Antineoplásicos Flashcards

(112 cards)

1
Q

Características de las células tumorales

A

Proliferación incontrolada
Desdiferenciación celular y pérdida de función
Invasividad
Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases del ciclo celular

A

G1: Síntesis de proteínas y otros sustratos necesarios para la duplicación del DNA
S: Duplicación del DNA
G2: Síntesis de sustratos necesarios para la fase de división o mitosis
M: Mitosis celular

Fase G0: Fase de quinescencia. Sólo algunas células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gen supresor de tumores por excelencia

A

P53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación del tratamiento antineoplásico

A

Fármacos citotóxicos:

  • Alquilantes y compuestos relacionados
  • Antimetabolitos
  • Antibióticos citotóxicos
  • Derivados de las plantas

Tratamientos hormonales

Anticuerpos monoclonales

Inhibidores de las proteincinasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Normas generales del tratamiento antineoplásico

A
  1. Eliminación de una FRACCIÓN constante
  2. Debemos usar la MÁXIMA dosis posible
  3. Es frecuente la aparición de RESISTENCIAS
  4. Debemos usar DOS FÁRMACOS distintos que actúen sobre DIANAS terapéuticas distintas
  5. Debemos realizar el tratamiento de forma secuencial, en CICLOS, para permitir la recuperación de los tejidos sanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formas de resistencia a los fármacos antioncológicos. Pon ejemplos de las que te sea posible

A
  1. REDUCCIÓN de la ACUMULACIÓN de fármacos citotóxicos en la célula (Glucoproteína P)
  2. ACTIVACIÓN INEFICIENTE del fármaco
  3. Aumento de la CONCENTRACIÓN de la ENZIMA diana (ej.: Metotrexato)
  4. Aumento de la utilización de VÍAS metabólicas ALTERNATIVAS (ej.: Antimetabolitos)
  5. Rápida REPARACIÓN de las LESIONES inducidas por el fármaco (ej.: Alquilantes)
  6. ALTERACIÓN de la DIANA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La glucoproteína P actúa como ….. de forma que ….

A
  1. Bomba de salida del fármaco

2. Confiere resistencia a múltiples fármacos por expulsión del mismo desde el interior de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase del ciclo celular en la que actúan los fármacos inhibidores de la función de los microtúbulos

A

Fase M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase del ciclo celular en la que actúan los fármacos glucocorticoides

A

G1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase del ciclo celular en la que actúan los fármacos antimetabolitos e inhibidores de folato

A

S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase del ciclo celular en la que actúan los fármacos antibióticos antitumorales

A

G2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase del ciclo celular en la que actúan los fármacos inhibidores de la topoisomerasa

A

S y G2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase del ciclo celular en la que actúan los fármacos alquilantes

A

En todas, no son específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RAMs antineoplásicos citotóxicos

A
Alopecia y alteraciones cutáneas
Mucositis, úlceras bucales y diarreas
Esterilidad (son teratógenos)
Leucopenia, trombocitopenia, anemia, cansancio, disnea, aumento del sangrado, hematomas, inmunosupresión e infecciones por mielosupresión
Náuseas y vómitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Ante qué situación pospondrías los ciclos de oncoterapia?

A

Ante un paciente con MO en malas condiciones:

  • Menos de 3500 leucocitos
  • Menos de 100 000 plaquetas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué tratarías la diarrea provocada por oncoterapia?

A

Loperamida y en casos graves con octreótido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de inducción del vómito por oncoterapia y profilaxis

A
  1. Estimulación de la liberación de 5-HT por las células enterocromafines de la mucosa de la parte superior del ID. Esto estimula los receptores 5-HT3, que estimulan el centro del vómito
  2. Profilaxis: Corticoides + Antagonistas 5-HT3 como Ondansetrón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RAMs inmediatas (horas) de la oncoterapia

A

Vómitos
Astenia
IR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RAMs precoces (días, semanas) de la oncoterapia

A

Alteración MO
Mucositis
Alopecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

RAMs retardadas (semanas, meses) de la oncoterapia

A

Ototoxicidad
Neuropatía periférica
Miocardiopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

