Anemias. Flashcards
(173 cards)
Anemia, definición.
Según la OMS…
Disminución de la masa eritrocitaria circulante, haciéndola insuficiente para oxigenar los tejidos periféricos.
Sx. anémico.
Es el conjunto de manifestaciones clínicas y fisiológicas derivadas de la
disminución de la masa eritrocitaria que impide una adecuada oxigenación tisular.
Este puede ser compensado y no compensado.
Sx. anémico compensado.
Situación en la que el cuerpo logra mantener la perfusión y oxigenación tisular adecuadas a
pesar de una disminución de hemoglobina.
Suele ser más frecuente en anemias crónicas y de progresión lenta (ej. IRC,
anemia ferropénica leve crónica).
Mecanismos de compensación, en el Sx. anémico compensado.
Aumento del gasto cardíaco (sin llegar a taquicardia marcada).
Redistribución del flujo sanguíneo a órganos vitales.
Mayor afinidad del 2,3-BPG para liberar oxígeno a tejidos
Incremento en la concentración de eritropoyetina.
¿Cómo se manifiesta el Sx. anémico compensado?
El paciente puede ser asintomático o presentar síntomas vagos.
Signos vitales normales.
En el Sx. anémico compensado, muchos pacientes…
Se adaptan tan bien, que la anemia solo puede ser detectada mediante estudios de laboratorio.
Síntomas vagos.
Fatiga leve.
Palpitaciones ocasionales.
Disnea de esfuerzo leve.
Sx. anémico no compensado.
El organismo ya no puede mantener una oxigenación adecuada, y aparecen síntomas y signos
hemodinámicos evidentes.
Causas frecuentes del Sx. anémico no compensado.
Pérdida sanguínea aguda (ej. hemorragia digestiva)
Disminución abrupta del Hb en pacientes con poca reserva cardiovascular
Anemia crónica que progresa o se complica (ej. hemólisis sobrepuesta)
¿Cómo se manifiesta el Sx. anémico no compensado?
Taquicardia: para mantener gasto cardíaco.
Hipotensión: por bajo volumen intravascular (si hay hemorragia).
Disnea, palpitaciones, dolor torácico (por isquemia).
Mareo, síncope, alteración del estado de conciencia (hipoperfusión cerebral).
Extremidades frías, llenado capilar lento (datos de hipoperfusión periférica).
¿Qué tipo de Sx. anémico es considerado una urgencia clínica?
El Sx. anémico no compensado.
Ya que requiere una intervención inmediata (oxígeno, transfusión, control de la causa).
Características generales del Sx. anémico compensado.
Hemodinámico: Estable.
Síntomas: Leves o ausentes.
Progresión: Lenta.
Ejemplos comunes: Anemia ferropénica crónica leve.
Manejo: Tratar la causa base, vigilar.
Características generales del Sx. anémico no compensado.
Hemodinámico: Inestable (taquicardia, hipotensión).
Síntomas: Intensos (disnea, mareo, síncope).
Progresión: Súbita o agravamiento agudo.
Ejemplos comunes: Hemorragia digestiva, ruptura esplénica.
Manejo: Estabilizar, transfundir, urgencia.
¿Cuál es la condición clínica que más deteriora la calidad de vida del paciente?
La anemica.
Epidemiología de la anemia en México.
20% de la población general.
30% de los hospitalizados.
40% de los pediátricos.
50% de los obstétricos.
Clasificación de la anemia por la Hb.
Corresponden a 3 grados.
Anemia de 1er grado.
Hb: >10
Severidad: Leve.
Anemia de 2do grado.
Hb: 8-9.9
Severidad: Moderada.
Anemia de 3er grado.
Hb: <8
Severidad: Severa.
Clasificación funcional del anemia.
En base a la respuesta medular.
Evaluamos los reticulocitos.
Puede ser de dos tipos: Regenerativa o arregenerativa.
Anemia regenerativa.
Reticulocitos: > 2
IPR: > 3
IPR.
Índice de producción reticulocitaria.
En anemia…
Si hay regeneración, sugiere causa periférica (hemólisis o hemorragia).
Si no hay regeneración, apunta a problema medular o déficit.
Anemia arregenerativa.
Reticulocitos: <0.5
IPR: <3
Clasificación de las anemias en función a la etiología.
Nutricionales.
Hemorrágicas.
Falla medular.
Hemolíticas.
Multifactoriales.