Antituberculosos y antileprosos Flashcards

1
Q

Mycobacterium tuberculosis

A
  • Bácilo inmovil, aerobio estricto, prolifera lentamente (tratamiento prolongados)
  • Ácido alcohol resistente
  • Posee una pared rica en lípidos
  • Patógeno intracelular
  • Rápido desarrollo de resistencia a la monoterapia (combinación de fármacos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Poblaciones de bacilos

A
  • Cavidades pulmonares: ambiente aerobio, multiplicación activa
  • Interior de macrófagos: ambiente microaerofilico, estado de latencia
  • Interior del Caseum: ciclo repetitivo intermitente
  • Material caseoso y macrófagos presentan pH ácido y eso limita el acceso de algun farmacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo del tratamiento de la tuberculosis

A
  • Curar al paciente
  • Evitar la recaida
  • Disminuir la transmisión
  • Evitar la resistencia secundaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principios del tratamiento

A
  • Precoz
  • Tratamiento directamente observado (DOT)
  • Evitar la hospitalización
  • Utilizar fármacos con: elevado poder bactericida contra bacilos y actividad contra bacilos en estado latente
  • Prevenir resistencia
  • Disminuir transmisión de una persona a otra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las pautas de tratamiento?

A
  • Fase inicial (2 meses): 4 fármacos para reducir la población bacteriana y evitar la resistencia
  • Segunda fase (4 meses): 2 fármacos para eliminar la bacteria y evitar la recurrencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es importante para el éxito del tratamiento?

A
  • Estrategia TAES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármacos de primera linea de la tuberculosis

A
  • Isoniacida
  • Rifampicina
  • Pirazinamida
  • Etambutol
  • Estreptomicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Isoniacida (H)

A
  • Hidracida del ácido isonicotínico
  • Bactericida para microorganismos en rápida división y bacteriostático para las demas poblaciones
  • El más potente antituberculoso
  • Es un profármaco, activado por una catalasa- peroxidasa bacteriana
  • Actúa a nivel intra y extracelular
  • Actividad no afectada por el pH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo de acción de la isoniacida

A

Inhibe la biosíntesis de ácidos micólicos (pared celular micobacteriana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Farmacocinética de la isoniacida

A
  • Buena absorción por vía oral (estómago vacio)
  • Distribución amplia a los liquidos y tejidos corporales
  • Biotransformación hepática por n- acetiltransferasas
  • Vida media 1 a 3 horas, se prolonga en falla hepática
  • Excreción renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos adversos de la isoniacida

A
  • GI: naúseas, vómito, estreñimiento y sequedad de la boca
  • Hematológico: agranulocitosis, anemia hemolítica, metahemoglobinemia
  • SNC: neuritis óptica, psicosis tóxica y convulsiones
  • Hepatitis por acumulación de acetilhidrazida, sobre todo en mayores de 35 años, y consumidores de alcohol, embarazo y puerperio
  • Hipersensibilidad con fiebre, erupciones y artralgias
  • Polineuritis periférica en especial en deficiencia nutricional; piridoxina (vit B6), diabetes, insuficiencia renal
  • Sindrome tipo lupus eritematoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Interacciones con la isoniazida

A
  • Inhibe biotransformación hepática de otros fármacos por inhibición de isoenzimas CYP2C9: fenitoína, carbamacepina, warfarina, teofilina, haloperidol, benzodiacepinas
  • Antiácidos (hidroxido de aluminio) disminuyen la absorción de la isoniazida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rifampicina

A
  • Derivado semisintético de la rifampicina B
  • Bactericida en bacilos en multiplicación activa. Presente actividad en los latentes y con crecimiento intermitente
  • Inhibe la síntesis de RNA en la bacteria: se une a la subunidad beta de la enzima RNA polimerasa DNA dependiente, inhibiendola, lo que implide la iniciación de la cadena polipeptidica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Farmacocinética de la rifampicina