RAMs tardías (meses, años) de la oncoterapia

A

Esterilidad

Carcinogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismo de acción de los antineoplásicos alquilantes y compuestos relacionados

A

Se unen covalentemente a los grupos alquilo del DNA y originan puentes de unión inter o intracatenarios impidiendo que se pueda desenrollar el DNA para formar 2 hebras simples. De esta forma, “alquilan” el DNA y producen una replicación defectuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diana de los fármacos antineoplásicos alquilantes

A

Nitrógeno en posición 7 de la guanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grupos de fármacos antineoplásicos alquilantes

A

Mostazas nitrogenadas
Compuestos derivados del platino
Nitroureasas
Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fármacos presentes en el grupo de alquilantes antineoplásicos "Mostazas nitrogenadas"
Ciclofosfamida Isofosfamida Mecloretamina Ifosfalán
26
Fármacos presentes en el grupo de alquilantes antineoplásicos "Derivados de platino"
Cisplatino Carboplatino Oxaliplatino
27
Fármacos presentes en el grupo de alquilantes antineoplásicos "Nitroureasas"
Lamustina | Carmustina
28
Fármacos presentes en el grupo de alquilantes antineoplásicos "Otros"
Decarbazina Procarbazina Busulfano Temozolamida
29
Fármaco antineoplásico alquilante usado con más frecuencia. ¿A qué subgrupo pertenece?
``` Ciclofosfamida Mostaza nitrogenada (Antineoplásico citotóxico) ```
30
La ciclofosfamida es un profármaco, por lo que debe ser metabolizado en .... por .... especialmente .... dando lugar a .... (que es el compuesto citotóxico) y ....
1. El hígado 2. Citocromo P450 3. CYP3A4 4. Mostaza fosforamida 5. Acroleína
31
La acroleína, que viene del metabolismo de ..., es un compuesto tóxico que se acumula en ... dando lugar a ... Existen 2 formas de evitar esta reacción adversa: 1. .... 2. ...
1. La ciclofosfamida 2. Orina 3. Cistitis hemorrágica Formas de evitar la RAM: 1. Consumiendo más líquidos 2. Administrando donadores del grupo sulfhidrilo (N-acetilcisteína o mesna)
32
¿En qué tumores se utiliza la lamustina? ¿Qué tipo (grupo y subgrupo) de antineoplásico es?
1. Tumores cerebrales y de las meninges porque es muy liposoluble y cruza la BHE bien 2. Es un antineoplásico alquilante del grupo de las nitroureasas
33
Además de unirse a la adenina y a las guaninas dando lugar a dobles enlaces, ¿qué más hacen los fármacos alquilantes derivados de platino? ¿Qué fármacos son estos?
1. Inducen la apoptosis y aumentan la función inmunitaria de los monocitos 2. Oxaliplatino, carboplatino y cisplatino
34
¿Cuál es el compuesto de platino con mayor toxicidad? ¿Qué RAMs da?
1. Cisplatino | 2. Náuseas, vómitos, toxicidad renal y neuropatía que podría ser irreversible
35
Mecanismo de acción de los antineoplásicos antimetabolitos
Debido a su estructura similar a la de los componentes intermedios del metabolismo celular, producen alteraciones en la síntesis de ácidos nucleicos actuando como falsos sustratos metabólicos
36
RAMs de los antineoplásicos antimetabolitos
Mielosupresión | Teratogénesis
37
Clasificación de los antimetabolitos antineoplásicos
Análogos de folatos Análogos de pirimidinas Análogos de purinas
38
Fármacos que hay en el grupo de antimetabolitos antineoplásicos análogos de folatos
Metotrexato Trimetrexato Pemetrexed
39
Fármacos que hay en el grupo de antimetabolitos antineoplásicos análogos de pirimidinas
``` 5-Fluorouracilo Raltitrexed Capecitabina Citarabina Gemcitabina ```
40
Fármacos que hay en el grupo de antimetabolitos antineoplásicos análogos de las purinas
