Anticuerpos Flashcards

(64 cards)

1
Q

Anticuerpos

A

Heterpdímeros de glucoproteínas
Producidas en respuesta a exposición a antígenos
Diversos y específicos
Mediadores de inmunidad humoral
Capacidad específica para reconocer estructuras moleculares extrañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntesis de anticuerpos

A

Solo por linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas

A

Como receptores de linfocitos B
Secretados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal diferencia entre las dos formas de anticuerpos

A

En secuencia de aminoácidos del extremo carboxilo de región C de cadena pesada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anticuerpos como recepttores de linfocitos B

A

Unidos a superficie de membrana celular
En linfocitos B maduros vírgenes
Para activación de linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anticuerpos secretados

A

Para protección frente antígenos
Cuando linfocito B madura y se hace plasmático
Generado por células plasmáticas o de memoria
En plasma, secreciones mucosas y liquido intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones de anticuerpos secretados

A

Neutralizan toxinas microbianas
Desencadena mecanismos que eliminan microbios
Activación del sistema de complemento
Opsonización
Citotoxidad celular dependiente de anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agrupación de anticuerpos secretados

A

IgA forma dímeros
IgM forma pentámeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Suero

A

Tiene anticuerpos
Carece de factores de coagulación
Contiene todas las proteínas del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antisuero

A

Muestra de suero que contenga moléculas de anticuerpo detectables que se unan a antígeno en particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Serología

A

Estudio de anticuerpos y reacciones con antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Titulación

A

Proceso de determinación de la concentración de cualquier sustancia mediante el estudio de diluciones seriadas
Cuanto mayor sea la dilución necesaria, mayor es el título de moléculas de anticuerpo específico frente a un antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunoglobulinas Ig

A

Globulinas Gamma
Porción que confiere inmunidad de la fracción de globulinas del suero o plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de anticuerpo

A

Unión específica a moléculas del agente patógeno para desencadenar respuesta inmune
Reclutar otras células y moléculas para destruir dicho agente una vez que estén unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cadenas de anticuerpos

A

2 ligeras y 2 pesadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cadenas ligeras regiones

A

Región V: VL con un dominio Ig
Región C: Un dominio Ig, no función efectora, no unión a membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Subdivisión de cadenas ligeras

A

Kappa: Más eficiente
Lambda: Si no hace bien la Kappa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cadenas pesadas regiones

A

Región V: VH de un dominio Ig
Región C: 3-4 dominios Ig, interacciona con moléculas y células, media mayoría de funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Formas de cadenas pesadas

A

Difieren en extremos carboxilo terminales
Una ancla anticuerpos a membranas plasmáticas de linfocitos B
Una en anticuerpos secretados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Unidades estructurales repetidas

A

Composición de las cadenas ligeras y pesadas
Serie de dominio de Ig repetidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dominio Ig

A

Capas de láminas plegadas en forma de hojas beta
Unidades repetidas plegadas independientemente en estructura globular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enlaces disulfuro

A

S-S
En unión de hojas beta
Unión de cadenas pesadas y ligeras
Unión entre las dos cadenas pesadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Regiones amino terminables variables V

A

Participan en reconocimiento de antígeno
Secuencias de aminoácidos varían entre anticuerpos producidos por diferentes clones de linfocitos B
Tienen regiones determinantes de complementariedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Regiones determinantes de complemetariedad

