Inmuno Flashcards

(84 cards)

1
Q

Tipo de hipersensibilidad en la cual la exposición a antígenos provoca activación de mastocitos y basofilos mediada por IgE, con liberación de sustancias vasoactivas como histamina, prostaglandinas y leucotrienos

A

Hipersensibilidad tipo 1
( Mediada por IgE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de reacción de hipersensibilidad en la cual un antígeno o un hapteno que es íntimamente asociado con una célula se une al anticuerpo, lo que provoca un ma lesión celular o tisular.

A

Tipo II ( citotixicidad dependiente de anticuerpos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anafilaxia
Asma
Rinitis alérgica
Alergia alimentaria
Urticaria y a good medran

A

Hipersensibilidad tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reacciones de fármacos, reacciones transfusionales sanguíneas incompatibles
Tipo de hipersensibilidad

A

Tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de hipersensibilidad en la cual el daño es causado por la formación de depósitos de complejos antígenos anticuerpo en vasos y tejidos.
El deposito de inmunocomplejos activa el complemento y reclutamiento de neutro fulls mediante interacción de los inmunocomplejos mediante interacción con los receptores FC IgG

A

Tipo III ( mediada por inmunocomplejos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de Hipersensibilidad por activación de macrófagos

A

Tipo IV a ( linfocitos TH1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de hipersensibilidad en la cual hay activación de eosinofilos

A

Tipo IVb (linfocitos TH2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipersensibilidad en la cual hay activación de linfocitos TCD4 y TCD 8

A

Hipersensibilidad tipo IVc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipersensibilidad en la cual hay activación de macrófagos y neutrofilos

A

Tipo IVd ( linfocitos TH17)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba de tuberculina, dermatitis por contacto, artritis reumatoide son ejemplos de hipersensibilidad tipo:

A

Tipo IV a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LES, reacción de arthus, enfermedad del suero, endocarditis bacteriana aguda son ejemplos de hipersensibilidad tipo:

A

Tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedades ampollares/bulosas ( necrolisis epidermica tóxica) dermatitis por contacto, reacciones a células infectadas por ciertos virus, algunas instancias de rechazo de transplante son ejemplos de hipersensibilidad tipo:

A

IV c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inflamación alérgica crónica ( asma crónica y rinitis crónica) crónica son ejemplos de hipersensibilidad tipo:

A

Tipo IVb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dermatitis atopica, asma, pustulosis aguda por fármacos, enfermedad de behecet son ejemplos de hipersensibilidad tipo:

A

Tipo IVd

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación para reacciones de hipersensibilidad

A

Clasificación de Gell y Coombs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contiene gránulos azurofilos abundantes y tiene la capacidad de destruir células infectadas o neoplasicas sin una exposición previa:

A

Células NK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que Inter leucomas estimulan la proliferación de células NK:

A

IL-2 e IL-5 estimulas proliferación de:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células NK expresan receptores tipo:

A

CD16 y CD56

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de receptor de reconomiciento de patrones:

A

Complejo TLR específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En inmunidad innata los leucocitos y células epiteliales reconocen:

A

Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) y patrones moleculares asociados a daño (DAMP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Receptores de la inmunidad innata

A

Receptores de reconocimiento de patrones (PRR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los 4 grupos de detonadores de inflamación aguda son:

A

-Infección y toxinas microbianas
-Necrosis tisular por isquémia, traumatismos y daño físico o químico
-Cueros extraños
-Reacciones inmunes de hipersensibilidad o auto inmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funciona como DAMP

A

HMGB-1 (Proteína de unión al ADN)
Ácido úrico
ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principales alteraciones en inflamación aguda

