Inmunidad innata Flashcards

(136 cards)

1
Q

Principales componentes de inmunidad innata

A

Epitelios de barrea: bloquean entrada de microbios
Células centinela residentes: macrofagos, mastocitos y DC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales respuestas protectoras

A

Inflamación
Defensa antivirica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de respuesta innata

A

Defensa física y química en barreras epiteliales
Primera reacción a microbios
Controlar o eliminar infección
Eliminar células dañadas e iniciar reparación tisular
Estimular respuesta inmune adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reconocimiento por el sistema inmunitario de los microbios y de tejido dañado

A

Detecta presencia de infección pero no patógenos específicos
DAMP
PAMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DAMP

A

Patrón molecular asociado a daño
Moléculas endógenas que liberan células dañadas
Reconocidas por sistema innato
Alarminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PAMP

A

Patrón molecular asociado al patógeno
Diferentes tipos de microbios expresan diferentes PAMP
Son los ácidos nucleicos que son exclusivos o más abundantes en los microbios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de PAMP

A

Lipopolisacáridos
Ácido lipoteico
Flagelina
ARN doble cadena
ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Receptores de reconocimiento de patrones

A

RRP
Expresados en superficie, vesículas fagocíticas y en citosol
Unión con DAMP y PAMP
Receptores del sistema innato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de RRP

A

De membrana
Citosolicos
Endosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

RRP de membrana

A

TLR
Lectinas tipo C
Tipo basurero
De péptido formilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TLR

A

Toll
Son glucoproteínas integrales de membrana
Son los más abundantes
Activan factores de transcripción para inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que reconocen los TLR

A

Elementos de pared celular bacteriana
Proteínas de superficie bacteriana
Ácidos nucleicos viricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dominio TIR de TLR

A

Dominio Toll/receptor para IL-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lectinas tipo C

A

Reconocen azúcares de superficie de patógenos
Estimula inflamación y respuestas inmunitarias adaptativas
Macrófagos DC y algunas células tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dectinas (lectinas tipo C)

A

Varias lectinas diferentes codificadas dentro de un grupo de genes
DC y macrófagos
Reconocimiento de hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LAngerina (lectina tipo C)

A

Expresada en células de Langerhans y subpoblaciones de DC de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo basurero

A

Activación por DAMP y PAM
Captación de lipoproteínas oxidadas por las células
Median fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De péptido formilado

A

Reconocen péptidos bacterianos que contienen N-formilmetionil
Estimulan movimeinto directo de células
Neutrófilo y macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RRP citosolicos

A

NLR
RLR
CDS
Vía sintg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

NLR

A

NOD
Inflamatorios
Genera inflamosoma
Reconoce cualquier patrón molecular de bacterias, virus, hongos o parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CDS

A

Citosolic DNA sensors
Inicia respuestas antimicrobianas: Producción de IFN tipo 1 y autofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de NLR

A

Tipo 1: sustancias patogenicas
Tipo 2: proinflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

RLR

A

RIG
Virales
Genera interferones antivíricos tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vía Sting

