTRINA
Función = Activa pepsina y mata bacterias, forma complejo con vit B12 para su absorción
Células principales
Pepsinógeno, lipasa gástrica
Estimula ACH, HCL e secretina
Función de digestión de proteínas y digestión de lípidos
Cél D
Somatotastina
Estimulo = HCL
Función = Inhibe la secreción gástrica
Cel G
Gastrina
Estimulo = ACh, péptidos y Aa
Función = Estimula la secreción de HCL
Fases de la secreción gástrica
CEFALICA = estímulos como olor, visión, gusto pueden estimular la secrección gástrica. El estimulo llega a la corteza y al centro de la alimentación y deriva impulsos al bubo que lo devuelve atraves del nervio vago, que estimula fibras del plexo de messner, estimulando secreción
GASTRICA = la distención de estómago, y la presencia de proteínas en la luz estimulan las cél G a secretaren gastrina que estimula las células parietales a secretar HCL. La gastrina: contrae el EEI, aumenta la motilidad, relaja el esfínter pilórico y es inhibida por un Ph menor que 3.
Intestinal = con la llegada del quimo ácido al duodeno, se inhibe la secreción de gastrina por acción de la hormona secretina, lo que disminuye motilidad y secreció de HCL, tanto para evitar que llegue mucho acido al duodeno cuanto para que el transito atrase.
Composición de la bilis
Liquido limpio, 500-600ml\día, color amarillo dorado, aspecto viscoso y sabor amargo.
Ph 7,8-8,6
Contiene:
ácidos biliares: 50% de los sólidos de la bilis, cólico, taurocolico, glicolico, litocolico
Sales biliares: unión de los ácidos biliares con cationes como Na. Son agentes emulsificantes que estimulan la acción de la lipasa
Fosfolipidos: 22% de los sólidos biliares y la mayoría son lectinas [fosfolípido]
Colesterol: 4% de los sólidos
Pigmentos biliares: bilirrubina que es amarilla, pero en contacto con el aire se oxidifica formando la llamada biliverdina.