A

Alteración de calibre vascular
Aumento del flujo sanguíneo y cambios estructurales en la microvasculatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dos tipos de inmunidad adaptativa
Inmunidad celular y inmunidad humoral
26
Tipo de inmunidad humoral en la cual representa la defensa contra patógenos extracelulares y es mediada por linfocitos B y sus Ig
Inmunidad humoral
27
Tipo de inmunidad adaptativa que interviene en la acción contra patinemos intracelulares y es mediada por linfocitos T
Inmunidad celular
28
Pasos que conforman inmunidad adaptativa
-Reconocimiento de antígeno - Activación de los linfocitos específicos para si proliferación y diferenciación de células efectores -Eliminación del antígeno -Declinación de la respuesta con células de memoria como sobrevivientes con vida prolongada
29
Células que secretan IL2 que los estimula y provoca su proliferación
Linfocitos TCD4
30
Linfocitos TCD4 cuentan con 3 subgrupos:
Células TH1, TH2 y TH17
31
Celulas que secretan IFN y que estimula a los macrófagos y lleva a la destruccion de microbios fagocitados
TH1
32
Células que producen IL4 que estimula los linfocitos B para que se diferencien en plasmocitos que decretan IgE e IL5 que activa a los eosinofilos. De esta forma los eosinofilos se unen a los microbios por IgE
TH2
33
Su grupo de linfocitos TCD4 que producen IL17 que estimula neurrofilos y monocitos papel importante en infecciones bacterianas especialmente micobacterias y fungicas
TH17
34
Tipo de linfocitos que se diferencia en linfocitos T citotixicos y destruyen a las células infectadas por microorganismos intracelulares, con lo que eliminan el reservorio de estos
TCD8
35
Ligando expresado por los linfocitos TCD4 para la activación de linfocitos b y macrófagos
CD40L
36
Marcador presente en los macrófagos
CD40
37
Receptor que expresan los linfocitos B
CD40 y Fc
38
El BCARC ( complejo de receptores de antígenos de células B) en los linfocitos B esta conformado por:
IgG e IgM
39
Complejo de TCR en linfocitos T
Reconoce antígenos peptidicos presentados por el MHC en las CPA
40
Tipo de marcador CD encontrado en linfocitos T
CD1
41
En qué cromosoma se encuentra la región cosificarte del complejo mayor se histocompatibilidad
Cromosoma 6
42
Función del complejo mayor de histocompatibilidad
Es la expresión de fragmentos peptidicos para su reconocimiento por los linfocitos T especificos, regulando su función.
43
Productos del MHC son 3:
MHC clase I MHC clase II Componentes del complemento,TNF, componentes de proteosoma, transportador peptidicos, una molécula llamada DM
44
Es expresado en todas las células nucleadas y plaquetas
MHC clase I
45
Son expresadas por las células B y CPA
Moléculas del MHC II
46
Moléculas pertenecientes al MHC I
HLA- A HLA-B HLA-C
47
Moléculas pertenecientes a MHC II
HLA- D 3 subregiones ( HLA-DP, HLA-DQ y HLA-DR) HLA B27
48
Enfermedades asociadas a HLA B27
Espondilosis anquilósate y varias artropatias infecciosas
49
Que reconocen los linfocitos TCD4
El antígeno asociado a MHC II
50
Función de linfocitos TCD4
Diferenciación de linfocitos B en plasmocitos
51
Cual molécula facilita la unión de peptidicos a moléculas de MHC II
Moléculas DM
52
Cúmulo de diferenciación
Son células de superficie celular exclusivas del sistema inmune y hematopoyeticas las cuales son expresadas por una línea celular durante toda su vida, durante una sola etapa de su diferenciación o solo cuando la célula se activa
53
Antígeno común leucocito río presente en todos los leucocitos humanos
CD45
54
Mediadores secretados de acción corta que actúan como interactores celulares y tienen funciones efectoras del sistema inmune
Interleucinas
55
Citosinas de la inmunidad innata
IL2, FNT, IL 1, IFN y quimiocinas
56
Citosinas de la inmunidad adaptativa
IL2 IL4 IL5 IL17 e IFN
57
Citosina de la inmunidad adaptativa son producidas por
Linfocitos TCD 4
58
Citosinas de la inmunidad adaptativa son producidas por
Macrófagos células dendriticas y células NK
59
Factores estimuladores de colonias
Aumentan el número de leucocitos durante la respuesta inmune a e inflamatorias y reemplazan a los leucocitos consumidos
60
Origen y acción de las citosinas
.
61
Principal ig enla respuesta inmune secundaria
IgG
62
Vida media de IgG
23 días
63
Inmunoglobulina que cruza placenta para conferir inminidad pasiva al neonato
IgG
64
Vida media de IgM
10 días
65
Principal Ig producida por la respuesta inmune primaria y la más eficaz para fijar complemento
IgM
66
Ig que sirve como receptor de antígeno en los linfocitos B
IgM
67
Ig presente en las secreciones del organismo
IgA
68
Ig con vida media de 6 días
IgA
69
Vida media de IgD
3 dias
70
Actúa como receptor anti génico en los linfocitos B maduros
IgD
71
Ig que libera histamina, heparina leucotrienos y factor quimiotactico eosinofilico
IgE
72
Vida media de IgE
2 días
73
Componente de la inmunidad innata que opsonizar bacterias y conforme el complejo de ataque de membrana
Sistema de complemento
74
Opsonización
Facilitación de La fagocitosis por los neutrófilos
75
Las tres rutas de activación del sistema de complemento tienen como punto de unión la activación de
La activación del componente C3 al escindirlo en C3a y C3b
76
Células diana de la Inmunoglobulina E
Mastocitos y basófilos
77
Células diana de la inmunoglobulina G
Células NK macrófagos linfocitos B Neutrófilos y eosinofilos
78
Inmunoglobulina responsable de las reacciones de hipersensibilidad anafilácticas y aumenta su concentración en las parasitosis
Inmunoglobulina E
79
Tratamiento de enfermedad de injerto contra hospedero
Metotrexato y ciclosporina A
80
Enfermedad injerto hospedero
Linfocitos T maduros del transplante circulan en la sangredel receptor y entran a sus órganos linfáticos periféricos
81
Principal célula efectores en la enfermedad injerto contra el huésped
Células T del injerto
82
Órganos Diana de enfermedad injerto contra huésped
Piel, intestino e hígado
83
Bacterias oncogénica especialmente en pacientes inmunideficientes
H. Pylori , VEB,VPH, virus de sarcoma de Kaposi
84
Virus asociado a sarcoma de kaposi
VHH8