``` Mercaptopurina Tioguanina Fludarabina Cladribina Pentostanina ```
41
Mecanismo de acción de los análogos de folato
Inhibición de la enzima Dihidrofolato Reductasa (DHFR)
42
¿Con qué "rescatarías" las células normales afectadas por Metotrexato?
Ácido FolíNIco
43
RAMs del Metotrexato. ¿A qué grupo y subgrupo pertenece este fármaco?
1. Mielosupresión, nefrotoxicidad y mucositis GI | 2. Antineoplásico citotóxico, antimetabolitos, análogo del folato
44
Mecanismo de acción del fluorouracilo
Interviene en la síntesis de dUMP, dando lugar a FdUMP que interactúa con la timidilato sintetasa y no se forma dTMP, por lo que se inhibe la sintesis de ADN por inhibición de la síntesis de timidina. También actúa como falso sustrato de la ARN polimerasa alterando su función
45
Mecanismo de acción del Raltitrexed. ¿A qué grupo y subgrupos farmacológicos pertenece?
1. Inhibe la timidilato sintetasa | 2. Antineoplásico citotóxico, antimetabolito análogo de pirimidina
46
Mecanismo de acción de la Capecitabina. ¿A qué grupo y subgrupos farmacológicos pertenece?
1. Es un profármaco del 5-Fluorouracilo activo oralmente | 2. Antineoplásico citotóxico, antimetabolito análogo de pirimidina
47
Mecanismo de acción de la Mercaptopurina. ¿A qué grupo y subgrupos farmacológicos pertenece? ¿Con qué no hay que darlo?
1. Es un falso metabolito de la hipoxatina, que compite con los sustratos para formar adenina. Se metaboliza por la xantino-oxidasa 2. Antineoplásico citotóxico, antimetabolito análogo de purinas 3. Con Alopurinol porque es un inhibidor de la xantino-oxidasa usado en el tto de la gota
48
Alopurinol
Fármaco inhibidor de la xantino-oxidasa usado en el tratamiento de la gota
49
Fármaco inhibidor de la xantino-oxidasa usado en el tratamiento de la gota
Alopurinol
50
Fármacos antibióticos citotóxicos
- Antraciclinas (Doxorrubicina) - Bleomicina - Mitomicina, dactinomicina, mitoxantrona, pixantrona
51
Mecanismo de acción de las antraciclinas (Doxorrubicina). ¿A qué grupo y subgrupos farmacológicos pertenece?
1. Union al ADN inhibiendo la síntesis tanto de ADN como de ARN 2. Antineoplásico antibiótico citotóxico
52
Toxicidad general por antraciclinas y concreta por Doxorrubicina
1. Por antraciclinas: Mielosupresión y alopecia 2. Por Doxorrubicina: IC (cardiotoxicidad), arritmias, bloqueos, disminución de la fracción de eyección... Puede dar muerte súbita por arritmia
53
Tumores en los que se usa la Bleomicina
Linfoma no-Hodking Cáncer testicular Cáncer de células escamosas
54
Mecanismo de acción de la Bleomicina
Es un antibiótico glucopéptido quelante de hierro y cobre, que lleva a la oxidación y ruptura de las hebras de DNA alterando la fase G2 Básicamente: Radicales libres que degradan el DNA preformado
55
RAMs Bleomicina
Mielosupresión | Fibrosis pulmonar acumulactiva e irreversible (10% pacientes)
56
Grupos de fármacos presentes en los antineoplásicos citotóxicos derivados de plantas
Alcaloides de la Vinca Alcaloides del Tejo Camptotecinas Podofilotoxinas
57
Fármacos antineoplásicos citotóxicos derivados de plantas alcaloides de la Vinca
Vincristina Vinblastina Vindesina Vinorelbina
58
Fármacos antineoplásicos citotóxicos derivados de plantas alcaloides del tejo
Paciltaxel | Docetaxel
59
Fármacos antineoplásicos citotóxicos derivados de plantas Camptotectinas
Irinotectán | Topotectán
60
Fármacos antineoplásicos citotóxicos derivados de plantas Podofilotoxinas
Etopósido | Tenipósido
61
Mecanismo de acción de los alcaloides del tejo y de la vinca
