Cirugia Flashcards

(57 cards)

1
Q

A las cuantas horas de haber comenzado el cuadro se perfora de apendicitis si no se brinda tratamiento

A

A las 24-48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacteria más frecuente aislada en los cultivos apendicularws

A

Bacterioides fragilis—- la más frecuente

Otro encontrado E.coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de colelitiasis asintomática

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tríada de colangitis como se llama

A

De charcot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tríada de charcot

A

Fiebre
Ictericia
Dolor en cuadrante superior derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pensada de reynolds

A

En Colangitis

Es triada de charcot + hipotension y alteración del estado mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente considerado como factor de riesgo en megacolon tóxico

A

Clostridium difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal factor de riesgo para úlcera péptica

A

Helicobacter Pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valor de PCR pronosticó de gravedad a las 48 horas en pancreatitis

A

Proteína C reactiva > 150 mg/dl en 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo de elevación de la lipasa en pancreatitis tras el inicio de los síntomas

A

Primera 4-8 horas

Permanece elevada por 7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo de elevación de la amilasa en pancreatitis tras el inicio de los síntomas

A

En las primeras 6-12 horas
Sus niveles se normalizan a los 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marcador más específico en pancreatitis aguda

A

Lipasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructura anatómica afectada en la hernia inguinal directa

A

Aponeurosis del transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio de elección para diagnóstico de colescistita

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo radiográfico en pancreatitis

A

Asa centinela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de acalasia

A

Manómetria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento inicial y de elección en acalasia

A

Cardiomotiomia de heller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parasitó asociado a casos de pancreatitis aguda

A

Ascaris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de cálculos biliares más frecuentes

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más frecuente de isquemia intestinal crónica

A

Ateroesclerosis de la arteria mesenterica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causas de isquémica intestinal aguda

A

Por émbolos, trombosis arterial o venosa, o vaso contrición secundaria a gasto cardiaco bajo

70 % por trombosis o émbolo de la arteria mesenterica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura afectada en hernia inguinal indirecta

A

Anillo inguinal profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Menciona los 3 elementos de hernia

A

Anillo herniario
Saco herniario
Componente herniario

24
Q

Orden de frecuencia de las hernias abdominales

A

1 Inguinales

#2Umbilicales
#3Insicionales
#4Femorales
#5Epigástricas

25
Se las hernias inguinales cuáles son las más frecuentes
Hernia indirecta
26
Hernia de Amyand
Apéndice cecal inflamado o no dentro se sacó de una hernia inguinal
27
Hernia de littre
Diverticulo se meckel en cualquier a orificio herniario
28
Hernia de garengeot
Apéndice cecal inflamado o no dentro se sacó de una hernia femoral
29
Hernia de Ritcher
(Enterocele parcial) Hallazgo de protrusion on estrangulación de una parte de borde antimesenterico del intestino a través de un defecto de pared abdominal
30
Colangitis tratamiento
Descompresión y administración de antibióticos
31
Antibióticos de elecccion en Colangitis
Penicilina combinados con inhibidores de betalactamasas : Piperacilina tazobactam O Cefalosporinas de 3 o 4 generación
32
Procedimientos de descompresión en Colangitis
Esfinterotomia por CPRE (método más usado) Drenaje biliar externo trans hepatico Descompresion quirúrgica abierta
33
Estándar de oro diagnóstico de obstrucción intestinal
Tac
34
Cristerios diagnósticos en USG para apendicitis
Diámetro >9 mm Pared >2mm Imagen característica tiro al blanco o en Diana
35
Signos por imagen en volvulo sigmoides
Inicial—> Radiografía: Imagen en U invertida o en grano de café Si radiografía no es concluyente y tac no es accesible hace Enema baritado: as de espadas o pico de ave TAC: signo del remolino y signo de grano de café
36
Tratamiento de primera elecccion en volvulo sigmoides
Destorsion y descompresión por sigmoidoscopia rígida (94 % de éxito) o colonoscopia
37
Posterior a la destorsion cuál es el tratamiento definitivo de volvulo sigmoides
Resección intestinal y anastomosis primaria en pacientes no complicados Pacientes con peritonitis fecal y necrosis intestinal realizar resección intestinal + estima intestinal
38
Signo de Mcburney
Dolor en fosa iliaca derecha a la palpación
39
Signo de rovsing
En apendicitis Dolor en fosa Iliaca derecha al palpar fosa iliaca izquierda
40
Sitio más frecuente de desarrollo de embarazo ectopico
Ámpula
41
Favores predictores de cirugía urgente en obstrucción intestinal
Ileo mecanico > 3 días Drenaje de sonda nasogastrica > 500 ml al tercer día Edad >40años Adherencias
42
Órganos más frecuente lacerado en trauma cerrado
Bazo 40- 55% Hígado 35- 45% Intestino delgado 5-10%
43
Signo de ballance
Se presenta en trauma esplénico A la percusión se evidencia Matidez en hipocondrio izquierdo
44
Analgésico perioperatorio de elección en apendicitis aguda
Paracetamol IV
45
Estándar de oro diagnóstico para adenitis mesenterica
USG abdominal Muestra ganglios hipoecogenicos aumentados de gran tamaño Ganglio que mide más de 8 mm
46
Principal agente causal de adenitis mesenterica
Y. Pseudotuberculosis También por Yersinia enterocolitica
47
Adenitis mesenterica
Dolor en fosa iliaca derecha secundario a inflamación de ganglios linfáticos mesentericos Se da por infecciones virales o bacterianas, ligninas o EII.
48
Etología más frecuente en médico de pancreatitis agua
Litiasis biliar
49
Sitio anatómico más frecuente afectado en diverticulitis
Colon sigmoides
50
Fórmula para reemplazo inicial de líquidos en choque hemorrágico
Pediátricos— 20ml/kg Adultos ———1litro
51
Tríada de la muerte
Coagulopatia Acidosis Hipotermiaa
52
Clasificación de úlceras pépticas según su localización
Johnson tipo 1: las más común, cerca de incisura angular en curvatura menor Tipo 2: relacionada con la enfermedad ulcerosa duodenal Tipo 3: proximal al piloro ( prepilorica) Tipo 4: cerca de la relación UGE Tipo 5: inducida por fármacos en cualquier ubicación
53
Pacientes con sangrado de tubo digestivo alto y riesgo de sufrir eventos adversos en el contexto de anemia ¿Qué nivel de Hemoglobina
>9gr/dl
54
Técnica más utilizada en pacientes con úlcera péptica complicada y perforada
Parche de graham u omentopexia
55
Volvulo sigmoides diagnóstico
Inicial radiografía de abdomen o enema baritado Elecccion TAC abdominal
56
Tratamiento de volvulo sigmoides
Destorsion por rectosigmoidoscopia rígida
57
Factores de riesgo para presentar volvulo sigmoides
Retraso mental Enfermedades neuro psiquiátricas Sexo masculino Edad >60 años Estreñimiento crónico Adulto mayor institucionalizado Desórdenes neurologicos Cirugías abdominales previas