Anemia Flashcards

1
Q

Cuánto es la vida media de los eritrocitos?

A

120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Niveles de Hb de acuerdo a cada paciente?

A

Embarazadas 11 No embarazadas 12 Hombres 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando tenemos reticulocitosis… Debemos pensar en dos dx fundamentales, cuáles son?

A

Pérdidas sanguíneas Hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente con anemia hemolitica con coombs positivo… primera posibilidad dx?

A

LES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Presencia de esquistocitos en el esp, que indica?

A

Anemia hemolitica intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más común de anemia congénita y de anemia crónica no diagnosticada?

A

Talasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que sucede en la talasemia?

A

Alteración en las cadenas de globina. Gr sin alteración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las características principales de la talasemia en el HLG?

A

Microcitosis y ferritina normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las características principales del HLG en esferocitosis hereditaria?

A

Microcitocis y hemoglobina corpuscular media alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hay dos situaciones que debemos pensar en un paciente con reticulocitos bajos, cuales son?

A
  1. Infiltración de médula ósea por infección o malignidad 2. Médula con carencia de nutrientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V o F: Anemia por deficiencia de b12 o ácido folico puede cursar con normocitosis

A

VERDADERO, cuando está muy temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los orígenes de la anemia hemolitica?

A
  1. Extravascular: anemia hemolitica auto inmune 2. Intravascular: Dentro de los vasos sanguíneos. Lo que las diferencia a ambas es la hemosiderinuria que confirma cadenas de hb libres en sangre y esto está a favor de anemia hemolitica intravascular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se calcula el IPR?

A

Reticulocitos x hematocrito del paciente/45 Este valor se divide por el factor de maduración, de acuerdo al HTO: 40-50%: 1 30-39%: 1.5 20-29%: 2 10-19%: 2.5 IPR >3 Anemia regenerativa. IPR <3 Anemia no regenerativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el marcador más sensible de hemólisis?

A

LDH e índice de reticulocitos. Hay pacientes con hemólisis que cursan con bilirrubinas normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la causa más común de anemia normocítica normocrómica hipoproliferativa?

A

Anemia ferropénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hombre de 70 años. Hb 10, Hto 30%, VCM 70, CHCM: 30. El siguiente paso, es la solicitud de:

A

Ferritina Sérica

17
Q

Mujer de 25 años. Hb 10, Hto 33%, VCM 50, HCM 20, ADE 14%, GB 4 m. ¿Cuál prueba confirmaría el dx más probable?

A

Electroforesis de proteínas.

18
Q

Mujer de 22 años, con anemia ferropénica secundaria a EII. Peso 65 kg. Hb 10, Ferritina 15. ¿Cuál es la estrategia terapéutica más apropiada?

A

Hierro sacarato IV 200 mg cada 48 horas por 3 dosis.

19
Q

Mujer de 68 años, síntomas constitucionales. Recientemente tomó TMP-SMX para una cistitis no complicada. Hb 10, Hto 30, VCM 100, reticulocitos 1%. ESP neutrófilos hipogranulados e hiposegmentados, cuerpos de Döhle, eritroblastos y mieloblastos. ¿Cuál es el dx?

A

Síndrome mielodisplásico. RECORDAR: -Puede tener reacción leucoeritroblástica.

20
Q

Mujer de 25 años, se presenta al servicio de urgencias relatando disnea de moderados esfuerzos, fatiga, palidez. Hb 9, Hto 27%, GB 4000, N 1500, L 1500, Plaq 100.000. Además de ESP, el siguiente paso en el dx es:

A

Reticulocitos

21
Q

F o V: Mujer de 25 años, se presenta a urgencias, con disnea de moderados esfuerzos, fatigabilidad, palidez. Hb 9, Hto 19%, GB 4000, N 1500, L 1500, Plaq 100.000, IPR 3%, LDH 500, además de solicitar ESP y bilirrubinas. ¿Se solicita coombs directo?

A

VERDADERO

22
Q

¿Cuál es el índice de Metzner? ¿Para qué se usa?

A

VCM/conteo de eritrocitos: Si es <13 nos obliga a sospechar talasemia menor, debemos hacer electroforesis de proteína para confirmar el diagnóstico. >13, sugiere anemia ferropénica.

23
Q

¿Qué es la reacción leucoeritroblástica?

A

Aparición de formas inmaduras de GR y GB en el ESP, esto por infiltración de la médula ósea.

24
Q

¿A qué escenarios puede estar asociada la anemia?

A
  1. Con GB y plaquetas bajas. 2. Reticulocitosis 3. HLG previos anormales 4. VCM alterados
25
Q

V o F: Paciente con anemia hemolítica PURA puede tener esplenomegalia

A

FALSO. Si tiene esplenomegalia pensar en una hemoglobinopatía o alteración del corpúsculo del eritrocito.

26
Q

V o F: La mielofibrosis no siempre cursa con alteración de la línea blanca

A

VERDADERO

27
Q

V o F: En la deficiencia de cofactores también se puede encontrar PANCITOPENIA.

A

VERDADERO

28
Q

ANEMIA CON HLG PREVIOS ANORMALES, SIN RETICULOCITOSIS: ¿Qué evaluar?

A
  1. Hemoglobinopatías 2. Talasemia 3. Anemia congénita 4. Anemia de fanconi-Diamond
29
Q

¿Cómo se repone B12?

A

Cianocobalamina, una ampolla IM día por medio, luego una semanal por un mes y luego mensual. A los 5-7 dias se empieza a ver la regeneración.

30
Q

¿Cómo diferencio una Talasemia de una anemia ferropénica si ambas son microcíticas?

A

Con la ferritina

31
Q

Si la microcitosis no es por anemia ferropénica ni talasemia. ¿En qué pensar?

A

anemia de enfermedad crónica, anemia hereditaria o sideroblástica adquirida.

32
Q

En pacientes con EII y deficiencia de hierro. ¿Qué tratamiento se recomienda?

A

HIERRO SACARATO

33
Q

¿Cuál es la péntada de la púrpura trombocitopénica trombótica trombótica?

A
  1. Fiebre
  2. Púrpura
  3. Anemia hemolítica microangiopática (LDH elevada)
  4. Alteraciones neurológicas (disestesias, visión borrosa)
  5. Alteración en función renal
34
Q

Paciente con antecedente de anemia de células falciformes, ahora con síndrome torácico agudo. ¿Qué tipo de líquidos endovenosos y a qué volumen se recomiendan?

a. Hartman 2 veces el requerimiento por peso.
b. SSN 0,9%. 1 a 1.5 veces el requerimiento por peso.
c. DAD 5% 2 veces el requerimiento por peso.
d. Soluciones hipotónicas 1 a 1.5 veces el requerimiento por peso.

A

Se aconseja en estos pacientes el uso de soluciones hipotónicas para disminuir la osmolaridad pues esto podría disminuir la falciformación. Por lo general se emplean altos volúmenes de solución salina al 0.45 % alternado con DAD según las necesidades metabólicas.