Inhiben la tubulina y con ello el proceso de ensamblaje de los microtúbulos, de forma que no hay mitosis, los cromosomas se dispersan y hay muerte celular
62
RAMs vincristina
Neurotoxicidad | Estreñimiento intenso cuando se asocia con otros fármacos que inhiban el metabolismo de CYP3A4
63
Mecanismo de acción de los taxanos
Aumentan la polimerización de la tubulina beta, dando lugar a microtúbulos deformes no funcionales. También se unen a la proteína antiapoptótica BCL-2 y la inactivan, de forma que inducen la apoptosis de células tumorales
64
¿Para qué tumores son especialmente útiles los antitumorales hormonales?
Cáncer de mama, ovario y próstata
65
Grupos de fármacos antitumorales hormonales
``` Glucocorticoides Antiestrógenos Antiandrógenos Análogos de las hormonas liberadoras de gonadotrofinas Inhibidores de la aromatasa ```
66
Fármacos presentes en el grupo de antitumorales hormonales antiestógenos
Tamoxifeno | Fulvestrant
67
Mecanismo de acción del tamoxifeno y del fulvestrant
Antagonismo de los receptores ERalfa
68
RAMs del tamoxifeno y del fulvestrant. ¿A qué grupo farmacológico pertenecen?
1. Síntomas propios de la menopausia | 2. Antitumorales hormonales antiestrógenos
69
Fármacos presentes en el grupo de antitumorales hormonales glucocorticoides
Prednisona | Dextametasona
70
Mecanismo de acción de la prednisona y la dexametasona como antitumorales
Inhibición de la proliferanción de linfocitos
71
¿En qué tumores están indicadas la prednisona y la dexametasona?
Leucemias y linfomas
72
Fármacos antitumorales hormonales antiandrógenos
Ciproterona Flutamida Bicalutamida Enzalutamida
73
Mecanismo de acción de la ciproterona. ¿A qué grupo farmacológico pertenecen?
1. Antagonista de los receptores de testosterona, análogo de la progesterona e inhibe la síntesis de hormonas sexuales y mineralocorticoides 2. Antitumorales hormonales antiandrógenos
74
¿Para qué tumores están indicados los fármacos antiandrógenos (a saber: ciproterona, flutamida, bicalutamida y enzalutamida)?
Tumores de próstata
75
Fármacos antitumorales hormonales análogos de las hormonas liberadoras de gonadotrofinas
Buserelina Goserelina Triptorelina
76
Mecanismo de acción de los antitumorales análogos de hormonas liberadoras de gonadotrofinas (a saber: buserelina, goserelina y triptorelina). ¿Para qué tumores son útiles?
1. Castración química. Acción a nivel del hipotálamo | 2. Próstata y mama
77
Fármacos antitumorales hormonales inhibidores de la aromatasa
Anastrozol | Letrozol
78
¿Para qué tumores son útiles los fármacos antitumorales hormonales inhibidores de la aromatasa (Anastrozol y letrozol)?
Cáncer de mama estrógeno-dependiente en mujeres postmenopáusicas
79
Definición de inmunoglobulinas quiméricas
Inmunoglobulinas que contienen una fracción humana y una murina
80
Tipos de anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales completos Anticuerpos monoclonales fracciones Proteínas de fusión
81
Terminación de las proteínas de fusión
-Cept
82
Terminación de los anticuerpos monoclonales de origen human
- Mumab
83
Terminación de los anticuerpos monoclonales de origen humanizado
-Zumab
84
Terminación de los anticuerpos monoclonales de origen quimérico
-Ximab
85
Terminación de los anticuerpos monoclonales de origen murino
-Momab
86
Vías de administración de los anticuerpos monoclonales
IV | SC en algunos casos
87
PK anticuerpos monoclonales
Vd reducido | t1/2 prolongada (> 3 semanas)
88
La respuesta inmune causada por la IgG completa al fijarse a un receptor específico incluye...
Citotoxicidad asociada a complemento Citotoxicidad asociada a células Apoptosis