A

ADN
Reconoce ADN de microorganismos patógenos
Genera interferones tipo I
Favorecen autofagia
Activa respuestas del IFN I inducidas porADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Receptores de endosomas
TLR (ARN/ADN)
26
Inflamosomas
Complejos enzimáticos multiproteínicos formados en citosol en respuesta a infecciones o lesiones celulares Generan formas activas de citocinas inflamatorias IL-1 e IL-18
27
Componentes de sistema inmune innato
Barreras epiteliales: Piel, moco, células epiteliales que producen peptidos antimicrobianos y linfocitos T intraepiteliales Células: Fagocitos, DC, ILC, linfocitos NK, mastocitos
28
Piel
Capa externa de queratina Bloquean penetración de microbios en capas profundas de epidermis
29
Moco
Secreción viscosa Contiene mucinas Producción en células epiteliales respiratorias, digestivas y urogenitales Dificulta físicamente invasión microbiana
30
Células epiteliales producen péptidos con propiedades antimicrobianas
Defensinas Catelicidina
31
Defensinas
Limitar cantidad de microbios en la luz cerca de la barrera epitelial Defensa por medio de toxicidad directa sobre microbios
32
Linfocitos T intraepiteliales
Reconocen y responden a microbios frecuentes Están en epidermis de piel y en el epitelio mucoso
33
Células dendríticas
Detectan microbios invasores Tienen numerosa expresión de receptores para PAMP y DAMP Puente entre sistema innato y adaptativos Activa linfocitos T Son células APC
34
Células linfocíticas innatas productoras de citocinas
ILC Células derivadas de la médula ósea con morfología linfocítica Produce citocinas NO TCR
35
Subpoblaciones de ILC
Cada subpoblación se activa por diferentes citocinas Cada una produce diferentes citocinas y expresan diferentes factores de transcripción
36
ILC1
Produce IFN-y Factor de transcripción T-BET
37
ILC2
Producen IL-5 e IL-13 Factor de transcripción GATA3
38
ILC3
Produce IL-22 y IL-17 Factor de transcripción RORyt
39
Linfocitos NK
Células citotóxicas de respuesta innata No expresan receptores para antígenos diversos Matar células infectadas y eliminar reservorios de la infección Secreta IFN-y
40
Granulos de linfocitos NK
Perforinas: Facilita entrada de otras proteínas del gránulos Granzimas: Apoptosis
41
Mastocitos
Células centinelas Secretan rápidamente citocinas proinflamatorias y mediadores lipídicos Granulos con mediadores Tienen TLR
42
Granulos de mastocitos
Aminas vasoactivas: Vasodiltación y aumenta permeabilidad capilar (histamina) ENzimas proteoliticas: Matar bacterias, inactivar toxinas
43
Moleculas efectoras solubles de inmunidad innara
En sangre y líquidos extracelulares Reconocen microbios y promueven respuestas innatas Rama humoral innata
44
Dos formas de moleculas efectoras de inmunidad innata
Opsoninas Promoviendo respuesta inflamatoria
45
Rama humoral innata
Sistema de complemento Citocinas Pentraxinas Colectinas Ficolinas
46
Sistema de complemento
Proteínas plasmáticas que actúan en conjunto
47
Sistema de complemento funciones
Opsonizar microbios Promover reclutamiento de fagocitos en zonas de infección Matar directamente a microbios
48
Activación de sistema de complemento
Vía clásica Vía alternativa Vía de la lectina
49
Citocinas
Median y regulan todos los aspectos del sistema inmune Un puede actuar en varias células pero cada una tiene una reacción diferente Promover inflamación Antagonicas o sinergicas
50
Citocinas redundantes
Las que desempeñan la misma acción
51
Grupos de citocinas
Interleucinas Quimiocinas
52
Interleucinas
Tienen numerosas funciones Interferones
53
Quimiocinas
Citocina quimitactica Gran familia de citocinas con estructura homóloga Estimulan y regulan movimiento de leucocitos
54
Pentraxinas
Proteínas pentaméricas con homología estructural En plasma Reconocen patrones lipídicos y estructuras microbianas Activan complemento al unirse a C1q Proteínas de fase aguda
55
Subdivisión de pentraxinas
Pentraxinas cortas proteína C reactiva CRP Pentraxina sérica amiloide P SAP Pentraxina larga PTX3
56
Pentraxinas cortas proteína C reactiva CRP
Marcador biológico Producción en células hepaticas inducido por IL-6 Reconoce fosforilcolina en membraba bacteriana
57
Pentraxina sérica amiloide P SAP
Unión con diferentes especies de bacterias y hongos Reconoce fosfatidiletanolamina en membrana bacteriana Concentraciones aumentan en respuesta a IL-1, IL-6 y TNF
58
Pentraxina larga PTX3
Almacenado en gránulos de neutrófilo y liberados en su muerte Reconoce varias moléculas en hongos, en algunas bacterias y virus Activa vía clásica del complemento
59
Producción de Pentraxina larga PTX3
