Anexos oculares 1 Flashcards

(39 cards)

1
Q

Anatomía de los párpados

A

Estructuras delgadas: piel, músculo y tejido fibroso
Protección al ojo

2 lamelas:
* Anterior: piel y músculo orbicular
* Posterior: tarso, conjuntiva palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculo orbicular

A

Músculo estriado
Inervado 7 PC
Se divide en 3: orbitaria, preseptal, pretarsal
Orbitaria: cierre forzado
Preseptal y pretarsal: parpadeo involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parpadeo ideal en 1 minuto

A

15-18 veces en promedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Párpados

A

Piel
Músculo orbicular
Tarso
Septum
Grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los anexos

A

Conducto lagrimal, aparato lagrimal, glándulas del párpado, cejas, pestañas, células mucinosas (GOBLET: producen moco para que cuando se produzcan las lágrimas se evite la evaporación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Orzuelo:

A

Infección de glándulas de meibomio
* Interno
* Externo
Causado por Staph aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas orzuelo

A

Dolor
Ojo rojo: Inflamación conjuntiva
Edema
Ojo seco evaporativo
APARECE AGUDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Chalazión

A
  • Lipogranuloma crónico
  • Cuando orzuelo pasa de las 4 semanas. Inflamación crónica, focal y esteril del párpado por obstrucción de gl. meibomio
  • Sin síntomas
  • Se genera un quiste alrededor de la glándula de meibomio.
  • Asociado con rosácea y blefaritis posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de orzuelo

A
  • Compresas calientes con antifaz térmico eléctrico: 42 grados por 10 minutos 3 veces al día (c/12hrs) para derretir grasa contenida dentro de la glándula y se dilate glándula para que en el masaje circular salga todo el contenido.
  • Aseo: Shampoo de bebé (ácido laurel sulfato bactericida) o toallitas para limpieza de anexo de los ojos (blefa-clean)
  • Unguento: Tobra con dexa o cipro con dexa cada 6 horas

TOTAL 10 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anexos: glándulas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EA dexametasona inhalada o tópica en gotas o unguento en el ojo

A

Aumento de la presión intraocular: Siempre suspender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si a los dias 10-15 días de tratamiento de orzuelo no hubo mejora se puede indicar

A

Doxiciclina oral 100mg día por 10 días más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de chalazión

A

Cirugía: sobretodo cuando afecta la visión o por estética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A las blefaritis crónicas y los orzuelos se puede añadir al tratamiento:

A

Pueden tener terapia coadyuvante con IPL o luz pulsada de baja intensidad (low level light therapy)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Blefaritis anterior

A

Chronic , bilateral inflammation of the lid margins: Genera collarete en pestañas
Tipos:
* Seborreica: pityrosporum ovale
* Staph: Aureis, epidermidis, coagulasa negativo
* Mixta

Típicas de pacientes de la tercera edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si no se atiende a tiempo un orzuelo puede causar

A

una celulitis preseptal (pedia)

17
Q

Síntomas de blefaritis

A

Ardor
Prúrito
Irritación

18
Q

Blefaritis anterior de tipo estafilocócico

A

El diagnóstico generalmente se hace con lámpara de hendidura
* Escamas secas rodean folículo piloso
Borde de párpado inflamado y brillante
* Cuando es crónico puede haber hasta pérdida de pestañas y ulceración de borde palpebral (CÁNCER DE GLÁNDULAS DE MEIBOMIO SE VE IGUAL, OJO)

Cuando es crónico al paciente le va muy bien con IPL azul

19
Q

Blefaritis anterior de tipo seborreico

A
  • Escamas grasosas
  • Amarillos
  • Párpados menos inflamados
  • No ocurre ulceración
20
Q

Tratamiento de blefaritis anterior

A
  • Higiene del párpado: Shampoo de bebé, microdacin, shampoo Selsun azul para blefaritis crónica (sulfato de selenio)
  • AB antiestafilocócico: Sulfa (cada vez se usan menos) Sulfacetamida con prednisolona en unguento (tratamiento ideal: marca deltamid o premid)

Si no hay, en suspensión
Tobramicina/cipro con dexa en solución es segunda opción para pacientes alérgicos o cuando no se consiga