A
  • Buena absorción oral
  • Distribución amplia en tejidos y líquidos corporales
  • Eliminación rápida por bilis y luego es reabsorbida (circulación enterohepática)
  • Vida media de 1-5 a 5 horas, aumenta en falla hepática
  • Excreción principalmente en las heces, 30% se excreta por riñon
  • Tiñe de color naranja orina, heces, saliva, lágrimas, y sudor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reacciones adversas de la rifampicina

A
  • Estado gripal
  • Hepatitis
  • Nefritis intersticial, necrosis tubular aguda
  • Trombocitopenia, anemia hemolítica
  • Rash cutáneo, fiebre, nauseas y vómito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Interacciones de la rifampicina

A
  • Potente inductor de la mayoría de las isoformas de citocromo P450
  • Aumenta la biotransformación (eliminación) de muchos fármacos: warfarina, anticonceptivos orales, antiepilepticos opioides, digoxina, hipoglicemiantes, teofilina
  • Antiácidos disminuyen su absorción
17
Q

Pirazinamida

A
  • Estructura similar a la isoniacida (derivado de la nicotinamida)
  • Activa solamente a pH levemente ácido, ejerce su acción bactericida en fagocitos y caseum
  • Profármaco: convertida en ácido pirazinoico en cepas susceptibles en estado latente (acción esterilizante)
18
Q

Mecanismo de acción de la pirazinamida

A

Produce una alteración del metabolismo de la membrana celular bacterina y las funciones de transporte

19
Q

Farmacocinética de la pirazinamida

A
  • Buena absorción oral
  • Amplia distribución a tejidos
  • Biotransformación en el hígado
  • Excreción renal
  • Vida media: 8- 11 horas
20
Q

Reacciones adversas de la pirazinamida

A
  • Hepatotoxicidad
  • Artralgias
  • Trombocitopenia
  • Edema
  • Fiebre
  • Nausea
  • Vómito
  • Dermatitis
  • Fotosensibilidad
  • Hiperuricemia
21
Q

Interacciones

A
  • Disminuye el efecto del probenecid
  • Aumenta el riesgo de hepatotoxicidad al usar efavirenz
  • Se ha descrito severo daño hepático al combinarse con rifampicina
22
Q

Mecanismo de acción del etambutol E

A

Inhibe la síntesis del arabino- galactano, componente clave en la estructura de la pared celular de la mycobacterium

23
Q

Etambutol

A
  • Bacteriostático en bacilos metabólicamente activos

- Se fija al parénquima pulmonar

24
Q

Farmacocinética del etambutol

A
  • Absorción GI: 80%
  • Se distribuye a los tejidos corporales no asi al LCR
  • Vida media: 3- 4 horas
  • Excreción principalmente renal, un 20% en las heces
  • Se acumula en falla renal
25
Q

Efectos adversos del etambutol

A
  • Disminución de la agudeza visual por una neuritis retrobulbar, produce ceguera a colores rojo/ verde
  • Contraindicado en niños <10 años
26
Q

Estreptomicina

A
  • Aminoglucósido, bactericida en bacilos metabolicamente activos
  • Se une a los ribosomas bacterianos (fracción 30S), inhibe la síntesis proteico
  • Vigilar función renal y auditiva
  • Inyección IM dolorosa
27
Q

Quimioprofilaxia

A

Isoniacida

28
Q

TB- Resistencia

A
  • Primaria (natural, innata) : paciente que nunca recibio tratamiento antibacilar
  • Secundaria: el paciente recibió tratamiento previo, usualmente en forma inadecuada (selección de mutantes resistentes)
29
Q

Farmacoterapia de la lepra

A
  • Dapsona
  • Rifampicina
  • Clofazimina
30
Q

Dapsona

A
  • Bacteriostática para el Mycobacterium leprae
  • Mecanismo de acción similar al sulfonamidas: inhibición de la síntesis de ácido fólico interfiriendo en la utilización del PABA
  • Puede aparecer resistencia durante el tratamiento
31
Q

Farmacocinética de la dapsona

A
  • Buena absorción ´por via oral
  • Distribución amplia a tejidos y fluidos, retenida en piel, músculo, hígado y riñones
  • Circulación enterohepática
  • Acetilada en hígado
  • Excretada por vía renal, 70-80%
  • Vida media 30 horas