89
Anticuerpos inmunomoduladores de linfocitos T
Ab anti-PD1 Ab anti-PD-L1 Ab anti-CTLA4
90
Dianas celulares de los anticuerpos monoclonales que inducen citotoxicidad
1. Receptor del factor de crecimiento epidérmico 1 (EGFR o HER-1) 2. Receptor del factor de crecimiento epidérmico 2 (HER-2) 3. Proteínas de membrana de células linfoides (CD20, CD22, CD30, CD33..)
91
¿En qué tumores se expresa HER-1 (EGFR)?
90% de cáncer de células escamosas de cabeza y cuello | 75% de cáncer de colon metastático
92
¿En qué tumores se expresa HER-2?
20-30% de los cánceres de mama
93
¿En qué tumores se expresan las proteínas de membrana de células linfoides (CD20, CD22, CD30, CD33..)?
Leucemias y linfomas | 95% de los linfocitos B del linfoma no Hodgkin
94
Dianas celulares de los anticuerpos monoclonales que inhiben la angiogénesis
VEGF | PD1 y CTLA-4 (proteínas de membrana de los linfocitos T)
95
Mecanismo de acción del Rituximab
Lisis de los linfocitos B por unión a CD20 y activación del complemento
96
¿En qué tumores (y otras afectaciones) se usa Rituximab?
Linfomas, especialmente el linfoma no Hodgkin Leucemia linfática crónica Artritis reumatoide
97
Mecanismos de acción del Transtzumab y del pertuzumab
Transtzumab se une a HER-2 y lo bloquea | Pertuzumab potencia la acción de Transtzumab con un bloqueo dual muy interesante
98
Pauta de transtzumab y pertuzumab
Indicados para cáncer de mama HER-2+ en combinación con docetaxel
99
Cetuximab (diana e indicaciones)
Anticuerpo monoclonal IgG1 quimérico cuya diana específica es HER-1 (EGFR) indicado en el tratamiento de cáncer colorrectal metastático con expresión EGFR-HER-1 y para el cáncer de células escamosas de cabeza y cuello
100
Pantizumab (diana e indicaciones)
Anticuerpo monoclonal totalmente humano IgG2 que tiene por diana EGFR-HER-1. Está indicado en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal metastático con KRAS no mutado
101
Bevacizumab (diana e indicaciones)
Se une a VEGF inhibiendo los receptores VEGFR-1 y VEGFR-2. Indicado en: - Degeneración macular aguda - Carcinoma metastático de colon o recto - Cáncer de mama HER-2+ - Cáncer de pulmón no microcítico avanzado no resecable, metastático o recidivante - Cáncer de células renales avanzado o metastático - Cáncer de ovario epitelial, trompa de Falopio o peritoneal primario
102
Aflibercept
Proteína de fusión IgG cuya fracción variable está formada por VEGF-1 y VEGF-2 indicado en cáncer metastático de colon y recto
103
¿Cuál fue el primer fármaco antineoplásico inhibidor de la proteína cinasa aprobado?
Imatinib
104
Grupos en los que se dividen los fármacos antineoplásicos inhibidores de la tirosina cinasa
Fármacos dirigidos a inhibir DIANAS presentes en las CÉLULAS TUMORALES Fármacos que inhiben principalmente la ANGIOGÉNESIS
105
¿Donde se unen los fármacos inhibidores de la tirosina cinasa? ¿Qué consiguen con ello?
Se unen al sitio de unión del ATP del receptor TK de forma que evitan su autofosforilación
106
Cinasa BCR/ABL
Imatinib Dasatinib Nilotinib
107
¿Para qué se usan el imatinib, el dasatinib y el nilotinib?
Para el tratamiento de la LMC por mutación del gen BCR/ABL (cromosoma philadelphia 9-22)
108
Fármacos TK del EGRF
Lapatinib Erlotinib Gefitinib
109
¿En qué tumores se usan el Lapatinib, el Erlotinib y el Gefitinib?
Mama HER-2+
110
Fármacos cinasas del receptor de VEGF
Sorafenib | Sunitinib
111
¿Para qué tumores se usan el Sorafenib y el Sunitinib?
Cáncer de riñón
112
Estrategia farmacológica para el tratamiento del cáncer de mama HER-2+
Trastuzumab + Lapatinib