21
Q

Blefaritis posterior

A

Puede preceder orzuelo
Inflamación de glándulas de meibomio

22
Q

Síntomas de blefaritis posterior

A
  • Síndrome de ojo seco evaporativo: Goteo de grasa en película lagrimal: se evapora (la película lagrimal debería de durar más de 10 segundos en el ojo)
  • Inflamación de glándulas de meibomio
  • Visión borrosa: tiene que ver con alteración en la lágrima
  • Producción de secreción grasosa suave
  • Hiperemia y telanguiectasias en márgen palpebral
23
Q

Tratamiento blefaritis posterior

A

Mismo que orzuelo (aseo, antifaz caliente, masaje en todo el borde palpebral)
Gotas que terminen en complete (ayudan a la lágrima evaporativa)

24
Q

Poliosis

A

Cambios de pigmento en los cuales un segmento o todas las pestañas son blancas.

25
Madariosis:
Falta localizada de pestañas: fenómenos inflamatorios crónicos del borde palpebral. Blefaritis causa frecuente de caída segmentaria de pestañas: asociada a dermatitis localizada.
26
Distiquiasis:
Gl. meibomio producen doble hilera de pestañas que se dirige al ojo y dañan de forma permanente la córnea. TX: resección de pestañas Congénito
27
Triquiasis:
Originada después de alteración crónica inflamatoria del párpado. Secundaria a quemaduras o enfermedades cicatriciales como sx de stevens johnson. Pestañas crecen en dirección anormal hacia el interior del párpado. Lesión de córnea y conjuntiva. TX: injertos de mucosa y eliminación de los puntos donde nacen las pestañas anormales. Suele corregir. Se espera a que crezca el paciente. También hay muchas sintomáticas.
28
Patología del aparato de drenaje lagrimal: Dacrioestenosis
Obstruction is caused by a persistent membrane covering the Hasner valve (se debe de romper cuando bebé pase por canal de parto) Problema: cesárea Risk of orbital cellulitis Streptococo Pneumoniae, Staph, Enterobacteria species. TX: Masaje fuerte y con presión hacia abajo Sonda que rompa válvula de Hasner si es persistente a los 6 meses (1m-6m). Si al año el sondeo no ha servido (pero si se diagnostica px al año se hace una dacriointubación (6m-1a): sonda y tubo que mantenga permeabilidad)
29
Patología del aparato de drenaje lagrimal: Dacriocistitis
Postmenopausal Fibrosis of the duct Stasis of tears=infection S aureus, epidermidis, propinebacterium acnes. Pseudomona aeuroginosa
30
Síntomas dacriocistitis
Epífora: Dificultad para drenaje lagrimal Descarga purulenta Dolor Inflamación
31
Tratamiento de dacriocistits
* Masaje * AB oral: Amoxicilina con A. clauvulánico. * AB tópico: tobra/cipro con dexa * Compresas calientes
32
Si el tratamiento farmacológico de la dacriocistitis no sirve:
Dacriocistorinostomía Intubaación de silicón: Permite permeabilidad del conducto lacrimal.
33
Proptosis, mm normales
* Desplazamiento anterior del globo ocular (respecto al margen orbitario) * Distancia desde margen orbitario lateral a la superficie anterior de la córnea * Normal: 14 a 21 mm, <2 mm entre globos oculares
34
Causas de proptosis 5
* Hemorragias orbitarias * Celulitis orbitaria * Trombosis del seno cavernoso * Tumores (glioma, meningioma, de glandula lagrimal, carcinoma, linfoma, mucocele) * Enfermedad de Graves
35
Pseudoproptosis:
Hay retracción palpebral, o ptosis del otro ojo
36
Proptosis UL y BL en el adulto
* Unilateral → enfermedad de Graves * Bilateral → enfermedad de Graves
37
Proptosis UL y BL en el niño
* Unilateral → Celulitis orbitaria * Bilateral → leucemia y neuroblastoma
38
Celulitis orbitaria
Puede ser preseptal y orbitaria (más grave-expo n. óptico). * Más frecuente bacteriana (estafilococo o estreptococo) * Generalmente por sinusitis etmoidal * GRAVE: Proptosis, oftalmoplejia, baja visual
39
Celulitis orbitaria vs. periorbitaria