A

Se pegan a patógeno
3 regiones hipervariables en cada región V
CDR1, CDR2 y CDR3 (la más variable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Regiones carboxilo constantes C
En cadenas pesadas ayuda a mediar algunas de las funciones efectoras de los anticuerpos Hacen cambio de isotipo en cadenas pesadas Tiene región bisagra
26
Isotipos
Región C de cadena pesada define función efectora de anticuerpo 5 clases principales M, D, G, A y E
27
Inmunoglobulina M (IgM) (µ)
En respuestas primarias 5 días
28
Inmunoglobulina D (IgD) (δ)
Marcador de maduración 3 días
29
Inmunoglobulina G (IgG) (γ)
IgG 1, 2 y 4=23 dias IgG 3= 8 días Defensa en bebés (placenta o calostro)
30
Inmunoglobulina A (IgA) (α)
IgA 1 e IgA 2= 6 días Defensa en bebés (calostro)
31
Inmunoglobulina E (IgE) (ε)
2.5 días
32
Región bisagra
Región flexible Entre dominios CH1 y CH2 en algunos isotipos 10-60 aminoácidos Son la principal diferente entre subclases de IgG
33
Zona de unión a antígeno
Formada por región VH y la región adyacente de VL Al menos dos zonas en cada anticuerpo
34
Fragmentos de anticuerpos
A partir de experimentos de Rodney Porter Proteólisis con papaína: 3 fragmentos Proteólisis con pepsina: 1 fragmentos
35
36
Fragmentos de proteolisis con papaína
2 fragmentos Fab 1 fragmento FC
37
Fragmentos Fab
Fragmento de unión a antígeno Tienen actividad de unión a antígenos Dos brazos idénticos del anticuerpo Cada uno se puede unir a una molécula de antígeno
38
Fragmento FC
Fragmento cristalizable Cristaliza con facilidad No tiene actividad de unión a antígenos Importante para funciones efectoras del anticuerpo Es la cola del anticuerpo Interactúa con células y proteínas del sistema inmune Determina diferencias funcionales de isotopos
39
Frgamento de proteolisis con pepsina
Fragmento de unión a antígeno F(ab')2: dos fab conectados, permite unión simultanea con dos moléculas de antígeno
40
Ig monomericas
Una sola unidad Ig de mmebrana, IgG e IgE
41
Por que se puededn formar complejos de anticuerpo
Debido a las piezas de cola del extremo carboxilo terminal de cadenas pesadas
42
Alotipos
Variantes polimórficas de anticuerpos Encontrados en diferentes individuos de misma especie
43
Anticuerpo antialotipico
Anticuerpos que reconoce determinado alotipo
44
Idiotipos
Variaciones únicas en CDR
45
Anticuerpo antiidiotípico
Anticuerpo que reconoce un idiotipo específico
46
Enfermedad del suero
Anticuerpos de diferentes especies difieren entre sí en regiones C y V Cuando se introducen anticuerpos de una especie a otra se puede inducir una respuesta inmune contra esas proteínas extranjeras
47
Anticuerpos monoclonales
Derivados de una sola clona Específicos para un solo epítopo Pueden producir enfermedad del suero
48
Funciones de anticuerpos monoclonales
Identificación de marcadores fenotípicos celulares Inmunodiagnósticos Detección de tumores Tratamientos
49
Anticuerpos policlonales
Contiene mezcla de anticuerpos monoclonales Secretado por muchas clonas
50
Inmunógeno
Antígenos que estimulan respuesta inmune
51
Complejo Hapteno-Transportador
Provoca respuesta inmune Inmunogéno
52
Hapteno
Sustancia química que por si sola no puede inducir respuesta
53
Epítopo
Región de antígeno reconocida por anticuerpo También llamado determinantes Polivalencia/ multivalencia= presencia de múltiples epítopos
54
Como se une el anticuerpo al antígeno
Por medio de contacto con aminoácidos en CDR
55
Tipos de epitopos
Lineales: adyacentes Tridimensionales: yuxtapuestos Neoantígenicos: proteína sufre mutaciones
56
Afinidad
Es la fuerza de unión entre un anticuerpo y un solo epítopo de un antígeno Medido por contante de disociación Kd
57
Avidez
Fuerza global de unión cuando un anticuerpo se une a un antígeno polivalente Unión total en todos los puntos posibles Afinidad + valencia
58
Especificidad
Capacidad de un anticuerpo para reconocer y unirse a un antígeno específico
59
Reacción cruzada
Cuando anticuerpo se puede unir a antígeno diferente pero estructuralmente similar al antígeno original
60
Diversidad- repertorio de anticuerpos
Amplio repertorio de anticuerpos para reconocer gran variedad de antígenos
61
MAduración de afinidad
Proceso en el cual los anticuerpos aumentan su afinidad por el antígeno durante una respuesta inmune
62
Funciones de anticuerpos
Opsonización Activación de complemento Citotoxicidad mediada por anticuerpos Desgranulación de mastocitos Inmunidad de mucosas. Neutralización. Aglutinación. Unos terapéuticos (antisuero, inmunidad, terapia) Inmunización pasiva
63
Superfamilia de inmunoglobulinas
Receptores de Antígenos de los Linfocitos B (BCR) Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) Receptores de Células T (TCR) Moléculas de Adhesión Celular como CD4 y CD8
64
Dominios Ig de superfamilia de inmunoglobulinas
Tipo V variable (reconocimiento antígenos) Tipo C constante (funciones efectoras y estructurales)