Angiologia Flashcards

1
Q

Estudio diagnóstico para trombosis venosa profunda

A

USG Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento agudo de TVP

A

HBPM o fondopariniux por 5 dias

Si se usa heparina o HBPM usár en conjunto con antagonistas de la vitamina k (acenocumarina, warfarina) por 3 meses y 6 meses en px con cancer
Cada 4 semanas monitorizar con INR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento conservador de insuficiencia venosa crónica

A

Ejercicio aeróbico 30 min al día
Elevación de las piernas
Elevación frecuente de los tobillos
Medias de compresión
Mantener peso adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando usar tratamiento quirúrgico en pacientes con insuficiencia venosa

A

Fracaso de tratamiento conservador
Insuficiencia venosa complicada o recidivantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnicas de elección de manejo de insuficiencia venosa crónica

A

Fleboextraccion de cena safe a parcial o completa
Remoción quirúrgica de cena safena mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando utilizar la escleroterapia en IVC

A

Varicocidades pequeñas de 3 mm, Varicocidades mediana de 5 mm, en ausencia de reflujo de los troncos safenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según escala de wells en TVP que estudio se solicita en probabilidad baja, intermedia y alta

A

Probabilidad baja= Dimero D
Probabilidad intermedia y alta= USG Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo de enfermedad arterial periférica

A

Tabaquismo
Dislipidemia
Diabetes mellitus
Edad avanzada >70 años
Masculino HTA
Hiperhomocisteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de enfermedad arterial periférica

A

Mayoría asintomático
Claudicación síntoma más frecuente
Hipotermia y palidez de extremidades, pérdida de vello, uñas quebradizas y dolor en grupos musculares de área glútea, muslo o pantorrillas al caminar 500 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exploración física de EAP

A

Pulsos ausentes femoral, popitleo, pedio y tibial posterior
Palidez plantar y digital al elevar las extremidades
Llenado capilar retardado
Cambio de color y temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Interpretación de escala de Wells en TVP

A

≤0 pts probabilidad bajo
1-2 Pts probabilidad intermedio
≥3 pts probabilidad alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo de IVC

A

Edad avanzada
Femenino
Bipedestación prolongada
Historia familiar de varices
Obesidad
Embarazo
Sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestación clínica de IVC

A

Venas varicosas encontrándose conductos abultados tortusosos
Sensación de pesantez
Dolor o prurito vespertino de extremidades inferiores
Calambres nocturnos
Síntomas empeorarán con el Ortatismo y el calor, mejoran con el frío, elevación de las extremidades y decúbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exploración física

A

Venas varicosas
Atrofia blanca
Úlceras
Telangiectasias
Hiperpigmentacion en la región maleolar
Lipodermatoesclerosis
Evaluar pulsos arteriales maniobra de trendelemburg y perthes
Comparación de diámetros de las piernas diferencia mayor a 1 es significativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo de TVP

A

Fracturas de miembros inferiores
Inmovilización prolongada
Sedentarismo
Edad >40 años
Cirugías ortopedica
Trauma vascular
Uso de hormonas
Embarazo
Puerperio
IVP
Cancer
SAAF, LES
CVC
Obesidad mórbida
Cirugía baritricA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tríada de virchow

A

Estasis venosa
Lesión endotelial
Estado de hipercoagubilidad

17
Q

Manifestaciones clínicas de TVP

A

Edema. Eritema dolor calor local del miembro afectado
Imposibilidad o dificultad para deambular

18
Q

Maniobras en TVP

A

Homans,ollow y Pratt

19
Q

En qué enfermedad se utiliza clasificación de Fontaine

A

Para enfermedad arterial periférica

20
Q

Clasificación de fontaine

A

I: asintomática
II: claudicación leve
IIb: claudicación moderada a severa
III:dolor isquémico en reposo
IV: úlcera o gangrena

21
Q

En qué enfermedad se utiliza la clasificación de Nicolaides

A

Insuficiencia venosa crónica

22
Q

Mencione la C de clasificación de Nicolaides

A

C0: ausencia de signos visibles o palpables de lesión venosa
C1: telangiectasias o venas reticulares
C2: varices
C3: edema
C4: cambios cutáneos relacionados sin ulceración
C4a: pigmentación o eczema
C4b: lipodermatoesclerosis o atrofia blanca
C5: cambios cutáneos con úlcera cicatrizada
C6:cambios cutáneos con úlcera activa

23
Q

Examen de primera línea para diagnóstico de EAP

A

Índice de tobillo brazo
ITB <0.9 en reposo o dominicos del 15% después del ejercicio

24
Q

Diagnóstico de eleccion de EAP

A

Usg dupplex

25
Q

Tratamiento de primera eleccion para claudicación intermitente

A

Cilostazol

26
Q

Estudio de elección para diagnóstico de TVP

A

USG dupplex

27
Q

Gold standar para el diagnóstico de TVP

A

Medición cruenta de la presión de una de las venas del dorso del pie
Actualmente en desuso

28
Q

En qué enfermedad usamos la escala de Rutherford

A

En enfermedad arterial periférica

29
Q

Clasificación de Rutherford

A

Grado 0:
Categoría 0: asintomática
Grado 1:
Categoría 1: claudicación leve
Categoría 2: claudicación moderada
Categoría 3: claudicación severa
Grado 2:
Categoría 4: dolor isquémico en reposo
Grado 3:
Categoría 5: perdida tisular menor
Grado 4:
Categoria 6: úlcera o gangrena