ANTIARRÍTMICOS Flashcards
(69 cards)
Todos los antiarrítmicos tienen un potencial riesgo de generarlas
Arritmias
Qué ocurre en la fase 0? (Despolarización)
Apertura de canales de Na, entrada de Na+
Qué ocurre en la fase 1? (Repolarización inicial)
Cierre de canales de Na, apertura y salida de K
Qué ocurre en la fase 2? (Meseta)
Apertura de canales de Ca+, entrada de Ca+
Qué ocurre en la fase 3? (Repolarización )
Cierre de canales de Ca+, continúa salida de K. Bombeo de Ca+ devuelta
Qué ocurre en la fase 4? (Reposo )
Fuga de Ca+
Es el efecto en la velocidad de conducción, su mecanismo actúa sobre AV
Dromotrópico
Es el efecto en la FC, su mecanismo actúa sobre SA
Cronotrópico
Diferencia entre taquicardia, flutter y fibrilación
Taquicardia: Ritmo acelerado con actividad eléctrica organizada
*Flutter: Ritmo auricular rápido y regular
*Fibrilación: Ritmo auricular rápido y desorganizado
Clasificación de antiarrítmicos
- Clase I | Bloqueadores de canales de Na
- Clase II | Beta bloqueadores
- Clase III | Bloqueadores de canales de K
- Clase IV | BLoqueadores de canales de Ca
- Clase V
MA de los antiarrítmicos de clase I
Bloqueadores de canales de Na
¿Cómo se clasifican los clase I y qué tan potente es su efecto de bloqueo?
1A: Moderado
1B: Débil
1C: Fuerte
Son antiarrítmicos 1A
Quinidina
Procainamida
Disopiramida
Fase del PA cardiaco en el que actúan los antiarrítmicos de clase I
Fase 0
¿Qué tipos de efectos antiarrítmicos tienen los 1A?
III (Bloqueo de canales de K)
Indicaciones para 1As
Arritmias refractarias
Sx. de Wolff-Parkinson-White
LGL
EA de 1A
Arritmia
¿A qué px. NO se les da 1As?
Px. con insuficiencia cardiaca
La quinidina (1A) se recomienda más a px. con …
Preexcitación
Un PQ corto significa
Sx. preexcitatorio
Un PQ largo significa _______ si es mayor a _______
Bloqueo / 0.20
La quinidina como EA puede provocar …
Cinconismo
Son antiarrítmicos 1B
Lidocaína
Mexiletina
¿Para qué se dan 1Bs?
Arritmias por digitálicos