Por DC, macrófagos y células endoteliales En respuesta a ligandos de TLR y citocinas inflamatorias (TNF)
60
Colectinas
Proteínas de fase aguda Familia de proteínas trimétricos o hexaméricas Reconoce pams de tipo carbohidratos En plasma y alvéolos MBL, SP-A y SP-D
61
MBL
Receptor soluble de reconocimiento de patrones Se une a glúcidos con manosa y fucosa terminales Actúa como opsonina por medio del receptor C1q
62
SP-A y SP-D
Proteínas del surfactante pulmonar Comparte propiedades lipófilas con otros surfactantes Principalmente en alvéolos pulmonares
63
Funciones de SP-A y SP-D
Mantener capacidad de expansión de alvéolos Mediadores de respuestas innatas en pulmón Actúa como opsoninas Inhibir crecimiento bacteriano Activar macrófagos
64
Ficolinas
Proteínas de fase aguda Proteínas plasmáticas con dominio de reconocimiento glucídico de tipo fibrinógeno Reconoce PAMS de tipo carbohidratos Ligando: componentes de pared grampositiva
65
Respuesta inflamatoria
En infección o lesión tisular En respuesta normal es de autoinicio, autopropagación temporal y autoterminación Proceso no específico
66
Inflamación aguda
Inmediata Acumulación de leucocitos, proteínas plasmáticas y líquido derivados de la sangre En un tejido extravascular infectado o dañado
67
Como inicia la inflamación aguda
Células centinela reconocen DAMP y PAMP y segregan mediadores que actuan sobre vasos sanguíneos para aumentar flujo y migración de lucocitos a tejido
68
Citocinas proinflamatorias innatas
Una de las primeras respuestas de sistema innato Secretadas por células tisulares Fundamentales para respuesta inflamatoria aguda Efectos paracrinos o endocrinos (infecciones graves)
69
Producción de citocinas proinflamatorias innatas
Principalmente macrófagos tisulares y DC También células endoteliales y algunas epiteliales
70
Funciones de sitocinas proinflamatorias innatas
Pueden ser similares o únicas Estimulación de producción de otras citocinas Inducción de inflamación Inhibición de replicación vírica Promoción de respuestas del linfocito T Limitación de respuestas innatas
71
Citocinas proinflamatorias innatas ejemplos
Factor de necrosis tumoral Interleucina 1 Interleucina 6
72
Mediadores de respuesta inflamatoria aguda
TNF Interleucina 1 Interleucina 6
73
Producción de TNF
Macrófagos #1, Mastocitos y DC Estimulado por PAMP y DAMP TLR, NLR, RLR y CDS pueden inducir expresión de su gen
74
Activación de TNF
Metaloproteinasas: Esciende la forma membranaria y libera Polipéptidos Polipéptidos se polimerizan y forma TNF circulante
75
Receptores de TNF
Presentes en mayoría de tipos celulares TNFRI TNFRII
76
TNFRI
Reclutamiento de proteína que activa caspasas y desencadena apoptosis
77
Enfermedades que puede causar TNF
Inflamatorias crónicas Shock séptico
78
Producción de interleucina 1
Fagocitos mononucleares activados #1 Liberado por muerte celular de quien lo produce
79
Formas de interleucinas 1
Mismos receptores y mismas actividades biológicas IL-1α: antiinflamatorio IL-1β: promueve inflamación PRINCIPAL
80
Receptores de interleucinas 1
Receptor para la IL-1 tipo I Receptor para la IL-1 tipo II
81
Receptor para la IL-1 tipo I
Expresado en células endoteliales, las células epiteliales y los leucocitos Dominio Ig extracelular y dominio transductor de señales TLR
82
Efectos de interleucina 6
Locales y sistemicos
83
Pleotropismo
capacidad de citocinas de actuar sobre diversos tipos de células y tener multiples efectos biológicos
84
Efectos de citocinas
Efecto redundante Antagónico sinérgico Autocrino Paracrino Endocrino (grandes cantidades )
85
familias de quimiocinas
4 CC: B, reclutamiento de neutrófilos y linfocitos CXC: a, reclutamiento de monocitos y linfocitos C: solo una cisteina CX3C:
86
Producción de CC y CXC
Leucocitos y células epiteliales
87
Receptores de quimiocinas
Receptor acoplado a proteína G GPCR
88
Funciones de quimiocinas
Reclutamiento Quimiocinesis Desarrollo de órganoslinfáticos Regulación de trafico de linfocitos y leucocitos
89
Tipos de inflamación
Aguda Crónica
90
Inflamación Crónica
Después de inflamación aguda (no se elimina o se prolonga) Perdida de función de tejido
91
Efectos de inflamación
vasodilatación Enrojecimiento Aumento temperatura Edema
92
Leucocito más abundante en zona de inflamación
Neutrófilos
93
Proteinas plasmáticas de zonas inflamatorias
Reactantes de fase aguda: Pentraxinas, Colectinas, ficolinas y Complemento
94
Cambios causados por inflamación
Aumento de Flujo sanguíneo Aumenta adhesividad de leucocitos circulantes en endotelio de venulas Aumenta permeabilidad de capilares y venulas
95
Inductores de cambios de inflamación
Citocinas Moléculas mediadoras: Producidas por células residentes estimulados por PAMP o DAMP
96
Interacción TNF y receptores de TNF
Induce activación de factores transcripcionales (NF-KB y AP-1) o de caspasas (apoptosis)
97
Principal fuente celular de I2-1 yTNF
Fagocitos mononucleares activados
98
Producción de IL-1B
Estimulado por TNF Señal 1: Transcripción génica y la producción de un precursor polipeptídico de 33 kD pro-IL-1β Señal 2: Activa al inflamasoma queg enerar la proteína madura de 17 kD IL-1β.
99
Producción de interlucinas 6
Fagocitos mononucleares En respuesta de PAMP, IL-1 y TNF
100
Efectos de IL-6
Induce síntesis hepática de otros mediadores inflamatorios Estimula producción de neutrófilos en médula ósea Diferencia linfocitos T Fiebre
101
Proteínas C reactiva
Síntesis inducida por IL-6 Marcador de enfermedades cardiovasculares
102
Proteina amiloide A séricas de fase aguda
Sintesis inducida por IL-6 Recluta células inflamatorias en zona de inflamación Marcadores de enfermedades autoinmunitarias
103
Como los neutrofilos y macrofagos matan a microbios fagocitados
Por moléculas microbicidas en fagolisosoma
104
Mecanismos microbicidas
Especies reactivas de oxigeno Oxido nitrico Enzimas proteoliticas NET
105
ESpecies reacitvas de oxigeno
Sistema oxidasa Por estallido respiratorio
106
Oxido nitrico
Oxido nitrico sintasa inducible iNOS Arginina en citrulina y libera gas oxido nitrico
107
Enzimas proteoliticas
Elastasa: proteasa q mata
108
NET
Trampa extracelular del neutrofilo Libera ADN y contenido degranulos (lisozima, elastasa y defensinas) Atrapa bacterias y hongos y mueren
109
Reparación tisular
Macrofagos Requiere secreción de factores de crecimiento de regenreación y angiogénesis Secreción de TGF.beta y citocinas: promueven colageno= cicatrización
110
Mecanismos de retroalimnetación que regulan inmunidad innata
IL-10 Il-1RA SOCS SHP-1
111
IL-10
Retroalimentación negativa Inhibe producción de citocinas inflamatorias por macrofagos y DC (IL-1, TNF e IL-12)
112
IL-1RA
Inhibidor competitivo de Il1 Producida por fagocitos mononulceares Inducida por mismo estimulos que producen IL-1
113
IL-1RA recombinante
Farmaco de tratamiento de alteraciones de regulación de IL-1 Artritis reumatoide sistematica juvenil
114
SOCS
Supresores de proteínas transmisoras de señales de citocinas Inhiben vía JAKSTATA ligada a receptores de citocina
115
SHP-1
Proteína fosfatasa intracelular Inhibe respuesta proinflamatoria a señales de TLR Reduce vías de transmisión de señales dependientes de tirosina cinasas
116
Fiebre
Pirogenos endogenos TNF, IL-1, IL-6 Actuan sobre talamo para umentar temperatura
117
Respuesta de fase aguda
TNF, IL1 y 6 induce expresión de reactantes de fase aguda en hepatocitos
118
Leucocitosis
TNF, iL-1 E iL-6 en médula ósea favorecen liberación de neutrófilos y monocitos
119
ALteraciones por TNF
Inhibe contractilidad miocardica y tono de musculo liso Trombosis intravascular Pérdida de miocitos y adipocitos
120
Shock septico
Por septicemia bacteriana
121
Necrosis
Por acción de enzimas proteoliticas ROS y NO producidos por fagocitos
122
Inflamación de inmunidad adaptativa
Citocinas de inflamación estimulan proliferación y diferenciación de linfocitos en respuesta adaptativa
123
Influencia de IL-6 en adaptativa
Promueve producción de anticuerpos por linfocitos B activados
124
Influencia de IL-1, la IL-6 y la IL-23 en adaptativa
Linfocitos T vírgenes CD4+ a subgrupo TH17
125
Influencia de IL-12 en adaptativa
Linfocitos T vírgenes CD4+ a subgrupo TH1
126
Influencia de IL-25, IL-23 y la TSLP en adaptativa
Linfocitos T vírgenes CD4+ a subgrupo TH2
127
Influencia de IL-15 en adaptativa
Supervivencia de linfocitos T CD8+ memoria
128
Respuesta antivirica
Induce expresión de IFN tipo 1 alfa (más importante) y beta para inhibir replicación virica
129
Principal fuente de IFN alfa
CD plasmocitoides #1 Fagocitos mononucleares también pueden producirla
130
Receptores de IFN tipo 1
Heterodimero IFNAR1 y IFNAR2 En todas las celulas nucleadas
131
Señales de receptores de IFN tipo 1
Activan factores de transcripción STAT1, STAT 2 e IRF9 Induce expresión de genes que inhiben replicación virica y detriyen genoma de virus
132
Efecto de IFN-1 en NK y CTL CD8+
Aumenta su capacidad
133
Efecto de IFN-1 en linfocitos T virgenes
Promueve su diferenciación en subgrupo TH1 de linfocitos T cooperadores para matar células infectadas
134
sensores citosólicos de ADN (CDS) en respuesta antivirica
AUmentan autofagia
135
En respuesta antivirica IFN aumenta expresión de MHC...
DE CLASE I Aumenta probabilidad de que células infectadas sean reconocidad por CTL CD8+
136
Respuesta antivirica aumenta...
Apoptosis